Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Quito: de reino industrial a república bananera

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Quito: de reino industrial a república bananera

    Quito: de reino industrial a república bananera.

    (Extraído de mi obra inédita “Quito fue España”)
    Involución hacia el subdesarrollo y la dependencia: “El costo de la campaña del Perú, en términos de dinero, vidas humanas y soldados, había sido cada vez más grave por varios años. El precario estado del erario de Quito y Cuenca había empeorado por la suspensión temporal del tributo indígena, fuente importante de recursos de la Sierra. La imposición por parte Bolívar de una ‘contribución directa’ de tres pesos por ciudadano provocó la airada oposición de personas de toda clase y raza. Otra fuente de fricción fue la política de bajos aranceles o ‘libre comercio’ mantenida por la Gran Colombia, la misma que permitía que los textiles británicos de bajo precio inundaran aquellos mercados que anteriormente habían sido abastecidos por obrajes serranos.”[1] En la Real Audiencia de Quito se desarrolló una industria textil notable[2].Quito exportaba productos animales terminados como ropa de lana a un precio bastante alto en relación a su volumen[3]. Tal fue el nivel de producción que a principios del siglo XVII es posible considerar a la industria textil como una industria que la Corona, los encomenderos y los empresarios coloniales competían por el control de la mano de obra y por los beneficios de la producción textil.[4] Acompañado de esta bonanza industrial y económica se produjo en el siglo XVII un auge demográfico en la Audiencia[5], durante el siglo XVIII el crecimiento poblacional se mantuvo e incluso se incrementó[6], exponiendo así la estabilidad social que permitía un crecimiento sostenido pese a la crisis económica producto de las reformas borbónicas; contrasta en cambio lo sucedido en el siglo XIX, constituido este como el siglo de la “libertad”, de las revoluciones y de las guerras de guerrillas, a partir de la Independencia la población en general y la económicamente activa en particular disminuirían de forma acelerada, desastrosa; entre 1821 y 1915, un período de 94 años los continuos conflictos armados internos cobraron la vida de una tercera parte de la población masculina activa del Ecuador[7], puntualizando que el porcentaje anotado corresponde solo a la guerrilla, sin considerar el alto porcentaje de muertos que dejaron loas grandes batallas ni los muertos ocasionados por las múltiples rebeliones indígenas en todo el territorio nacional, que solo ellas, cuadruplican la cifra de muertos que arroja la guerrilla[8]. “Esta contante mortandad causaba el desmoronamiento creciente de la estructura sico-social de la población, aumentaba la escasez de mano de obra dedicada a actividades productivas, el deterioro de la economía, el estancamiento del desarrollo, el deterioro demográfico y demás funestas consecuencias de todo orden” sentencia el antropólogo, historiador, investigar y científico social Alfredo Costales Samaniego. Las ganancias económicas que habían propiciado un apogeo económico durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII, se vieron detenidas y finalmente destrozadas primero por las reformas borbónicas, sobre todo por la apertura del libre comercio y por la posterior secesión o independencia[9]. Sin dilaciones la industria quiteña había sido arruinada a lo largo del proceso de la guerra civil entre 1809 y 1824, curiosamente siguiendo los planes del mentado plan inglés de humillar a España. “Quito perdió su principal industria por razones fuera de su control… Los métodos tradicionales de producción y de transporte cayeron víctimas de la política liberal de intercambio transatlántico…” señalaría el investigador histórico Robson Brines Tyrer[10]. Los datos de las exportaciones lo revelan, desde 1768 estas se redujeron en un 64%. Los astilleros de Guayaquil, floreciente durante los dos siglos anteriores, producían en 1822 un tonelaje inferior en dos tercios a su mejor período[11]. Las armerías de Latacunga (cuya calidad de pólvora tanto admiraba Humboldt) y los obrajes de Otavalo no son más que sombras de lo que fueron hacia solo 40 años[12]. Para cuando fuimos anexados a la Gran Colombia, el país vivía ya del cacao; el 70% de los ingresos económicos provenían de esta fruta, único producto que en el momento tenía una productividad alta[13]. Los inicios de la república bananera. Las exportaciones comenzaron a limitarse a productos de tipo agrícola, y comenzaba la expansión del comercio inglés en Quito y toda Sudamérica[14]. La primera globalización económica. Las poderosas factorías británicas se encontraban paradójicamente necesitadas de conquistar el mundo para poder subsistir, consecuencia del capitalismo y de la ética protestante, que veía en el lucro el signo de predestinación. La economía debe subordinarse a la política, pero para la mentalidad moderna y capitalista la política debe someterse a la economía; la ayuda de la gran gerencia de las compañías comerciales anglosajonas, también conocida como corona británica, al prestar apoyo indispensable a la secesión o independencia intentaba no solo acabar con la geopolítica hispana sino y sobre todo alcanzar la hegemonía económica en el continente americano primero y en el mundo después. Las ramas fundamentales del desarrollo, esencialmente la industria, no pudieron resistir la presión de los productos ingleses que, como resultado de la independencia de Guayaquil, comenzaron a invadir todo el país[15], desplazando al producto nacional por su menor precio (logrado por la economía de escala) y por el prestigio cultural de los productos importados. La disyuntiva era clara: o se protege a la industria nacional, castigando arancelariamente las importaciones, o estaríamos condenados a transformarnos del país industrial que éramos en un simple productor de bienes agrícolas y materias primas con todo lo que ello de peligroso implicó de hecho para el futuro. La independencia favoreció, sin duda alguna, a los comerciantes, que comenzaron a levantar el mito de que somos un “país agrario”, incluso afirmando que es “eminentemente agrícola”, lo que es falso y contraviene los hechos de la historia. En resumen: al no apoyar sino que además destruir la industria, el país quedó en manos de unos pocos comerciantes de cacao y banana. Solo estimulando las manufacturas tradicionales y restringiendo el comercio importador, podríamos habernos dado el lujo de ser independientes. La república bananera y de opereta había comenzado. Por Francisco Núñez Proaño.

    [1] Van Aken, Mark, El rey de la noche, Ed. Banco Central de Ecuador, Colección Histórica Vol. 21, Quito, 2005, pág. 56

    [2] Brines Tyrer, Robson, Historia demográfica y económica de la Audiencia de Quito, Ed. Del Banco Central del Ecuador, Biblioteca de Historia Económica Vol. 1, Quito, 1988, pág. 85.

    [3] Ibídem, pág. 86.

    [4] Ibídem, pág. 119.

    [5] Ibídem, pág. 78

    [6] Ibídem.

    [7] Costales Samaniego, Alfredo, La guerrilla azul, Ed. Abya Yala, Quito, 2002, pág. 33

    [8] Ibídem.

    [9] Brines Tyrer, Robson, Ob. Cit., págs. 177, 178

    [10] Ibídem, pág 179.


    [11] ¿Es rentable ser independientes?, en “El quiteño libre” suplemento especial del diario El Comercio, Quito, 25 de mayo de 2002.

    [12] Ibídem.

    [13] Ibídem.

    [14] Ibídem.

    [15] Ibídem.

    https://coterraneus.wordpress.com/page/2/

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    A PROPÓSITO DE LA INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL:

    ¿Existía convicción en las tropas separatistas en cuanto a los motivos de su lucha? ¿Cómo podía existir una convicción real en una tropa mercenaria y reclutada a la fuerza? Los testimonios de la época no dejan margen a la duda, la mayoría de las tropas fueron levantadas en reclutas forzosas y se hacía malabares para obtener los recursos económicos necesarios para sustentarlas. El guayaquileño José Joaquín de Olmedo atestigua que para el mantenimiento de la soldada, fueron necesarias exacciones, contribuciones especiales y empréstitos forzosos a la población de Guayaquil, colocada «en medio de los dos grandes ejércitos de la América meridional», donde se encontraba al mando, a fin de mantener el oneroso costo de un ejército de ocupación formado por mercenarios extranjeros en su mayoría , una fuerza «cuya organización y disciplina aumenta incesantemente… El costo de los equipos, sus sueldos, el de los empleados públicos, que todos los militares están a 2/3 de su paga, asciende a más de 40.000 pesos mensuales, cantidad que no guarda regularidad alguna con los recursos» .

    En agosto de 1821, Guayaquil se encontraba prácticamente sitiada por las tropas de Quito, criollas e indias en buena parte, para ese mes Babahoyo había sido ocupado por las mismas. Las tropas de Cuenca, también realistas y criollas, invadieron Yaguachi con 800 hombres de infantería . Tan desesperada era la suerte de Olmedo y su gobierno separatista en Guayaquil , que le urge pedir a San Martín auxilios, dado que «las nuevas tropas de Colombia que se habían mandado traer no [a]parecen», temía incluso perder la provincia si desde el sur no se aceleraban los esfuerzos «que con tanta instancia le hemos pedido» , como señalaba. Es así como se delata la división existente en la misma Guayaquil, al verse incapaz de sostener con su propia gente –y no por falta de población- los esfuerzos bélicos para concretar la toma de Quito y su capitulación, necesitando tropas venidas de Colombia y Perú para tal propósito.

    Olmedo, testigo desesperado del esfuerzo unilateral y minoritario para amputar Quito de las Españas, sigue evidenciando la situación real de la campaña final que llevó a Pichincha, la cual cambió gracias y exclusivamente a un golpe del timón de la fortuna en las faldas del volcán quiteño. En carta «totalmente autógrafa» de 17 de septiembre de 1821, firmada en Guayaquil, informa primero que Sucre sufrió una «total derrota» en las llanuras de Ambato el 12 de septiembre, donde él mismo (Sucre) escapó herido (llamada Batalla de Segundo Huachi), y después expone y ruega a San Martín, entonces «Protector del Perú»: «Hemos perdido los primeros elementos de nuestra defensa; tropas y armas. Es indispensable que V.E. se digne hacer los últimos esfuerzos para dirigir a este punto mil hombres, entre ellos doscientos de caballería» , además solicita armas, municiones, pólvora, y los demás elementos de guerra necesitados. «Todas nuestras armas, todo cuanto teníamos para nuestra defensa se empleó en esta expedición en la cual libramos nuestra salud y nuestra libertad: y todo ha sido sacrificado.» Y concluye lamentándose: «V.E. combate por la causa general de la América; y la importancia de este punto debe mover a V.E. a dispensar la molestia y frecuencia de nuestras peticiones. Nuestra situación y el amor al país nos hacen importunos.» Es decir, que sin la intervención de elementos foráneos al Reino de Quito, más todavía de los que ya habían llegado con Sucre –incluyendo la Legión Británica, el Batallón Albión, específicamente-, la separación se hacía imposible. ¿Fue la «independencia» querida por las mayorías quitenses? ¿Con quién debían estar las mayorías de los territorios quitenses si no sostenían al «Ejército Libertador de Quito»?

    Y por si no bastara, Olmedo testimonia por esos mismos días la posición fluctuante de esas «tropas libertadoras». Tras la derrota de Ambato (Segundo Huachi), las fuerzas de Sucre se vieron reducidas en 500 hombres, los cuales se incorporaron a las filas realistas. Allí mismo dice que las «reliquias de nuestra fuerza» necesitan de «esfuerzo… para aumentarla», de forma «obstinada».

    Obstinada y desesperada situación, la cual las tropas de Colombia tuvieron que apuntalar, solicitando y acordando por esta razón un armisticio en noviembre del mismo año a las tropas de Quito. Olmedo debe enviar justificaciones al respecto a San Martín, para poder disculpar su posición tan comprometida, donde asegura que de no haber llegado a ese armisticio, la guerra habría devastado a Guayaquil y su territorio . En esa misma explicación reitera que «el Gobierno de Guayaquil, que no ha cesado desde su instalación de solicitar tropas a V.E., cree, su deber, después de las explicaciones que acaba de hacer… instar a V.E. para que dirija una parte de sus fuerzas sobre Cuenca», para evitar acciones de los realistas de dicha ciudad. Rastreramente Olmedo apela a «la fraternidad jurada entre los que siguen un mismo sistema, y que combaten por una misma causa».

    Situación similar a la que se enfrentó en la primera etapa del proceso revolucionario entre 1809 y 1812, donde la facción radical de los insurgentes se vio aplastada por las tropas criollas, mulatas, zambas e indias de Lima, Guayaquil, Cuenca, Riobamba, Pasto y Popayán, en la colaboración de los propios quiteños.

    Al mismo tiempo, se vuelve a evidenciar la presencia y el influjo inglés en la campaña separatista, esta vez en el gobierno de «Guayaquil independiente»: la Goleta Estrella, construida en el astillero de dicho puerto para el servicio de la escuadra del Perú, estaba mandada por el teniente Robert Bell que había apresado unas cañoneras sublevadas contra dicho gobierno y perseguido a los «traidores» de la ciudad –léase a los realistas guayaquileños-, Olmedo intercede por este y recomienda su recompensa por estos hechos al «Protector del Perú» . Asimismo, la Junta de Gobierno de Guayaquil, a cargo de Olmedo, Roca y Jimena, asisten a la escuadra «chilena», comandada por el almirante británico Lord Cochrane y además facilitan un buque guayaquileño para el traslado de Wavel y O’Reylli a Acapulco , en la costa mexicana. ¿Cuál fue el destino de estos señores en México? Lo desconocemos, pero lo sospechamos. Papel crucial en inteligencia militar para los preparativos hacia Quito juega entonces el comandante del batallón británico Albión, quien había logrado fugarse de Quito después de haber sido capturado en Huachi, llevándose en evasión, información privilegiada sobre las condiciones militares de las tropas realistas a finales de 1821 . Las poblaciones de Quito en ese año, como la mayoría de Riobamba, por ejemplo, temían tanto a los separatistas que huyeron en masa al campo .




    _________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...604?__tn__=H-R

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    MENTIRAS COMUNES SOBRE EL DIEZ DE AGOSTO DE 1809

    *Primer grito de la independencia, Quito luz de América: La insurgente Junta suprema de Quito instalada el diez de agosto de 1809 no fue la primera de su tipo en el continente, tras la invasión napoleónica a la España peninsular, surgieron similares en 1808 y 1809 en Montevideo y el Alto Perú (actual territorio de Bolivia). Ni qué decir que la Junta quiteña ni gritó nada ni buscó una independencia explícita, sino una autonomía a nombre de Fernando VII, el Estado de Quito dentro de la Monarquía Española. Lo de Luz de América es un calificativo mitográfico de un sacerdote chileno que nunca se utilizó extendidamente fuera de Quito, para tratar de indicar excepcionalidad y particularidad de lo sucedido en nuestra ciudad, cuando en realidad la insurgencia quiteña respondía a un fenómeno universal de la Monarquía Hispánica tras su colapso con la invasión francesa.

    *El movimiento del Diez de Agosto fue popular: Nada que ver, el mismo fue llevado adelante por una facción de la élite socio-político-económica en directa oposición a lo que ellos llamaban y consideraban 《vil canalla》, 《hez y basura del pueblo》 (sic), entre otros calificativos. El pueblo bajo, fiel realista, fue atacado e instrumentalizado por la Junta directa e indirectamente. Una de las primera acciones que tomó la misma fue perdonar las deudas de los ricos a la Real Hacienda, o sea, perdonarse entre ellos, y asimismo imponer exacciones y reclutas entre los más pobres.

    *La mayoría de quiteños apoyaron a la Junta: Mentira, un cabildo abierto, o sea una asamblea de los vecinos de Quito, de septiembre de 1809, rechazó la Junta por ilegítima. Está comprobando documentada y estadísticamente que la mayoría de realistas opuestos al movimiento insurgente eran quiteños y quitenses, no españoles peninsulares.

    *Los sucesos de 1809 llevaron a una guerra contra los españoles: Inexacto del todo. En realidad entre 1809 y 1812 hubo una guerra civil entre criollos, españoles peninsulares, indios, negros y castas realistas contra los criollos y peninsulares insurgentes, casi todas las ciudades de Quito eran realistas y se levantaron en armas contra la insurgencia en la capital. Todos éramos legal y jurídicamente españoles en esa época. En Quito ni siquiera había una tropa regular de peninsulares. Los hechos del dos de Agosto de 1810, por ejemplo, fueron llevados a cabo por tropas pardas limeñas y criollas quitenses.

    *La Junta buscaba la soberanía popular: Mentira cerdosa, la Junta reconocía la soberanía de Fernando VII y buscaba en su tradición castellana, compartirla con el monarca y no como representación del pueblo abstracto, concepto inexistente para los implicados en el movimiento insurgente. La ilustración española propia nutrió el pensamiento que llevaría a dar este golpe, ni la ilustración francesa o inglesa como se ha dicho.







    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    ECUADOR OLVIDA A ESPAÑA

    Les comparto esta cita del diplomático, sociólogo y hombre público peruano, Emilio Romero, quien se desempeñara como embajador de su país en el nuestro a mediados del siglo XX, de su clásico libro ecuatorianista,《Por el Norte: Ecuador》 (Ed. Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva, Lima, 1955), mismo que se erigió como pionero, en muchos sentidos, del análisis psico-socio-histórico de los traumas, mitos interesados (en su sentido histórico, no en el religioso) y fetiches de nuestro país, y que al hacerlo impactó irremediable y positivamente en las altas y más claras consciencias que el Ecuador tuvo durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI. Yo apenas acabo de descubrir este libro, y gracias a un buen y gran amigo tungurahuense que me lo ha obsequiado, con la alegría de encontrar coincidencias con el análisis que realizo en el prefacio y primer capítulo de mi libro Quito fue España. En el capítulo XII, titulado 《Psicoanálisis de una pasión》 hace un esmerado, acertado y pulcro examen de la conciencia nacional ecuatoriana -vista por él como no ecuatoriano, como peruano y como americano-, o mejor dicho, reflexiona sobre la mitografía que ha pretendido sostenerla (págs. 138-139):

    《Este admirable don de vivir en el pasado aplicando los actos históricos de un dudoso ayer, es una característica general de la mayor parte de historiógrafos ecuatorianos. La estatua de Atahualpa ha sido enviada a la Unión Panamericana como símbolo de la nacionalidad ecuatoriana, como símbolo del Incario y de los ideales pasados, presentes y futuros del Ecuador. En el libro Atahualpa de Zúñiga, como en el Atahualpa de Benjamín Carrión, aparecen sorprendentes conclusiones.

    Como puede apreciarse, hay una historia dirigida y planeada, sin ningún respeto a la lógica y la seriedad de la investigación científica...

    Sin embargo, es necesario esforzarse para comprender al ecuatoriano con simpatía y sin prejuicios, para llegar a las fuentes de su pasión (el chauvinismo). No hay duda de que en las páginas de su historia existen hechos bellísimos y sobresalientes, pero ellos pertenecen a la historia de España en América, pues ocurrieron mucho tiempo antes de que Ecuador y otros países sudamericanos tuvieran personalidad jurídica (y sobre todo socio-histórica) propia. El Ecuador olvida a España, atribuye a la República actual de Ecuador y al ecuatoriano todas las gestiones de su gloriosa historia y se crea un complejo de superioridad que choca con la realidad del ambiente y contrasta con la realidad de los sucesos en la vida de los pueblos. Esa comparación le crea un resentimiento, un complejo, y engendra una pasión. Este proceso no es exclusivo de Ecuador. Todos los países dirigen un poco su historia (mucho en demasiados casos) y todos exaltan sus hechos y episodios. En casi todas las naciones hay cuentas pendientes que arreglar con los países limítrofes. Tienen valor de actualidad por un tiempo, pero el pueblo lo va olvidando porque no es saludable perennizar los odios (y aquí seguimos odiando a España, odiándonos a nosotros mismos). Igual proceso ha habido en Ecuador cuando se inició su desmenbración colosal por la Gran Colombia, que le arrebató sus legítimas glorias continentales para convertirla en un departamento de Colombia, borrando hasta el glorioso nombre de Quito del mapa para reemplazarlo por una palabra "Ecuador", que nada dice en la historia de la gran ciudad de Quito. Lo que Ecuador perdió con Colombia serviría para escribir una tragedia shakesperiana si los personajes fueran los pueblos. Pero Ecuador, como todo pueblo viril y joven, ha ido olvidando definitivamente esos dolores.

    En cambio, la pasión antiperuana perdura porque ha habido muchos empresarios interesados en mantenerla y aumentarla. Empresarios dentro del Ecuador, y todavía más, fuera del Ecuador. La enemistad de Ecuador con Perú es un delito de lesa americanidad. Son responsables muchos, pero son como el hombre sin rostro.》





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    EL LEVANTAMIENTO REALISTA CRIOLLO DE GUAYAQUIL DE 1821 O CÓMO GUAYAQUIL LE DEBE LA INDEPENDENCIA A UN ANDALUZ

    En Febrero de 1821 arribó a Guayaquil José Mires anunciando que Bolívar enviaría varios batallones de Colombia para auxiliar a las milicias del puerto. La situación era difícil para el gobierno independentista de Guayaquil, pues sus tropas habían sido derrotadas en Huachi y Tanizahua. Como se vio con Olmedo, nadie quería participar de una guerra forzada, hacía falta un ejército con experiencia –qué más experiencia que los británicos del Albión- y esto lo había ofrecido Bolívar.

    En marzo, arribaron a Manabí los primeros contingentes armados provenientes de Buenaventura en Colombia, posteriormente pasaron al Morro, allí se ejercitaron y disciplinaron. Sucre estaba en Guayaquil y suscribió un Tratado con la Junta Superior de Gobierno de la Provincia compuesta por Olmedo, Roca y Jimena. El día 15 de mayo se ultimaron los detalles y Guayaquil aceptó la protección de Colombia facultando a sus gobernantes a estipular convenios con otras naciones y especialmente con España; de aquí a la incorporación definitiva con la Gran Colombia sólo había un paso que lo dio Bolívar al año siguiente, días antes de su famosa entrevista con el otro tiranizador de América, San Martín.

    Los soldados independentistas seguían llegando, transportados por el Gral. inglés Juan lllingworth Hunt. La ciudad parecía un cuartel, pues los soldados del Guías y del Albión eran numerosos. Al mismo tiempo algunos realistas se reunían en la casa de Juan Barnot de Ferruzola con el fin de sublevar los cuarteles. El jefe del grupo era el Tnte. Juan Sepúlveda, que contaba con la ayuda del Cnel. Juan de Dios Arau, del Tnte. Cnel. Bartolomé Salgado, de Andrés Orias de Marín y otros. El golpe se preparaba en el mayor secreto, pero el físico Manuel Moreno, médico del Batallón Defensores, logró enterarse del asunto y siguió el hilo de los acontecimientos .

    Para el efecto, Araujo, que estaba casado con una de las hijas de Ferruzola, ascendió de grado a Sepúlveda con el fin de darle mayor poder con la tropa; pero, Moreno, que sólo conocía los planes de Sepúlveda cometió el error de irlo a denunciar donde el propio Araujo, quien le intimidó con prisión si seguía acusando a los oficiales y arrojó la denuncia al fuego para borrar hasta la evidencia. Moreno se asustó y prometiendo mayor discreción en el futuro se dio por bien servido de no ser castigado, pero ya era tarde, pues la noticia había corrido y aparecían nuevos realistas sospechosos y entre ellos Francisco Concha, Jacinto Caamaño y Moraleja, y José Alvarado, todos guayaquileños .

    Recuérdese que Guayaquil había firmado su independencia el 9 de octubre de 1820.

    La sublevación iba a estallar el 15 de mayo con motivo de la suscripción del Acta con Colombia; ese día pensaban tomarse los cuarteles al grito de «Abajo los extranjeros de Colombia, viva la Patria, viva el Rey», destituyendo a los miembros de la Junta y comisionando a Araujo en su reemplazo, pero los planes se postergaron y sólo meses después se produciría la revuelta como veremos a continuación.

    Ajeno a estos ajetreos, Sucre movilizaba sus efectivos para enviar a Babahoyo al batallón Libertadores No. 1 al mando del Cdte. Bartolomé Salgado y dejando a la caballería en Guayaquil se trasladó a Samborondón con su estado mayor y el batallón Santander, iniciar la marcha a la sierra. El 15 de julio recibió un aviso de Salgado, pues los realistas parecía que andaban cerca de Sabaneta a pocas horas de Babahoyo y preparaban un ataque. Sucre ordenó la salida de Santander y que la caballería pasara a Samborondón donde él la esperaba con impaciencia, pero ocurrió el recambio de bando del Tnte. Cnel. Nicolás López de Aparicio, venezolano que había peleado al lado de los realistas hasta que derrotado por Valdés y Mires en la batalla de Pitayó, escapó a Quito, donde se unió a las tropas del Gral. Melchor de Aymerich, siendo tomado prisionero por las guerrillas separatistas de Machachi, que lo llevaron al campo del Cnel. Luis Urdaneta, jefe de las tropas guayaquileñas. Entonces, de forma estratégica y solapada, logró fingir conversión a la causa republicana y que lo aceptaran como uno de los suyos, presentándose en Huachi donde no desertó después de la derrota y se fue con los demás miembros del ejército a Guayaquil, afianzándose en la confianza de sus superiores.

    La Junta de Gobierno de Guayaquil le ofreció el mando del Batallón Libertadores, cuyo jefe era Araujo, quién ascendió a la comandancia general de armas, a fin de pasar revista, dejando todos los asuntos administrativos en manos de López de Aparicio y cuando Sucre ordenó la movilización a Babahoyo, López de Aparicio pretextó no poder viajar alegando la agravación de una vieja herida en la pierna, permitiendo que lo hiciera Salgado, quien al llegar a Babahoyo dio la noticia falsa a Sucre, de la proximidad de los españoles, obligándole a dejar a Guayaquil desguarnecida, para llevar el resto de la tropa a Babahoyo a presentar batalla a Aymerich.

    En Guayaquil, los realistas criollos hablaban de futuras anexiones a Colombia, Perú o Chile y en esta labor de descrédito a la subversión intervenían López de Aparicio, Araujo, Martín, Caamaño, Ferruzola, Sepúlveda, Mendiburo, Pellicer, Páez, Concha, el arequipeño Juan de Dios Arauco , Ramón Oyague, el marino guayaquileño que dirigió del golpe realista y otros más, pues todo lo habían programado para aislar a Sucre en Samborondón, mientras en Babahoyo, Sepúlveda y López de Aparicio se unían a Aymerich, que venía de la sierra y entre todos atacaban Samborondón. López de Aparicio retornó al ejército realista finalmente.

    En la madrugada del 17 de julio de 1821, la ciudad se despertó alarmada por el ruido de los cañonazos que lanzaba la escuadrilla fluvial de diez lanchas que había sido tomada por el Tnte. de fragata Ramón Oyague, realista criollo, natural de Guayaquil, al grito de «¡Viva el Rey!», al mismo tiempo una lluvia de balas caía sobre el malecón. El batallón Defensores, dirigido por Dionisio de Acuña, se situó en la tahona y contestaba los disparos. El Tnte. de navío Manuel Antonio de Luzarraga, jefe de la escuadrilla separatista, salió a gatas de su cama y corrió a medio vestir al sitio en que se hallaba Francisco de Reina y Martos, que armaba cinco cañones.

    Reina, independentista, era peninsular, andaluz aventurero y marino de oficio. En 1853 murió por haberse asomado a presenciar la llegada de la flota e inmediata invasión –una vez más- de su compadre Juan José Flores, a quien daba vivas y aplausos, cuando una bala de cañón lo arrancó de la ventana, arrojando a varios metros su cadáver, pero en 1821 fue la figura crucial de los separatistas guayaquileños, pues sin su ayuda hubieran capitulado ante los realistas criollos. Reina solo hundió a la lancha No.5 y abrió un boquete en la proa de la fragata Alexandra donde estaba Oyague, que a las doce del día y después de más de diez horas de incesante bombardeo, al quedarse sin recursos, se retiró con la escuadrilla, siendo perseguido por las goletas Alcance y Olmedo de los separatistas que lograron capturar al grueso de la tropa que desembarcó en Punta Pital, cerca de Machala, donde los subversivos les cercaron. De forma notable, la independencia de Guayaquil fue asegurada por un español peninsular, mientras los leales a la Monarquía Hispánica eran todos españoles criollos.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...EOS&__tn__=H-R
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Lamentablemente las corridas de toros en Quito se convirtieron en sus últimas décadas en lo que yo llamo «hispanismo de una semana», un hispanismo adulterado, un problema psicológico de muchos quiteños que desnaturalizan la identidad hispana asociándola únicamente con los toros, el flamenco, el seseo, y demás clichés sobre la cultura española, reduciéndola a apenas una mínima parte de todo lo que es y fue España en América; tratando de esta forma de afirmar parte de sus orígenes de forma exacerbada durante un corto y determinado tiempo, aunque el resto del año no sólo no honran aquellos orígenes, sino que reniegan de los mismos, en una contradicción que podría tener carácter psicopatológico. Usualmente este tipo de quiteños disocia todos los demás elementos de su componente identitario de lo hispano, aunque en realidad la casi totalidad de sus prácticas individuales y comunes corresponde a su acervo hispano, ya desvirtuado a esta altura en muchos casos, como las mismas instituciones políticas de la ciudad para no ir más lejos, por ejemplo. La mayoría, no todos, por supuesto. Hay gente sincera entre los taurinos.


    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...37070749876373

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Quito fue la tercera ciudad más grande e importante del continente americano durante dos siglos, el XVI y el XVII, sólo después de México y Lima, y la cuarta durante el XVIII cuando La Habana tuvo su apogeo. Ojalá algún día recuperemos nuestra histórica posición y prestigio perdido con la 《independencia》.

    Aquí una relación de las ciudades más pobladas del continente, tanto en la América Española como en la inglesa a mediados del siglo XVIII. Ni la más grande e importante ciudad inglesa en Norteamérica que era Boston se comparaba con Quito:


    •Hispanoamérica (1740-1760, en decenas y cientos de miles):


    Ciudad de México: 112.000

    Lima: 52.000

    La Habana: 36.000

    Quito: 30.000

    Cuzco: 26.000

    Santiago de Chile: 25.000

    Santa Fe de Bogotá: 19.000

    Caracas: 19.000

    Buenos Aires: 12.000


    •Angloamérica (1742, en miles y decenas de miles):

    Boston: 16.000

    Philadelphia: 13.000

    New York: 11.000

    Charles Town: 7.000

    Newport: 6.000




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...47070482209733

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Algunos comentarios destacados en la misma publicación.



    _______________________________________


    Alberto Meck Meck Las ciudades norteamericanas mas destacadas en 1800 eran Nueva York (60.515 habitantes), Filadelfia (41.220), Baltimore (26.514), Boston (24.937), Salem (9.457) y Washington (8.144).

    La gran afluencia de personas al nuevo país norteamericano tuvo como consecuencia la superpoblación de algunas ciudades, lo que llevó a muchos habitantes a vivir en barrios humildes mal ventilados y con situaciones insalubres, especialmente en los sofocantes meses de calor.

    Las calles de las principales ciudades eran en general incómodas de transitar debido a que la mayoría estaban sucias y sin empedrar, donde muchos vecinos habían construidos sus casas de manera arbitraria, según les iba conviniendo.




    Alberto Meck Meck
    Las ciudades de la América española de la época eran más grandes y estaban más pobladas que las de la América anglosajona; estaban muy bien diseñadas, con la típica distribución en damero.

    Ciudad de México en 1793

    Ciudad de México con 130.000 habitantes en 1793 destacaba por su magnificencia y por la traza urbana levantada por los españoles. Convertida en la gran capital del virreinato de la Nueva España, sería la admiración de los viajeros y el orgullo de sus habitantes, siendo conocida por las famosas cinco ces: calles, calzadas, caballos, carrozas y canoas.

    Se habían tomado nuevas medidas como el alumbrado de las calles, la limpieza y empedrado de las mismas. Se había regulado la llegada de abastos, reglamentado las rondas nocturnas y perfeccionado los planos de la ciudad.

    En su ensayo político de 1811 sobre la Nueva España Alexander von Humboldt dijo:

    “México es una de las ciudades más bellas que han fundado los europeos en ambos hemisferios, superando claramente a Washington”. La apodó como la ciudad de los palacios.


    Lima en 1800

    Lima con 50.000 habitantes en 1790, tuvo un desarrollo urbano en el siglo XVIII marcado por las ideas de la Ilustración sobre la salud pública y el control social.

    En ciudades como Buenos Aires (40.000 habitantes), se había introducido la iluminación, la imprenta, el primer teatro y el empedrado de las calles. Se estableció el Real Colegio San Carlos y se llenó la ciudad de academias, tertulias, sociedades de amigos, jardines botánicos, observatorios, laboratorios y clubes, que precisamente ayudaron a preparar políticamente buenos airesa los hombres que consumaron las independencias americanas tras la crisis de la monarquía de 1808.


    Guadalajara en 1800

    Guadalajara tenía 35.000 habitantes en 1800, alojados en 335 manzanas perfectamente delineadas, que abarcaban casi 200 hectáreas de terreno. El gran potencial de la ciudad y la región se caracterizaba por tener un comercio interrregional intenso y por el desarrollo de nuevas funciones, que propiciaron una fuerte expansión poblacional en los siguientes años. En 1789 se había construido el Hospital de Belén.

    Caracas con 32.000 habitantes en 1800, era una ciudad refinada, amante de las artes, de los buenos modales y de la cultura en general.

    Es descrita así por el ilustre viajero francés Francisco Depons (1801 -1804): “las casa de los notables de la ciudad están por lo general amuebladas uni caracascon decencia y hasta con riqueza. En ellas se ven hermosos espejos, cortinas de damasco carmesí en las ventanas y puertas del interior, sofas y sillas de madera, cuyo asiento de cuero o de damasco va relleno de cerda, trabajado goticamente aunque con excesivos dorados; altos lechos con hermosas colchas de damasco y muchas almohadas de plumas con fundas de ricas muselinas guarnecidas de encaje.”

    Humboldt observando Caracas desde las Sueltas, escribió: “situada en un valle ricamente plantado de árboles de café y de frutales de Europa”, lo que dio inmediata noticia de su laboriosidad y progreso.

    El investigador también interpretó la ciudad de una manera diferente: “granates verdes y rojos…; fragmentos de gneiss…, muchos de un bello rojo y un poco transparentes”; “Caracas, me ha ofrecido también el gneiss vestigios de cobre azulado…”; “vetas de cuarzo… o hierro carbonizado terroso…”. Analizó como ninguno la extensión de su territorio, las producciones indígenas, el avance de su “industria agrícola”, “la grande masa de su población” y el fomento que privilegiaba el litoral.

    Otras ciudades importantes en 1800 eran: Guanajuato (70.000 habitantes), Puebla (68.000), Arequipa (37.241 habitantes), Santiago de Chile (30.000), Santafe de Bogotá (21.464), Cartagena de Indias (20.000), Veracruz (16.000) y Potosí (10.000), entre otras.





    _______________________________________


    https://www.facebook.com/francisco.n...47070482209733

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    ¿Cuánto hemos perdido los Quiteños (y el resto de América), con la nefasta independencia?

    Los afrancesados liberales juran que Francia estaban a la vanguardia de las ciencias en el siglo 18. Sin embargo el mismísimo y condecorado La Condamine, al llegar a Quito se sorprende del nivel superior de las universidades quiteñas, llamando incluso a la ciudad "Monstruo de dos cabezas" (buen calificativo si lo relacionamos con el águila bicéfala de nuestro emperador Carlos V)

    Bien es sabido que por aquel entonces, los europeos migraban para estudiar en universidades de las Españas Americanas, y Quito fue un destino clave por el alto nivel académico de las mismas. Nivel académico del que hoy solo nos queda el recuerdo.

    !Cuánto daño nos ha hecho la separación!





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    El Estado-nación llamado Ecuador fue un invento de no quiteños, consolidado principalmente por venezolanos y guayaquileños, desde su mismo inicio. Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) son «cinco (los) momentos importantes para la construcción de un Estado nacional» y cinco los presidentes que lideraron estos:

    1) Gabriel García Moreno 2) Eloy Alfaro 3) Isidro Ayora 4) Guillermo Rodríguez Lara y 5) Rafael Correa. FUENTE: PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR, Quito, 2012, pág. 104.

    Llama la atención la ausencia de un solo quiteño entre los 5, lo que vendría a desmontar la idea de que «la construcción de un Estado nacional» ecuatoriano fue una obra de quiteños y de Quito, en el sentido más estricto del gentilicio.



    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...80269068889874

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    PRIMERO: ¡VIVA QUITO!

    QUITENSES. LA VICTIMIZACIÓN NO LLEVA A NADA.



    En nuestras venas fluye sangre de pueblos ancestrales americanos y europeos.

    Estas fechas son utilizadas por los politiqueros, representantes de esa izquierda anquilosada y por el "progresismo" degenerado, para alzar la voz de victimización e inculcar un aberrante rechazo genético al propio mestizaje fruto de la historia de la ciudad de Quito. En estas fechas saltan grupos incoherentes a gritar proclamas en contra de la memoria genética, lo cual es hasta fuente de patología social y una propia aberración cuyo diagnóstico psicopatológico me lo reservo.

    Por otro lado, cuando se practica un saludable revisionismo histórico se puede observar que ni los españoles fueron unos malditos ni los incas fueron unos buenitos. Aunque le duela a ese "pseudoindigenismo": la gran mayoría de caciques de estas tierras junto con el pueblo cañari y caranqui (los que fueron masacrados por el inca en Yahuarcocha) se unieron a los españoles para enfrentarse contra los cuzqueños; y no fue una traición, fue una lucha por su supervivencia porque el inca los tenía esclavizados, sojuzgados; los pueblos ancestrales de estas tierras no veían con buenos ojos a los incas. El conquistador no era un ángel bajado del cielo, obvio, era un guerrero heredero de las conquistas romanas e ibéricas, pero el inca no era el pueblo amistoso ni socialista que te han dicho, el Tahuantinsuyo era una monarquía (esta sí absolutista) pues el Inca era el hijo de dios; el inca practicaba sacrificios humanos y de sangre, no era vegetariano (comían carne de cuy, llama, perro y carne de caza), no eran feministas pues la mano poderosa del gobernante, del sacerdote y del guerrero eran fruto de un patriarcado poligámico.

    Y el maltrato al indígena no aterriza con el español conquistador sino con el famoso "movimiento independentista"; todos esos marqueses, mariscales, etc., se apropiaron de las tierras cedidas a los caciques y sumieron al pueblo indígena a trabajos forzados. Uno de los hitos del indigenismo es una novela llamada Huasipungo, resulta que el hilo temporal de esa novela se ubica en el principio del siglo XX y no luego de la conquista. Es decir, los llamados "libertadores" no fueron sino unos excelentes esclavistas.

    El patrimonio y la sabiduría ancestral de los pueblos no se deben forjar con una base llena de mentiras, deben ser recuperados, respetados y glorificados en base de la verdad histórica.
    ESO CONSTRUYE UNA VERDADERA IDENTIDAD.

    Cuando estos grupos aberrantes te inviten a protestar en contra de tu sangre solo fíjate en algunas cosas: ¿Cuál es tu apellido? ¿De dónde vienes? ¿En dónde vives, cómo vives? ¿Qué comes? ¿Cómo y en dónde estudiaste? Y verás que la tradición quitense es un mestizaje que nos debe llenar de orgullo. Razón suficiente para luchar por esta ciudad y por un país tan venidos a menos en estos tiempos obscuros.


    Pensamiento de Juan Diego Maldonado



    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...80366405546807

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    ¡EL OTRO ECUADOR VUELVE EN CONTRA DE LA DICTADURA DEL PENSAMIENTO ÚNICO!

    El país y la ciudad se encuentran en la acefalía más completa y evidente, no hay cabeza, no hay liderazgo, no hay dirigencia, no hay norte ni política, ni cultural, ni socialmente. Vivimos en un estado de desorden de las ideas y de las acciones, de forma permanente, una incertidumbre e inseguridad habitual a casi cada aspecto de la vida común de los quiteños, ecuatorianos e hispanoamericanos. Ante esto hemos decidido alzar la voz para decir basta a este atropello ya consuetudinario.

    El viernes anterior, 7 de diciembre de 2018, protagonicé junto a un grupo de quiteños autoconvocados con menos de doce horas de antelación, la defensa de la estatua del conquistador Sebastián Moyano de Belalcázar o Benalcázar, uno de los principales fundadores de San Francisco de Quito –cuyo aniversario 484 se cumplió el pasado 6 de diciembre-, de quienes pretendían vandalizarla, grupúsculos seudoindigenistas mal acostumbrados a hacer lo que se les viene en gana ante la indolencia general. Yo no hice más que lo que cualquier quiteño que se precie de tal debiera y pudiera haber hecho, defender nuestras raíces, proteger el espacio público, sin promover ningún tipo de violencia, ni provocar ningún tipo de hecho que se pueda reprochar, por el contrario, defendiendo lógica, racional y coherentemente nuestra historia y los espacios públicos en donde se la preserva. Como quiteño estoy en todo mi derecho de prevenir cualquier acto vandálico que vaya en contra de la preservación histórica-identitaria de nuestra ciudad, y como tal hice lo que hice, además de haber advertido a la autoridad pública de la violación patrimonial que se pretendía llevar a cabo ese viernes a partir de las 11 de la mañana, la cual, por cierto, ni siquiera apareció en el lugar. Tuvimos éxito y cumplimos nuestra obligación, muy a pesar de los frustrados seudoindigenistas que no lograron su propósito ilegítimo e ilegal.

    Este hecho ha dado mucho que hablar y tergiversar en redes sociales a raíz de un vídeo de una página de Facebook que se viralizó miles de veces, convirtiéndose en suceso y noticia del fin de semana en nuestra ciudad.

    Para elevar el nivel y la trascendencia de la discusión sobre las soluciones a los graves problemas que nos aquejan como quiteños, ecuatorianos e hispanoamericanos, hemos vuelto a activar un proyecto que en su momento, entre 2007 y 2010, también dio mucho que hablar, produciendo notables repercusiones que ahora serán mayores: EL OTRO ECUADOR.

    En el siguiente vídeo, a propósito de lo ocurrido el viernes pasado, El Otro Ecuador discute sobre los postulados del seudoindigenismo, sus mentiras, sus consecuencias y la imperativa necesidad del rescate de la identidad hispanoamericana.


    Contertulios, de izquierda a derecha:

    Aurelio Eduardo Valarezo, doctor en historia.

    Elías Armendaris, analista, ingeniero en gestión para el desarrollo.

    Julio Paltán, sociólogo, cientista social.

    Raphael Bahamonde Cobo, analista, economista.

    Juan Diego Maldonado, médico y neuropsicólogo.

    Su servidor, Francisco Núñez del Arco Proaño, quiteño, historiador.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...82285568688224

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Pseudoindigenismo, sus mentiras y la recuperación de la identidad Hispanoamericana

    «El primer paso en la liquidación de un pueblo es borrar su memoria. Destruir sus libros, su cultura, su historia. Luego tener a alguien que escriba nuevos libros, fabrique una nueva cultura, invente una nueva historia. Mucho antes de que la nación empiece a olvidar lo que es y lo que fue, el mundo alrededor de ellos los olvidará todavía más rápido.»

    —Milan Hübl



    El Otro Ecuador discute sobre los postulados del pseudoindigenismo, sus mentiras, sus consecuencias y la imperativa necesidad del rescate de la identidad hispanoamericana.

    Contertulios, de izquierda a derecha:


    Aurelio Valarezo Dueñas, doctor en historia.

    Elías Armendáriz, analista, ingeniero en gestión para el desarrollo.

    Julio Paltán, sociólogo, cientista social.

    Arturo Bahamonde Cobo, analista, economista.

    Juan Diego Maldonado, médico y neuropsicólogo.

    Francisco Núñez del Arco Proaño, quiteño, historiador.





    https://www.youtube.com/watch?v=resA...PNWmQogQlS-pMQ

  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Los mitos fundacionales del Estado del Ecuador

    Publicado el 19 dic. 2018


    «Indignados tus hijos del yugo / que te impuso la ibérica audacia / de la injusta y horrenda desgracia / que pesaba fatal sobre ti / santa voz a los cielos alzaron / voz de noble y sin par juramento / de vengarte del monstruo sangriento / de romper ese yugo servil.»


    —Primera estrofa del himno nacional de la República del Ecuador



    El Otro Ecuador porfundiza sobre los mitos fundacionales del Estado del Ecuador. La exclusión de la historia pre-republicana es parte fundamental, conditio sine qua non, del mito artificioso que sostiene a la República del Ecuador. Como lo ha aclarado Francisco Núñez del Arco en su libro Quito fue España:

    «Al definirse la identidad en contraposición al otro, y siendo que ese otro no puede ser uno mismo, se concibió como construcción ideológica, discursiva y justificativa un genérico y oscuro otro: los españoles, los cuales ocupan e invaden tanto la mayoría de textos como el imaginario popular y colectivo .

    No sorprende que después ese otro se haya trasplantado a los países vecinos en ausencia del mito fundacional de la confrontación contra los españoles, durante el curso de la historia ecuatoriana y, que una vez que esos otros también han desparecido, al haber finalizado los conflictos fronterizos, en especial con el Perú, la identidad ecuatoriana haya entrado en una crisis involutiva, y que por lo mismo, actualmente, vuelque su contenido de forma subliminal y desesperada a una actividad seudo identitaria como el fútbol.»

    Contertulios, de izquierda a derecha:

    Juan Diego Maldonado, médico y neuropsicólogo.

    Julio Paltán, sociólogo, cientista social.

    Elías Armendáriz, analista, ingeniero en gestión para el desarrollo.

    William Salvador, estudiante universitario.

    Francisco Núñez del Arco Proaño, quiteño, historiador.

    Arturo Bahamonde Cobo, analista, economista.





    https://www.youtube.com/watch?v=r8s2ACl8FwI&t=76s

  15. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    De Quito al Ecuador, de reino industrial a república bananera

    En esta ocasión, el equipo expone las raíces del subdesarrollo en el Ecuador e Hispanoamérica. La hiperconcentración de la riqueza, el contubernio entre el Estado y los grupos económicos para el latrocinio y la degradación intelectual, moral y fisiológica de nuestra población, tienen un origen común, acompáñanos pues en nuestro afán por exponerlos y difúndelo como la peste, porque ha llegado la hora del cambio.

    Contertulios, de izquierda a derecha:

    David Egas Yerovi, abogado constitucionalista.

    Juan Diego Maldonado, médico y neuropsicólogo.

    Julio Paltán, sociólogo, cientista social.

    Francisco Núñez del Arco Proaño, quiteño, historiador.

    Arturo Bahamonde Cobo, economista.





    https://www.youtube.com/watch?v=u6zV...i0OU_St9ILodbQ

  16. #16
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    El 10 de Agosto revisado

    ¿Cómo se ha escrito hasta ahora sobre la independencia de Quito? Pues, a base de corrección política, liberalismo político, marxismo clásico y cultural, fetichismo constitucional kelseniano, relativismo conceptual y semántico, anacronismos ideológicos y chauvinistas típicos -ni hablar de los jurídico-políticos, v.g. la visión lineal de su interpretación-, como llamar colonias a los territorios de las Indias, o llamar ecuatorianos a personas que nacieron y murieron antes de que el Ecuador siquiera existiera. Repitiendo las fórmulas clásicas de los historiadores patrioteros, citando refritos como de costumbre (casi queriendo citar al Terruño –terruñocracia podríamos decir–). Publicando los mismos documentos de siempre. Desconociendo de historia social, de relaciones internacionales, de geopolítica, de historias de las ideas, de historia jurídica, de historia de la cultura, de antropología, de sociología, de etnografía, entre otras, así como de genealogía y nobiliaria, en fin, desconociendo de la historia como ciencia. Y, por supuesto, repitiendo con el lirismo acostumbrado hasta el cansancio que Quito era más independentista que la independencia y más libertario que la libertad… El 10 de Agosto de 1809 ha sido la piedra angular de todo este edificio de mentiras en la mitografía oficial.

    Agradecemos al Convento de San Agustín por facilitarnos sus instalaciones para la filmación de esta tertulia.


    Contertulios, de izquierda a derecha:

    Julio Paltán, sociólogo, cientista social.

    Aurelio Valarezo, doctor en historia.

    David Egas Yerovi, abogado constitucionalista.

    Francisco Núñez del Arco Proaño, quiteño, historiador.





    https://www.youtube.com/watch?v=4CitI8h6njs

  17. #17
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Curiosidades de la Independencia de Loja

    En la base del papel utilizado se puede distinguir el sello documental del rey Fernando VII, en la parte superior dice: “Habilitado, jurado a la Patria en 17 de febrero de 1822” y más abajo dice: “Sello segundo: doce reales: años de mil ochocientos catorce y quince, sello quarto, para 1822 y 1823”, lo que significa que el acta de independencia se suscribió sobre un papel “valorado” de los años de 1814 y 1815, también se distingue un tachón en el primer renglón del documento, las palabras tachadas decían: “Habilitado, jurado por el Rey…” como señalización de su adhesión forzada a la república

    Cabe recalcar que en la ciudad de Loja, la gran mayoría de familias era realista de hacha y machete.





    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  18. #18
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Libertadura y 24 de mayo

    Mitos y verdades sobre el 24 de mayo de 1822 y sus consecuencias.





    https://www.youtube.com/watch?v=oaEN...RKrLYqzhgOGb4Y

  19. #19
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Primer Congreso de El Otro Ecuador

    PRIMER CONGRESO DE EL OTRO ECUADOR, 9 DE FEBRERO DE 2019

    ¡Seguimos con fuerza, perseverancia y paciencia!

    Decidimos que lo mejor ha sido esperar que termine el proceso electoral en el que nos encontrábamos a nivel nacional para así poder continuar con paso firme con la actividad de El Otro Ecuador.

    Con las recientes elecciones hemos comprobado, una vez más, la indignación, desconcierto e inconformidad de las personas ante el insuficiente sistema democrático y seudo republicano en el que malvivimos.

    Por esta razón presentamos hoy, justamente hoy, a la semana exacta de los últimos comicios en el país, el resumen audiovisual de nuestro primer encuentro llevado a cabo el pasado 9 de febrero de 2019, evitando de esta manera que nuestro llamado y nuestra propuesta metapolítica se hubieran diluido en medio de la atención general al bochinche electorero de la última temporda.

    Para conocer los detalles de todos y cada uno de los puntos de la propuesta de nuestro proyecto, puedes escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: elotroecuador@gmail.com Te haremos llegar toda nuestra propuesta y la forma que puedes colaborar y aportar a ella.

    Puedes cooperar económicamente desde ya con tu contribución voluntaria en la siguiente cuenta: Nº 0450773183 del Banco Internacional. Desde el extranjero también puedes ayudar de esta manera, escríbenos a nuestro correo para detalles.


    ¿QUÉ PROPONE EL OTRO ECUADOR? CINCO PUNTOS PRINCIPALES

    Incluimos los detalles de los tres primeros puntos en nuestra página de Facebook y nuestro blog, encuentras sus enlaces abajo al final de estas líneas, para conocer el cuarto y el quinto punto debes escribir al correo señalado solicitando nuestro proyecto. La descripción del vídeo no permite alargarnos al respecto aquí.

    1) CADA VEZ MENOS PODER PARA LOS POLÍTICOS Y SUS JEFES: Revisa nuestra página de Facebook o blog.

    2) UNIÓN HISPANOAMERICANA. REUNIFICACIÓN: Revisa nuestra página de Facebook o blog.

    3) TODO EL PODER PARA LAS CIUDADES. POLÍTICA DE IDENTIDADES: Revisa nuestra página de Facebook o blog.

    4) TANQUE DE PENSAMIENTO: GUERRA CULTURAL, PENSAMIENTO COMO ACCIÓN DIRECCIONADA CONTRA EL LIBERALISMO CLÁSICO Y EL MARXISMO CULTURAL, LAS FORMAS MÁS DEGRADAS DE LA MODERNIDAD QUE DAN PASO A LA POSMODERNIDAD, COMPLETAMENTE AJENAS A NUESTRA IDENTIDAD. LUCHA ABIERTA Y FRONTAL CONTRA LA MENTIRA, LA FEALDAD Y LA IRREALIDAD:

    Para conocer los detalles este punto puedes escribirnos a elotroecuador@gmail.com para hacerte llegar toda nuestra propuesta y la forma que puedes colaborar y aportar a ella.

    5) CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD MODELO:

    Para conocer los detalles este punto puedes escribirnos a elotroecuador@gmail.com para hacerte llegar toda nuestra propuesta y la forma que puedes colaborar y aportar a ella.





    https://www.youtube.com/watch?v=jr0Y...A-aWy2jg_R-wMQ

  20. #20
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Quito: de reino industrial a república bananera

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    EL NACIONALISMO ECUATORIANO, INVENTO BRITÁNICO:

    «En mayo de 1833, un rayo periodístico azotó la Sierra cuando El Quiteño Libre, que se haría famoso, publicó su primer número... Era el esfuerzo periodístico de un grupo intelectual y político denominado Sociedad El Quiteño Libre... El promotor principal de esta sociedad de jóvenes nacionalistas era, irónicamente, un extranjero, el coronel Francis Hall, uno de los muchos oficiales británicos que habían viajado a Sudamérica, para enrolarse en el ejercito del Libertador. El coronel Hall era conocido por sus actividades militares y periodísticas. Después de haber participado en algunas de las acciones militares más importante de la Gran Colombia, incluyendo, la Batalla de Pichincha de 1822, fundó un periódico en Caracas, para difundir las opiniones del liberalismo inglés.»

    ~Mark Van Aken



    https://www.facebook.com/francisco.n...85493961700714
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Quito y el Emperador Carlos V
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/03/2013, 11:02
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/04/2010, 19:14
  3. La contaminación industrial destruye la fertilidad
    Por Juan del Águila en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/01/2009, 22:50
  4. República espanhola ou República ibérica
    Por Ibérico en el foro Portugal
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 27/06/2005, 13:38
  5. República espanhola ou República ibérica
    Por Ibérico en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/04/2005, 22:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •