En España también se llama familiarmente "chivatos" a los delatores o soplones. Así que en Colombia les dicen "sapos". Probablemente sea común a la zona andina, porque en Chile también se usa. ¿Nos lo pueden confirmar, peruanos?

Formas como "esbocao", "esmandao", etc., no las usamos por aquí, al menos en esos sentidos concretos, pero en el andaluz vulgar hablado por personas sin cultura no es raro comerse la d al principio de palabra y decir cosas como "esnortao", por ejemplo. Otro rasgo andaluz del castellano de América. De todos modos, es un nivel sociolingüístico muy bajo.

Galleta y sobre todo bofetada son habituales en España. Decir bofetá en vez de bofetada es pronunciación popular (Andalucía sobre todo). En Argentina también es frecuente galleta. El portugués galheta comparte con el español el sentido de bofetada, no el del producto de repostería. Pescozá no recuerdo haberlo oído nunca en España, pero pescozón no es raro. Refiriéndose a un golpe en el pescuezo (sin duda por la nuca) es frecuente en España colleja.

"Mano" como apelativo en el sentido de hermano o amigo es muy habitual en México. En España se suele tomar como mexicano a quien lo dice. Tengo la duda de si ese "man" del que hablé un par de mensajes más arriba, tan extendido hoy por Centroamérica y el Caribe, llegando incluso al Ecuador e incluyendo formas femeninas como "mancita" es una deformación de "mano", procede del inglés "man" o de ambas palabras a la vez.

El adjetivo "chulo" es usual en México y en España. Al menos en Andalucía siempre lo hemos dicho, aunque en otras partes no es tan común. Pero se entiende a pesar de los otros sentidos que tiene la palabra en España según el contexto (chulo madrileño, jactancioso, proxeneta, etc.)

"Mono" en el sentido de lindo es muy común en España. Ninguna mujer se ofenderá si la llaman mona, al contrario.