Capitania de São Paulo
La Capitanía Real de São Paulo pasó a tener ese nombre el 2 de diciembre de 1720, cuando D. João V creó la Capitanía de Minas Gerais, a partir de la división de la Capitanía de São Paulo y Minas de Ouro, que fuera creada en 1709, con la compra, por la corona portuguesa, de la Capitanía de São Vicente, adquirida al Marqués de Cascais.
El territorio de Minas Gerais, (exceptuados el Triángulo Minero y la Meso región del Sur y Sudoeste de Minas), pasó a formar, entonces, la nueva Capitanía Real de Minas Gerais.
La divisa de Minas Gerais con São Paulo, en 1720, quedó siendo el Rio Sapucaí (Minas Gerais), el Rio Grande (Minas Gerais) y de este subiendo a Serra de la Canastra hasta el Rio Paranaíba.
El primer gobernador de la nueva Capitanía de São Paulo fue Rodrigo César de Meneses quien la instaló y la organizó.
Permanecieron, después de 1720, como parte de la Capitanía de São Paulo, los territorios correspondientes a los actuales estados de São Paulo, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Rondônia, Goiás, Tocantins, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul y al actual Distrito Federal, más allá del sur de Minas Gerais y del Triángulo Minero. En 1721 fue anexada a la capitanía la villa de Paraty.
En relación al territorio del actual Estado de São Paulo, una parte del actual litoral sur paulista continuó, después 1720, oficialmente como territorio de la Capitania de Itanhaém (aunque en la práctica estaba bajo la jurisdicción del gobierno de São Paulo), la cual, en 1753, durante el reinado de D. José I, fue comprada, por la corona portuguesa, de su último donatario, el Conde da Ilha do Príncipe.
En 1727, Paraty fue incorporada a la Capitanía de Rio de Janeiro.
La parte más meridional de la capitanía de São Paulo fue desmembrada, entre 1738 y 1742, para crearse la Capitanía de Santa Catarina y la Comandancia Militar de Rio Grande de São Pedro, que daría origen, posteriormente, a la Capitanía de São Pedro de Rio Grande.
Por ende, parte del actual Estado de Santa Catarina continuó perteneciendo a São Paulo, hasta 1820, cuando D. João VI, por documento del 9 de septiembre, transfiere la villa de Lages, creada en 1766, para la capitanía de Santa Catarina.
El 9 de mayo de 1748, fueron creadas la Capitania de Goiás, a la cual el actual Triángulo Minero quedó perteneciendo, y la Capitanía de Mato Grosso desmembradas de la Capitanía de São Paulo.
En este mismo año de 1748, la capitanía de São Paulo pasa a quedar subordinada a la Capitanía de Rio de Janeiro.
El gobernador de la Capitanía de Minas Gerais, Luís Diogo Lobo da Silva, el 24 de septiembre de 1764, anexa la margen izquierda del Rio Sapucaí, extendiendo los limites de Minas Gerais, aproximadamente, hasta la divisa actual con São Paulo.
En 1765 la Capitanía de São Paulo recuperó su autonomía. Luís António de Sousa Botelho Mourão, el tercer Morgado de Mateus, reinstaló el gobierno de la capitanía y creó varias villas.
El 28 de febrero de 1821, las capitanías se hicieron provincias.
Capitania de São Paulo
Marcadores