Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 47

Tema: Brasil

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Santa Catarina:


    La Capitanía de Santa Catarina fue creada el 11 de agosto de 1738 en los territorios más meridionales de la Capitanía de São Paulo.
    El gobierno fue oficialmente instalado el 7 de marzo de 1739,siendo primer gobernador José da Silva Pais.El 28 de febrero de 1821 se vuelve una provincia, que vendría a ser el actual estado de Santa Catarina con la Proclamación de la República.

    Capitania de Santa Catarina

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Mato Grosso:


    Por el año de 1732 el oro de aluvión en Cuiabá ya presentaba señales de agotamiento, y la búsqueda de nuevos filones condujo al valle del rio Guaporé (1733-1734). Manuel Félix de Lima descendió a los ríos Guaporé, Madeira y Amazonas, abriendo camino hasta Belém do Pará (1742) y poco después, fueron descubiertos, sucesivamente, diamantes en Goiás (1746) y Mato Grosso (1747). La fecundidad de estos nuevos yacimientos fue la causante del desmembramiento de la Capitanía de São Paulo (Carta-régia de 9 de marzo de 1748), siendo así creadas las Capitanías Generales de Goiás (con sede en Vila Boa) y de Mato Grosso, esta última teniendo como gobernador y Capitán-general a D. Antônio Rolim de Moura Tavares (1751-1764), y con sede en Pouso Alegre, después Vila Bela da Santíssima Trindade de Mato Grosso, capital de la capitanía a partir del 19 de marzo de 1752. En ambas capitales la Corona hizo instalar la Casa dos Quintos (1751), para la recaudación de tributos debida, iniciando la fortificación del limite occidental de la Colonia, para garantizar la navegación y la posesión de la región. La firma de los Tratados de Madrid (1750) y de San Ildefonso (1777), con España, fijando las fronteras en la región, concluyeron el proceso.


    http://pt.m.wikipedia.org/wiki/Capit...osso#section_1
    Última edición por Michael; 28/02/2013 a las 09:08

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Goiás:

    La Capitanía de Goiás (en la ortografía arcaica: Capitanía de Goyaz) fue creada el 9 de mayo de 1748, desmembrandose de la Capitanía de São Paulo. Su capital fue la villa de Vila Boa de Goiás, hoy llamada a penas Ciudad de Goiás.


    Hasta 1808 incorporaba el territorio del llamado Triángulo Minero, transferido por acto de D. João VI para atender las necesidades personales del juez de Araxá, envuelto con Doña Beja.


    En 1808 Don João VI creo por medio de un despacho la capitanía-comarca de São João das Duas Barras estableciendo la capital en las "freguesias" de Barra do Tacay-Una (actual Marabá) y Vila de Palma (actual Paranã). Esta comprendía os territorios de los estados brasileños do Tocantins, en la época capitanía de Goyaz, y la porción sur de la capitanía de Grão-Pará. En 1814 São João das Duas Barras pierde el status de capitanía, vinculandose administrativamente a la capitanía de Goyaz[1]


    El 28 de febrero de 1821 se vuelve una provincia, que vendrá a ser el actual estado de Goiás (y Tocantins, que sólo sería un estado en 1989).

    Capitania de Goiás

  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de São João das Duas Barras:


    São João das Duas Barras, también conocida por São João da Palma, fue una comarca con status de capitanía entre 1808 y 1814, y provincia entre 1821 y 1823, cuando quedó finalmente extinta.


    Creada primeramente durante el periodo lusitano del Virreinato del Brasil por Don João VI, principalmente por influencia de Joaquim Teotônio Segurado[1], la capitanía-comarca existió entre 1808 y 1814, y comprendía los territorios del estado brasileño de Tocantins, para esa época capitanía de Goyaz, y la porción sur de la capitanía de Grão-Pará.[2]


    En 1821 es recreada, durante la "revolta de Cavalcante", cuando es declarada provincia, siendo establecido un gobierno propio. Su primer gobernador fue Teotônio Segurado, que luego de la proclamación intentó el reconocimiento de las fronteras de la provincia, ante las cortes de Lisboa. Sin éxito, la provincia quedó extinta en 1823.

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Rio Grande Do Sul:


    La Capitanía de São Pedro do Rio Grande do Sul fue una división administrativa del Brasil colonial.


    Fue creada en 1807, sucediendo a la Capitanía de Rio Grande de São Pedro (1760), subordinada a la Capitanía de Rio de Janeiro. La nueva capitanía, que tenía estatuto de capitanía-general con capital en la ciudad de Rio Grande, era independiente y abarcaba un territorio de limites poco precisos, en tierras que antes estaban bajo dominio español y ya ocupada de hecho por gaúchos, militares y, al final del siglo XVIII, por colonos portugueses, sobretodo de las Islas Azores, que allá recibieron tierras y "sesmarias".[1] El gobierno de Santa Catarina le estaba subordinado.[2] El primer capitán-general de la capitanía fue Diogo de Sousa.[2]


    El 28 de febrero de 1821 se convierte en la provincia de São Pedro do Rio Grande do Sul, que vendrá a ser el actual estado de Rio Grande do Sul, después de la proclamación de laRepública brasileña.[1]

  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    La Capitanía del Rio Grande de San Pedro:


    La Capitanía do Rio Grande de São Pedro fue una división administrativa del Brasil colonial.


    Fue creada en 1760, teniendo la entonces villa de Rio Grande como su capital. Con la invasión de la villa en 1763 por los españoles, la capital fue transferida para la recién creada villa de Viamão.[1] Diez años después su capital fue transferida para Porto Alegre. Originalmente estaba subordinada a la Capitanía do Rio de Janeiro, pero en 1807 fue elevada a la condición de Capitanía-general con el nombre de Capitanía de São Pedro do Rio Grande do Sul, ganando su independencia administrativa.[2]

  7. #7
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Santo Tome:


    La Capitanía de São Tomé, también conocida como Capitanía de Paraíba do Sul, fue creada en 1536 como una de las quince parcelas del territorio brasileño entregadas por el rey de Portugal, Don João III de Portugal, a donatarios en régimen de heredad. La capitanía fue donada a Pero de Góis y quedaba comprendida entre las actuales ciudades de Itapemirim (Espíritu Santo) y Macaé (Rio de Janeiro). Básicamente formada por el sur de ES y norte fluminense (bajo Paraíba).


    El donatario fundo una villa y comenzó un incipiente cultivo de caña de azúcar, pero la colonización fue muy hostilizada por las poblaciones autóctonas. El territorio quedaría prácticamente abandonado hasta que en 1619, la capitanía fue renunciada a favor de la Corona portuguesa y posteriormente absorbida por la Capitanía de Rio de Janeiro.

  8. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Santana:


    La capitanía de Santana fue una de las quince capitanías hereditarias en las que fue primeramente dividido el Brasil. Poseía 40 leguas y comenzaba grosso modo en la divisa litoral de los actuales Estados de São Paulo y del Paraná y se extendía hasta la Laguna (Santa Catarina).


    Era la capitanía que estaba localizada más al sur del Brasil, limitada al oeste por la línea del tratado de Tordesillas, al este por el Océano Atlántico.


    Pertenecía a Pero Lopes de Sousa y sus sucesores - que obtuvieron la Capitanía de São Vicente con la ganancia de causa en el litígio Vimieiro-Monsanto. Fue por los vicentinos desbravada y colonizada, teniendo como consecuencia el surgimiento de São Francisco do Sul y Nossa Senhora do Desterro (actual Florianópolis), entre otros núcleos de población.


    La región de la villa de Paranaguá, entretanto, paso a constituir una capitanía a la parte, conocida como Capitanía de Paranaguá.

  9. #9
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Puerto Seguro:


    La Capitanía de Porto Seguro, en la división administrativa de Brasil en capitanías hereditarias, hecha por orden del rei Don João III, le tocó al donatario Pero do Campo Tourinho.


    La carta de candidatura de Pero do Campo fue firmada el 27 de mayo de 1534. La capitanía estaba constituida por 50 leguas de costa entre el rio Mucuri y el rio Poxim. Eduardo Tourinho, autor baiano que, del donatario guarda el nombre (un Pero de Campos Tourinho, nieto del donatario, más tarde deán de la sede de Bahia), afirma que "en la extensión de sus 50 leguas, se extendía desde la margen sur del rio Grande, Jequitinhonha o Belmonte, hasta la margen norte del rio Doce." y"Comenzarán en la parte donde se acaben las 50 leguas de las que he hecho merced a Jorge de Figueiredo Correia en la dicha costa del Brasil", decía el Rey.


    Tenía, de óptima cualidad, para el cultivo de la caña de azúcar, muchos ríos y mucho pau-brasil.


    A mediados del siglo XVIII fueron incorporadas a la Corona la Capitanía de Ilhéus (1754), la de Porto Seguro (1761), la Capitanía de Itaparica y la Capitania do Paraguaçu que, juntamente con la que perteneció a Francisco Pereira Coutinho y fuera incorporada en 1548, para creación de la sede del Gobierno General, formaron la gran Capitania da Bahia, cuyo territorio correspondía, prácticamente, a los actuales Estados de Bahia y Sergipe.

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de San Amaro:


    La Capitanía de San Amaro fue creada en 1534 como una de las quince parcelas del territorio brasileño entregadas por el rey de Portugal, Dom João III de Portugal, a donatarios en régimen de heredad. La capitanía fue donada a Pero Lopes de Sousa e iba desde la desembocadura del río Juqueriquerê, en Caraguatatuba, hastaa Bertioga (del norte al sur de la costa paulista).


    La capitanía, sin recursos naturales de importancia y sin conexiones con el Planalto, no se desarrolla. Las únicas acciones mirando a ocupar el territorio son la construcción de los Fuertes de São João y São Filipe, destinados a la protección del puerto de Santos, una beneficiaría de aceite de ballena en el extremo norte de la isla, en la desembocadura del canal de Bertioga y la acción de algunos grupos de jesuitas para la cataquesis de indios.


    Con el tiempo, paso a ser, en la práctica, parte de la Capitanía de São Vicente - capitanía que paso a compartir con Santo Amaro el mismo donatario a partir de la década de 1620, con el triunfo del Conde de Monsanto en la disputa judicial con la Condessa de Vimieiro.

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía del Espíritu Santo:


    Con el establecimiento, por la Corona Portuguesa del sistema de Capitanías Hereditarias para la colonización de Brasil (1534), su actual territorio estaba comprendido en el lote que se extendía desde la desembocadura del río Mucuri hasta la del rio Itapemirim (aproximadamente), donada a Vasco Fernandes Coutinho el 1 de junio de 1534.


    Su donatario, acompañado de sesenta agredados, desembarcó de la nao Gloria, en una pequeña ensenada en las faldas del morro de la Penha, el 23 de mayo de 1535, un domingo de Pentecostés, razón por la cual el donatario decidió bautizar su lote con el nombre de Capitanía del Espíritu Santo.


    Francisco Gil de Araújo adquirió la capitanía de Antônio Luís Gonçalves da Câmara Coutinho (1674) por 40.000 cruzados, siéndole confirmada la posesión por Carta-régia de 18 de Mayo de 1675, y en ella permaneciendo de 1678 a 1682. Durante su administración, marcada por un resurgimiento de la capitanía, se concluyó la construcción del Fuerte de Nossa Senhora do Carmo, se reedificó el Fuerte de São João y se edificó el Fuerte de São Francisco Xavier de Piratininga, en la villa del Espíritu Santo (Vila Velha), para proteger la entrada de la boca de Vitória.


    Con el descubrimiento de minas de oro en el interior de la Capitanía del Espírito Santo en el inicio del siglo XVIII, en 1704, la Corona Portuguesa determinó que todos los que se encontrasen en las excavaciones de oro se recogiesen en la villa de Vitória, y que se evitasen, a como de lugar, excursiones a la región, que fue desmembrada del territorio capixaba y dio origen a Minas Gerais. Fue prohibida aún la abertura de caminos ligando la Capitanía a las Minas, por las mismas razones de seguridad.
    En 1715 la Capitanía revirtió a la Corona, por compra hecha a los descendientes de Francisco Gil de Araújo, por el mismo valor pagado por aquel donatario. La escritura de esa compra fue fechada el 6 de Abril de 1718.


    Con el aumento de la producción mineral en Minas Gerais, aumentó la importancia de la región de Espírito Santo, elevada a la categoría de Comarca por la Provisión del Conselho Ultramarino de 15 de enero de 1732.


    SOUZA (1885) nos refiere que la Provisão Régia del 10 de abril de 1736, le indicaba al Governador-geral en Bahia que, de tres en tres años, enviase a la del Espírito Santo un ingeniero, proveído de materiales necesarios para todos los reparos y mejorías en las fortificaciones de esa Capitanía (op. cit., p. 99). Aparentemente eso sólo ocurrió en 1767-1768, cuando José Antônio Caldas fue para allá mandado para erigir la Fortaleza de la isla do Boi y reformar las demás existentes. Ese oficial, en relato dirigido al Gobernador, informó que la capitanía contaba con cerca de ocho mil personas, exportaba mantenimientos, maderas, paños de algodón y azúcar para Bahia, Rio de Janeiro y puertos del Sur, siendo el transporte hecho en embarcaciones pertenecientes a los comerciantes de Vitória. Ese panorama no cambiaría hasta el inicio del siglo XIX, cuando la capitanía obtuvo autonomía de la Capitanía de Bahia (1809), iniciandose el cultivo de café por el año de 1815.


    Con la proclamación de la Independencia del Brasil, su "status" fue cambiado al de Provincia, permaneciendo así hasta la Proclamación de la República Brasileña, cuando se transformó en el actual estado de Espírito Santo.

  12. #12
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Ilheus:


    La Capitanía de Ilhéus, en el sistema de las capitanías hereditarias, fue una de las divisiones de la costa brasileña determinadas por el rey Don João III como sistema de colonización de Brasil.


    Fue creada en el trecho de la costa entre el Morro de São Paulo hasta la margen izquierda del río Jequitinhonha, en Belmonte. Eran 50 leguas de costa, extendiendose desde la desembocadura del río Jaguaripe, cerca de la Ilha de Tinharé, al norte, hasta la desembocadura delRio Coxim, al sur.


    Donada por el rey en la ciudad de Évora, el 26 de junio de 1534, a Jorge de Figueiredo Correia, fue ocupada en 1535 por un Capitão-mor por el nominado, Francisco Romero que, después de su corta estadía en el Morro de São Paulo, se transfirió para la desembocadura del río Cachoeira y fundó la primitiva villa de São Jorge dos Ilhéus (1536), en la elevación después conocida como Morro da Matriz Velha. Fue de allá transferida al sitio actual, entre los oteros de Pontal y de la Ponta de Pedra de Pernambuco.


    Romero consiguió una buena convivencia de los colonos con los indios Tupiniquins, lo que resultó en relativa prosperidad.


    Según Gabriel Soares, en ella se plantó, por la primera vez en Brasil, la caña de azúcar. Entre los "sesmeiros" que poseían ingenios está Mem de Sá, dueño del Engenho de Sant’Ana, donado más tarde a los jesuitas, y Fernando d’Álvares de Andrade, hombre rico de la Metrópoli.


    Otro gran "sesmeiro" fue Lucas Giraldes que, con la muerte del donatario en 1552, obtuvo consentimiento de la Corona para comprar la capitanía en manos de su hijo, Jerônimo d’Alarcão de Figueiredo. De propiedad de Lucas Giraldes y de su hijo Francisco, la capitanía llegó a tener nueve ingenios todavía en el siglo XVI. En 1565 Giraldes le ordenó a su procurador, Baltazar Ferreira Gaivoto, la creación de las villas de Cairu, Camamu y Boipeba. Pero por las luchas con los Aimorés, esto sólo se llevó a cabo entre 1608 y 1610.


    Después de un periodo próspero la capitanía entró en una larga disputa judicial. Incorporada junto con la Capitanía de Porto Seguro a la Capitanía da Baía de Todos os Santos en 1761, la Capitanía de Ilhéus dio origen sucesivamente a la Provincia y al Estado da Bahia.


    Actualmente el territorio originalmente perteneciente a la capitanía comienza, en sentido este-oeste, en Ilhéus y va hasta Brasília.

  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Alagoas:


    La capitanía de Alagoas fue una de las capitanías de Brasil creadas al fin del período colonial, el 16 de septiembre de 1817, desmembrandose de la Capitanía de Pernambuco, de la cual era una comarca desde 1711.


    La costa del actual estado de Alagoas fue reconocida por navegadores portugueses desde 1501, y desde temprano también fue blanco de la acción de contrabandistas de pau-brasil ("Caesalpinia echinata").


    Con el establecimiento, por la Corona Portuguesa del sistema de capitanías hereditarias para la colonización do Brasil (1534), su actual territorio estaba comprendido en el lote de la Capitanía de Pernambuco. Su ocupación se remonta a la fundación de la villa de Penedo (1545), al margen del río São Francisco, por el donatario Duarte Coelho Pereira y al establecimiento de ingenios de azúcar por el alemán Cristóvão Lins en la región sur de la capitanía.


    Al iniciarse el siglo XVII, más allá de la labor de caña de azúcar, la región de Alagoas era una gran productora regional de harina de mandioca, tabaco, ganado y "peixe-seco", consumidos en la propia capitanía.


    En las vísperas de la Independencia de Brasil, el 28 de febrero de 1821 se tornó una provincia, condición que mantuvo durante el Imperio

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de San José de Río Negro:


    La Capitanía de São José do Rio Negro fue una de las Capitanías del Brasil durante el periodo colonial.


    Dependiendo directamente del Estado de Grão-Pará y Maranhão, fue creada el 3 de marzo de 1755 por influencia política de Francisco Xavier de Mendonça Furtado. Abrazaba territorios actualmente equivalentes a los estados de Amazonas y Roraima.


    El 28 de febrero de 1821 las capitanías se hacen provincias, y, en el contexto de la Independencia del Brasil, los moradores de la villa se proclamaron independientes, estableciendo un gobierno provisorio.

  15. #15
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Piaui:


    La Capitanía de Piauí fue creada en 1718, desmembrandose del Estado del Maranhão. Su capital era la villa de Oeiras. El primer gobernador sólo tomaría posesión cuarenta años después en 1758.


    Tres años antes de la creación de la nueva capitanía, en 1715, el territorio de Piauí había sido transferido administrativamente de la Capitania de Baía de Todos os Santos e incorporado al estado de Maranhão.


    El 28 de febrero de 1821 se vuelve una provincia, que vendrá a ser el actual estado de Piauí con la Proclamação de la República en 1889.

  16. #16
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Sergipe:


    La Capitanía de Sergipe del-Rei fue creada en 1590, durante la Unión Ibérica, por el rey de España y Portugal Felipe II y subordinada directamente a la Capitanía de Baía de Todos os Santos. Su primer mandatario fue Cristóvão de Barros. Para la época contaba con un territorio de aproximadamente el doble del actual estado de Sergipe.


    La capitanía se hizo autónoma por decreto régio de Dom João VI el 8 de julio de 1820.


    Menos de un años después, el 28 de febrero de 1821 se hace una provincia (juntamente con todas las otras capitanías), que vendrá a ser el actual estado de Sergipe con la Proclamação de la República.

  17. #17
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Capitanía de Gran Pará:


    El Grão-Pará fue una de las capitanías de la América Portuguesa, integrando inicialmente el Estado de Grão-Pará y Maranhão.


    Una de las posibles etimologías del nombre de la antigua unidad administrativa viene del rio Pará, que corta la región y antiguamente se creía un prolongamiento directo del río Amazonas.


    Cronología:


    1534 - La Corona Portuguesa divide a Brasil en 14 capitanías, 15 lotes, donados a 12 donatarios.


    13 de junio de 1621 - Bajo la Dinastía Filipina el territorio de la América Portuguesa fue dividido en dos unidades administrativas autónomas:
    El Estado de Maranhão, al norte, con capital en São Luís, abrazando la capitanía de Pará, la capitanía del Maranhão y la capitanía de Ceará.
    El Estado de Brasil, al sur, cuya capital era Salvador, abrazando las demás capitanías.


    31 de janeiro de 1751 - el Estado de Maranhão pasó a denominarse Estado de Grão-Pará y Maranhão, habiendo sido transferida su capital de la ciudad de São Luís para la de Belém do Pará. Su territorio comprendía las regiones de los actuales estados de Amazonas, Roraima, Pará, Amapá, Maranhão e Piauí.


    3 de marzo de 1755 - creación de la Capitanía de São José do Rio Negro, desmembrada del Estado de Grão-Pará y Maranhão. La nueva capitanía comprendía territorios hoy equivalentes al del actual estado de Amazonas y parte del de Roraima. La capital de la capitanía fue establecida en la villa de Mariuá, actual Barcelos (Amazonas). Durante algunos años, de 1792 a 1799 la capital estuvo informalmente en Lugar da Barra, la actual Manaus, donde vendría a instalarse oficialmente en 1804. El Estado de Grão-Pará y Maranhão pasó a comprender, así, cuatro capitanías: la de São José de Rio Negro, la de Grão-Pará, la de Maranhão y la de Piauí.
    La Corona Portuguesa divide el Estado de Grão Pará y Maranhão en dos unidades administrativas:
    Se crea el Estado do Grão-Pará e Rio Negro, con sede en Belém de Pará.
    el Estado de Maranhão y Piauí es creado, con sede en São Luís.
    Con esta medida, la América Portuguesa pasaba a comprender tres unidades administrativas autónomas.


    7 de septiembre de 1822 - la Independencia del Reino de Brasil. Las capitanías de aquel Reino se vuelven provincias.

  18. #18
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Fuentes: Wikipedia portuguesa

  19. #19
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Os Colonizadores (Jesuítas, Criadores de Gado e o Estado Luso-Espanhol), a Conquista de Sergipe e a Fundação de São Cristóvão








    Kéfus Ibrahim Santana Cardoso


    O Brasil desde o início de sua colonização foi território de grandes extensões; por este motivo, pelas poucas condições financeiras da Coroa Portuguesa em coloniza-lo e pela preocupação do rei português D. João III em perder essas terras para outros pretendentes, este decide dividir o território em 15 partes que chamaram-se Capitanias Hereditárias, cada uma destas possuía um dono chamado “donatário”, este por sua vez tinha o dever de proteger e garantir o progresso das terras que haviam sido posto em seu comando.
    A história da colonização de Sergipe inclui-se nesse contexto, pois, as terras sergipanas faziam parte da capitania da Bahia de Todos os Santos, e como todas as outras, esta possuiria um donatário, “foi assim, [...], que o Rei de Portugal, D. João III, em 05 de abril de 1534, fez doação de 50 léguas de terras, contadas desde a ponta da baia de Todos os Santos até a foz do rio S. Francisco, ao fidalgo Francisco Pereira Coutinho” (MONTALVÃO, 1916, p. 15-16)1, que posteriormente por ter se desentendido com os índio locais, foi morto e devorado pelos Tupinambá. Com isto, as terras que lhes foram dadas passaram a ficar sob comando do seu filho Manoel Pereira Coutinho “que, por não dispor de elementos necessários, cedem à coroa as ditas 50 léguas de terras doadas, nas quais estava incluindo o território sergipano”. (MONTALVÃO, 1916, p. 15-16)2.

  20. #20
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Brasil

    Observa-se então que os índios não tiveram contato com os colonizadores só em 1590, mas bem antes, isso fica mais claro quando os portugueses percebem que a conquista e colonização de Sergipe é necessária. O Prof. Dr. Antônio Lindvaldo Sousa cita em um dos seus materiais alguns pontos que visam o desejo dos portugueses em conquistar Sergipe:


    1. Estabelecer a continuidade territorial entre a Bahia e Pernambuco;
    2. Eliminar a influência francesa no Rio Real;
    3. Arrebatar às tribos tupinambás a região entre o Rio Real e o São Francisco, e garantir sua posse pelo povoamento e pela ocupação efetiva do solo. (SOUSA, 2007, p. 209)3.

    Com tais propósitos, os portugueses em 1575 enviam os padres Gaspar Lourenço e João Salônio para perto do rio Real com o objetivo de catequisar os índios; “Ao evangelho e não às armas; à paz e não à guerra, entregou-se à conquista da nossa capitania” (FREIRE, 1977, p. 00)4. E foi aí que atuaram, como diria Pires Wynne no seu livro História de Sergipe, os “inteligentes pioneiros, penetradores dos sertões e semeadores da fé”.


    Porém, Thetis Nunes afirma que antes de 1575, essas terras teriam sido ocupadas por colonos: “Extravasando do Recôncavo Baiano, a expansão baiana caminhou em busca do Rio Real com a doação, em 1563, a Tomé de Souza, de oito léguas por costa e cinco para o sertão, terra depois vendida a Gárcia d`Avila”(Nunes, 1996, p. 15)5.
    Não demorou muito para os jesuítas conquistar a confiança dos tupinambá, “conseguindo a colaboração dos grandes caciques Serigi, Surubi e Aperipê” (NUNES, 1996, p. 226)6, gerando uma relação amistosa, fato que facilitou muito o seu trabalho nesta região.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hispanoamerica y Brasil
    Por HispanicPower en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 01/07/2016, 19:43
  2. ¿Hispanizar Brasil?
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 28/02/2013, 00:12
  3. Capitanías de Brasil
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/04/2012, 15:48
  4. El Papa en Brasil
    Por Hispaniae en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/06/2007, 17:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •