LA MONARQUÍA HISPÁNICA, EL ABSOLUTISMO Y LAS CIUDADES-ESTADO HISPANOAMERICANAS:
El Municipio, las ciudades de origen medieval castellano trasplantadas a América, fueron de hecho y de derecho entidades autónomas, al punto que a nuestro criterio actual nos podrían parecer inauditas muchas de sus libertades, una frase resume estos hechos: «Muchas repúblicas efectivas, abajo, y una Corona más nominal que efectiva, arriba.» Añadiendo a esto los omnipotentes círculos nobiliarios y oligárquicos, los fueros de las poblaciones, de los gremios y de los estamentos, así como una Iglesia poderosísima, el poder de la Monarquía no es absoluto de ninguna manera. Las ciudades hispanoamericanas y sus jurisdicciones en la práctica eran semisoberanas según su tradición medieval que se extendería hasta la misma formación de las Juntas Supremas a inicios del XIX como evidencia de su poder. ¿Qué quedaba para la Monarquía en medio de las antiguas libertades, entonces? «El monarca no era todopoderoso sino el espacio dejado libre por las libertades de sus súbditos». El Cabildo de Quito hablaba a inicios de 1809 de: »[…] la antigua libertad en que ha estado este Cabildo, de elegir para unos oficios de tanta delicadeza, a los sujetos más idóneos y beneméritos […]. Que las ciudades hispanoamericanas hayan luchado entre sí, en bando y bando durante el proceso revolucionario, armando y sosteniendo ejércitos por años es otra muestra de su autonomía.
__________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/francisco.n...86719418244844
Marcadores