RACISMO Y CALVINISMO
Tomado de una página web de los Misioneros Combonianos en Africa.
Los contactos del mundo moderno europeo con el Africa negra del siglo XV al XIX han sido esporádicos, llenos de prejuicios y contaminados por la trata de esclavos en el Atlántico. En este proceso intervinieron factores geográficos (un continente de difícil orografía), políticos (un continente cerrado al norte por la dominación musulmana), económicos (utilizado como una reserva de mano de obra para el Nuevo Mundo), y culturales (aumento progresivo de la mentalidad racista). El racismo se abre paso con la modernidad y el protestantismo y se impone con la Ilustración racionalista.
A partir de Lutero y de Calvino se difundió una mentalidad teológicamente segregacionista en el campo de la salvación, sostenida con habilidad por los defensores de la trata de esclavos y que se encuentra unida al nacimiento del capitalismo moderno. Esta corriente teológica calvinista ayudó a la elaboración de una teoría racista sobre la superioridad de los blancos, bendecidos por Dios, y sobre la inferioridad de los negros, maldecidos por Dios y por la naturaleza.
Tal concepción quiso justificar la trata de esclavos, la segregación racial en América del Norte y en la Suráfrica calvinista y la utilización de la raza negra para fines económicos. Lutero y Calvino rechazaban la idea de la evangelización de los pueblos “descubiertos” por los europeos. El tráfico de esclavos, que supuso una de las mayores fuentes de ingreso de las compañías europeas, fue una de las causas del fracaso de la Misión en Africa durante aquel período. El tratado de Utrech de 1713 otorgó a Inglaterra el monopolio de la trata de esclavos. Hasta que la economía europea no tomó otras direcciones con la Revolución Industrial y la independencia de Estados Unidos, no se combatirá seriamente la trata.
Este artículo tiene varias ideas claves que, para los mas perezosos, vamos a hacer un esfuerzo y vamos a extraerlos de su texto:
- La primera, muy importante: Lutero y Calvino rechazaban la idea de la evangelización de los pueblos “descubiertos” por los europeos
- El tratado de Utrech de 1713 otorgó a Inglaterra el monopolio de la trata de esclavos
- A partir de Lutero y de Calvino se difundió una mentalidad teológicamente segregacionista en el campo de la salvación, sostenida con habilidad por los defensores de la trata de esclavos y que se encuentra unida al nacimiento del capitalismo moderno
- Esta corriente teológica ayudó a la elaboración de una teoría racista sobre la superioridad de los blancos, bendecidos por Dios; y sobre la inferioridad de los negros, maldecidos por Dios y por la naturaleza
- De esta forma, el racismo se abre paso con la modernidad y el protestantismo y se impone con la Ilustración racionalista
Marcadores