Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 89

Tema: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Ariana
    Ariana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 may, 05
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Perv
    Mensajes
    56
    Post Thanks / Like

    Re: 28 de Julio del 1821, una fecha que no quedará impune

    Cita Iniciado por pacolam Ver mensaje
    ¿Quién es el autor?
    No autor sino autora, y soy yo quien lo escribió.

    Desde que dice que el 28 de Julio celebró enarbolando esa bandera masónica y bebiendo alcohol, pues ya poco tengo que discutir con Ud. "compatriota"...

    El texto es muy interesante, aunque discrepo al cien por ciento con éste párrafo.
    Falta de identidad????? miseria????? no pues... no pues...
    ok,ok no sé en qué país vivirá Ud. pero en el Perú que veo a diario la falta de identidad es tan palpable como las culturas y etnias que conforman la mal llamada "nación" peruana. NO EXISTE la identidad peruana. Existen un montón de chauvinistas que creen que el peruano del milenio fue el ex-traficante de esclavos Miguel Grau y que la "cultura" peruana es bailar moviendo el trasero con una vela encendida, con un vaso de pisco en la mano y la banderita blanquitoja en la otra cada 28 de Julio.

    Para mí como peruana, eso no es más que una afrenta a mi nacionalidad y a mis antepasados que dejaron su sangre por forjar una patria de VERDAD desde 1532.

    El que llaman "peruano de a pie" nunca fue explotado hasta antes de la independencia, ni tan siquiera durante la era borbónica -que ya empezaba a hacer todo mal-, eso es leyenda negra pura y dura, que ya es bastante frustrante tener que aguantarla a diario, como para tener encima que leerla en un foro Hispanista.

    Si tan explotado fue el peruano de a pie, ¿a ver por qué siguieron resistiendio a la "independencia" (por la que luchaban todos, menos los peruanos), hasta entrado el año 1848? Léan la historia de Antonio Navala Huachaca, la resistencia de los huantinos, los indios de Ayacucho, el arrepentimiento de los húsares de Junín, todos ellos defensores del Imperio, que no conocía de "Repúblicas" ni "naciones"...

    Cita Iniciado por pacolam Ver mensaje
    Lastimosamente la historia ya está escrita y no podemos hacer nada al respecto.
    Entonces que se cierre este foro y todos vamonos a dormir.

    -----------------------

    Gracias igual a mi amigo Ordoñez por tener en cuenta un escrito mío
    Última edición por Ariana; 04/09/2006 a las 09:04 Razón: olvide agradecer a alguien..
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •