Es que liberalismo no es libertad económica. El liberalismo en lo económico es el capitalismo, la ley de oferta y demanda como dicen....El producir a todo pasto para vender, para consumir. El liberalismo suprimió los gremios ( Auténtico foco representativo ) por eso mismo; porque sólo entiende de " libertad " en su engañifa, y del dinero. Por ese motivo se hizo la Guerra de Secesión Norteamericana. En el Norte había grandes esclavistas, como Grant. Pero no podían seguir produciendo si no tenían buenos compradores. Al negro había que convertirlo en proletario industrial.
Aquí nadie niega la libertad en la economía. Pero la libertad conlleva responsabilidad. Como la economía debe estar regida por el " patrón " de la Justicia Social , y no dejando en manos a un Estado o a todo un país de las manos de una oligarquía sin escrúpulos, de una " clase política " o " empresarial ", que es lo que quiere el liberalismo. Y eso se ha hecho con Chile. Decir que hay libertad cuando todo impera con grandes multinacionales, desde el pan hasta la prensa, es desconocer lo que se cuece de veras tras siglos de Revolución.
Marcadores