Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345
Resultados 81 al 98 de 98

Tema: Virreinato de Nueva España

  1. #81
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    México perdió sus tierras, por la misma razón que EEUU se quedó con Puerto Rico o en Canal de Panamá, o con la política y las tierras de toda Centroamérica a través de la United Fruit Company, o por la misma razón que Inglaterra se quedó con Malvinas y con las finanzas de Argentina, o por la misma que alentó la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, o la guerra del salitre de Chile contra Perú y Bolivia: Porque el PREDOMINIO ANGLOSAJÓN en hispanoamérica es un hecho desde que desapareció el Imperio Español. No hay que extrañarse, si se lee al propio Bolívar que luchaba por la imposición del mercado británico en todo el orbe, pues para él era lo mejor que podía ocurrile a la humanidad.



    Y probablemente, si no se hubiera separado el Reino de Nueva España (o México) de la Corona, éste sería hoy la mayor potencia del orbe sin discusión, gracias a sus recursos humanos y naturales.

    No hay más ná que hablar, como decimos en Puerto Rico. Estados Unidos siempre ha tenido el plan de anexar a América Hispana. Estados Unidos en sí mismo, es una creación de España, tal como bien dice el historiador Argentino Juilio C. González.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #82
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Cita Iniciado por Pious Ver mensaje
    Ya vemos pazguato como desde que «los libertadores» cometiesen traición contra España y encima de manera rastrera y cobarde contando con la ayuda de potencias foráneas ha ido evolucionando Hispanoamérica, un continente en el que los indígenas poseían derechos que perderían por un racismo de origen anglosajón, un continente en el que el pueblo llano vivía en mejores y más dignas condiciones, le recuerdo que los únicos que apoyaron la traición contra España fue la burguesía criolla y no el pueblo. Usted siga regodeánse cuál cerdo en el barro con su anglofília/americanismo de tres al cuarto que tanto daño ha ocasionado a Hispanoamérica.

    Y hablando de pérdidas, la que tuvo México tras su independencia en la que perdió más de la mitad de su territorio por los Estados Unidos.
    Los independentistas debían contar con la alianza de Inglaterra ya que Francia, al menos la parte borbónica, no apoyaría la independencia de las provincias ultramarinas. Solo es cuestión d Evel que la diplomacia hispanoamericana nunca fue en contra de los intereses británicos o anglosajones. La alianza con el mundo anglosajón se pudo hacer dado sin tener que separarse de España. Lo que hemos pasado ha sido innecesario.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #83
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Estados Unidos de América se olvidó pronto de la ayuda de España a su Independencia
    En 50 años se adueñó de la zona norte de Nueva España
    Su lema:

    Si no vendes te daremos Guerra
    Empezó por los territorios de Lusiana

    Y continuó con los territorios de Las Floridas

    En pocas décadas fue ocupando los territorios del Oeste hasta llegar al Océano Pacífico.
    La invasión de México le resultó muy rentable se quedó con más de la mitad de los territorios del país.
    La profecía del Conde de Aranda:

    Aviso al Rey Carlos III de España sobre el futuro

    "Esta república federativa ha nacido digamoslo así pigmeaporque la han formado y dado el ser dos potencias como España y Francia, auxiliandola con sus fuerzas para hacerla Independiente. Mañana será gigante"

    "Se olvidará de los beneficios que ha recibido de ambas potencias y no pensará más que en su engrandecimiento"

    "Sus miras primeras se dirigirán a la posesión entera de las Dos Floridas para dominar el seno mexicano"
    Tu Eliges: ¿Vendes o Guerra?

    Territorios perdidos de las posesiones españolas en el Virreinato de Nueva España
    Louisiana (1803)

    España pretende crear una barrera pasandosela a Francia

    España ve el peligro que supone la corriente independentista y revolucionaria de las 13 colonias y decide actuar.
    Mediente una negociaciones con Francia, intercambia La Luisiana por unas obligaciones familiares en el Norte de Italia.
    De esta manera pondrá una barrera tapón francesa entre sus colonias y el nuevo país.
    Para asegurarse se añadió una cláusula que impedía vender el territorio a USA.
    Napoleón de Francia incumple el acuerdo y vende La Luisiana a los Estados Unidos .
    Las Floridas (1819)

    España cede Las Floridas a cambio de que se le respete la soberanía de Texas

    En el contexto del gran desgaste para España de más de una década de guerras napoleónicas en Europa y lucha por su propia independencia por la invasión de Napoleón, se realizaron las negociaciones.
    Tratado de Adams-Onís: Se realizò cuando el territorio ya estaba ocupado por el ejercito norteamericano.El acuerdo tuvo plena vigencia dos años mas tarde.
    Con el acuerdo se fijaron los nuevos límites:, Las Floridas, Oregón y otros pequeños territorios pasaron a poder de los Estados Unidos de Norteamerica.
    Lamentablemente el acuerdo aunque especificaba que no habría más concesiones, no sirvió más que para perder territorios, ya que años más tarde Estados Unidos también pediría Texas.
    Texas (1845)

    Intento de comprar Texas, el levantamiento y la guerra de intervención

    En el año 1825 USA intenta comprar Texas, pero México se niega. Años después se produce un levantamiento contra México, con ayuda norteamericana. Pronto Texas no es suficiente y se invade territorios de Río Bravo. Comienza la Guerra de Intervención Estadounidense.

    California (1848)


    Sus territorios ocupaban la costa y llegaban incluso a Vancouver e isla Nutka (Canada) y Alaska

    Los territorios de California abarcaban toda la zona llegando hasta Vancouver o isla Nutka.
    Incluso hubo colonias españolas en Alaska y quedan los topónimos como Valdez, Cordova, Estrecho de Juan de Fuca, Glaciar Malaespina

    Guerra de Intervención: México pierde la mitad de su territorio

    Invasión del territorio mexicano por tropas de USA

    (1846-1848)

    Estados Unidos no se conformó con la anexión de Texas. Pronto envió tropas 200 Kms más al norte (Río Bravo) en territorio mexicano. Los limites de Texas entonces eran el Río Nueces. Tropas norteamericanas penetran en territorio mexicano, los mexicanos se interponen y comienza la guerra.
    Tras la derrota de México, Texas pasó a ser norteamericana y se pagó una indemnización a México ya que se le había quitado una parte de su territorio.
    Tras la invasión del ejército norteamericano de México, la frontera de Texas quedaría en el Rió Bravo y se pierden todos los territorios entre Nuevo México y Alta California.
    Perdida total de California, Utah, Nevada, Nuevo México, Texas en el Tratado de Guadalupe

    Y partes de Oklahoma, Kansas, Colorado, Wyoming, Arizona

    Tras una guerra que causó 20.000 muertos México se ve obligada a firmar el tratadoTratado de Guadalupe con un resultado catastrófico, se perdió más de la mitad de su territorio (2.000.000 de Km2, el equivalente a 4 veces el territorio de España). Texas pasa definitivamente a poder de los Estados Unidos.
    El Senado Norteamericano no garantizaba ni las propiedades de las tierras y los derechos como ciudadanos de los hispanos. En algunos estados como por ej. California se prohibió que alguíen que no fuera blanco tuviera propiedades y fuera ciudadano.
    Guerra Hispano-Estadounidense (1898)

    Invasión del territorio por tropas de USA

    Como pretexto de el hundimiento del acorazado norteamericano Maine en La Habana Estados Unidos entra en Cuba y se apodera de Puerto Rico.
    Además pide para firmar la paz, las Islas Filipinas y Guam la mayor isla de las Marianas en el Océano Pacífico. Este acuerdo ocasionó la perdida de las islas Carolinas y Palaos, ya que España al perder sus principales bases en la zona no las podía mantener.
    Puerto Rico (1898)

    La entrada al Mar Caribe
    Como consecuencias de la guerra, Estados Unidos ocupó la isla. Después de 400 años la isla de Puerto Rico dejaría de ser española.
    Posteriormente se convertiría en un estado asociado de USA



    http://www.corsarios.net/indepenamer...rica-norte.php
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Michael; 22/03/2018 a las 00:29
    Mexispano y Pious dieron el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #84
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,442
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    No hay más ná que hablar, como decimos en Puerto Rico. Estados Unidos siempre ha tenido el plan de anexar a América Hispana. Estados Unidos en sí mismo, es una creación de España, tal como bien dice el historiador Argentino Juilio C. González.
    De hecho, el presidente yanki William Howard Taft llegó a aseverar lo siguiente:

    «No está lejano el día en que tres banderas de barras y estrellas señalen en tres sitios equidistantes la extensión de nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. Todo el hemisferio será nuestro, de hecho como, en virtud de nuestra superioridad racial, ya es nuestro moralmente.»

    Saludos en Xto.
    Hyeronimus, DOBLE AGUILA, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  5. #85
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    De hecho, el presidente yanki William Howard Taft llegó a aseverar lo siguiente:

    «No está lejano el día en que tres banderas de barras y estrellas señalen en tres sitios equidistantes la extensión de nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. Todo el hemisferio será nuestro, de hecho como, en virtud de nuestra superioridad racial, ya es nuestro moralmente.»

    Saludos en Xto.

    Interesantisimo eso que aportas Reyno de Granada. Mil gracias por el aporte.

    Abrazos en Xto
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #86
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Virreinato de Nueva España en 1800. Cuando media norteamerica hablaba español

    Un abogado norteamericano racista y antiespañol agredió verbalmente a los clientes de un restaurante en Nueva York al grito de “¡Esto es América, deberíais hablar en inglés!”. No sabe que el idioma español llegó a América del Norte más de 100 años antes que el inglés y que hasta hace menos de dos siglos, 2/3 de los actuales EE.UU. eran España, como muestran los territorios coloreados de amarillo de este mapa (en inglés, precisamente), con el siguiente título: “Virreinato de Nueva España en 1800 (no incluye los territorios españoles de ultramar en el Océano Pacífico)”.




    https://somatemps.me/2018/05/19/hisp...blaba-espanol/
    Pious dio el Víctor.

  7. #87
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Los alumbrados de Nueva España, documental





    https://www.youtube.com/watch?v=y9uqSEpkfQU

  8. #88
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    DE SANTIAGO DE QUERÉTARO A SANTIAGO DE COMPOSTELA

    3 de abril de 2015

    tags: Escritores, Hispanidad, HISTORIA RELIGION MEXICO, Sacerdotes


    ACADEMIA DE HERNÁN CORTÉS A.C. “Por la difusión de la verdad histórica”







    PREÁMBULO A LA CONFERENCIA
    SOBRE FRAY ANTONIO DE MONROY E HIJAR

    Es necesario recalcar que la nación que actualmente es México nació como resultado de la conquista cortesiana de principios del siglo XVI. Con la caída del poder culhúa el 13 de agosto de 1521 se escribió el acta de nacimiento de la Nueva España del Mar Océano.

    Los pueblos nativos del Continente recientemente descubierto, que habían vivido, desde el alba de los tiempos, aislados y ajenos a la comunicación con las otras civilizaciones del mundo, sumergidos en la niebla de su sangriento paganismo, guerreando unos con otros en un caos de cientos de lenguas, culturas y tradiciones; quedaron, en su derrota, organizados de modo como reza la divisa latina del escudo de Hernán Cortés:

    “JUDICIUM DOMINI APREHENDIT EOS, ET FORTITUDO EJUS CORROBORAVIT BRACHIEUM MEUM”


    “EL JUICIO DE DIOS LOS SOMETIÓ Y LA FUERZA DE MI BRAZO LO CONFIRMÓ”


    Los aborígenes perdieron su mundo, pero con eso, dieron paso a los vencedores que impusieron en este continente la más preciosa cultura que hasta entonces, la humanidad había creado: LA CRISTIANDAD.

    Entre la muerte y la valentía, con la sangre de los héroes que participaron en aquel acontecimiento, nació un país inédito: LA NUEVA ESPAÑA, que durante los siglos XVI, XVII y XVIII fue formando sintéticamente lo que vendría a ser el estado mexicano de principios del siglo XIX.

    Por tres siglos floreció el Virreinato de la América Septentrional, potencia religiosa, económica y civilizadora, que otrora había administrado territorios y pueblos tan diversos como la cuenca caribeña desde Venezuela hasta Yucatán, desde la Florida, las planicies y cordilleras norteamericanas, hasta las costas del océano pacífico, y Alaska hasta las islas de la especiería principalmente las cientos de islas Filipinas.

    Esa Nueva España, tierra de enlace entre oriente y occidente, y cuyas naves construidas en los astilleros de Tehuantepec, Huatulco, Acapulco, Manzanillo, Barra de Navidad y Chametla surcaron el llamado Mar del Sur haciendo de él un mar novohispano.

    Los hombres y mujeres que construyeron la civilización y dieron impulso al crecimiento del continente hispano fueron muchísimos. En nuestras pláticas del Real Club España se han mencionado solamente a algunos. Pero, poco a poco hemos de ir desvelando las vidas ejemplares de quienes por su valía merecen ser recordados:

    EN LOS DÍAS EN QUE EL IMPERIO ESPAÑOL DOMINABA AL MUNDO, CUANDO MÉJICO Y ESPAÑA ERAN UNA SOLA NACIÓN Y CUANDO SU FUERTE MONEDA, LA DE OCHO REALES TENÍA GRABADA LA DIVISA “UTRAQUE UNUM”, AMBOS UNO; DOS PALABRAS QUE RESUMÍAN EL IDEAL IMPERIAL.

    NACIÓ EN LA VILLA DE SANTIAGO DE QUERÉTARO DE LA NUEVA ESPAÑA DEL MAR OCEANO, UN NIÑO PRODIGIO, QUE ANDANDO EL TIEMPO SERÍA UNA DE LAS GLORIAS DE ESTE IMPERIO.

    ESE NOVOHISPANO NO SUBIÓ A LOS ALTARES, AÚN CUANDO SUS MÉRITOS LOS TENÍA PROBADOS, POR FALTA DE PROMOCIÓN, PERO SU OBRA QUEDÓ IMPRESA EN EL ALMA DE CUANTAS PERSONAS LO TRATARON, Y TAMBIÉN EN LAS EDIFICACIONES QUE MANDÓ CONSTRUIR, ASÍ COMO EN LOS MATERIALES DE LOS NUMEROSOS OBJETOS DE ARTE CON QUE ADORNÓ EL SANTUARIO DEL PATRÓN DE ESPAÑA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA.

    SU VIDA LA REPARTIÓ POR IGUAL ENTRE LAS ESPAÑAS, LA NUEVA Y LA ANTIGUA.

    UN PERSONAJE QUE MERECE SER RECORDADO


    DE SANTIAGO DE QUERÉTARO6 DE JULIO DE 1634A SANTIAGO DE COMPOSTELA7 NOVIEMBRE DE 1715

    FRAY ANTONIO DE MONROY E HIJAR


    Insigne Arzobispo de Santiago de Compostela, Galicia, en los Reinos de España


    COMENTARIOS

    Comenzamos nuestro relato a la vista de la catedral compostelana, como peregrino xacobeo.

    Cuando entre las brumas otoñales, se divisan las puntas de las torres compostelanas, la emoción es grande.

    A los deseos de estar ya, dentro de la catedral se unen los innumerables recuerdos del Camino, en sus cientos de kilómetros desde las faldas de la cordillera pirenaica.

    No es aún mediodía, la multitud acude al llamado de las campanas y va entrando por el Portal de la Gloria, cumpliendo el rito de tocar la columna con la mano y con la frente.

    Luego, caminando por la nave derecha, los peregrinos hacen fila para subir por la escalerilla hacia el camarín del Apóstol.

    Con un gesto de amor y un mundo de deseos, los devotos saludamos al santo abrazando su esclavina de plata repujada, con rica pedrería incrustada. Muy pocos peregrinos mexicanos y menos aún, los que no lo son, saben que la plata que han tocado e incluso besado, llegó hasta allá de las minas novohispanas. No, como el quinto del Rey, sino como ofrenda generosa de uno de sus más ilustres arzobispos:

    “EL ILUSTRÍSIMO Y REVERENDÍSIMO SEÑOR MAESTRO DOCTOR DON FRAY ANTONIO DE MONROY E HIJAR, del Orden de Predicadores, doctor en Sagrada Theología, Cathedrático en la Real Universidad de México, Rector del Collegio de Porta Coeli, y Prior del Real Convento de Sancto Domingo de dicha ciudad, Procurador de la Curia Romana de su Provincia de Santiago, Maestro General de todo el universal Orden de Predicadores, Obispo assistente de la Santidad del Señor Innocencio XI. Electo Obispo de la Puebla de los Angeles, y de Michoacán. Miembro del Consejo de su Magestad, Señor y Arzobispo de Santiago de Galicia, Limosnero Mayor del Rey Nuestro Señor y Protonotario Mayor del Reino de León”.

    Así reza la placa conmemorativa al pié de su mausoleo.

    Tantos honores y títulos, merecido homenaje; eran para a un criollo de la Nueva España, producto americano de cuatro generaciones descendientes de conquistadores y colonizadores españoles del siglo XVI. Fruto de la civilización que ya se había asentado en el Nuevo Mundo.


    SU FAMILIA

    Fray Antonio de Monroy e Híjar, nació en la ciudad de Santiago de Querétaro de la Nueva España del Mar Océano, el 6 de julio de 1634. Fue bautizado en la Parroquia del Señor Santiago el 25 del mismo mes, fiesta del Santo. Era tercer hijo del gobernador de la villa don Antonio de Monroy y Figueroa y de su legítima mujer doña María de Hijar y Figueroa, ambos descendientes de los primeros conquistadores de Nueva España, siendo su madrina doña Luisa de Monroy y Figueroa.

    Ya desde la cuna, fray Antonio estuvo rodeado del ambiente santiaguino, pues sus padres se casaron en la misma parroquia de Santiago, cuando Querétaro era todavía un pequeño asentamiento, el 23 de febrero de 1631.

    Un siglo antes, Santiago Apóstol ayudado por un eclipse de sol, se había aparecido a los guerreros cristianos encabezados por treinta caciques otomíes recientemente bautizados – entre ellos Nicolás de San Luis Montañez, Fernando de Tapia (Conín), su hijo Diego y Juan de la Cruz, que eran los jefes -, dándoles la victoria sobre los paganos chichimecas en los llanos de Querétaro, el 25 de julio de 1531. Propiciando con esto, la fundación de la primera población española de la región.

    Del matrimonio de los padres del Arzobispo, nacieron 10 hijos, siete de los cuales abrazaron la vida religiosa, cuatro varones y tres hermanas. Su hermano el Mayorazgo don José Antonio de Monroy e Hijar y sus otras dos hermanas doña Ángela y doña María fundaron familias con numerosa descendencia.

    Tanto su padre, el capitán don Antonio de Monroy y Figueroa como su madre doña María de Hijar y Figueroa eran de origen noble y poseían una cuantiosa fortuna.

    El Maestro fray José de Sarabia y Lezama, Regente de la Minerva en Roma y uno de los biógrafos del Arzobispo, escribe de él:

    “La línea paterna se descubre sin vapor clarísima hasta el Marqués del Valle, Hernán Cortés, y por la materna asciende hasta encontrar con los duques de Feria e Hijar, descendientes de los reyes de Aragón.

    Cristóbal de Salamanca , rebisabuelo de V.Ilma., natural de Palencia, fue primo segundo de don Hernán Cortés, con quien partió a la conquista de la Nueva España”.

    “La señora doña María de Hijar, natural de la Nueva Guadalajara, era descendiente de los primeros conquistadores de la Nueva Galicia y su genealogía se remonta a don Juan Fernández de Hijar, Señor de Riglos y Sellán de Aragón”.( * ) Nota: .Al final del artículo aparece el esquema genealógico de Fray Antonio .


    SU VIDA EN NUEVA ESPAÑA

    Del 6 de julio de 1634 al año de 1674.

    El deseo de vestir el hábito de los dominicos causó no poco disgusto a sus padres, si bien Antonio no era el Mayorazgo, éstos querían para su bien dotado vástago, una vida acorde con su posición social y económica dentro de las principales familias del Reino. Pero el joven criollo, sentía ya muy fuerte su vocación por el estudio y la disciplina religiosa.

    Viene aquí a propósito una anécdota que consigna uno de sus biógrafos: el padre fray Secundino Martín Rodríguez.


    DE CÓMO LE VINO SU VOCACIÓN:

    “Cuando tenía unos diecinueve años, en una ocasión estando solo en su aposento haciendo sus habituales oraciones, sintió un vivo deseo de asomarse por la ventana del palacio familiar en la ciudad de México, en ese momento pasaban por la calle dos religiosos de nuestro padre Santo Domingo que caminaban con suma compostura y modestia. Escena que llamó poderosamente su atención. Esa noche meditó sobre su salvación, pues quería seguir un camino cierto, aunque no fuese el más sencillo.

    Al día siguiente y a la misma hora cuando oraba de nuevo, sintió que alguien le llamaba desde la calle. Volvió su rostro a través de la ventana y vio pasar de nuevo a los dos religiosos dominicos que esta vez ocultaron sus rostros.

    Al anochecer estando muy inquieto sin poder conciliar el sueño, se incorporó de su cama, y notó un extraño resplandor junto a la pequeña librería, apareciendo fugazmente la efigie de Santo Domingo de Guzmán. Al día siguiente tan pronto amaneció y sin pensarlo más, fue a entrevistarse con el Prior de la Orden solicitando su ingreso.”

    Pasado algún tiempo, el joven bachiller hijo de tan opulenta y cristiana familia, así como de tanta inteligencia y virtudes, fue aceptado el 26 de julio de 1653, después de fungir durante siete meses como profesor sustituto de la cátedra de Filosofía en la Real y Pontificia Universidad de México.

    En 1655 recibió las órdenes menores y el subdiaconado para la ciudad de Oaxaca y al año siguiente, de manos del obispo de Valladolid en Michoacán, recibió el diaconado. Por tanto, su carrera religiosa iba a gran velocidad, por lo que el 23 de septiembre de 1656, a los 22 años de su edad es ordenado sacerdote por el Arzobispo de la capital de Nueva España, don Mateo Sagade Bugueiro.

    Y antes de cumplir los treinta años, el 24 de febrero de l663, recibió el doctorado en Teología por la Real y Pontificia Universidad de México, siendo socio del Padre Provincial Fray Luis de Orduña en el convento de Santo domingo, prestigioso centro de cultura de la capital del Reino.

    Durante los tres años siguientes fue un brillante profesor y el 20 de julio de 1666 elegido por unanimidad, Rector de su querido Colegio de Porta Coelli.

    La estrella de Fray Antonio de Monroy continuó en ascenso, así como su popularidad entre los hermanos religiosos por lo que en 1671, lo eligieron Prior de Santo Domingo y Vicario Provincial.

    Esos fueron años felices, su padre don Antonio era Regidor de la ciudad de México, su madre, el centro de la sociedad novohispana y todos los miembros de su familia iban ocupando sus lugares definitivos en la vida religiosa y laica del más rico virreinato de la América.

    Las letras y las artes florecían, la evangelización de los indios comenzaba a dar sus frutos, las enormes propiedades, agrícolas y ganaderas producían buenas rentas, las ciudades y villas siguían construyéndose, y de los astilleros salían las naves más modernas de la época. Las minas, esas minas de plata, producían montones de barras, pesos y monedas.

    En ese entonces eran tropel los españoles que se habían enriquecido, explotando la mano de obra esclava, pero en cambio, se había generado riqueza, y las piezas de 8 reales eran aceptadas con codicia en todo el orbe.

    Había paz en el Reino, no existía el ejército, solamente las guarniciones y milicias que están atentas en las costas, para detener las incursiones de los piratas anglosajones, ávidos de rapiña.

    Las exploraciones territoriales casi han concluido y la obra de España se iba consolidando para hacer del XVII, el siglo de oro americano.

    La familia Monroy e Hijar poseía enormes riquezas. Había abundancia y felicidad para todos los que la rodeaban. Eran cuantiosas las donaciones caritativas para los monasterios y parroquias, para hospitales y colegios.

    Sin embargo en los siguientes dos años, la vida de Fray Antonio va a cambiar radicalmente.

    El 27 de noviembre de 1673, el Consejo provincial de Nueva España, le nombra Procurador y Definidor de la Provincia en el Capítulo General de loa dominicos a celebrarse en Roma en 1676 para elegir al futuro Maestro general de la Orden.

    En 1674, fray Antonio, tiene la pena de perder a su madre poco antes de su salida a los Reinos de España de viaje a Roma para cumplir con el encargo de su Orden.Acababa de cumplir los 40 años de edad.

    Existe una referencia en la Crónica de la Universidad de México, del año 1674 donde se asienta que el Padre Antonio de Monroy pide licencia al Arzobispo Fray Payo Enríquez de Rivera para viajar a los Reinos de Castilla en la flota de don Pedro Corvete, Caballero de la orden de Santiago, y en compañía de un criado. Su cátedra de Teología había quedado a cargo del Padre Nicolás Medina.





    AMISTAD CON EL PAPA INOCENCIO XI


    (Nació en 1611, Papa de 1676 a 1689)


    Dios te puso y escogió”


    El padre Fray Antonio de Monroy e Hijar, permaneció en la corte de Madrid de 1674 a1676 pasando a Roma a finales de este último año.

    En Roma, por mucho tiempo, los religiosos italianos habían acaparado el puesto de Maestro general de la Orden dominica. La disciplina se había relajado y los dominicos en Europa preocupados mayormente por ganar títulos, se dedicaban al magisterio con preferencia a su labor misionera y defensora de los pobres.

    Solamente los jóvenes misioneros españoles seguían pasando por Nueva España en camino a las Filipinas, la China y el Japón, para salvar almas del extremo Oriente. Fray Antonio los había visto muchas veces en la ciudad de México y había aprobado su celo misionero.

    La relajación de las costumbres de los religiosos dominicos era evidente y en la segunda mitad del siglo XVII, era necesaria una renovación administrativa.

    Llegó la fiesta de Pentecostés del año de 1677, y al convento de la Minerva de Roma iban llegando los procuradores venidos de todo el mundo católico, para elegir Maestro General de la Orden de Santo Domingo.

    Una vez reunido el Capítulo, el Cardenal Altieri, a nombre del Papa Inocencio XI iba presentando a cada uno de los 59 votantes.

    El Procurador de la Orden en Nueva España fray Antonio de Monroy acaparó la atención de sus hermanos dominicos, por su don de gentes, talento y sabiduría. Su discurso de presentación en elegante latín, así como su agraciada personalidad habían causado estupenda impresión entre todos.

    Antes de la votación se habían definido claramente dos bandos que deseaban a uno de sus nacionales para Maestro General.

    Españoles y franceses, – los eternos rivales – presentaron sus candidatos poniendo a Su Santidad el Papa, quien presidía la reunión, en un serio problema. Entonces, Fray Tomás Rocaberti el anterior Maestro General se levantó para proponer al novohispano Fray Antonio de Monroy que tan bien había sido recibido.

    Monroy, quien pertenecía al mundo hispano de América, era como una corriente de aire fresco en la enrarecida atmósfera del Viejo Mundo. El Sumo Pontífice, aprobó sin reservas su candidatura y Fray Antonio de Monroy fue elegido por mayoría. Éste, sorprendido y apenado, causó estupor entre los asistentes al dirigirse al Cardenal Altieri y luego a Su Santidad. pidiéndo su inmediata renuncia.

    Según la relación de Fray Leandro López de Lima, asistente a la elección testifica que: “El Papa Inocencio XI puso su mano en el hombro de fray Antonio, quien permanecía arrodillad,o y le aconsejó:

    “Hijo, Dios te escogió y puso en la silla de tu Padre Santo Domingo; y pues Dios te puso y escogió, El te dará virtud y fuerzas para que puedas cumplir con la obligación de Maestro General de tu Orden”.

    El elegido bajó la cabeza a los pies de la Suprema Autoridad de la Iglesia y asintiendo al superior mandato repitió:

    “Pues Vuestra Santidad me asegura que Dios me eligió y me dará fuerzas y virtud para cumplir con la obligación en que me puso, yo acepto el Oficio de Maestro General de mi Orden”.

    Seguramente, entonces, el pensamiento del nuevo Maestro General, habría volado a su Convento de Santo Domingo, a su Colegio de Porta Coelli, a su familia y amigos, a su Nueva España querida.

    Éstos no eran sus planes, ahora no podría regresar a su tierra. Quizás, más adelante en un viaje de visita, pero, ¿Cuándo?

    Se sentía atado, sofocado, y en la primera oportunidad, pensó, iría a España a ver al Rey, para pedirle su renuncia al Magisterio.





    CONSEJERO DEL REY CARLOS II, “el Hechizado”


    (Nació en 1661y murió en 1700 )



    Ese año de 1677, el joven príncipe Carlos de Habsburgo había llegado a la mayoría de edad, 16 años, por lo que ahora se sentaría en el trono con toda autoridad.

    Huérfano de Felipe IV a los cinco años de edad y dejado por su madre Mariana de Austria en manos de preceptores, el niño real deforme y enfermizo, pero de una viva inteligencia, había crecido carente de afecto.

    Su desconfianza y timidez no le permitían hacer amistades, el monstruoso prognatismo así como sus piernas temblorosas que le obligaban a caminar apoyándose a las paredes; hacían de él, una patética sombra transparente de sus gloriosos antepasados.

    Cuando fray Antonio de Monroy había visitado la Corte recién llegado de América y había sido presentado al, entonces heredero, se acercó a él con amorosa amistad, hablándole de la Nueva España, de su trabajo misionero entre los indios y de su Cátedra de Teología. Carlos quedó muy complacido e impresionado con la confianza que demostraba el dominico, sintiendo consuelo y aliento en sus palabras. Desde entonces quedó sellada una gran amistad entre el Rey y su súbdito, que duraría por el resto de la corta vida del monarca.

    Años más tarde, su Majestad le concedió los honores de ser su Capellán, de ser Caballero Cubierto, Grande de España de primera clase, Notario mayor del Reino de León, Limosnero mayor y Juez de su Real Casa y Capilla. Dignidades que ningún criollo americano había recibido hasta entonces.

    El literato y científico novohispano don Carlos Sigüenza y Góngora, dice, en su libro “Las Glorias de Querétaro”: “Que el Rey don Carlos II escribía familiarmente y a menudo al Maestro Monroy, consultándole varios negocios de la Corona, y en una ocasión mereció un Decreto todo de su letra, en que mandaba que ningún de los Tribunales conociera las causas de su santo Arzobispo”.

    Todo hombre tiene enemigos, pero todo hombre recto y santo, tiene legión de ellos. Y el novohispano los comenzó a tener en el partido francés de su Orden, contrario a los intereses de España.

    La estricta disciplina que imponía a todos por igual fue el pretexto, y los franceses comenzaron a intrigar para destituirlo, influyendo con el Papa para que éste le diera un obispado en América o le aconsejara visitar alguna Provincia, alejarlo de Roma y mientras tanto, poner un Vicario francés en su lugar.

    Monroy vio la oportunidad para renunciar al generalato y pidió a Carlos II su intervención. Enterado el Rey de estos sucesos, escribió al Papa una carta el 24 de octubre de 1780, apoyando a su amigo y mostrando su disgusto por la preferencia del sumo pontífice hacia Luis XIV. La voz del rey de España aún contaba mucho aunque fuera la del “Hechizado”.

    Los franceses se aplacaron, pero fray Antonio insistía en renunciar. Su pensamiento volvía con frecuencia al recuerdo de su Colegio de Porta Coelli, del que había sido Rector. ¡Qué hermosos años, aquellos!, cuándo todo marchaba sobre ruedas.

    Entonces en septiembre de 1681, Carlos II creyendo halagar a su amigo y como si leyese su pensamiento; le ofreció el Obispado de Michoacán que había quedado vacante por traslado al Arzobispado de México del eminente obispo gallego don Francisco Ulloa de Aguiar y Seixas.

    Sorpresivamente, a fray Antonio de Monroy no le agradó el ofrecimiento, e insistió en renunciar a todo para retirase a la vida privada. El asunto quedó pendiente, pero el rey Carlos, conociendo los problemas que su amigo Fray Antonio, tenía como General de los dominicos con el bando francés, pensó en recomendarlo con el Papa para hacerlo Cardenal.
    Entonces, se presentó una situación favorable a una salida digna: Quedó vacante la sede arzobispal de ¡Santiago de Galicia!, el tercer centro de peregrinación de la Cristiandad:

    El padre Secundino Martín O.P. dice en su bien documentado libro:

    “El Rey Carlos II se fijó en el General de la Orden de Santo Domingo Fr. Antonio de Monroy y lo presentó al Sumo Pontífice Inocencio XI que no dudó un momento en admitir la propuesta regia y elevarle a la alta dignidad de Arzobispo de Santiago de Compostela, aunque para ello tuviese que dejar el Generalato de su Orden. Sin embargo el mismo Pontífice le mandó que, dimitido del cargo, siguiese gobernando hasta que fuera elegido el nuevo General, como así se cumplió”.


    EL PALIO ARZOBISPAL DE COMPOSTELA

    De l685 a 1715

    Su Santidad Inocencio XI impuso el Palio Arzobispal a Fray Antonio el 11 de julio de 1685 en el Vaticano. Y Monroy tuvo que esperar en Roma un año para estar presente en la elección del nuevo General, que pese a la oposición de los españoles, resultó elegido el padre francés Monsieur Cloche.

    Al fin libre de su obligación como gobernante dominico, el nuevo Arzobispo se dirigió a la Corte de Madrid para estar un tiempo cerca de Carlos II.

    Carlos II de Habsburgo estaba casado desde el año de 1676 con María Luisa de Orleans sobrina del rey de Francia Luís XIV, y prima suya, en “Hechizado” no tenía hijos, ni hermanos menores, éstos tres, habían muerto en la infancia por debilidad. Su hermana mayor Margarita, inmortalizada por el pintor Diego Velázquez en el cuadro de las“Meninas”, también había fallecido. La Corte de Madrid veía con pena la inminente desaparición de la rama primogénita de los Habsburgo, por tanto era apremiante que el rey tuviese descendencia. Hay que recordar que el rey Carlos II era consecuencia de cinco generaciones de matrimonios consanguíneos muy cercanos. Su padre Felipe IV y su madre Mariana de Austria eran tío y sobrina.

    La Corte madrileña se empeñaba en que su extraño Rey de 25 años de edad, se comportara con normalidad, cosa imposible dadas las condiciones físicas tan deplorables que presentaba, por lo que algunos estaban firmemente convencidos de que el Rey estaba hechizado y había la necesidad de intentar exorcizarlo. Algunas personas en la Corte creían seriamente que Carlos era víctima de los enemigos de España que intentaban aniquilar a la dinastía.

    Entretanto, el Rey se negaba reiteradamente a dejarse exorcizar, pero cuando su amigo dominico volvió a su lado, entonces pensó que tal vez Monroy pudiera hacer algo a ese respecto, por lo que permitió que solamente él dirigiera la operación.

    Tres fueron los intentos del Arzobispo, quien a pesar de su santidad no pudo ahuyentar a ningún demonio, pues no los había. La incapacidad del rey para reproducirse era resultado de la exagerada endogamia y ningún exorcismo le daría la fertilidad.

    A principio de noviembre del año 1686 Fray Antonio de Monroy se alejó de Madrid para dirigirse a su nueva Arquidiócesis, tomando posesión en la Catedral de Santiago precisamente el 12 de diciembre, fiesta de la Patrona de México. En su pensamiento bullía otra vez la idea de la renuncia, pues la innata humildad de Fray Antonio rechazaba los honores de su alto puesto.

    Sin embargo, en Nueva España, la noticia del nombramiento había llegado y muchos de los ricos parientes del Arzobispo Monroy, orgullo de su familia, no tardaron en pedir licencia al virrey para visitarlo en Galicia.

    Fray Antonio, al tomar posesión de su arquidiócesis, encontró las finanzas en muy precario estado. Recortó sus gastos y sus primeros años fueron muy austeros. Sin embargo, la buena administración que ejerció y su extremo ascetismo mejoraron la economía, tanto que se pudo destinar una buena cantidad para obras de caridad.

    Las grandes responsabilidades que tenía, por el clima tan húmedo y los constantes ayunos, deterioraron su salud. Así que envió al Rey en dos ocasiones más, su petición de renuncia.

    Don Carlos II lo desanimó a ella y le prometió ayuda financiera. Además, le comunicó que estaba por contraer nupcias nuevamente, esta vez con doña Mariana de Neuburg, princesa alemana, y que le preparara una gran recepción en la Coruña y en la ciudad de Santiago, una visita a la tumba del Apóstol. También había dispuesto que Fray Antonio velara su matrimonio en la catedral de Valladolid, como que así sucedió.

    En cuanto a su desempeño como arzobispo de Santiago de Compostela; la administración de su Ilustrísima, era óptima, por lo que pudo hacer en aquel entonces, muchas obras de caridad remediando en gran medida los estragos del hambre y de las epidemias que no fueron pocas.

    En 1699 todo marchaba sobre ruedas en su arquidiócesis compostelana cuando ese año, quedó vacante la diócesis de la Puebla de los Angeles, segunda ciudad del Reino de la Nueva España.

    Fray Antonio de Monroy vio la oportunidad. Pidió oficialmente al Papa ese puesto para regresar a su patria y tal vez con ello, mejorar su salud.

    Pero enterados de la petición, “El pueblo, el Cabildo y todos en la ciudad de Santiago, suplicaron al Rey, que no les quitasen tan grande y benemérito Prelado, a cuya súplica accedió su Majestad. La decisión se celebró en todo aquél Arzobispado, con demostraciones de júbilo. El Arzobispo Monroy permanecería en Galicia”. Cuenta don Carlos de Sigüenza y Góngora, en su libro Las glorias de Querétaro”.

    Un año después de estos sucesos, el 1 de noviembre de 1700, su gran amigo el Rey moría, a los 39 años de su edad, esta muerte dejó en el ánimo de Fray Antonio una enorme tristeza y la certidumbre de que se acercaban cambios drásticos en la historia de España.


    FELIPE V, “El Animoso”.



    Rey de 1700 a 1724 y 1724 a 1746



    Las guerras de Sucesión que se presentaron entre los principales tronos de Europa, por la muerte de Carlos, sin heredero a la Corona del vasto imperio español, enfrentaron principalmente a los antiguos enemigos: Austria y Francia, quienes además tenían derechos dinásticos en España, por sus estrechos vínculos con la rama primogénita de los Habsburgo.

    La rama segunda de la católica Casa de Austria, contra la cristianísima Casa de Borbón, mas Habsburgo que francesa por la sangre.

    Ya en los años anteriores al deceso del Hechizado, habían comenzado las presiones de su tío y cuñado, Luis XIV, el Rey Sol, para testar el Imperio a favor de uno de sus numerosos nietos.

    El rey más poderoso de Europa salió vencedor y el Testamento de Carlos II, fue a favor de Felipe de Anjou, uno de los hijos de Luis, Gran Delfín de Francia, hijo también de María Teresa de Austria, hermanastra de Carlos.

    El biógrafo de Fray Antonio, Padre Secundino Martín, escribe en su libro: “Cuando Felipe V ocupó el Trono de España en 1701, el P. Fr. Antonio de Monroy contaba ya quince años de Arzobispo de Santiago de Compostela; y era sobradamente conocido y querido en la Corte, le cayó bien al nuevo monarca Felipe V quien pronto lo tuvo en la mayor estimación aconsejándose de él cuando lo necesitaba”.

    Pero la salud de Monroy iba empeorando, estaba paralítico de medio cuerpo, a veces sentía que le llegaba la muerte, pidiendo al rey Felipe V le concediera su renuncia.

    En ese año de 1702 hubo un hecho que signaría una fuerte amistad del Arzobispo con el nuevo Rey.

    “VALE SU ILUSTRÍSIMA DE MEDIO CUERPO, MÁS QUE MUCHOS DE CUERPO ENTERO”

    Varios sucesos en que intervino el Arzobispo Monroy.

    Se acercaba al puerto de Vigo una Flota procedente de Nueva España con un importante cargamento de oro y plata, destinada a la Corona.

    No había podido entrar a Cádiz por la presencia de los ingleses en las inmediaciones, así que decidió recalar en Galicia. Pero advertidos los antiguos piratas, – ahora llamados Marina inglesa – y sus aliados holandeses, se aprestaron a apoderarse del tesoro.

    En el puerto se encontraban algunos barcos franceses al mando del marqués de Chateureaud que trataron de proteger el cargamento, sin éxito por la superioridad numérica de los anglosajones.

    Entonces, sorpresivamente españoles y franceses hundieron los barcos con todo el oro y la plata, burlando al enemigo, pero quedando las tripulaciones desamparadas. Intervino nuestro santo prelado, acogiendo a todos los náufragos en los edificios religiosos de Santiago, proporcionando manutención así como de el posterior traslado a sus lugares de origen.

    Poco tiempo después en 1704 y por una traición, la Plaza de Gibraltar cayó en poder de estos piratas, Felipe V quiso recuperarla y, Fray Antonio le envió gruesas sumas de dinero para ayudarlo. Además, el Arzobispo de Santiago tenía ya a punto un regimiento de Caballería, llamado de la Estrella, para lo que se ofreciese, pagándolo de su cuenta. Gibraltar no se pudo recuperar por lo inexpugnable del Peñón.

    Felipe V, envió una carta de agradecimiento, que se conserva en el Archivo de Compostela, al Arzobispo Monroy, diciendo que pocos magnates españoles habían hecho algo semejante para el Rey y para la Patria.

    Y en cuanto a su tercera petición de renuncia, el rey le contestó: Siga en su, Arzobispado, Ilustrísimo Señor, que vale su persona más de medio cuerpo, que muchos de cuerpo entero”.


    JUAN FRANCISCO ALBANI, CLEMENTE XI
    Papa de 1700 a 1721

    Cuatro Papas supieron de las virtudes de Fray Antonio.

    Inocencio XI, Alejandro VIII, Inocencio XII y Clemente XI, con todos los cuales conservó inmejorables relaciones, pero este último sería causa involuntaria de su deceso.

    Llevando ya nueve años como Rey de España, Felipe V no había resuelto definitivamente su corona, las guerras de Sucesión no terminaban, y para colmo, el nuevo Papa propuso a Carlos de Austria para el trono de Isabel la Católica.

    El Papa Clemente escribió a la Corte de Madrid:

    “Nos, reconocemos a Don Carlos de Austria como Rey Católico de los españoles, sin perjuicio de otro, y de manera que los derechos de los pretendientes quedaran en pié”

    Felipe de Borbón, montó en cólera, expulsó al Nuncio y decretó que los españoles rompieran toda relación con el Sumo Pontífice. Entonces, Fray Antonio no pudo quedarse callado ante tal exabrupto que de llevarse a efecto; significaría un cisma más en la Iglesiacomo los había habido en Europa.

    La peligrosa situación mereció una larga carta de Arzobispo al secretario del Rey, cuyo tenor viril y de heroica valentía, puede resumirse en esta frase:

    “La espada de Dios es la que me espanta, no la del Rey”.

    Fray Antonio de Monroy escribió otras dos cartas al rey, protestando por su intención de confiscar los bienes de la Iglesia, Cartas que posteriormente le costarían al Arzobispo grandes disgustos.

    Veamos cuales fueron las consecuencias de esas cartas:

    AÑO DE 1715

    “El invierno gallego se acercaba presuroso, la lluvia se hacía más molesta y las brumas envolvían a Santiago. En el Palacio arzobispal un hombre languidecía.
    Uno de sus biógrafos, José Saravia y Lezama escribió:

    “El aposento era de regulares dimensiones, bastante sombrío, poca era la decoración. Más se parecía a la celda de un pobre monje, que a la de un arzobispo custodio del santo patrón de España. Cerca de una ventana y bajo un pesado dosel, estaba colocado el lecho de Fray Antonio”.

    “El colchón, desnivelado por el peso del doliente, que hacía poco más o menos diez años, la ocupaba con harta frecuencia. Este lecho era incómodo, “vestido” con sábanas percudidas y mal remendadas, que su dueño, en un acto de humildad había compuesto durante sus largas vigilias”.

    El arzobispo de Santiago estaba tullido, sus piernas no le obedecían más, se veía obligado a permanecer postrado todo el tiempo.

    Hasta ahora la lucidez de su mente y su fe indestructible en Dios, le había mantenido alerta y con cierta fuerza física, pero ese día se sentía desfallecer.

    Con voz débil había llamado a su asistente y éste, a sus hermanos de la Orden. Esamañana había recibido todos los auxilios espirituales y alguien colocó el crucifijo en sus manos.

    Con la vista recorrió su dormitorio, posándola brevemente sobre las pinturas colgadas en los muros. Aparte de un crucifijo de marfil, estaban: Santo Domingo de Guzmán , Santa Rosa y San Luis Beltrán, juntos en un muro. En otro espacio y sin acompañantes: Nuestra Señora la Virgen de Guadalupe, pintura que había mandado traer desde México cuando fue electo General de su Orden.

    Un poco más lejos, estaban San Pío V, Inocencio XI y Clemente XI, el Papa actual. ¡Su Beatitud Clemente! ¡Cómo me ha costado defenderte!, pensó el doliente.

    ¿No acaso esta agonía era resultado del disgusto que sentía Fray Antonio por la sentencia en contra de su dignidad de Arzobispo? Por la injusta Auditoría que la Corona había lanzado contra él.

    Sentencia que cuestionaba la administración económica del palacio arzobispal por sus muchos parientes.

    Durante más de 40 años de la vida de fray Antonio por Europa, fueron numerosos los parientes y amigos que le acompañaron en diversas épocas. Se sabe especialmente de su hermano Andrés, también dominico como él, así como su sobrino fray Antonio de Villaseñor y Monroy, quien le dedicó una sentida oración fúnebre a pocas semanas de su muerte.

    Fray Antonio de Monroy sabía, que era solamente un pretexto para atacarlo. Pues el golpe venía de más atrás y de lo más alto, cuando escribió a Felipe V, defendiendo a la cabeza dela Iglesia y al pueblo español.

    Esta auditoría a sus finanzas en el estado de postración que la enfermedad le tenía y su mucha edad le impedían defenderse con energía, era la venganza del primer rey Borbón, así como la felonía de sus consejeros franceses quienes pretendían, con artimañas, enemistar a la Iglesia española con el Papa Clemente XI. Ellos querían repetir lo que el impío rey de Inglaterra había hecho casi doscientos años antes con su propia Iglesia.

    ¡Eso no podía repetirse en España!, y por no callar, había escrito unas cartas.

    ¡Esas tres cartas dirigidas al Rey!……Escritas con erudición y talento, pero con pasión por España y por la unidad religiosa con su Pastor. España, no debía seguir el ejemplo de los obispos apóstatas franceses que habían atacado al Papa y al Rey Felipe II, durante el Concilio de Trento.

    Esas tres cartas, duras pero justas, llenas de hidalga valentía española. Eran la causa de este golpe fatal, que sus ochenta y un años de edad y su debilidad física no podían soportar.

    El arzobispo entrecerró los ojos y sintió cómo un cálido rocío envolvía su persona y al decir de los hermanos que entonaban letanías, sonrosó su rostro.

    Entonces su pensamiento se alejó en el tiempo y el espacio. Eran las seis y media de la fría y oscura tarde del 7 de noviembre, vísperas de los Santos de su Orden del año de 1715, cuando a su Ilustrísima le faltaron las fuerzas, entregando su alma al Creador, a la edad de ochenta y un años, cuatro meses y un día. Había sido Arzobispo de Santiago de Compostela por 30 años y 5 meses.

    SU OBRA:

    Dejaré al Señor Santiago tan rico y compuesto que no lo reconocerá ni su madre que lo parió”.

    Fray Antonio quiso emular en todo a su Padre Santo Domingo de Guzmán: Por su humildad y caridad con los pobres sobre todo. Su afán misionero no decayó mientras su salud se lo permitió, su paciencia y consejos para todos, sin distinción de clases, así como su valiosa ayuda aún a la Corona, fueron una constante en su larga vida.

    Cuando Fray Antonio tomó posesión de su sede encontró que si bien la Catedral Compostelana era el mayor centro de peregrinación de España, su estado de conservación, tanto interior como exterior, dejaba mucho que desear.

    El sentido de la grandeza que tenía Fray Antonio, no podía ignorar su estado lamentable y, sus biógrafos cuentan una graciosa anécdota ocurrida en esa ocasión:
    Cuando el arzobispo vio la estatua del Señor Santiago en su estado original, de piedra desnuda y sin adornos comentó: “Van ustedes a ver que pronto dejaré al Señor Santiago, tan rico y compuesto que no le reconocerá ni su madre que lo parió”.

    Por otro lado, las rentas del Arzobispado y las suyas propias habían aumentado considerablemente, por lo que ya había suficiente dinero para muchas obras de arte que proyectó y llevó a cabo con los años.

    El Padre Santiago Rodríguez en su libro “Dominico gloria de Querétaro”, dice:

    “A la Catedral de Santiago, su Esposa, la hermoseó y la enriqueció con esplendidez y cariño, invirtiendo en ella sumas enormes, que a él le parecían siempre poco para satisfacer el amor tan grande que por ella y por su Amo el Apóstol sentía”

    Enumerar todas las obras que Monseñor Monroy dejó, haría a una larga lista, por esta razón nos limitaremos a citar las más importantes, sin embargo en un anexo nos proponemos enumerar todas las conocidas.

    A principios del siglo XVIII, mandó traer de México más de cuarenta y cuatro arrobas de plata – más de media tonelada -, para diversos adornos del interior de la Catedral.

    Comenzando por:

    + La magnífica esclavina engarzada de joyas, el resplandor de la estatua del Santo y el revestimiento del sillón de madera.

    + Los frontales de plata repujada en el altar mayor de la Catedral

    + El revestimiento de plata de las rejas de hierro.

    + Los innumerables candelabros y candiles.

    + El grandioso Órgano de la Catedral, donativo personal de Monroy.

    + Un Botafumeiro de plata que permaneció ahí hasta que las tropas de Napoleón se lo robaron.

    + Una Custodia de plata dorada con baldaquín ricamente enjoyada, que actualmente se puede ver en Sala del Tesoro, frente a un cuadro de la Virgen de Guadalupe, enmarcada en plata.

    + La restauración de muchas casas de monjas y religiosos que estaban en ruinas.

    + Obras nuevas en el Palacio arzobispal y otros edificios.

    +La hermosa capilla de la Virgen del Pilar, dentro de la catedral, donde está su Cenotafio y sus Restos. Esta Capilla que su Ilustrísima la había comprado para su privacidad, pues cuando podía hacerlo, iba a rezar en soledad y paz. Merece una descripción aparte y detallada. Pero ahora, solamente diremos que es frontera de la escalera por la cual, los peregrinos suben al Camrín del Apóstol. Está al fondo de la nave lateral derecha y pasando el Crucero.

    Toda la Capilla dedicada a la Virgen del Pilar, es lujosa, quizás ostentosa, en enorme contraste con la personalidad humilde de Fray Antonio.

    Ahí dentro, bajo el arco sepulcral, puede leerse su epitafio en latín, que los padres Secundino Martín O.P. y Santiago Rodríguez O.P. tradujeron así:

    A Dios, Al Santísimo, Al Grande
    Detente, viajero, lee y llora

    “Llora al Prelado insigne arrebatado a la vida; pero no, antes bien canta al Príncipe santo, al portento del Nuevo Mundo. Al gran Prelado que en vida fue espejo de todos y llenó con sus hechos y con su fama ambos mundos. El Ilustrísimo y Reverendísimo Sr. D. Fray Antonio de Monroy, mejicano, de la sagrada familia de Predicadores, Prefecto General de toda la Orden, después Arzobispo dignísimo de esta alma Iglesia que gobernó por espacio de treinta años, cinco meses y tres días. El que casi desde niño fue el primero entre los Doctores Mexicanos; y ya adulto pareció más que hombre. Está encerrado en este pequeño sarcófago. Roma pregona su ingenio fecundo, elocuente, su humildad grande, su prudencia, equidad, misericordia, magnificencia. Y en Compostela hablan hasta las cosas mudas; y sin embargo ved que yace aquí el que amparó a todos y restauró todas las cosas: a todos: huérfanos, viudas, ascetas, sacerdotes, soldados, pobres, a todos, nacionales y extranjeros. Todas las cosas: templos, capillas, hospitales, conventos y la música sagrada. Para todos, magnífico, munífico, solo para sí estrecho y parco. Muchas veces dudaron sus mayordomos si distribuyó más de lo que recibió.


    Adornó a su Esposa, la dotó y la enriqueció con preciosas alhajas, con una maravillosa imagen, con una fiesta solemne a la Virgen de Guadalupe de México y al morir dio por apoyo al templo del gran Santiago, para que jamás caiga, ni se conmueva, la protectora columna de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Instituyó la fiesta del Buen Ladrón, para que se arrepientan los ladrones. Ensalces todos a aquél a quien pocos conseguirán parecerse.

    “Murió el siete de noviembre del año de 1715. Seis lustros llevó sobre sus hombros el Gobierno de la Diócesis de Compostela aquel extraordinario héroe americano. Con ambas manos la sostuvo. Dejó al morir en lugar suyo la Columna de la Virgen. Cante ya la sonora fama: Plus Ultra.

    Lo anteriormente dicho es un resumen de su vida.

    Agregaremos nosotros que Fray Antonio, cuando salió de Nueva España camino de Roma en 1674, en lo que parecía un corto viaje. Seguramente no pensó que esa ausencia de su patria, sería para siempre.

    Honores, Poder, Gloria y Riquezas, todo lo obtuvo sin desearlo, pero su constante impulso de regresar a su tierra, para vivir en su celda del Convento de Santo Domingo de México, quedó incumplido.



    LUIS OZDEN





    ______________________

    Fuente:

    https://eccechristianus.wordpress.co...de-compostela/
    Última edición por Mexispano; 06/06/2018 a las 20:04

  9. #89
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Hemos estado un poco alejados de la página. Pero ya estamos de regreso.

    ¡Saludos a todos!


    A R M A S D E L R E I N O D E N U E V A E S P A Ñ A.

    Imagen vía: Dayckowemlckball

    Editor: @Eduardo Eddy De Nava (Facebook)

    Blog: https://www.deviantart.com/osedu

    División política de la Nueva España en tiempos de los Habsburgo. El Reino (Nueva España), se subdividía en los reinos de:

    —Reino de México—Tenustitlan

    —Reino de Nuevo México

    —Reino de Nueva Galicia

    —Reino de Nueva Vizcaya

    —Reino de Nuevo Santander

    —Reino de Nueva Filipinas

    —Reino de Nueva Extremadura

    —Nuevo Reino de León

    —Reino de Yucatán (Capitanía General)

    —Capitanía General de Guatemala

    —Capitanía General de Cuba

    —Capitanía General de Santo Domingo de Guzmán

    —Capitanía General de San Juan de Puerto Rico

    —Capitanía General de las Filipinas

    Los territorios de las Californias, no los tengo documentados como Reino independiente. Los tengo bien determinados ya como provincias, con la administración Borbónica. Si alguien nos puede aportar algo al respecto lo agradeceremos.

    Lo mismo para la Louisiana y la Pascua Florida.

    Gracias y saludos a todos.






    ______________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/HeraldicaMe...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  10. #90
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Virreinato de Nueva España

    Los Estados en Estados Unidos que componían el Virreinato y que eran parte de Mexico están buscando estrechar las relaciones con Mexico, sorprendente es el caso de Arizona donde hay una comisión que trabaja de manera conjunta todos los temas relacionados de ambos pueblos:

    https://www.azmc.org/neighbors-for-good/
    Última edición por Michael; 22/05/2019 a las 13:16
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #91
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Virreinato de Nueva España

    Según he leído el ahora Gobernador Gavin Newsom desea continuar con esta propuesta:

    Revivir Comisión de las Californias propone Vice Gobernador de CA, quien dijo: “México es nuestro vecino, aliado”

    Por
    Editor -

    febrero 2, 2017






    SAN DIEGO.- El vice gobernador Gavin Newson se pronunció porque se reviva la Comisión de las Californias (COMCAL), una instancia en el que los gobernadores y autoridades de California, Baja California y Baja California Sur “facilitaban las relaciones entre los Estados Unidos y México, y entre las tres californias”.
    “El Presidente Trump busca dividirnos, pero México es nuestro vecino, nuestro aliado y nuestro compañero”, dijo
    Newson, quien fuera alcalde de San Francisco y se pronunciara a favor de la legalización de la marihuana con fines recreativos en el estado, señaló que “ComCal fue un instrumento crítico en el tratamiento de las heridas de la Proposición 187 y dada la amenaza a nuestra relación regional de hoy, se necesita ahora más que nunca”.
    El gobernanr californiano quien es el primer en lanzar su campaña para el 2018 y al cual una reciente encuesta lo pone a la cabeza como el hasta ahora más probable sucesor del ejecutivo estatal, Jerry Brown, expuso lo que en su opinión traería como ventaja, el que se volviera a llevar a cabo la reunión de esta comisión intergubernamental.
    Mecanismo a nivel estatal
    “Crearía un mecanismo a nivel estatal para mantener las puertas abiertas a los intercambios empresariales y culturales dentro de una región cuyas economías, historias y convenciones son inseparables”.
    Señaló en este sentido que a través de la red, y alentadas por la Comisión de las Californias, “áreas metropolitanas y regiones interconectadas de alto desempeño, cada una de las cuales sirve como base de recursos para poderosos grupos de empresas “.
    Establecido como mecanismo de cooperación binacional
    ComCal fue establecido en 1964 como un mecanismo para la cooperación entre los tres estados a través de una gama de ediciones incluyendo la educación, la salud, el ambiente y el desarrollo económico.
    Sin embargo, la misma fue disuelta en 2004 por el entonces gobernador de California Arnold Schwarzenegger.
    Se indicó en una conferencia de prensa efectuada en la ciudad de San Diego que los representantes habían incluido a los Gobernadores de cada estado, y la delegación de California consistía en nombramientos públicos hechos por el Gobernador y las dos cámaras de la legislatura del estado.
    El anuncio del Gobernador se hace bajo la sombra de la propuesta del presidente Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, que según cálculos conservadores podría costar 400 mil millones de dólares.
    El propio estudio estimó que su plan complementario para deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados reduciría la fuerza de trabajo en un 6%, enviará a la economía a una depresión mayor que el reciente colapso económico mundial y costará a la economía 1,6 billones de dólares en 20 años.
    “Nuestra región binacional San Diego-Baja California ofrece una oportunidad para ver los aspectos positivos de construir puentes con nuestros vecinos”, dijo Jossie Calderón-Scott, presidenta de la Asociación Mexicana de Negocios y Profesionales (MABPA, por sus siglas en inglés).
    Puentes, generarían confianza
    “Los puentes pueden generar confianza, crecimiento económico y un enfoque estratégico de nuestra relación entre Estados Unidos y México”, consideró.
    El mayor socio de California en el comercio es México. En 2014, las exportaciones de California a México valían más de $ 25 mil millones, con productos exportados que van desde pescado, a tela, a anuncios de Facebook, entre otros.
    De acuerdo a la visión empresarial que prevalece en la región “la economía de California es más diversa que nunca y la prosperidad del estado está ligada a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios de las empresas californianas, a las exportaciones e importaciones a través de las pasarelas de transporte de California ya las entradas y salidas de recursos humanos y de capital”.
    Servicios El Latino
    Ellatinoonline.com

    https://www.ellatinoonline.com/2017/...ropone-vice-g/

    Última edición por Michael; 22/05/2019 a las 13:22
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #92
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Gobernador de Baja California Sur propone reinstalar la Comisión de las Californias

    6 febrero, 2018

    Dicha comisión fue creada en 1964, misma que funcionó hasta el año 2004, año en el que fue disuelta por el gobernador Arnold Schwarzenegger; además se solicitó el ingreso de Baja California Sur a la iniciativa Under2Coalition contra el cambio climático


    La Paz, Baja California Sur (BCS). Tras reunirse con el Gobernador de California, Jerry Brown, el mandatario estatal de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, planteó la posibilidad de reinstalar la Comisión de las Californias, como un mecanismo para el seguimiento de la agenda entre los estados integrantes de la región.
    Dicha comisión fue creada en 1964 por los estados de California y Baja California, incorporándose BCS en el año de 1975, en el marco del nacimiento de su vida institucional, misma que funcionó hasta el año 2004, cuando fue disuelta por el entonces gobernador Arnold Schwarzenegger.
    La iniciativa permitirá canalizar de manera oficial una agenda de intereses comunes entre los 3 estados; en el estado de California vemos un socio estratégico con quien compartimos una relación que puede fortalecerse a partir de un mecanismo como la nueva Comisión de las Californias, apuntó el mandatario sudcaliforniano.
    Asimismo, reiteró que la mitad de las personas que visitan BCS provienen de Estados Unidos, es decir, alrededor de un millón de personas, mientras que el establecimiento de la comunidad californiana rondan los 20,000 ciudadanos con residencia permanente o temporal.

    “Nos unen lazos grabados en la historia misma de nuevos pueblos, así como intensas relaciones comerciales que se cultivan todos los días”, declaró Mendoza Davis, al asegurar que dichas razones podrían tomarse en cuenta para pensar en los 3 estados como una región integrada.
    De igual forma, el Jefe del Ejecutivo Estatal solicitó el ingreso de BCS a la iniciativa denominada “Under2Coalition” que agrupa a 205 gobiernos de 43 países en 6 continentes, comprometidos con el control de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
    Finalmente, será en la siguientes semanas que el grupo directivo de “Under2Coalition” analice el caso presentado y se pronuncie oficialmente sobre el ingreso de la media península a dicha iniciativa.
    En el encuentro participaron el director de la Oficina de Servicios de Emergencia, Mark Guilarducci; el presidente de la Comisión de Energía, Bob Weissenmiller; el director de la Integración de Inmigrantes, Dan Torrez; así como la coordinadora de proyectos de Under2Coalition, Taryn Akiyama y la directora de Asuntos Internacionales de la Comisión de Energía, Helen López.

    https://www.bcsnoticias.mx/gobernado...s-californias/

    Última edición por Michael; 22/05/2019 a las 13:18
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #93
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Que se reactive la Comisión de las Californias que disolvió Arnold Schwarzenegger



    “Nos unen lazos grabados en la historia misma de nuestros pueblos, así como intensas relaciones comerciales que se cultivan todos los días”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al sostener encuentro de trabajo con su homólogo de California, Jerry Brown, en el que planteó la posibilidad de reinstalar la Comisión de las Californias, como un mecanismo para el seguimiento de la agenda común entre los estados integrantes de la región.

    Creada en 1964 por los estados de California y Baja California, nuestra entidad se incorporó en 1975, en el marco del nacimiento de su vida institucional. El propio gobernador Brown comentó haber participado en varias reuniones durante los dos primeros periodos de su administración a finales de la década de los setenta. La Comisión funcionó hasta el año de 2004, cuando fue disuelta por el entonces gobernador Arnold Schwarzenegger.

    Se trata de una iniciativa que nos permitirá canalizar de manera oficial una agenda de intereses comunes entre los tres estados. En el estado de California vemos un socio estratégico con quien compartimos muchas cosas a través de una relación que puede fortalecerse aún más a partir de un mecanismo como la nueva Comisión de las Californias, apuntó el gobernador Mendoza Davis. Agregó como ejemplo que la mitad de las personas que nos visitan provenientes de Estados Unidos, es decir aproximadamente un millón de personas vienen de California; o el establecimiento de la comunidad californiana que ronda los 20 mil ciudadanos de ese estado con residencia permanente o temporal en Baja California Sur.

    Por eso y por muchas otras razones, dijo el mandatario estatal, debemos pensar como una región integrada y no como estados separados, pues nuestra suerte sigue estando muy vinculada, como cuando se inició el primer esfuerzo evangelizador en Loreto, en 1769, y que cundió por todas las californias, a través de los misioneros jesuitas, franciscanos y dominicos. “Aquí empezó nuestra historia común”, dijo el gobernador Mendoza Davis al proponerle al gobernador Brown el relanzamiento de la Comisión.

    De igual manera, el gobernador Mendoza Davis solicitó formalmente el ingreso de Baja California Sur a la iniciativa denominada “Under2Coalition”, que agrupa un total de 205 gobiernos de 43 países en seis continentes, comprometidos con el control de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera e impedir con ello el calentamiento global.

    La solicitud da cuenta de la política ambiental de Baja California Sur, así como los compromisos de corto, mediano y largo plazo que asume la entidad para sumarse al esfuerzo mundial para mejorar las condiciones del planeta. Será en las siguientes semanas que el grupo directivo de la “Under2Coalition” analice el caso presentado y se pronuncie oficialmente sobre nuestro ingreso a dicha iniciativa.

    Por parte del gobierno de California, acompañaron al gobernador Brown el director de la Oficina de Servicios de Emergencia, Mark Guilarducci; Bob Weissenmiller, presidente de la Comisión de Energía; Dan Torrez, director de Integración de Inmigrantes; Taryn Akiyama, coordinadora de proyectos de la Under2Coalition y Helen López, directora de Asuntos Internacionales de la Comisión de Energía.

    De igual manera, estuvieron presentes en la reunión la cónsul general de México en Sacramento, Ilse Lilián Ferrer Silva, así como los secretarios de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Genaro Ruíz Hernández; de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón y el jefe de la Oficina de Planeación y Promoción de Políticas Públicas, Carlos Rochín Alvarez.

    https://www.google.com/amp/s/colecti...rzenegger/amp/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Michael; 22/05/2019 a las 13:21
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  14. #94
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Comisión de las Californias

    24/02/2017 Victor Octavio García
    La semana pasada, la diputada Patricia Ramírez retomó el tema de la Comisión de las Californias, cuyas referencias se perdieron hace veinte años. Bien a bien desconozco qué fue lo que pasó y porqué desapareció uno de los mecanismos de cooperación más exitosos entre las tres Californias; la Comisión de las Californias.
    Fue a través de esta Comisión conformada por las dos Californias mexicanas y la California estadounidense, como se conoció, más allá del mar Bermejo, el bailable regional de “La flor de la Pitahaya”, el platillo regional de “La machaca” sin faltar el néctar de los chamanes; “La Damiana”.
    Durante varios años fue un puente de comunicación entre las tres Californias que sirvió como mecanismo de cooperación para diversas transacciones comerciales, turísticas, culturales, históricas e incluso de índole diplomática que facilitó numerosos acuerdos entre las tres entidades; un buen día desapareció y se acabaron los intercambios.
    Mientras operó y gracias a ella, fue posible las “Baja Mil”, competencia de los Off Road muy exitosa que han promovido a nuestro estado de forma increíble. Recuerdo que en el marco de esta Comisión fue posible una serie de conferencias magistrales dictadas aquí por grandes historiadores como el Dr. Miguel Mathes y el Dr. Miguel León Portilla, así como numerosas fichas bibliográficas nuevas que salieron a la luz pública referentes a nuestro pasado indígena y misional.
    Se hermanaron varias ciudades que derivaron en grandes beneficios facilitándose la cooperación entre las tres entidades; de hecho, fueron muchos los beneficios que se obtuvieron a través de la “Comisión de las Californias” que le permitió que nuestro estado fuera promovido a lo largo y ancho de la costa oeste de la unión americana.
    Siendo Presidente Municipal de La Paz el Dr. Francisco Cardoza Macías, en más de una ocasión me tocó participar en la logística destinada atender a las delegaciones visitantes.
    Recuerdo que las administraciones de Alfonso González Ojeda, Francisco Cardoza y de Jorge Santa Ana, como alcaldes de La Paz, decididamente apoyaron los encuentros que aquí se realizaron a la vera de los “tequilas con limón”.
    Desde el gobierno de Félix Agramont hasta la administración de Guillermo Mercado, la Comisión estuvo vigente facilitándose los intercambios y la comunicación entre las tres Californias interrumpidamente a lo largo de varios años. Hoy, 20 años después, actores políticos importantes piden que se restablezca, tal como se pronunció hace unos días el vice Gobernador de California, Gavin Newson, ante un grupo de líderes latinos reunidos en San Diego Ca., haciendo eco en BCS la diputada Patricia Ramírez Gutiérrez, quién se pronunció en ese sentido el pasado 24 de Enero en el Congreso del estado, pidiendo su restablecimiento, esgrimiendo los argumentos expresados por el vice Gobernador de California de que; “el Presidente Trump busca dividirnos, pero México es nuestro vecino, nuestro aliado y nuestro compañero. La Comisión de las Californias fue un instrumento que en su momento sirvió para tratar las heridas surgidas con la Proposición 187 que en un tiempo nos amenazó. Hoy más que nunca se requiere restablecer el mecanismo de cooperación que es la Comisión de las Californias”, les dijo Gavin Newson a los líderes latinos reunidos en San Diego. ¡Que tal!.
    Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a abcdario_@hotmail.com

    https://vocescruzadasbcs.mx/abcdario...s-californias/
    Última edición por Michael; 22/05/2019 a las 13:17
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #95
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Hemos estado un poco alejados de la página. Pero ya estamos de regreso.

    ¡Saludos a todos!


    A R M A S D E L R E I N O D E N U E V A E S P A Ñ A.

    Imagen vía: Dayckowemlckball

    Editor: @Eduardo Eddy De Nava (Facebook)

    Blog: https://www.deviantart.com/osedu

    División política de la Nueva España en tiempos de los Habsburgo. El Reino (Nueva España), se subdividía en los reinos de:

    —Reino de México—Tenustitlan

    —Reino de Nuevo México

    —Reino de Nueva Galicia

    —Reino de Nueva Vizcaya

    —Reino de Nuevo Santander

    —Reino de Nueva Filipinas

    —Reino de Nueva Extremadura

    —Nuevo Reino de León

    —Reino de Yucatán (Capitanía General)

    —Capitanía General de Guatemala

    —Capitanía General de Cuba

    —Capitanía General de Santo Domingo de Guzmán

    —Capitanía General de San Juan de Puerto Rico

    —Capitanía General de las Filipinas

    Los territorios de las Californias, no los tengo documentados como Reino independiente. Los tengo bien determinados ya como provincias, con la administración Borbónica. Si alguien nos puede aportar algo al respecto lo agradeceremos.

    Lo mismo para la Louisiana y la Pascua Florida.

    Gracias y saludos a todos.






    ______________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/HeraldicaMe...type=3&theater

    En primera instancia Mexispano, gracias por ese aporte de nuestro Virreinato en común, esto es muy apreciado por mi.

    Respecto de la Florida y La Luisiana, la Florida comenzó unida a Puerto Rico durante el Mandato de Ponce de Leon, Capitán de Mar y Tierra de Boriquén, con jurisdicción civil y criminal, Regidor Perpetuo de ella y Adelantado de Biminí (Las Bahamas) y La Florida, luego bajo Pedro Menéndez de Avilés el Adelantamiento pasó a la Capitanía de Cuba, y sucesivamente en sus últimos años, aún dependiendo de Cuba pero dentro de la Region Política de Cuba y Puerto Rico, más tarde conocida como Antillas Españolas. Luisiana también fue parte de la Capitanía cubana hasta su regreso a Francia en 1803. En el hilo Cuba y Puerto Rico hay información sobre la Florida y Luisiana que te puede ser de interés. Saludos.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #96
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Reactivan Comisión de las Californias tras 15 años de suspensión

    Dec 4, 2019


    Carlos Mendoza Davis, Gavin Newsom y Jaime Bonilla.

    CORTESIA SAN DIEGO — El Gobernador de California, Gavin Newsom firmó junto con el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, y al gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, Memorando de Entendimiento (MOU) para restablecer la Comisión de las Californias.El acuerdo crea un foro para compartir información sobre problemas comunes y discutir el desarrollo de soluciones comunes.“Hoy, mientras muchos buscan dividirnos, la interconexión entre nuestros estados es más importante que nunca”, dijo el gobernador Newsom.

    “Este acuerdo creará un foro para abrir puertas para intercambios comerciales y culturales dentro de una región cuyas economías, historias y convenciones son inseparables, fortalecerán las conexiones existentes y desarrollarán otras nuevas”, agregó.

    De acuerdo al gobierno de la entidad estadounidense, California y la región de Baja California poseen uno de los cruces fronterizos más concurridos del mundo. En 2018, 1.4 millones de camiones, 32 millones de vehículos personales y casi 1 millón de contenedores cruzaron la frontera entre Baja California y California.
    Entre Otay Mesa y Calexico, la frontera es el cuarto punto de entrada de mercancías más grande de California.
    Solo los puertos de San Pedro Bay y Los Angeles son más grandes.
    Importaciones por valor de 41 mil millones de dólares pasaron por la frontera y llegaron a California en 2018.
    Las principales importaciones incluyen maquinaria eléctrica, vehículos e instrumentos médicos.
    En 2018, más de 24 mil millones de dólares en exportaciones fluyeron a través de los puertos Calexico y Otay Mesa hacia Baja California.

    Las principales exportaciones incluyen maquinaria eléctrica, maquinaria pesada, plásticos y vehículos.
    El comercio agrícola también se ha convertido en un elemento básico entre las dos regiones.
    La frontera manejó más de mil 800 millones de dólares en productos agrícolas que cruzan a México y otros 3 mil 600 millones de productos agrícolas a California, incluidos más de 2 mil millones de dólares en verduras, frutas y nueces.

    El turismo también es un motor económico para las regiones.
    México es el mercado internacional número uno de California, con vuelos diarios desde todo California al aeropuerto internacional de Los Cabos y otros destinos en la península de Baja California. Cada semana, hay 588 vuelos sin escalas entre California y México.

    Los estados participantes tienen la intención de compartir información sobre áreas comunes de interés, incluyendo energía y medio ambiente, transporte e infraestructura, preparación y respuesta ante emergencias, desarrollo económico y turismo, agricultura y salud pública, indicó el gobierno californiano.
    Los estados participantes y su respectivo personal llevarán a cabo actividades dentro del acuerdo y se reunirán al menos una vez al año.

    “Es imposible pensar en Baja California sin considerar a nuestros vecinos del norte y del sur como una sola región. Nuestros estados son vecinos fronterizos, naturalmente, existe una interacción económica y cultural íntima más allá de las fronteras. Esperamos que esta asociación desarrolle el bienestar de nuestros ciudadanos y residentes” dijo Bonilla Valdez.

    En su mensaje, el mandatario bajacaliforniano destacó su arraigo en el Condado de San Diego, donde dijo haber realizado estudios.

    También ahí fue funcionario electo, al desempeñarse por 12 años como representante ante el Distrito de Agua de Otay.
    Bonilla, quien olvidó presentar a su vecino del Sur en el evento, intentó rectificar el asunto, ante lo que el mandatario sudcaliforniano le recordó que son de partidos políticos distintos.

    “Las Californias son un área que históricamente hemos mantenido lazos culturales y comerciales. La separación territorial que vivimos hace 171 años no fue un impedimento para que los californianos aumentáramos nuestras relaciones”, expuso el panista Mendoza Davis.


    En un evento realizado en el plantel César Chávez del Programa de Educación Contínua de San Diego, los mandatarios decidieron relanzar el proyecto que fue disuelto en 2004 por el entonces Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

    Este proyecto, conocido como ComCal, fue establecido en junio de 1964 por el entonces Gobernador de California, Edmund Brown, y el también entonces Gobernador de Baja California, Eligio Esquivel Méndez.
    En 1968, Baja California Sur fue incluida a la comisión durante el mandato del entonces Gobernador de California, Ronald Reagan.

    Este miércoles, el Demócrata Gavin Newsom, el Morenista Jaime Bonilla y el Panista Carlos Mendoza decidieron firmar el acuerdo que restablece la Comisión de las Californias.

    https://www.ivpressonline.com/adelan...f92f6d57c.html
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Michael; 10/07/2020 a las 05:37
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  17. #97
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Mientras Trump y su muro empujan a México lejos, California mira con traerlo más cerca.

    El Gobernador de California Gavin Newsom discute su decisión de retirar las tropas de la Guardia Nacional de la frontera sur de la Nación y cambiando su misión durante una reunión en el Capitolio el lunes en Sacramento.
    (Rich Pedroncelli / AP)


    POR JAZMINE ULLOA , TARYN LUNA

    FEB. 17, 2019

    Reportando desde Sacramento — Mientras el Presidente Donal Trump empuja a México aún más lejos, declarando una emergencia nacional para forzar la construcción de un muro alrededor de la Frontera, el Gobernador Gavin Newsom y legisladores de California han dejado claro que ellos quieren traer al país más cerca.


    ”La relación entre California y México no es solo una relación política, dijo Jerónimo Cortina, profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Houston. “Tú tienes comercio, tienes turismo, tienes comercio. Independientemente de lo que el Gobierno Federal esté haciendo, como gobernador tú no quieres perder esa relación.”

    https://www.google.com/amp/s/www.lat...ml%3f_amp=true
    Última edición por Michael; 10/07/2020 a las 05:35
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #98
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato de Nueva España

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Timeline Virreyes de Nueva España

    Establecido en 1535 el Virreinato de Nueva España, fue el primero de los cuatro virreinatos que el Imperio Español creó para gobernar sus tierras en el Nuevo Mundo.

    Este video muestra los Virreyes que gobernaron Nueva España, desde el primer virrey (Antonio de Mendoza) hasta el último virrey nombrado como tal (Juan Ruiz de Apodaca) y los jefes políticos.

    El mapa muestra el avance en la expansión territorial de Nueva España (territorios de América del norte, América central, Capitanía General de Guatemala, Capitanía General de Cuba y Asia con la Capitanía General de Filipinas)





    https://www.youtube.com/watch?time_c...ature=emb_logo

Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 22:04
  2. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 17:04
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12
  4. Reconocimiento practicado en la frontera de Portugal
    Por Ordóñez en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 14:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •