No, no había recursos. Ni siquiera para Tiziano....Ni siquiera para en Sevilla calles como Francos o Alemanes; esto es, comerciantes y artistas que engrandecían la catedral gótica más excelsa del universo, cuando Sevilla, la ciudad imperial de las Españas junto con Lisboa, era foco de cónsules genoveses; o la Calle Placentines ( De Piacentines )....O tantos napolitanos y portugueses que encontraron aquí su propio foco de hispanidad.....O el poseer una imaginería única en el Barroco que tanto influenció en América a través de los franciscanos ( Muy significativo el culto al Santísimo, que llevaran desde el Aljarafe sevillano hasta la Nueva España )....O el mismo " Arte Indio-Cristiano " que narra tan bien Jean Dumont.....Y la imprenta llega al mundo islámico en el XVIII y a través de los turcos; en México ya estaba a principios del XVI.....Ya ves Figueroa que las mentiras se caen por su propio peso. Pero ante tanta leyendita negra, habremos de combatir nosotros; si no, nadie lo hará.