LA PRIMERA IMPRENTA DE AMÉRICA ( II ) : LA CASA DE LAS CAMPANAS






JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
19 de Junio de 2013


Al hilo de lo que publica ayer sobre la primera imprenta americana nació en Sevilla , una vez mas , gracias a la siempre inestimable coloboración de los lectores como D. Luis Miguel González, que en su viaje por Méjico DF, nos envia unas fotos y nos da norte , de donde estaba esta imprenta en tierras americanas exportada desde Sevilla . Según nos cuenta :

"Debo confesarle que me sentí emocionado al encontrarme con aquel edificio ya que, como sevillano, conocía los detalles que hoy nos facilita sobre la existencia en la actual calle Pajaritos de nuestra Ciudad de una placa que recuerda la ubicación en este lugar de la imprenta de Juan Cromberge y como en ella se narra ser el origen de aquella primera imprenta que aún podemos contemplar y sentir ya que, en la actualidad es un museo sobre las artes gráficas"

El alarife Jerónimo de Aguilar construyó en 1524 una gran edificación, dentro de los lí*mites del antiguo recinto de la ciudad de Méjico a, más especí*ficamente, sobre el conjunto del templo de Tezcatlipoca, para albergar uno de los primeros sí*mbolos de la civilización europea que trajeron los españoles a América. Fue en e laño 1536, según unos, o 1539 para otros, cuando el virrey don Antonio de Mendoza permitió el establecimiento de la primera imprenta de todo el continente. Juan Pablos, fue el encargado de traerla desde Sevilla , con licencia otorgada por el alemán Johan Cromberg. Los tipógrafos fueron Estaban Martí*n y Juan Paoli.-


Actualmente, en casa número 10 de la calle Licenciado Primo Verdad, esquina con la calle de Moneda, allá en el Centro Histórico de la ciudad de Méjico, se encuentra una placa que conmemora el hecho. En ese entonces, las calles se llamaban Martí*n López y Juan de Cuevas.




La casona que poseía el primer obispo de Méjico, fray Juan de Zumárraga fue su ubicación originaria, después pasó por muchas manos, incluso perteneció en el siglo XVII al monasterio de Santa Teresa de la Orden de las Carmelitas Reformadas La edificación también se conoce actualmente como Casa de las Campanas, porque allí* se fundieron las campanas de la catedral de Ciudad de Méjico, entre los siglos XVI y XVIII. Un detalle de la construcción es que la mamposterí*a se mantuvo intacta desde sus orí*genes por más de 400 años .-

Al dí*a de hoy, el inmueble se ha convertido en el primer museo en su tipo, dedicado a la difusión, la promoción y el estudio del libro en todas sus modalidades. El Museo del Libro, dependiente de la UAM, cuenta con la librerí*a Juan Pablos, nombrada en honor del primer impresor americano.Asi que si les pilla de paso se podrian dar una vuelta y ver un trozo mas que histórico de Sevilla(nos) por el mundo .-






















LA PRIMERA IMPRENTA DE AMÉRICA ( II ) : LA CASA DE LAS CAMPANAS