Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
El negro que iba a la América Española no podía " imponer " su cultura. No se permitían más de 3 negros de la misma tribu en la misma hacienda. Aún así, el negro recrea " lo suyo " dentro de la Hispanidad, de la Religión Católica y de la lengua castellana. El negro libre era súbdito de la Corona reconocido, y como reconocen el Barón de Humboldt, Zapata Olivella o Corsi Otálora, el negrito hispano tenía muchas más posibilidades de obtener su libertad y una vida mejor en las Españas. Tanto es así que la Armada en Venezuela o Cuba tenía un 42% de gentes de color y alcanzaba el 30% en México.


Eso es. Se trata de encontrar una postura intermedia entre la alabanza desmesurada de una cultura ajena, como es la africana, y el racismo denigrante. Nadie dice que los negros fuesen a Cuba “de vacaciones” o a “instruir” a los habitantes de la Isla con sus “ricas manifestaciones culturales”, como tampoco se puede hablar de “la negritud y el ñañiguismo” en la forma en que aparece en el texto. En el contexto de la Hispanidad Católica había lugar también para ellos.

Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
Lo que está pasando en Cuba, más que una tragedia racial, es una tragedia espiritual, como en todo el Occidente [...]es la falta de espiritualidad en todos los sentidos; y nuestra falta de amor propio.


En eso estamos, creo que todos, de acuerdo.

Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
El antijudaísmo no se basa en estar contra la " sangre hebrea "; el judaísmo como cosmovisión, religión o hasta política es el tema. El Padre Castellani ya decía que habíamos de distinguir entre hebreo o " judío ". Y sí, la Hispanidad, como continuación lógica de Roma, logró aunar a una serie de pueblos o razas en pro de una Misión común.


El antijudaísmo es perfectamente aceptable y no carece de argumentos que lo avalen. Desde luego, no es una cuestión racial sino espiritual. Es la oposición a la más pérfida y destructiva de las cosmovisiones.