Según José María Rosa la primera logia masónica en Buenos Aires fue "Hijos de Hiram" y la fundaron comerciantes ingleses en 1802.
Según José María Rosa la primera logia masónica en Buenos Aires fue "Hijos de Hiram" y la fundaron comerciantes ingleses en 1802.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Gracias Adolpo-o por el dato! Se tienen nombres de integrantes de dicha Logia? Seria interesante analizar que paso con ella y, si llego a 1810, si tuvo alguna clase de influencia.Iniciado por adolpo-o
De la unica Logia que se sabe participo activamente del proceso revolucionario fue la de Los Caballeros Racionales Nº7, que fundaron San Martin y Alvear con los demas americanos recidentes de España que lelgaron a estas costas recien en 1812. Puede que el sector liberal-conservador, que en la Primera Junta se expreso con Saavedra, estuviese involucrado con alguna otra Logia, anterior a la de San Martin, pero no he visto documentacion al respecto, por eso queda en una posibilidad que habria que investigar, si no la han hecho todavia.
Escuche halar de ese libro tambien, ahora pasará a integrar la lista de libros por leer.
Saludos!!
No sé, San Martín siempre defendió una política tradicional más o menos, aunque llena de contradicciones eso sí, pero con una base tradicional nada de demoliberal. Ahora bien, si se confirma que fue masón ya me callo....
Estoy preparando un texto sobre estas cuestiones... lo que me llama la atencion es que no seas mas pregunton o tengas mas curiosidad sobre el tema...Iniciado por Ordóñez
Eso es algo que me acarreo muchos problemas en el secundario en la materia de Historia. Un sano ejercicio es leer "Paaginas de Historia" de Bartolome Mitre e ir preguntandose de donde ha sacado dicha información. En algunos casos aclara que se trataron de conversaciones con algun testigo, pero, de documentos, casi no hace referencia.
Tambien es valido preguntarse ¿Porque si San Martin era Monarquico (como sostienen algunos) lucha por la independencia de Hispanoamerica del Rey de España, primero alineandose con los jacobinos impregnados de Revolucion Francesa que dejo Moreno en el Rio de la Plata? ¿Las contradicciones que haces referencia cuales son y que explicacion les encontras?
La Historia se vuelve cada vez mas interesante cuando empezas a revolver en documentos y revisas las memorias de sus protagonistas.
No siempre los documentos y las memorias reflejan la realidad de esos dias, la hermeneutica es la que se encarga de darle sentido a todo eso.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores