El apoyo con el que contó el peronismo desde sus orígenes por parte de muchos trotskos lo explica el mismo Trotsky: éste decía que en los países coloniales y semi-coloniales las fuerzas revolucionarias deben apoyar el nacionalismo del país oprimido contra el del opresor, ponía el ejemplo de que si había una guerra entre Inglaterra y Brasil, los revolucionarios debían apoyar a Brasil aunque éste tuviera un gobierno fascista (Getulio Vargas) e Inglaterra fuera una democracia; así en la Guerra de las Malvinas, muchos trostskos apoyaron la postura argentina aunque gobernara el país el Proceso. Los maoístas también tienen esta postura, de allí que el P.C.R. (Partido Comunista Revolucionario) luego P.T.P. (Partido del Trabajo y el Pueblo) sea otro de los aliados del peronismo desde la izquierda. El P.T.P. también apoyó los alzamientos carapintadas y fueron aliados de Aldo Rico cuando éste formó el MODIN. Carlos Echagüe, un economista maoísta, es autor del libro "El Socialimperialismo Ruso en la Argentina"; Echagüe sostenía que la oligarquía antiperonista y pro-británica con el Proceso quería repetir la misma alianza que había tenido con el imperio Británico en sus tiempos de esplendor ahora con la Unión Soviética.
Octubre del '83, cuando Alfonsín resultó electo presidente, fue la última vez que el peronismo histórico se presentó a elecciones con el FREJULI (Frente Justicialista de Liberación), siendo sus candidatos a presidente y vice los finados Italo Argentino Luder y Deolindo Felipe Bittel respectivamente. A partir de la derrota sufrida en esa histórica elección comenzó un debate sobre la necesidad de "aggiornar" y "democratizar" al peronismo, ya que algunas de sus figuras históricas como Herminio Iglesias o el Beto Imbelloni y el aparato sindical asustaban a las clases media y alta, así surgió la Renovación Peronista que transformó totalmente al peronismo en el Partido Justicialista actual, los peronistas ortodoxos quedaron afuera y muchos terminaron formando o uniéndose a grupos nacionalistas. Aldo Rico disolvió el MODIN y terminó "domesticado" por el PJ oficial. Así tenemos en los '90 un PJ neoliberal con Carlitos, otro social-cristiano con Duhalde y ahora el progre-kirchnerismo.
Del viejo peronismo queda De Renzis con su exitoso programa radial, pero éste ni es hispanista ni un católico tradicional, entre sus héroes se encuentran los próceres independentistas (incluído Bolívar) y es aficionado a los O.V.N.Is y lo paranormal, cuando tenía otro programa en Radio Soberanía contaba entre sus auspiciantes a la Escuela Científica Basilio (principal culto espiritista nacional)...
Marcadores