Es cierto que los argentinos tienen merecida fama de expresarse bien, porque son pueblo culto y de inquietudes intelectuales. Pero también es verdad que hoy en día, y no solo allí, la gente ya no lee tanto, y por supuesto algunos seudointelectuales progres no expresan sino la confusión que tienen adentro. De la abundancia del corazón habla la boca. También en España se dicen y escriben ahora habitualmente muchas cosas que hace no muchos años habrían sido inimaginables.
Guardar silencio es correcto y es castellano castizo y de siempre. Es guardar en el sentido de guardar respeto, guardar una ley o una costumbre, fiestas de guardar, etc.
En cuanto a influencias que ha recibido el español de Argentina, yo diría que hay mucho castellano clásico del Siglo de Oro. El voseo argentino no es otra cosa que el tratamiento de vos que entre nosotros cayó en desuso, y al que ustedes solo le quitaron la d final o la sustituyeron por s (vení, tenés). También conservaron otros arcaísmos como descripto, prescripto, inscripto, etc. por descrito, prescrito, inscrito... Es decir, que en algunos sentidos hablan un castellano más puro y tradicional que nosotros. Influencias de distintas regiones españolas ha habido sin duda, supongo que más que nada de Galicia, pero ese "che" que tanto caracteriza a los argentinos es un valencianismo muy común todavía. Y en lo que se refiere a influencias de otros idiomas lógicamente el italiano se lleva la palma (valija por maleta, la cucha del perro, "laburo" para denominar en jerga al trabajo, cucheta por litera, construcciones como "cualquiera sea" en vez de "cualquiera que sea" -qualunque sia-, etc.). Incluso construcciones mal vistas por los gramáticos pero toleradas por su amplio uso en la lengua culta como "es por eso que" en vez de "por eso", que generalmente se considera galicismo y en muchos casos lo es, en Argentina es un italianismo que ha irradiado de ahí al resto del continente. Claro, también hay algunos galicismos y, naturalmente, anglicismos por la omnipresente influencia actual del inglés (nosotros llevamos el coche a que le hagan una revisión general pero vos llevás el auto a que le hagan un "service").
Marcadores