Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Con todo, hay palabras en lengua castellana que se creía provenían del árabe y vienen del tamazight bereber, como " jinete "; o la palabra " zaguán ", que nos llega por los árabes, y asimismo, los árabes la toman del griego, " stuan ".

    O muchas poblaciones hispanorromanas: De Barcino a Barsiluna, de Corduba a Qurtuba, de Toletum a Tulay-tula, de Caesar Augusta a Saragusta, etc. Aunque hay nombres que parecen originales, como Isbiliyya ( Híspalis ) o el tamazight Garnata.


    También es curioso que muchas palabras originarias del árabe han variado radicalmente su fonética. Los mismos moros lo reconocen, pues no tiene nada que ver cómo ellos pronuncian su " Al Kassar " con nuestro " Alcázar "; aun así, hay lingüistas bobos, y dentro de eso, no pocos antiandaluces, que se empeñan en que hablamos como los moros.
    Última edición por Ordóñez; 12/12/2009 a las 12:46
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    O muchas poblaciones hispanorromanas: De Barcino a Barsiluna, de Corduba a Qurtuba, de Toletum a Tulay-tula, de Caesar Augusta a Saragusta, etc. Aunque hay nombres que parecen originales, como Isbiliyya ( Híspalis ) o el tamazight Garnata.
    Hispalia-----> modificada en Isbiliya por lo árabes, con sonorización -p > -b, y cambio de vocal a- en -i, conforme al fenómeno fonético de imela. Después se produjo aféresis de la i- inicial o metátesis is- a si- que dió Sibilia/Sebilia y de ahí Sevilla. Con lo cual Hispalis y Sevilla significan lo mismo....de lo que se deduce que los étimos España y Sevilla están emparentados .

    Toledo en época visigoda era conocido además de Toletum, como Tolétola, con adición del sufijo átono románico -OLA, de donde la copiaron los árabes.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 5: lengua árabe y arabismos del español

    Vaya, eso había oído pero no estaba seguro, que de Hispalis a Hispaliya / Ishpaliya.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. La persecución del uso oficial del idioma español en Filipinas
    Por mmorillo en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/12/2016, 04:11
  4. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  5. ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?
    Por Ulibarri en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 70
    Último mensaje: 19/12/2007, 01:03

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •