Respuesta: Éranse una vez... los piratas
Efectivamente, la Corona Española pocas veces y en muy contadas ocasiones utilizó el arma de buques en corso, más bien su política con respecto al dominio naval como a la piratería fue muy al estilo del moderno Israel: tu me agredes, pues yo te borro un pueblo del mapa. Así nos encontramos las acciones de represión y castigo de piratas en la costa de Panamá y Cotas Rica por parte de la Armada de Indias, arrasando a sangre y fuego poblaciones costeras. Ya se sabe, "el miedo guarda la viña". De hecho la "hermandad de la costa" en el Caribe, se debe al resultado de la campaña de castigo de finales del S XVIIen la zona de Aruba y Jamaica, donde los "boucaneers", artesanos en la salazón y ahumado de carnes, los cuales comerciaban con estas especies al margen de la físcalidad en territorio de Nueva España, se encontraron a la vuelta a casa con la "tarjeta de visita" de la Armada de Indias en campaña de represión de fraude fiscal en la venta de estos productos: varias aldeas arrasadas con sus habitantes (familias de estos "boucaneers"), ahorcados por piratería. En venganza fundaron la referida "hermandad de la costa" cuyo cometido principal era el "dar la máxima caña" posible a cualquier cosa que oliera a español. Un saludo.
Última edición por de la Vera Cruz; 05/01/2010 a las 00:56
" Os ego versiculos fecci, tuli alter honoris"
Marcadores