España ciertamente ha tenido presencia en Asia desde hace mucho tiempo, aunque no haya sido muy continuada. De esto ya se ha hablado algo en el for de Hispanoasia. Últimamente he tenido oportunidad de profundizar más en el tema leyendo un par de interesantísimos libros: "La guerra de la Cochinchina: cuando España conquistó Vietnam", del militar retirado Alexandre Sintes, publicado por Edhasa, que explica en detalle el tema que expuse en este hilo http://hispanismo.org/hispanoasia/96...chinchina.html y en http://hispanismo.org/hispanoasia/49...indochina.html.
El otro libro es "Relaciones de la Camboya y el Japón", publicado en una colección de bolsillo editada por Historia 16 que reúne los libros de viajes y relaciones de conquistadores y misioneros españoles en América, el Pacífico y Asia. La parte relativa a Camboya es una relación hecha por el P. Gabriel de San Antonio para Felipe IV detallando un viaje que hizo desde Filipinas y el regreso a España. Entre otras cosas, habla por primera vez de las ruinas de la monumental ciudad de Angkor, llamándola por su nombre, por lo que la gloria de su descubrimiento no corresponde al francés Mouhot cuando los franceses conquistaron Indochina en el siglo XIX, sino que queda documentado que el P. Gabriel la descubrió en 1570, ya que su libro se publicó en Valladolid en 1604. Como tantas otras veces, los españoles fuimos los primeros y luego otros se llevaron la fama.
El tema de la presencia española en Asia es, por desgracia, prácticamente desconocido, y habría que ahondar más en él y divulgarlo más. Pues sí, Valmadian. Como propones, recopilemos tantos datos e información como podamos y démoslos a conocer a través de Hispanismo.
Marcadores