Vizcaya: Cruz visigoda en Arrigorriaga.
cruz visigoda vizcaya alto medieval.jpg
Representación de una cruz visigotica en un sillar incrustado en el hastial de la ermita de San Pedro de Abrisqueta (Arrigorriaga, Vizcaya) del s.VII
Uno de los dogmas históricos del nacionalismo en la época del Reino católico de Toledo, consiste en la creencia de que el Ducado merovingio de Wasconia fue la primera entidad politica que consiguió reunir a todos los vascones en un sólo estado, por lo que abarcaría casi todo el entro y el norte, del Pais Vasco y Navarra, y el norte de Aragón.
Las evidencias de que los vascones del pirineo aragonés y de la montaña navarra estaban sometidos por el Reino católico de Toledo son muy fuertes, pero hay una gran escasez documental y arqueológica en el territorio del Pais Vasco.
En Guipuzcoa y la Navarra de más allá de la divisoria de aguas (baztán) probablemente estaría ocupado por vascones independientes de todo poder, que no entraron en la historia occidental hasta el s.XI, tendrían algún tipo de relacion con el Ducado de Vasconia pero no parece que hubiera un control directo.
Pero no es así en Vizcaya y Alava. Treviño, la rioja alavesa y la comarca de los valles alaveses están plagadas de restos visigodos, no así la llanada, el valle de Ayala y Vizcaya
Por eso es una prueba contundente que mostraría un control más o menos estable del territorio el encontrar en la única ermita que existe de esta época en las zonas vasconas de Vizcaya y Guipuzcoa, los patrones culturales visigodos, el más evidente de ellos la cruz del reino.
Hablar sobre el control y la integración de los vascones en el Reino de Toledo requiriría otro tema aparte donde habría que analizar muchas cosas, pero esta ermita constituye sin duda una prueba que corroboraría la existencia de un control de la zona.
Marcadores