Cita Iniciado por keneth Ver mensaje
Permitan que me inmiscuya en el tema sin tener la literatura que ustedes, aunque cuento a mi modo de ver la ventaja de vivir en las llamadas por algunos antiguas colonias españolas, mas propiamente dicho "Nueva España". En mi primera publicación en este foro cite un libro sobre el pensamiento de Hernán Cortes escrito por José Vasconcelos, donde refiriéndose al ilustre personaje afirma que su sueño es ver unidos los territorios bajo "un mismo Dios, un mismo rey y un mismo idioma"; he ahí la propiedad del nombre "Nueva España".
Creo en lo personal que muchas de las afirmaciones que se hacen sobre la llamada época Colonial en México son completamente erróneas porque aunque pretendamos ver los hechos de manera objetiva no podemos despegarnos de nuestra forma de pensar moderna o no muchos logran desprenderse. No olvidemos el cambio en el pensamiento desde las anatemas, luego "ojo por ojo"... hasta perdonar; es decir el cambio en la mentalidad a través de los tiempos.
Hace un tiempo leí un ensayo al final de una revista que empezaba con las primeras líneas de la obra de Pérez Reverte... "no era un hombre piadoso..."; en ese escrito hace una reflexión sobre aquellos seres heroicos que sin ser asalariados e invirtiendo su capital propio al grito de "Dios, patria, fueros y rey" llevan su ideología a los confines del mundo.
Todos sabemos que el devolver bien por mal es un pensamiento cristiano y es el catolicismo la base de la hispanidad (Hilaire Belloc); entonces tenemos a unos seres heroicos impregnados de un pensamiento trascendental y verdadero que emprenden aventuras, se benefician económicamente si estas salen acertadas o fracasan y encuentran la muerte. No todos los aventureros eran hombres piadosos... pero llevan con ellos la semilla de una doctrina verdadera.
¿Debemos de juzgar ahora a los valientes por que no todos respetaron los principios cristianos para con los nativos? ¿ Seremos capaces nosotros de correr los riesgos que ellos corrieron? ¿Que precio se está dispuesto a pagar por la salvación del alma? Por que si bien es cierto que ofrecían pocas opciones en cuanto a lo religioso, es también cierto que fuera de la doctrina católica no existe salvación posible, que si a ellos se les puede achacar que exigieron bienes y privilegios para ellos, no podemos negar que fueron extremadamente generosos con sus bienes, su sangre y sus vidas. No olvidemos tampoco a aquellos piadosos hombres que vinieron a vivir con los indígenas y que ofrecieron sus vidas por convertirlos, ni mucho menos olvidemos que sin catolicismo no hay hispanidad.
Termino mi participación con la continuación del ensayo de aquella revista donde cita el hecho de que una de las primeras cosas que hizo Obama al asumir el gobierno fue recibir la llamada del primer ministro inglés para felicitarlo, ¿Acaso se escuchó a algún estadounidense hablar mal alguna vez de la reina Isabel? ¿No tienen más motivos los nativos indígenas para quejarse de sus colonizadores?
Los corsarios ingleses aún atacan a los nobles hispanos, y es sembrando la separación y las ideas que hacen que nos avergoncemos de aquellos que unieron dos mundos, más benignamente algunos solo ponemos en tela de juicio la corrección de su comportamiento. "El pasado de una nación es el padre de ella y a nuestros padres se les debe de amar y respetar", respetemos a nuestro pasado, respetemos a aquellos valientes, honremos a quienes forjaron lo que ahora somos.
Por lo que a mi respecta como mexicano puedo afirmar que a España le debemos entre otras muchas cosas la verdadera Fe, un bello idioma, la cultura, hermosas construcciones, podría citar muchísimas más pero diré que hasta las mujeres son más bellas con la mezcla, si por compartir los triunfos de España, sentir a Quevedo como parte de mi cultura, poder leer a Cervantes sin filtrarlo por un traductor, admirar a Velázquez y sentirlo como algo mío, saber de todos aquellos pro hombres hispanos y saber que de ellos he mamado mi pensamiento... creo y afirmo que los años de bondadosa ocupación son en balde, pues no hemos estado mejor gobernados que en tiempos de Carlos V y Felipe II; que los peninsulares que exigían privilegios nos dieron muchos más beneficios que los nativos gobernantes que de cultura nos han dejado los restos de aquellos peninsulares, sin hacerle más modificaciones que para convertirla en andrajos y jirones, por construcciones puentes que se caen antes de ser terminados y carreteras por los que debemos de pagar toda nuestra vida y muchos siglos más, que del idioma han hecho tantos destrozos que ellos mismos solo se saben tres palabras y mal pronunciadas... y lo que es aún peor promulgaron 33 artículos malayas que nos intentan arrebatar y restringir nuestra fe.
Una participación deslumbrante que me ha emocionado. Particularmente ahora, en esta España que repudia su pasado al amparo de la educación progreta y en América, donde líderes populistas como Kirchner, Chávez o Morales se encargan a menudo de atacar a nuestro país aludiendo la ilícita leyenda negra española.

Como han dicho ustedes es un error comparar las mentalidades, fueros y costumbres de antaño con las de ahora. Es un error imperdonable, jugando con esas reglas, sentenciar qué hechos eran genocidio, racismo o abuso en mentalidades casi medievales como las de aquellas gentes. Teniendo en cuenta todo esto y conociendo un poco el contexto de la época sería poco honesto no reconocer una obra con mas luces que sombras. Bastaría con preguntarse cual hubiera sido el resultado si en vez de españoles hubieran sido sajones, rusos o cualquier otro pueblo el descubridor de las Indias. Teniendo en cuenta que íberoamericanos e íberos somos prácticamente lo mismo nos podemos imaginar que si racismo hubo poco, o por lo menos no el mismo tipo de racismo que norteamericanos o ingleses derrochaban hace un par de siglos. Con el tinglado liberal montado y todo.

Hay documentados juicios, sanciones y condenas muy severas a españoles por el abuso a indios. Bastantes cabezas españolas se secaron al sol en una pica por abusos a indígenas o terminaron colgados en en una plaza. Existe un legado documental excesivamente adulterado y doloso de personajes como de Las Casas que favoreció la leyenda negra en el extranjero y un firme control por parte de las autoridades. Fernando de Aragón comienza a castigar los desmanes de aquellos seres imperfectos que eran los Conquistadores. Soldados, ganaderos, ganapanes y hombres valientes que en aquel contexto y en aquella época, cometieron brutalidades. Los Velázquez de Cuéllar, Narváez, Hernández de Córdoba fueron acusados seguramente con razón de abusos al indígena pero no olvidemos al antagónico héroe de Medellín, que trataba a los indios casi como a sus hijos.

Carlos I, el emperador de romanos, regula encomiendas, castiga y premia al conquistador basándose en una justicia humanista que ya quisiéramos hoy en día. Hernán Cortés tuvo que justificar su conquista ante el emperador. Basta con leerse las Cartas de Relación de Cortés para hacerse una idea del control al que eran sometidos los españoles en América y sus acciones.

¿genocidio español? Si alguien piensa que los españoles se comportaron con los nativos igual que los nazis con los marranos es porque no tiene ni puñetera idea de historia. No sabe de la preocupación de los españoles por la rápida desaparición de nativos, víctimas de enfermedades que arrasaron poblaciones enteras en la península de Yucatán - y digo enteras -.

También desaparecieron animales víctimas de lo mismo. La falta de especialización y un sistema inmune no adaptado a enfermedades como la de la vieja Europa. En un continente aislado como el americano del SXV la llegada de nuevos organismos provocó el genocidio de personas y animales y no la codicia española ni su oro.