Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: El adulterio de la esposa en el derecho castellano del Antiguo Régimen

Ver modo hilado

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    El adulterio de la esposa en el derecho castellano del Antiguo Régimen

    Joaquin Diaz - La Esposa Infiel
    (Romance popular castellano)


    El adulterio de la esposa en el derecho castellano del Antiguo Régimen (y casi hasta nuestros días...):


    "En caso de adulterio de la esposa, el derecho castellano, desde el Fuero Juzgo de 1241, las Leyes de Toro 1505 y las Recopilaciones Oficiales 1686, dejaba al arbitrio del marido el matar o perdonar a la esposa y al amante (siempre que se diese el mismo trato a ambos).

    Y otra de las veneradas leyes (Partida VII, XVII, 7), en pleno vigor durante el Antiguo Régimen, castigaba al marido que consentía el adulterio de su esposa: "es defensor del crimen el que oculta el de su mujer". En este caso, por tratarse de un consentimiento considerado indigno, la pena era de pública vergüenza, asimilado al de los maridos alcahuetes de sus mujeres. Con la publicidad del castigo se perseguía recordar a los súbditos el pacto implícito en el dispositivo de las alianzas, que siguiesen velando por el buen orden de los matrimonios, en el que se asentaba la estabilidad de toda la sociedad."


    http://books.google.es/books?id=OnUH...galeras&f=true


    Y una de las penas a las que solía ser castigado públicamente el marido consentidor, era la pena de galeras.

    _______________________________
    Algo mas recientemente, en el Código Penal de 1870 todavía se contemplaba la figura legal de la "venganza de la sangre", que era una facultad concedida por las leyes a los cabezas de familia a partir de la cual tenían el derecho de matar a su esposa en caso de infedelidad manifiesta, y también al hombre que hubiere yacido ilegítimamente con ella, como es lógico. Este derecho legítimo y lleno de sensatez en aquella época, y que estuvo en vigor en toda la Cristiandad desde los tiempos del Imperio Romano hasta el último tercio del s.XIX , desapareció de la legislación española con la llegada de los gobiernos liberales de la república, pero fué felizmente reintroducido tras la guerra civil y perduró hasta bien entrado el año 1963, año en que nuevamente fué eliminado de nuestro código jurídico. Es decir, algunos de los que aquí escribimos, nacimos en una época en la que la "vengaza de la sangre" todavía existía como un derecho del varón en nuestra legislación española. No hablamos, por tanto, del hombre de cromagnon, ni de la edad media... y ni siquiera de nuestros bisabuelos o tatarabuelos, sino de gentes como nosotros mismos. Es decir, yo mismo he nacido en aquella época, al igual que Rajoy, Zapatero o la ministra de igualdad (si es que sigue existiendo este ministerio en estos momentos, que me trae sin cuidado el saberlo...).

    Pero resultaría muy difícil imaginar que hoy en día, las leyes pretendieran continuar "velando por el buen orden de los matrimonios, en el que se asentaba la estabilidad de toda la sociedad" (como decían textualmente las leyes que mas arriba cito). El hecho indiscutible, a juzgar por las diversas reformas en que ha ido evolucionando nuestro código civil y penal desde aquél año, es que la evolución ideológica es justamente la contraria. Por poner un ejemplo, en 1975, el tradicional deber de obediencia que tenía la esposa hacia su marido quedó eliminado de nuestro ordenamiento legal, y fué sustituido por el deber de mutuo respeto y protección recíprocos y bla, bla, bla.... desaparaciendo incluso la figura del cabeza de familia (inspirada en la del "pater familias" del derecho romano). Y después vienieron, lamentablemente, las leyes inspiradas en las ideologías de género impuestas por el NOM, y que ya todos conocemos. En fin, todo un declive hacia el abismo y hacia la destrucción de la familia tradicional que antaño existía en todo el territorio que hoy llamamos Europa.


    NOTA: Hilo no apto para espíritus progresistas ni espiritus demasiado "políticamente correctos"
    Última edición por jasarhez; 26/12/2012 a las 17:58
    VESPVTIVS dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Geografía de España en el Antiguo Régimen
    Por Rodrigo en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/07/2012, 10:44
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/03/2012, 12:26
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/09/2011, 18:52
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/12/2009, 21:42
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/11/2007, 14:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •