ARMADURAS
Las armaduras son un tema delicado ya que son caras y normalmente un jugador normal puede costearse una sola y sera la que use para todo tipo de vivos sea cual sea su ambientación. Por ello aunque mas abajo especifique concretamente los tipos de armadura que se llevaba en la época de los tercios creo conveniente aclarar que se aceptara cualquier tipo de pieza de armadura que sea parecida a la que aquí se explican y que normalmente corresponden del siglo XV en adelante. Por ejemplo puedes traerte tu peto gótico con faldones aunque sea del siglo XV porque visualmente tiene el mismo numero de elementos que un peto de piquero con escarcelas (faldones metálicos). Lo mismo para gorjales, hombreras y cascos. Pero que nadie venga por ejemplo con un casco normando/vikingo o con un peto samurai/hoplita/romano. Para eso es mucho mejor en aras de la uniformidad del grupo venir de pica seca.
Borgoñota/Yelmo/Morrión: El casco era fundamental a la hora de entrar en combate y practicamente lo primero que se agenciaba una pica seca en cuanto podía permitírselo. Durante el siglo de oro el capacete (primera imagen) fue el tipo de casco mas popular y concretamente el morrión (segunda imagen) el mas popular en España e italia. La borgoñota (tercera imagen) es también contemporánea del siglo de Oro y desciende de los yelmos (cuarta imagen). La capelina (quinta imagen) se uso practicamente sin variar su diseño en gran parte de Europa hasta el siglo XVIII así que también entra dentro de nuestros intereses.
Coselete: El coselete o media armadura lo conforma un peto metálico y opcionalmente unos faldones. Se dejaron de usar protecciones especificas como las piernas metálicas para facilitar la movilidad sustituyendose por grandes faldones que protegían la parte superior de las piernas.
Una pica para Günter
Marcadores