VESTIMENTA Y UNIFORMIDAD

La uniformidad de los soldados de los Tercios en realidad no era tal, pues venia dada por la moda de la época y principalmente por la posición económica del soldado. No sería hasta finales del siglo XVII que los maestres de campo empezarían a vestir con colores de su elección a sus tropas.


A partir del momento en el que se alistaba el soldado debería costearse por si mismo su propio equipo, esto hace pensar que la mayoría de soldados acudirían a la batalla con las mismas ropas que llevaban durante su vida civil. Si bien es verdad que las prendas militares influenciaron enormemente a la moda civil durante el siglo de oro, bien para defenderse de estocadas y asaltos en las calles, bien para fardar delante de amigos y damas dándoselas de soldado galante y veterano.

Este es un glosario sobre las prendas que llevaría un soldado durante la campaña.


Nota sobre los colores: En principio y salvo que se señale lo contrario en la prenda concreta estas no se ciñen a una gama de colores determinada. De todos modos los colores que podríamos señalar como los mas comunes serian el negro, blanco, marrón, y el azul y verde en tonos apagados y terrosos. Dejar el rojo para complementos y detalles es una buena idea ya que es el color con el que se identificaba a España tradicionalmente.


ROPA


Botas: Muy populares entre los soldados por su comodidad y resistencia. De cara al evento probablemente podamos usar cubre botas que simulen los pliegues y apliques enormes que usaban estos señores.

Camisa: La prenda interior por antonomasia. Aunque los cuellos a la balona (la segunda foto) estaban muy de moda las camisas de cuello recto tan populares en los vivos también servirían. Los acuchillados son mas característicos del XVI que del XVII pero valdrían igualmente.
















Una pica para Günter