Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 82

Tema: La verdad sobre la Inquisición Española

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    La Inquisición en Nueva España por Rigoberto Ortiz Treviño





    https://www.youtube.com/watch?v=26-v8itGqBg

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    La película se basa en un videojuego, pero su ambientación repite la leyenda negra
    Pifias anti-católicas y anti-españolas en «Assassin´s Creed»: ¿desinterés o mala intención?

    Malvados soldados españoles con su clérigo siniestro avanzan contra la pacífica Granada mora en Assassins Creed



    ReL


    4 enero 2017


    La reciente película de acción «Assassin's Creed» se basa en una serie de videojuegos y nadie le pide un guión maravilloso ni profundo, pero desde el momento en que ambienta sus fantasías en la España de los Reyes Católicos, los espectadores tienen derecho a exigirle un poco de verosimilitud en la ambientación histórica.

    César Cervera, habitual colaborador de temas históricos del diario ABC, lamenta que la película repite los viejos bulos anticatólicos y antiespañoles nacidos en el s.XVI en la propaganda inglesa y holandesa, protestante, sobre una España oscura e inquisitorial.

    "Se alimenta de algunos de los planteamientos de la leyenda negra sobre España inventada durante los tiempos en los que las propagandas francesa, holandesa e inglesa trabajaron a destajo contra la potencia hegemónica. Como otras tantas veces ha ocurrido en el cine y la literatura anglosajona, la sombra de la leyenda negra española vuelve a sobrevolar la ficción". Vuelven así los bulos nacidos en el siglo XVI en la «Apologie» del holandés Guillermo de Orange o los folletos del inglés John Foxe.

    No se trata simplemente de que una película basada en un videojuego no se documenta: se trata de que repite propaganda política de hace cinco siglos, con datos, además, falsos. Y los españoles pagan entradas en el cine para ser adoctrinados en esos bulos, bajando su capacidad crítica porque piensan que van a recibir solo entretenimiento.


    La caída de Granada

    Una de las tramas relata cómo el miembro de una sociedad secreta de asesinos (que son "los buenos"), defiende durante semanas Granada -llena de pacíficos musulmanes, casi no se ven soldados moros- del asedio de los bárbaros cristianos españoles en 1492 (imposible, porque la ciudad capituló el 2 de enero).

    César Cervera denuncia numerosos errores históricos: que se use la bandera rojigualda (que no apareció hasta el siglo XVIII, y entonces solo en barcos), que se muestren asaltos espectaculares (cuando la guerra fue un asedio de desgaste) o una entrada violenta de los españoles (en realidad la rendición consistió en una ceremonia sin humillaciones, ni siquiera se pidió a Boabdil besar las manos de los Reyes).

    "El 25 de noviembre de 1491, los Reyes Católicos firmaron con Boabdil el acuerdo definitivo para rendir el último reducto musulmán en la península. Los monarcas se comprometían a respetar los bienes y las personas que vivían en Granada, a garantizar la libertad de culto, y que se siguiera empleando la ley coránica para dirimir conflictos entre musulmanes. Las capitulaciones, asimismo, incluían la promesa de que no habría castigo para los tornadizos, elches y marranos refugiados en Granada, a quienes se facilitaría el traslado al Norte de África". También es cierto que en pocos años esas condiciones no se veráin ya respetadas.

    En la España del 2017, una España que ha visto en televisión las tres temporadas de la teleserie "Isabel" donde esa guerra ocupa toda una temporada y se describen con detalle las enseñas, procesos, alianzas y pasos paulatinos que se dieron, lo que se muestra en esta película suena a fantasía simplona.




    Liándose a mandobles en pleno auto de fe, con abundancia de frailes indignados




    Los siniestros Reyes Católicos

    Otra escena icónica del videojuego, que pasa a la película, es la imagen de los Reyes presidiendo la quema de varios "assassins", se supone que acusados de ser musulmanes o aliados de ellos.

    César Cervera recuerda que la Inquisición en 1492 aún no perseguía musulmanes, y no lo haría hasta bien entrado el siglo XVI y más intensamente con la expulsión de los moriscos en el siglo XVII.

    La Inquisición española estaba subordinada a la Corona, y es absurdo presentar a Torquemada como si tuviese más poder que los Reyes. También lo es que Isabel aparezca con sombrío un velo negro sobre el rostro (en vez de su famoso pañuelo blanco sobre el cabello) y que presidiesen la quema de nadie, porque la realidad es que ni los monarcas ni las autoridades eclesiásticas presenciaban nunca las ejecuciones. Incluso en el siglo XVI, con Felipe II, el rey asistía a los autos de fe porque con pompa se entregaban los reos a los tribunales reales, pero no se mostraban las ejecuciones.


    Las cifras de la Inquisición

    Según el hispanista inglés Henry Kamen, la Inquisición española ejecutó unas 2.000 personas entre 1480 y 1530, casi todos judeoconversos acusados de judaizar (haber fingido hacerse católicos pero mantener ritos judíos a escondidas). El historiador Geoffrey Parker cree que en los 350 años de existencia del tribunal causó unos 5.000 muertos.

    Jaime Contreras y Gustav Henningsen han estudiado la época comprendida entre 1540 y 1700, en que la Inquisición encausó a 49.000 personas. Las condenas a muerte se dictaron en un 3,5% de los casos, según los cálculos de Gustav Henningsen, pero solo al 1,8% de los condenados se les aplicó efectivamente la muerte por hoguera. El resto habían fallecido antes de terminar el proceso, se habían escapado o directamente nunca habían sido capturados. En su caso se quemaban imágenes de madera en su representación. En la mayor ejecución sumarial de la Inquisición, celebrada en 1680, fueron 61 los condenados a morir en la hoguera, de los cuales 34 eran estatuas en representación de los reos. Los que se "arrepentían" eran estrangulados antes de ser quemados: pocos morían quemados vivos.

    El resto de los procesados en este periodo de 160 años (es decir, más del 96% de ellos) eran castigados con multas o con años en galeras. En esta época los procesos tenían las siguientes causas:

    - 27% por blasfemias
    - 24% por mahometismo
    - 10% eran falsos conversos
    - 8% acusados de luteranismo
    - 8% acusados de brujería y supersticiones
    - 32% por sodomía, bigamia, delitos sexuales del clero, etc...

    Todas estas cosas eran crímenes en toda Europa también en los tribunales civiles, municipales, regionales, etc... Incluso en España algunos de estos delitos podían ser juzgados tanto por la Inquisición como por tribunales civiles: a veces, algunos detenidos en tribunales civiles blasfemaban para ser juzgados por la Inquisición, que consideraban más benigna.


    Unos procesos con más garantías

    César Cervera señala que "a pesar de la imagen que ha trascendido, la Inquisición española ofrecía unas garantías procesales más amplias que los tribunales ordinarios y, de hecho, mataba menos. Para empezar, la Inquisición recurría a la tortura en escasas ocasiones, y siempre bajo supervisión de un inquisidor que tenía orden de evitar daños permanentes, a menudo junto a un médico, en contraste con las salvajes torturas aplicadas por las autoridades civiles por toda Europa. El desarrollo de la tortura era registrado escrupulosamente por los secretarios, incluyendo los quejidos y exclamaciones proferidas por las víctimas. Las confesiones obtenidas durante el tormento no eran válidas por sí mismas y debían ser ratificadas, fuera de él, en las veinticuatro horas siguientes".

    Tampoco se dio en España la histeria europea de la "caza de brujas" que se dio en otros países, católicos o protestantes, y especialmente en las regiones que habían cambiado de credo (las que pasaban de católicas a protestantes o al revés). Según cálculos del historiador alemán Wolfgang Behringer, la persecución provocó en toda Europa entre 40.000 y 60.000 víctimas... donde solo 500 corresponden a la suma de las ejecutadas en España, Portugal e Italia subalpina. Francia habría ejecutado a 4.000 y Alemania al menos a 25.000.


    No podían faltar los templarios

    Cervera añade después que es absurdo que la película diga que la Inquisición en realidad está controlada por ¡los templarios! No solo porque habían desaparecido un siglo antes, sino porque en España no estaban tan extendidos y su lugar lo ocupaban las otras 4 órdenes españolas (de Santiago, Montesa, Calatrava y Alcántara), que la película ignora por completo.





    _______________________________________

    Fuente:

    Pifias anti-católicas y anti-españolas en «Assassin´s Creed»: ¿desinterés o mala intención?* - ReL

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Si Dios me lo permite, volveré a la programación habitual de hace cuatro meses publicando una vez al día de Lunes a Viernes. Imagen en grande:
    http://fav.me/daus90q

    -Castellanos


    Cita:

    "¿Por qué causas Felipe II extendió el funcionamiento de la Inquisición al Nuevo
    Mundo?



    Las principales motivaciones para el establecimiento del Santo Oficio en los virreynatos hispanoamericanos fueron las siguientes:

    1. Los continuos ataques de los corsarios y piratas protestantes, principalmente ingleses, holandeses y franceses, quienes inclusive pusieron en riesgo el dominio hispano sobre sus territorios. Éstos no sólo atacaban las embarcaciones españolas para adueñarse de éstas y sus mercaderías, también secuestraban a las tripulaciones y a los pasajeros para exigir rescates, mientras que en otros casos los vendían como esclavos. A todo ello se añaden innumerables abusos y asesinatos.

    Ninguna población costeña o cercana a la costa se hallaba segura. Así lo demuestran los ataques realizados en Veracruz, Cartagena, Maracaibo, Santa Marta, Callao, Paita, Arica, La Habana, Puerto Rico, Santiago de Cuba, Santo Domingo, Jamaica, etc. La enorme mayoría de los enjuiciados por la Inquisición por tales motivos fueron sentenciados a un periodo de prisión. En cambio, los piratas procesados por los tribunales civiles eran condenados a la horca.


    2. A raíz de la conquista se había producido un relajamiento de la moral pública y privada. La vida de los hispanos en Indias resultaba escandalosa y se daban muchos casos de poligamia, blasfemia, idolatría, brujería, etc. Ante ello, las autoridades virreinales así como los cabildos, las autoridades eclesiásticas y numerosos personajes ─entre ellos fray Bartolomé de las Casas─ solicitaron a la corona el establecimiento de la Inquisición para que se corrigiesen tales
    desviaciones.


    3. Los judaizantes llevaron la peor parte en el funcionamiento del Tribunal. Muy a pesar de que la corona había prohibido, desde los primeros momentos de la conquista, que los judíos y los convertidos del judaísmo al cristianismo así como sus descendientes pasasen a sus dominios, muchos de ellos habían logrado burlar tales restricciones.

    Al decretarse la expulsión de los judíos de España (1492) muchos se refugiaron en Portugal. Tiempo después, al producirse, durante el reinado de Felipe II, la unificación de las coronas de España y Portugal, se multiplicó su presencia en las colonias hispanoamericanas, a donde llegaban atraídos por la búsqueda de las legendarias riquezas que estas ofrecían."


    Fuente:

    "PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN DE LIMA", Museo de la Inquisición y del Congreso del Perú








    https://www.facebook.com/Hispanicbal...537565/?type=3

  4. #4
    jorgempl está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 nov, 16
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    He jugado a Assasin's Creed y en mi opinión es propaganda barata, además el argumento no vale para nada.
    Saludos.

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Es cuestión de contar las cosas al revés, incluirlas en los planes de estudio nacionales, repetirlas más de mil veces y así tenemos nuestra tan familiar Leyenda Negra anti-española.


    En realidad el Tribunal de la Santa Inquisición era muy popular pues trataba de hacer cumplir la palabra de Dios, además los presuntos culpables preferían ser juzgados por la Inquisición antes de por tribunales civiles por su piedad y clemencia.
    Otro dato importantes es que más del 90% de las sentencias condenatorias se llevaron a cabo en territorio ibérico y no en América ni en Filipinas, donde enjuiciar a los nativos estaba prohibido por ley.





    https://www.facebook.com/SomosHijosD...021763/?type=3

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    La Falange - Cesareo Jarabo sobre La Inquisicion 03-02-2017





    https://www.youtube.com/watch?v=JzrF...Y&spfreload=10

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Inquisición: Y dale con el viejo mito

    Páginas relacionadas
    más leyendas negras

    Vittorio MESSORI

    escritor y periodista



    La imprudencia –o la impudicia– de las ideologías no deja de llenarme de estupor. Un publicista, Adriano Petta, ha publicado un artículo titulado «Los esqueletos de la Santa Inquisición». Dejá vu, naturalmente. Digamos, de al menos dos siglos y medio. Es como para pasar de largo, si no fuera porque el texto ha sido publicado en «Il Manifesto», uno de los dos o tres periódicos en todo Occidente que todavía se proclama en la cabecera «diario comunista».






    Para otros periodos históricos se han hecho recuentos precisos: un sólo año de Revolución Francesa, el 1793 del Gran Terror, causó muchas más víctimas que todos los siglos de todas las inquisiciones unidas (los protestantes, de hecho, no bromearon: la Ginebra de Calvino se iluminó con las hogueras, la Alemania luterana se dio a la caza de brujas casi como un deporte nacional; la última masacre alentada por los pastores puritanos de Salem, Massachusetts, raya el umbral de 1800). En cuanto al comunismo, sigue aumentando el número –¿cien millones de muertos?– pero quizá no se sepan nunca las cifras precisas de una masacre que duró setenta años, en nombre de la exigencia de imponer «la ortodoxia» contra las «desviaciones». Que es justo lo que se denuncia en el fenómeno inquisitorial cristiano. Resulta difícil, por tanto, tomarse en serio las prédicas que llegan desde ciertos púlpitos.

    Propaganda antiespañola.Sea como sea, el colaborador de «Il Manifesto» termina su arenga contra la Inquisición que le indigna, la religiosa, con un vigoroso «¡Basta ya de vanas tentativas de revisionismo!». Es curioso: un estudioso de la Historia que pretende congelar un esquema previo de condena, rechazando someter la vulgata del panfleto decimonónico a la verificación de los hechos. En realidad, todo aquel que frecuenta la bibliografía actualizada, sabe que el juicio sobre las Inquisiciones (incluso sobre la española, la más difamada de todas) está hoy mucho más articulado. Existe todavía quien, como Luigi Firpo, insospechado maestro del laicismo y de anticlericalismo, ya hace veinte años auspiciaba la apertura de los archivos, llevada a cabo más tarde por el cardenal Ratzinger: «El examen de los dossieres beneficiaría mucho a la Iglesia. Caerían muchos pedazos de la Leyenda Negra, descubriendo que los procesos se caracterizaban por una gran corrección formal y una red de garantías inimaginable para los tribunales laicos de la época. Las condenas a muerte y las torturas fueron la excepción: las imágenes que todos tenemos de los tormentos y que hemos visto en los libros del colegio fueron impresas en Amsterdam y Londres, alentadas por la propaganda protestante en el marco de la lucha contra España por la hegemonía en el Atlántico.





    El pecado del anacronismo.No se trata, naturalmente, de pasar de la execración a la admiración: es cierto que, más allá de la redimensión (necesaria) de los horrores, el historiador auténtico debe evitar aquí, como en cualquier otro lugar, el pecado mortal del anacronismo.





    El pasado hay que valorarlo según sus categorías, no según las nuestras: la actividad de aquellos tribunales se inspiraba en la necesidad de proteger la vida social, cuya tranquilidad se basaba en una fe común; y estaba movida por el ansia sincera de practicar la más alta de las caridades: la espiritual.

    Así como las autoridades de hoy en día consideran su obligación la tutela de la salud de los ciudadanos, la Iglesia católica estaba convencida de tener que responder ante Dios de la salvación eterna de sus hijos. Salvación que corría peligro a causa del más tóxico de los venenos: la herejía.

    Burda propaganda.Discursos complejos, se entiende, que exigirían otro artículo. Aquí, basta poner sobre aviso y señalar que pertenece a una burda propaganda y no a una historiografía presentable el sumario del artículo de «Il Manifesto»: «Un programa de la RAI se hace cómplice del Vaticano para reescribir la Historia y rehabilitar a la Inquisición, madre de todas las torturas y masacres de inocentes». Los lectores merecen algo mejor.



    _______________________________________

    Fuente:

    Inquisicion: Y dale con el viejo mito. Vittorio MESSORI escritor y periodista

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española


  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    María Elvira Roca: «La Inquisición evitó grandes barbaridades»



    María Elvira Roca Barea (El Borge, 1966) acaba de revolucionar el mercado editorial con su ensayo “Imperiofobia y leyenda negra”. Pese a reconocer que proviene de «una familia de masones y republicanos» y que no ha recibido una educación religiosa, reniega de «quienes dicen que si actúas contra el catolicismo eres un moderno. No se dan cuenta de que se están matando a sí mismos».

    En su currículum aparece que ha trabajado en Harvard, en el CSIC, pero usted insiste en presentarse como profesora de instituto.

    Es que estoy orgullosa de serlo, porque realmente es el trabajo más difícil. Yo estudié Filología Clásica, luego Hispánica, luego me doctoré con una tesis en literatura medieval, efectivamente estuve en EE.UU. trabajando un tiempo, pero volví y luego no he vuelto a irme fuera. Llevo aquí mucho más tiempo. Ahora doy clases en el IES Huerta Alta de Alhaurín de la Torre.

    ¿Cuál fue la chispa que le hizo escribir este libro?

    Mi especialidad es la literatura medieval, tengo otros tres libros publicados, artículos y conferencias… Sobre la hispanofobia y la leyenda negra empecé a interesarme en el tiempo que vivía en Estados Unidos porque me di cuenta de que a los americanos les estaba pasando algo muy parecido a lo que nos pasó a los españoles en nuestros tiempos gloriosos. Me chocó la semejanza y decidí ponerme a estudiar, no para publicarlo sino para satisfacer mi curiosidad. Yo hablaba mucho de este tema con el director de la colección de ensayo de Siruela, Ignacio Gómez de Liaño, con el que tengo amistad. Y hace cuatro años, me llamó y, muy solemnemente, me dijo: «este libro hay que publicarlo. Ya está creado, ya está en tu cabeza y merece la pena que salga a la luz. Lo tienes que escribir». Yo le contesté: «pero mira, que yo soy una mujer trabajadora con dos niños chicos (ahora tienen 9 años)…». El caso es que se publicó y está siendo un éxito absolutamente inesperado. Hay que agradecérselo a él que me animó.

    ¿De dónde viene el término “leyenda negra”?

    Se empezó a utilizar después de la guerra con los Estados Unidos, lo que llamamos el desastre del 98. En ese momento, algunos intelectuales españoles cobran conciencia de hasta qué punto la reputación de España está absolutamente destrozada por efecto de la propaganda que durante siglos habían ido acumulando en el teatro europeo todos los enemigos que España había ido teniendo: el protestantismo luterano, Inglaterra, el secesionismo orangista, luego la ilustración francesa, etc. La expresión la acuña Julián Juderías con un libro que se publicó en 1914 que podemos considerar el pistoletazo de salida de la toma de conciencia de hasta qué punto toda la historia de España estaba tergiversada y había sido manipulada para ofrecer de ella una visión absolutamente negativa en todos sus aspectos. Julián Juderías define la leyenda negra como la opinión común que se tiene en Europa de que España es un país inferior a otros países europeos. España (dicen) es un país bárbaro, intolerante desde el punto de vista religioso, atrasado, un país que no tiene cultura científica ni iniciativa económica, etc. A partir del libro de Juderías empiezan a aparecer otros trabajos que han ido estudiando ese fenómeno. Arnoldson, de la universidad de Gotemburgo, dice que «la leyenda negra es la alucinación colectiva más grande de la Europa Occidental». Hasta ese punto considera que la historia de España ha sido manipulada por toda esa propaganda.

    Su tesis es que el sentimiento de culpa de los católicos españoles nos ha sido inoculado…

    Ese sentimiento no llega a aparecer hasta el siglo XVIII, cuando viene la dinastía nueva de los borbones, con la ilustración francesa. En ese momento, los intelectuales españoles empiezan a asumir como cierta esa versión de la historia que dice que España tuvo la culpa de todas las guerras de religión; que es la intolerancia religiosa de los católicos, con España al frente, la que provocó esas guerras y la que justifica todas las barbaridades que sucedieron en Europa en los siglos XVI y XVII, etc. De ahí en adelante, una generación de eruditos y de intelectuales, sigue a la anterior y termina por convertirse esto en la versión corriente de nuestra propia historia, asumida por nosotros mismos como una verdad.

    Y lo seguimos enseñando así a nuestros hijos…

    Ayer, por ejemplo, en el libro de primero de Bachillerato, me encuentro con que en la introducción al tema del Barroco dice que la diferencia entre la Reforma y la Contrarreforma es que en la Reforma la religión se convirtió en un asunto particular y privado que no afectaba a la sociedad mientras que en el mundo católico la religión seguía siendo socialmente influyente. Nada puede haber más falso que esta afirmación. Es justamente al revés. ¿Qué país hay hoy en la Europa Occidental que tenga como jefe del Estado al mismo jefe de la Iglesia? Gran Bretaña. ¿En qué país ha sido imposible hasta hace poco ocupar un cargo público si uno no pertenecía a la religión nacional? En Gran Bretaña y otros países protestantes. Es decir, lo que el protestantismo hizo es constituirse en iglesias nacionales por lo que la disidencia religiosa se transformó, no en un delito religioso, sino en un delito contra la nación, contra el Estado. Así fue también en Dinamarca y en los estados luteranos del Sacro Imperio, los germánicos. O sea, que es justamente la visión contraria la que tendríamos que intentar imponer: es precisamente en el mundo católico donde el delito religioso siguió siendo religioso y no contra el Estado.

    Hay una especie de fijación por lo católico…

    La Ilustración no luchó nunca contra las otras iglesias. Sólo va contra la Iglesia católica porque contra las otras iglesias no se podía ir porque eran nacionales. Atacar esas iglesias o escribir algo contra ellas era un delito de lesa patria. Hasta el año 1976, existía en Gran Bretaña el “blasphemy”, un delito que consistía en escribir algo contra la Iglesia anglicana. Traducido al español no es exactamente blasfemia. En su Derecho significa expresar opiniones contrarias a la iglesia anglicana nacional o la defensa de posiciones religiosas notablemente papistas, o sea católicas. Fíjese hasta qué punto está desenfocada la idea de que la intolerancia religiosa o la importancia social de la religión ha sido enorme en el lado católico y en el otro no. En el otro lado era un asunto privado, dicen. ¿Cómo privado si un delito de ofensa a la iglesia nacional dura hasta el año 76 en la estupenda Europa?

    Pero no podemos negar que la Inquisición existió.

    El mecanismo de la leyenda negra funciona siempre no con la mentira absoluta, lo que se dice suele ser verdad. Lo que se hace es que se magnifica y se calla todo lo demás. La Inquisición existió, claro que existió, pero era una institución pequeña, que no tuvo nunca capacidad para influir decisivamente en la vida de los países católicos y de España desde luego que no. Yo siempre pongo el mismo ejemplo, porque es de Perogrullo: el Lazarillo de Tormes se publica y la Inquisición lo prohíbe en la primera edición. ¿Alguien alguna vez tuvo alguna dificultad para comprar el Lazarillo de Tormes? ¿Es que El Lazarillo de Tormes no lo ha conocido nadie? El Lazarillo de Tormes se siguió editando, se siguió comprando y en 20 años ya lo estudiaban en las universidades españolas y todo el mundo lo conocía. ¡Y estaba prohibido por la Inquisición! ¿Y qué? ¿Qué afectó esto a la popularidad del Lazarillo de Tormes? Absolutamente nada.

    En el imaginario colectivo, decir Inquisición es hablar de una institución muy poderosa, arbitraria y cruel.

    Es la tergiversación más fenomenal de todas las tergiversaciones. La Inquisición era una institución muy organizada, mucho mejor reglamentada que cualquiera otra en su momento, y en la que la religión seguía siendo asunto de la religión y no del Estado. Se ocupaba de delitos que todavía lo son hoy día, como por ejemplo los que se conocían como delitos contra la honestidad: el proxenetismo, la pederastia, la trata de blancas, la falsificación de monedas y documentos... Tenía un campo muy amplio de trabajo. El hecho de constituirse como una forma organizada, reglamentada y judicialmente estable de tratar las disidencias religiosas evitó las matanzas que estas provocaron en el lado protestante. Nosotros sabemos todas y cada una de las sentencias a muerte que aquí se firmaron. Están muy bien documentadas en un estudio del profesor Contreras y de un danés, Henningsen. La Inquisición juzgó un total de 44.000 causas desde 1560 hasta 1700, con el resultado de 1.340 muertos aproximadamente. Y esa es toda la historia. Calvino mandó a la hoguera a 500 personas en solo 20 años por herejía. Cuando uno se pone a ver las barbaridades que sucedieron en el lado protestante, es que no hay color, entre otras cosas porque el cálculo de muertos que la intolerancia protestante pudo provocar sólo puede hacerse aproximadamente puesto que en la mayoría de los casos no hubo juicio, ni abogados, ni derecho a defenderse, fue por el procedimiento bárbaro del linchamiento, nada más. Esto no ocurrió nunca en las zonas católicas, jamás.

    Juzgamos la historia desde coordenadas actuales y el resultado es ese sentimiento de culpa.

    Decir que los españoles han sido intolerantes desde el punto de vista religioso porque tuvieron la Inquisición, es la falsedad de todas las falsedades. La intolerancia era el modo de pensar de todo el mundo en aquella época. El fenómenos de la tolerancia tiene ¿cuánto? ¿30 años? ¿40 años? Nadie pensaba que hubiera que tolerar al que no pensaba como tú desde el punto de vista religioso. Intolerancia había desde el estrecho de Gibraltar hasta la Península Escandinava. Ese era el modo de pensar de todo el mundo. Lo que hay que ver es cómo se gestionaba esa intolerancia religiosa en cada sitio y, desde luego, fue mucho más civilizada y mucho más comprensiva en la parte católica y desde luego en España. En Inglaterra o en los principados luteranos protestantes en el norte de Europa, las persecuciones de la población fueron horrorosas. Aparte, todo el fenómeno de la caza de brujas, absolutamente demencial, que provocó miles de muertos. Esto no pasó en el mundo católico y no pasó en España porque existía la Inquisición, que evitó aquellas barbaridades.

    O sea, que los católicos pecamos de no conocer nuestra historia.

    Aunque yo no sea creyente, llevo a mis hijos a la catequesis y tengo mis discusiones con el cura del barrio. Le digo: «vamos a terminar siendo los agnósticos y ateos de buena voluntad los que tengamos que limpiar el nombre de la Iglesia porque ustedes tienen una pasividad absolutamente incomprensible». A quitarse esa costra hay que ponerse; porque es falsa y porque perjudica a todos, a los católicos practicantes y a todos los demás. Este es un país de cultura católica. Eso es irremediable, se sea creyente o no. La Iglesia tendría que haberse puesto de manera un poco activa a limpiar su buen nombre y no esperar a que venga un señor como Stephen Haliczer, de la Universidad de Illinois, a publicar un trabajo de investigación sobre la Inquisición y a decirnos: «vamos a ver, ¡pero si esta institución era ejemplar en su tiempo! ¡Si el uso de la tortura era absolutamente limitado! ¡Si las cárceles suyas eran más benignas! ¡Si los juicios tenían más garantías que todos los demás! ¿No cree usted que la Iglesia tendría que haber dicho algo?

    Si lo ha dicho, quizá ha encontrado poco eco o demasiada oposición.

    Pero es que esa actitud de que “hemos perdido la batalla cultural” no se puede tener. Hay que reaccionar, porque no es solo perjudicial para los católicos, creyentes o no creyentes, sino para el mundo que la iglesia católica ha engendrado. Esa actitud que la Iglesia adopta de borrego degollado a mí me resulta muy molesta. Yo la Iglesia la he visto desde fuera toda mi vida. No he tenido contacto con ella más allá de la costumbre y del trato social para no ser muy raro. Y por eso me resultó siempre tan chocante, desde que estaba en la Universidad, que cualquiera fuera bueno para venir a meterse con la Iglesia. Y la Iglesia, ¿no contesta? ¿No se defiende? ¿Porqué no se defiende? Porque la Iglesia de Roma no es la ramera de Babilonia como decía Lutero. Tiene en su haber logros muy importantes, cosas muy buenas que ha hecho por el mundo y por la sociedad. ¿Por qué no enseña esa parte de sí misma que es hermosa y que merecería ser mejor conocida?

    Otro asunto por el que se suele juzgar injustamente a España y a la Iglesia es por la conquista de América.

    Los dos pilares más longevos de la hispanofobia y de la leyenda negra han sido, primero la conversión de la Inquisición en el horrendo monstruo que todo el mundo cree que fue; y, la siguiente, es el asunto de América. ¿Por qué? Aquello era muy grande, era una enormidad. Un imperio con 20 millones de kilómetros cuadrados que se sostiene durante prácticamente tres siglos es algo que las otras naciones de Europa habían intentado hacer y no consiguieron. Era necesario teñir todo eso de barbarie, de destrucción y de horror para que no quedara como un gran logro en la historia de la humanidad. Empezó con la utilización del texto de fray Bartolomé de las Casas, que no pretendía en absoluto convertirse en historia. Es asombroso que estemos en el siglo XXI y tengamos que seguir desmintiendo el hecho de que Fray Bartolomé estuviera haciendo historia. Él estaba haciendo un texto de polémica religiosa. La Iglesia tiene una larga historia de polémica. Es un sistema tradicional de formación el de la polémica, desde la Edad Media, con las famosas disputationes de un sacerdote enfrente de otro discutiendo en torno a una idea.

    ¿El problema entonces es que se sacó de contexto?

    El texto se publica en Sevilla y, aparte del revuelo que pudiera causar localmente, nadie le había hecho caso. Pasó el tiempo y, 25 años después, Guillermo de Orange lo descubre, lo traduce, le incorpora los grabados de De Bry, donde se ven a los españoles partiendo a un niño por la mitad o asando indios, y lo convierte en un best seller en Europa. Es el texto ilustrativo de: "Estos son los españoles. Esto es lo que le pasa a la gente que se trata con los españoles. Hay que acabar con ellos porque son unos monstruos”. Evidentemente esto es un argumento del nacionalismo orangista. Hay que luchar contra esta gente y echarlos de Holanda porque son el Anticristo redivivo, el demonio “pinchapapas”. Desde entonces, el texto de Fray Bartolomé no ha dejado nunca de editarse y siguió siendo utilizado en contra de España. Las últimas ediciones estupendas las hicieron los Estados Unidos en la época de la guerra de Cuba, por ejemplo.

    ¿Y qué hay de verdad en lo que cuenta?

    Pues uno va a América y se la encuentra llena de ciudades que fueron construidas, no voy a decir por los españoles, porque los españoles fueron siempre muy pocos, pero sí por los españoles y por la población indígena que se incorpora a ese imperio. Los españoles guerrearon, sí, pero pactaron mucho más. Era imposible poblar América a partir de la exportación de gente desde la península. Ni había medios ni había gente para hacerlo. De hecho, el archivo de indias nos dice que hasta 1700 no debió superar el número de 250.000 los que cruzaron el charco. Entonces, ¿quién era todo el mundo que allí había? Pues eran muchos indios, muchos mestizos y mucha gente que se incorpora a ese imperio a veces por medio de pactos, a veces por medio de guerras. Pero, una vez que pasa ese momento de confrontación inicial, las poblaciones se integran en el imperio y viven en él durante muchísimo tiempo, siglos. ¡Y viven bien!

    Aquí se sigue viendo como una matanza indiscriminada.

    ¿Usted no habrá estudiado en la escuela las guerras de América? Yo tampoco, porque no las hubo. No hubo grandes guerras en América en absoluto. Ese largo periodo de paz y prosperidad es anómalo. ¿Cuántos territorios con tanto millones de kilómetros cuadrados pueden presumir de haber vivido tantos siglos de paz y prosperidad conviviendo gente tan diferente, con lenguas distintas, unos cristianizados y otros en proceso de cristianización? Esa gente convivía razonablemente bien por que si no habría habido un estado de guerra viva y permanente que no hubo, luego aquello funcionaba. No hubo guerras significativas hasta las independencias. Por lo tanto es ese mundo mestizo capaz de integrar gentes muy diversas y hacerlas convivir el que verdaderamente deberíamos estudiar. Hay pocos ejemplos en la historia de la humanidad de convivencia de gente tan diversa en un espacio común y sin embargo no es eso lo que estudiamos.

    Pero no sólo fue guerra y violencia lo que llevaron los españoles.

    Nos empeñamos en la destrucción, ¿y la construcción? En eso la Iglesia tuvo mucho que ver. Una parte grande de la integración se debió al trabajo de los misioneros. Existe la idea tradicional de que los españoles llegaron allí y fue fácil la conquista porque las poblaciones estaban sedentarizadas y vivían en ciudades. Sí, algunos sí, pero otros muchos no. Había tremendas zonas de selva y poblaciones de gente nómadas, seminómadas, puros cazadores y recolectores. Ahí la Iglesia hizo un trabajo absolutamente asombroso. Yo le dediqué un capítulo a uno de esos asombros que es el fenómeno de la conservación de la música barroca en el Amazonas. El trabajo que hicieron los jesuitas en la zona de Chiquitos y Moxos ha permitido conservar un patrimonio de música barroca que es capaz de competir con el que existe en Europa. Y era todo población india. Hoy siguen siendo músicos extraordinarios y han conservado este legado después del destrozo que provocó la expulsión de la compañía de Jesús, que fue una cosa increíble. Increíble que los prejuicios ilustrados hicieran a Carlos III pegarse aquel tiro en el pie porque la Compañía de Jesús era útil y era necesaria y de ella dependían infraestructuras educativas que no tenían sustitución y fue un desastre. ¿A usted qué más le da que fueran jesuitas? En este imperio son muy útiles y extraordinariamente eficaces en su trabajo y no están provocando muerte, destrucción ni pobreza para nada ¿Por qué? Es una cosa muy difícil de explicar que el puro prejuicio es simplemente porque son jesuitas.

    En la película la Misión aparece muy reflejado cómo contribuyeron los jesuitas al desarrollo social y humano…

    Fueron capaces de controlar territorios verdaderamente imposibles, la zona de los Moxos es una zona de la Amazonia verdaderamente difícil, y consiguieron un nivel de integración y de asimilación de las poblaciones indígenas asombroso hasta el punto de convertirlos en músicos excepcionales. Comunidades muy prósperas y hasta ricas que no le costaban dinero al imperio para nada, generaban beneficios, comerciaban con la vainilla y exportaban. Los jesuitas fueron los que descubrieron el uso de la quinina y la convirtieron en un medicamento de uso corriente en Europa. ¿Es que eso no vale nada sólo por el hecho de que los que lo hacían eran jesuitas?

    ¿Qué le diría a un católico que siga teniendo complejo de inferioridad?

    Que se informe. Que haga el favor de informarse y no conformarse con la visión de la historia de Europa y del mundo que han impuesto a base de propaganda y de tergiversación de los hechos las naciones que se apoyaron en la lucha religiosa para combatir contra el Imperio español. Ese es el quid de la cuestión. ¿Que la hispanofobia no existe o el anticatolicismo no existe? ¡Falso! ¿Usted cómo va a justificar la existencia del protestantismo si no denigra al catolicismo? ¿Cómo justifica usted el nacimiento del protestantismo? Surgió porque era necesario liberarse de aquella tiranía atroz y de aquella oscuridad mental. Por lo tanto los católicos son atroces. Y como los católicos viven en ese mundo oscuro y tenebroso de la intolerancia, para eso hemos nacido nosotros, para librarnos de eso. Cuando un niño protestante se cristianiza, es eso lo que aprende en cualquiera de sus iglesias y las he frecuentado varias de ellas durante bastante tiempo. Es que no puede aprender otra cosa. ¿Cómo surgió mi iglesia presbiteriana? Luchó contra la “ramera de Babilonia” para existir. Eso está en su ADN.

    En su libro habla de una inmensa operación propagandística.

    Cuando uno estudia la época álgida de las guerras religiosas, se percata de la producción torrencial de folletos y de imágenes infamantes y atroces en el lado protestante. Y luego ve los folletos con los que los católicos se promocionaban en la época de la Contrarreforma, su idea del mundo y tal, y dan pena. Frente a la agresividad que se muestra en el otro lado, la pasividad con que en el lado de acá se acepta que, bueno, que nosotros no nos defendemos. ¡Pero es que uno no puede defenderse como uno quiere, uno tiene que defenderse en función de cómo es atacado lo quiera o no! Si te atacan con armas químicas, ¿tú que haces con un tirachinas en la mano? Absolutamente nada. Y la Iglesia no lo ha hecho nunca, ni los países católicos, ni España. La Iglesia intentó dialogar, intentó hablar... pero se nos ha quedado en la memoria esa historia de que Martín Lutero no tuvo más remedio que romper con la Iglesia porque la Iglesia era intolerante. No, ellos eran intolerantes. Los príncipes protestantes obligaron a las conversiones forzosas. Si no te mataban, te confiscaban los bienes. Si no te marchabas, te tenías que convertir. ¿Que los católicos no toleraban a los protestantes? Bien, pero los protestantes toleraban todavía menos.

    El diálogo no era el punto fuerte de los hombres de aquella época.

    Hubo intentos. En el Coloquio de Ratisbona, por ejemplo, Carlos V llegó con su oferta de que el que se quiera hacer protestante y niegue su obediencia a Roma que lo haga, pero que se deje en paz a los católicos que quieran seguir siéndolo. Pues Lutero no lo aceptó. Por no hablar luego del tema de las propiedades de la Iglesia que fueron confiscadas. Aquello se convirtió en la excusa fenomenal para un latrocinio monumental. Hasta lo que pasó con los judíos en la Segunda Guerra Mundial, ha sido probablemente el latrocinio más grande de la historia de Europa: el robo de todas las propiedades de la Iglesia y de las de todos los católicos que se negaban a la conversión forzosa.

    Católicos y protestantes estamos ahora en un proceso de diálogo muy fructífero. Usted misma ha experimentado la apertura al diálogo de la Iglesia con creyentes o no…

    Yo le digo al párroco que le pida al obispo una catequesis para agnósticos y ateos de buena voluntad, a ver si os quitáis toda esta mugre que os han echado encima. Es el punto cateto de pensar que si actúas contra el catolicismo eres un moderno, sin darte cuenta de que te estás matando a ti mismo, seas creyente o no. Porque estás renegando de tu pasado y de tus antepasados, y esos son los cimientos que nos sostienen. Y sin ellos, nos venimos abajo. Y si nosotros nos venimos abajo, otros se quedan arriba. ¿Me explico?



    Antonio Moreno Ruiz

    Antonio Moreno Ruiz. Periodista de la diócesis de Málaga

    Entrevista
    Mexispano dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Pero nomás miren los "55 millones de personas que murieron condenados a la pena capital por la Santa Inquisición de Lima", hace unas semanas me tope con un imbécil que calumnio de manera estúpida al santo Oficio, lo cierto es que solo condenaron a 32 personas a muerte en 251 años, la mayoría judaizantes y piratas al servicio de Inglamierda. Eso nos da un indicio de quienes son los enemigos del Perú y en general de hispanoamerica, y pensar que ahora somos gobernados por un judío. No me considero conspiranoico pero si, absolutamente realista, saquen sus conclusiones.







    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Erasmus, ReynoDeGranada y Trifón dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    PARA LOS INTERESADOS EN LA VERDAD SOBRE LA INQUISICIÓN


    1.- Una Leyenda negra anticatólica y anti-española.

    Al hablar de la inquisición es común que muchos historiadores serios le llamen con el nombre de "leyenda negra" porque se ha distorsionado y exagerado mucho sobre lo que fue realmente la inquisición católica y sobre todo la que se dio en España. En este artículo te sorprenderá conocer como hay un mito creado en torno a ella y en honor a la verdad es necesario mencionar algunas cosas sobre eso.


    2.- Galileo no murió en un hoguera, ni se le juzgó por motivos científicos.

    Yo sé que más de alguno ya estará pensando que siempre ha oído lo contrario, pero tenga calma unos momentos y lea con atención. Es común oír, incluso a algunos maestros o profesores, decir que la inquisición quemó a Galileo porque afirmó que la tierra se movía y que el sol era el centro del universo, pero esto es Falso. Basta que vaya a cualquier enciclopedia y se dará cuenta que Galileo no murió quemado ni nada por el estilo.

    Su castigo fue leer los 7 salmos penitenciales por dos años. Tiempo después, murió tranquilamente en casa de un amigo suyo que era obispo y de hecho siguió con su cátedra y con sus escritos. A El tampoco se le juzgó por su teoría científica, una prueba de esto es que Él no fue el primero en decir esa teoría, sino Copérnico.

    Todavía hoy en día le llamamos sistema copernicano en honor a su nombre, y a Copérnico, que por cierto era canónigo, nunca se le hizo nada. Lo que pasó es que Galileo quiso basar su postura en pasajes de la Biblia, actitud que no siguió Copérnico. Esto fue lo que se rechazó, pues era una interpretación personal no acorde con su tiempo ni con la Iglesia. Por esto y no por motivos científicos, la inquisición le puso de penitencia rezar los salmos penitenciales. ¿No cree usted que esto es muy diferente a la hoguera como lo inventaron algunos tiempo después?


    3.- Los protestantes, musulmanes y otras religiones también tuvieron sus "inquisiciones".


    Seguramente que esto no lo había escuchado ¿verdad? Me pregunto porqué esto no se oye decir, si en los libros de historia se habla de ello. Claro que todo mundo tenía su especie de inquisición.

    Por ejemplo William Cobbet, que fue un escritor protestante, en su libro "Historia de la reforma protestante" afirma que Isabel de Inglaterra (protestante) hizo y causó más muertes de católicos en un año que la inquisición española en toda su historia.

    La razón por la cual Todos, hasta el mismo Calvino (reformador protestante), hacían esto, es porque ellos creían en un principio social que en aquel tiempo existía: "cuyus regio ipsius religio"= del que es la región es la religión. Así que si el príncipe, el rey o el gobernante era católico el pueblo mayormente sería de esa fe, si era luterano de igual manera, si era calvinista o musulmán sería el pueblo de esa fe. Estar contra la religión era estar contra el rey.

    Basta leer cómo Calvino tomó igualmente de radical esta postura contra los católicos. No existía, como hoy en día, en la sociedad la llamada: "libertad religiosa" en el mismo nivel. Todos caminaron por el mismo error si usted lo quiere ver de esta manera, pero no solamente la Iglesia Católica sino todos así lo pensaban.

    Además, juzgar a la inquisición con criterios actuales es un verdadero anacronismo. Es decir «fuera de tiempo». Es como si hoy se acusara a los aztecas de dañar el ecosistema y violar las leyes ecológicas.


    4.- El castigo lo daba el poder civil, no la Iglesia.

    Otro cuento o invento muy extendido y todavía saliendo en películas y novelas es presentar al sacerdote imponiendo el castigo. Eso es más falso que una moneda de tres dólares. El castigo lo imponía el llamado "brazo secular" o poder civil. La Iglesia lo que hacía eran los 'autos de fe' donde se declaraba si era culpable o no a la persona en cuestión. El poder civil era quien después aplicaba el castigo.

    A propósito de esto, estaba yo participando en un programa de radio cuando una hermana católica llamó y dijo que eso que yo había mencionado no era cierto, que era la Iglesia la que daba el castigo.

    Cuando le pregunté que cómo ella sabía eso, tranquilamente contestó que lo acababa de ver un día antes por televisión al estar viendo la telenovela... por eso estamos como estamos. Pobre católico que su fuente de formación son la novelas. Si por eso se llaman no-velas o sea que no las vea. En fin, expliquemos un poco más.


    5.- La hoguera no era el castigo común, sino el extraordinario.

    Cuánta novela y protestantes hay hablando de la hoguera como si cada día se quemara a una persona en la inquisición. Yo creo que si queremos formarnos bien en serio hay que ver menos novelas y leer más libros de historia. Los castigos impuestos por la inquisición eran muchas veces cosas sencillas: rezar algunas oraciones, hacer alguna penitencia, cargar con algún símbolo de su arrepentimiento, etc.

    Incluso muchas veces bastaba el arrepentimiento para que no se le castigara nada. Por eso es que a Galileo simplemente se le impuso rezar los 7 salmos penitenciales. No fue a la hoguera como por ignorancia muchos lo afirman.

    Más aún, lo que muchas veces se quemaba no era a la persona, sino a la 'efigie', es decir a un muñeco que representaba a la persona. Todavía en los archivos de la nación de México, por poner un ejemplo, viene cuántas veces en un año se hacía esto: Cuántas en efigie y cuántas en la persona.

    En este país en cerca de trescientos años fueron 57, los demás en efigie. Claro que estuvo mal, pero de ahí a la exageración de que fueron miles hay mucha diferencia. Ah, y también hay que mencionar que nunca se juzgó o condenó a ningún indígena pues estos eran protegidos por las leyes de los reyes católicos.


    6.- La inquisición no era solamente para los protestantes, musulmanes, judíos y las brujas. También era para los católicos.


    De dónde habrán sacado algunos protestantes la barbaridad de que sólo era para ellos, porque de la historia no se puede sacar.

    Basta decir que dos de los que hoy consideramos grandes santos y místicos católicos en la espiritualidad también fueron llamados a la inquisición y no les pasó nada. Nada. Me refiero a Santa Teresa de Ávila y a San Juan de la Cruz.

    En el caso de los judíos y musulmanes ni siquiera se les llamaba o investigaba por ser de esa religión. Era más bien a los judíos que se hacían pasar por convertidos-católicos llamados 'judaizantes', y a los musulmanes que falsamente se habían convertido al catolicismo llamados 'moriscos' a quienes se les hacía una investigación.

    A nadie se le obligaba a ser católico. Fue al contrario, pues en países donde eran mayoría protestante si hubo una tremenda persecución hacia el catolicismo. Le recomiendo ver en cualquier enciclopedia cómo Calvino aplicaba las leyes e incluso con sus mismos correligionarios.

    De hecho, los primeros fundadores de Estados Unidos, llamados comúnmente "puritanos", eran protestantes huyendo de las persecuciones de intolerancia de otros protestantes.

    Esto es callado e ignorado por todos los protestantes por eso es importante mencionarlo para recordar un poco la memoria histórica a quienes desean manipularla.


    7.- La tolerancia religiosa de parte de los católicos en los Estados unidos.

    Para terminar, mencionemos que Maryland, la única de las trece colonias de mayoría católica, en el mismo tiempo de la inquisición, en el año 1649, fue de las primeras en proclamar la ley por la "la tolerancia religiosa".







    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/33601378984...type=3&theater
    ReynoDeGranada y EspadaDeRoma dieron el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española


  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Si no queremos pasar por analfabetos, por hombres-disco sin personalidad, sin crítica, que repetimos cuanto nos dicen, mejor es que aprendamos y pensemos con seriedad en el famoso tema de las torturas y muertes de la Inquisición.

    Empecemos por lo siguiente:

    Usted ya sabe que en toda guerra existe lo que se llama "propaganda de guerra". ¿En qué guerra no la ha habido? Pues bien: no olvide que España en el siglo XVI era la primera potencia mundial; casi todas las naciones europeas eran enemigas suyas, al mismo tiempo era la principal muralla contra el protestantismo.

    La única vez que se han juntado contra una potencia el odio nacional y el religioso, los dos más grandes odios que existen.

    ¿Le extraña entonces que haya habido una "propaganda de guerra" proporcionada? ¿No ha oído lo que dicen hoy de los Estados Unidos todos los comunistas del mundo?

    Ya puede ser una mujer todo lo honrada que se quiera, que si una lengua viperina lanza con el anónimo una calumnia contra aquella mujer, y más si es envidiada por su posición y poder, todo el mundo la señalará con el dedo y se harán comentarios maliciosos a su paso.

    Que la acusen a Ud. de estafador. Tres palabras bastan. Pero el refutarlo le llenará montañas de razones, testimonios y pruebas. La acusación se lee en un momento, pero ¿quién va a tener humor para leer la defensa, sobre todo si hay animadversión contra Ud.?

    Le voy a dar a Ud. una receta fácil y eficaz de demagogia: Pinte Ud. una cárcel lóbrega, por las paredes instrumentos de tortura, tres curas sentados tras una mesa, a poder ser bien gordos (es de más efecto), regodeándose en ver cómo se tortura a un hombre en el potro, o se le queman las plantas de los pies: si es una mujer, todavía tiene más efecto. Debajo un letrero: "Los horrores de la Inquisición". No se preocupe de más. Nadie va a ir a averiguar si Ud. miente o no. Llevaría mucho trabajo y estudio.

    Sin embargo ahí van unas cuantas observaciones que no debe Ud. olvidar en este asunto:


    1. Una institución, una persona hay que juzgarla dentro de la mentalidad de su época. ¿Condenaría Ud. de inculto o bárbaro a un profesor de universidad del siglo XVI porque ignoraba lo que es la electricidad, la televisión y la propulsión a chorro?

    2. Pues bien, tenga presente que en aquella época la herejía era considerada como una conspiración contra el Estado. Estaban tan compenetrados el Estado y la religión que poner en peligro uno, era poner en peligro al otro. Tanto o más que hoy el comunismo.

    ¿Pruebas? En Alemania y Francia las guerras de religión duraron más de un siglo: hubo cientos de miles de muertos. La Inquisición fue creada por los Reyes de España para evitar que pasara lo mismo.

    De hecho los judíos y los moriscos trataron más de una vez de que los turcos invadieran España.

    No se olvide que entonces la pena de muerte se daba facilísimamente. En 1598 sólo en la prisión de Exeter, Inglaterra, fueron ajusticiadas 74 personas, muchos por haber robado una oveja (Hamilton).

    Sir James Stephen calcula que en 300 años hubo en Inglaterra 264.000 condenados a muerte por diversos delitos. Unos 800 por año (más de dos por día).

    ¿Sabe Ud. que muchas veces los ladrones cuando huyen gritan: "al ladrón, al ladrón", para despistar? Los protestantes se llevan las manos a la cabeza ante la "crueldad" de la Inquisición. Pues bien, ahí van unos datos sueltos sacados de historiadores serios, conocidos, casi todos protestantes.

    Lutero, fundador del protestantismo: En 1525 escribe a los nobles: "Matad cuantos campesinos podáis: hiera, pegue, degüelle quien pueda. Feliz si mueres en ello, mueres en obediencia a la Palabra divina". Más de cien mil labriegos perecieron.

    En Sajonia protestante, la blasfemia tenía pena de muerte. Calvino mandó quemar a Servet (médico católico que descubrió la circulación de la sangre, y a quien eliminaron por "contradecir" a la Biblia con dicho descubrimiento) y otros muchos.

    En 1560 el Parlamento escocés decretó pena de muerte contra todos los católicos.

    Ahí van algunos artículos del código inglés para Irlanda:

    "El Católico que enseña a otro católico o protestante será ahorcado".

    "Si un católico adquiere tierras, todo protestante tiene el derecho de despojarle".

    "Destierro perpetuo a todo sacerdote católico; quienes lo eludan, sean medio ahorcads vivos y luego descuartizados". ¿Para qué seguir?

    Las comunidades calvinistas de París, Orleans, Ruan, Lyon, Angey en sínodo general en 1559, decretan pena de muerte a los herejes.

    En Alemania fueron quemadas más de 100.000 brujas. Hasta niños de siete años y ancianos moribundos. Un juez solo, quemó en 16 años a 800 brujas (un promedio de 50 personas al año).

    ¿No sabe Ud. que Estados Unidos debe su fundación a puritanos que huían de la persecución religiosa de Inglaterra?

    Y la Inquisición española ¿qué?

    No se vió libre de las ideas de su tiempo y participó de la crueldad general. Pero tenga Ud. en cuenta los siguientes puntos:

    1. El número de protestantes condenados a muerte, desde 1520 hasta 1820 en que fue suprimida, o sea en 300 años, según el investigador protestante alemán que se especializó en este tema,Schafer, fue de 220; de ellos sólo 12 fueron quemados. Ya ve: no toca ni a uno por año. ¿Qué pasa con la imagen del inquisidor parado en frente de hileras interminables de piras con condenados? Pasa que es mentira. Les advierto lealmente que la Inquisición actuaba también contra los moriscos y judaizantes y por eso el número de víctimas fue mayor.

    2. La Inquisición no admitía todos los tormentos que eran usuales en aquella época en toda Europa. Sólo se podían aplicar una sola vez, en presencia del médico que podía suspenderlos si el reo recibía daño en la salud. Vea Ud. en cambio lo que se daban en la famosa torre de Londres a los católicos y se quedará asustado. Fue el primer tribunal del mundo que suprimió el tormento cien años antes de ser extinguida. El investigador norteamericano Mr. G. Lea, que ha escrito una obra en varios volúmenes sobre la Inquisición dice: "La Inquisición española en general fue menos cruel que los tribunales laicos al ejecutar la tortura".

    3. No se podía aprisionar a nadie hasta que no hubiese tales pruebas que fuese evidente el delito. Se necesitaban por lo menos siete testigos juramentados ante Notario. No se admitían denuncias anónimas.

    4. Si se confesaban y se arrepentían antes de dar la sentencia definitiva, se les absolvía con un castigo mayor o menor según lo que hubiesen tardado.

    5. El reo tenía derecho a presentar cuantos testigos quisiese.

    6. El reo podía estar en la cárcel, si era casado, con su mujer; si tenía criados le podían servir.

    7. Si era culpable, el tribunal dictaba la sentencia, que debía ser confirmada por el Tribunal Supremo, al que se podía apelar y se le entregaba al Estado, el cual se encargaba de cumplir la sentencia. Las penas eran las más usuales entonces.

    Y por último, tenga Ud. presente que gran parte de las acusaciones están tomadas de un sacerdote apóstata, Juan Antonio Llorente, que fue secretario de la Inquisición (se puso de parte de los invasores franceses en la guerra de la Independencia, tuvo que huir a Francia), y que él mismo confiesa que quemó todos los datos oficiales de que se sirvió para su obra. ¡Estupendo! Que le acusen a usted de haber falsificado cheques, y cuando pida las pruebas incriminatorias, le conteste su acusador que las quemó... Si eran tan comprometedoras para la Inquisición ¿por qué nos las publicó?

    Vayamos terminando, poco a poco, con las horribles acusaciones con que han ido manchando a la Iglesia para los bajos fines de los acusadores..

    El castigo lo daba el poder civil, no la Iglesia.

    Otro cuento o invento muy extendido y todavía saliendo en películas y novelas es presentar al sacerdote imponiendo el castigo. Eso es más falso que una moneda de tres dólares. El castigo lo imponía el llamado "brazo secular" o poder civil. La Iglesia lo que hacía eran los 'autos de fe' donde se declaraba si era culpable o no a la persona en cuestión. El poder civil era quien después aplicaba el castigo.

    A propósito de esto, estaba yo participando en un programa de radio cuando una hermana católica llamó y dijo que eso que yo había mencionado no era cierto, que era la Iglesia la que daba el castigo.

    Cuando le pregunté que cómo ella sabía eso, tranquilamente contestó que lo acababa de ver un día antes por televisión al estar viendo la telenovela... por eso estamos como estamos. Pobre católico que su fuente de formación son la novelas. Si por eso se llaman no-velas o sea que no las vea. En fin, expliquemos un poco más.

    5.- La hoguera no era el castigo común, sino el extraordinario.

    Cuánta novela y protestantes hay hablando de la hoguera como si cada día se quemara a una persona en la inquisición. Yo creo que si queremos formarnos bien en serio hay que ver menos novelas y leer más libros de historia. Los castigos impuestos por la inquisición eran muchas veces cosas sencillas: rezar algunas oraciones, hacer alguna penitencia, cargar con algún símbolo de su arrepentimiento, etc.

    Incluso muchas veces bastaba el arrepentimiento para que no se le castigara nada. Por eso es que a Galileo simplemente se le impuso rezar los 7 salmos penitenciales. No fue a la hoguera como por ignorancia muchos lo afirman.

    Más aún, lo que muchas veces se quemaba no era a la persona, sino a la 'efigie', es decir a un muñeco que representaba a la persona. Todavía en los archivos de la nación de México, por poner un ejemplo, viene cuántas veces en un año se hacía esto: Cuántas en efigie y cuántas en la persona.

    En este país en cerca de trescientos años fueron 57, los demás en efigie. Claro que estuvo mal, pero de ahí a la exageración de que fueron miles hay mucha diferencia. Ah, y también hay que mencionar que nunca se juzgó o condenó a ningún indígena pues estos eran protegidos por las leyes de los reyes católicos.

    6.- La inquisicion no era solamente para los protestantes, musulmanes, judíos y las brujas. También era para los catolicos.

    De dónde habrán sacado algunos protestantes la barbaridad de que sólo era para ellos, porque de la historia no se puede sacar.

    Basta decir que dos de los que hoy consideramos grandes santos y místicos católicos en la espiritualidad también fueron llamados a la inquisición y no les pasó nada. Nada. Me refiero a Santa Teresa de Ávila y a San Juan de la Cruz.

    En el caso de los judíos y musulmanes ni siquiera se les llamaba o investigaba por ser de esa religión. Era más bien a los judíos que se hacían pasar por convertidos-católicos llamados 'judaizantes', y a los musulmanes que falsamente se habían convertido al catolicismo llamados 'moriscos' a quienes se les hacía una investigación.

    A nadie se le obligaba a ser católico. Fue al contrario, pues en países donde eran mayoría protestante si hubo una tremenda persecución hacia el catolicismo. Le recomiendo ver en cualquier enciclopedia cómo Calvino aplicaba las leyes e incluso con sus mismos correligionarios.

    De hecho, los primeros fundadores de Estados Unidos, llamados comúnmente "puritanos", eran protestantes huyendo de las persecuciones de intolerancia de otros protestantes.

    Esto es callado e ignorado por todos los protestantes por eso es importante mencionarlo para recordar un poco la memoria historica a quienes desean manipularla.

    7.- La tolerancia religiosa de parte de los católicos en los Estados unidos.

    Para terminar, mencionemos que Maryland, la única de las trece colonias de mayoría católica, en el mismo tiempo de la inquisición, en el año 1649, fue de las primeras en proclamar la ley por la "la tolerancia religiosa".






    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/sepadefende...type=3&theater


    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  15. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española




    Una doctora en Historia, sobre el vídeo del IS: la Inquisición no derramó sangre de musulmanes


    La experta Beatriz Comella aclara que fueron los pueblos islámicos los que invadieron el reino visigodo de manera violenta.

    Actuall - 28/08/2017


    La semana pasada el Estado Islámico publicó por primera vez en español, un vídeo en el que amenaza a los cristianos españoles por la sangre derramada de los musulmanes a manos de la Inquisición: “Vengaremos vuestra matanza. Con el permiso de Alá, Al Ándalus volverá ser lo que fue, tierra de califato”, asegura el mensaje.

    En las imágenes aparece un yihadista que se hace llamar ‘el Cordobés’, hijo de una malagueña, apodada ‘la Tomasa’, que se radicalizó al casarse con un musulmán.



    Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

    Haz un donativo ahora



    La doctora en Historia y profesora de la Uned, Beatriz Comella, ha explicado en declaraciones a Religión Confidencial la relación que tuvo la Inquisición con los musulmanes.

    “El contenido del vídeo no aguanta ningún análisis histórico porque no se puede vengar en la actualidad algo que sucedió hace 500 años”, asegura Comella.

    Y añade: “Es un sinsentido decir que se va a vengar la muerte de los musulmanes de esa época porque con el mismo argumento, se podría decir otro absurdo: que el reino visigodo (lo que actualmente es España) fue invadido de una manera violenta por pueblos islámicos a principios del siglo VIII. Esa fue una ocupación ilegal, pero es pasado, y ni ellos ni nosotros podemos vengar nada”.


    Moriscos y musulmanes

    La experta explica que en la época de los Reyes Católicos y hasta la expulsión de los musulmanes en 1609 durante el reinado de Felipe III, la Inquisición no tuvo una relación directa con los musulmanes.

    “Eran una minoría étnico-religiosa que vivía con cierta comodidad en España en aquella época. Donde sí intervino la Inquisición fue con los moriscos, que eran los musulmanes bautizados”, subraya la doctora en Historia. Así, la Inquisición vigilaba a los moriscos al igual que lo hacía con los judíos conversos o con los cristianos para que no cometieran ningún delito contra la fe.

    Desde la conquista del ultimo reino nazarí en Granada, los Reyes Católicos llegaron a algunos acuerdos bastante ventajosos con los musulmanes. Asimismo, se procuró una catequesis pacífica por Fray Hernando de Talavera, arzobispo de Granada y confesor de Isabel II, que incluso aprendió árabe e hizo un catecismo en árabe.



    Los Reyes Católicos percibieron que, a pesar de los esfuerzos evangelizadores, el Reino de Granada conquistado no parecía una ciudad cristiana



    “Como la población seguía siendo bastante musulmana, los Reyes Católicos percibieron que, a pesar de los esfuerzos evangelizadores, el Reino de Granada conquistado no parecía una ciudad cristiana.

    Comenzó entonces una etapa de mayor presión para conseguir dos opciones para los musulmanes: o el bautizo o el exilio. Un buen número de árabes se bautizó, pero, particularmente, al igual que los judíos, practicaban su religión”, explica la experta.

    Algunos grupos musulmanes se refugiaron en la región montañosa de las Alpujarras hasta el decreto de Felipe III en 1609 tras la rebelión de los árabes. Entre la toma de Granada de enero de 1492 y la expulsión de 1609 hubo muchos intentos de evangelización, pero también, enfrentamiento armados.


    Cómo hubiera sido España

    ¿Cómo sería hoy España con los árabes? La profesora de historia de la educación, declara: “No lo sé porque sería hacer historia-ficción. Solo puedo constatar lo que veo a mi alrededor. Los musulmanes que viven en España gozan en la actualidad, como otros grupos religiosos, de libertad y libertad de culto.

    Tienen acceso como cualquier ciudadano a la educación, universidad y sanidad pública. La mejor manera para conseguir la integración incluso combatir el yihadismo, es la educación. Es el remedio a todos los males”, manifiesta.



    __________________________

    Fuente:

    https://www.actuall.com/democracia/u...de-musulmanes/

  16. #16
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Interesante mapa sobre las ejecuciones por brujería. Creo que en los territorios hispanos no se hacía mucho caso a esas supersticiones.




    https://www.facebook.com/historiadel...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Kontrapoder y Pious dieron el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    La Falange - Cesareo Jarabo sobre La Inquisición y La Pirateria 26-01-2018



  18. #18
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Las mentiras sobre la persecución de brujas en España, el país que no se unió a la masacre de mujeres

    La actuación de la Inquisición se encaminó durante los siglos XVI y XVII a la reinserción de las acusadas de brujería en el seno de la Iglesia, más que a la pena de muerte. En el norte de Europa las ejecuciones se aproximaron a las 60.000







    CÉSAR CERVERA

    @C_Cervera_M Seguir

    Actualizado:24/05/2016 17:35h

    La leyenda negra achaca a la Inquisición española la muerte de miles de mujeres acusadas de brujería, entre otras exageraciones y cifras huérfanas de documentación. No en vano, los datos tumban la historia que los enemigos del Imperio español inventaron con el fin de desacreditar a la potencia hegemónica. Mientras que en Alemania se condenaron a muerte a 25.000 mujeres, se calculan únicamente 300 casos en España. El sur de Europa, en verdad, permaneció ajeno a uno de los episodios más oscuros en la historia del continente.

    Tras el estreno de la película «La bruja» (Robert Eggers, 2016), ha vuelto a colación el debate sobre la sangrienta persecución que se desencadenó en el norte de Europa. Salvados los siglos más tenebrosos de la Edad Media, se desató a comienzos de la Edad Moderna una inesperada obsesión por la caza de brujas, porque, según sostiene el historiador Ricardo García Cárcel, se introdujo una nueva novedad en la sociedad: «la idea de que el demonio estaba en todas partes y que las brujas habían sido creadas por él».


    60.000 condenas a muerte

    La fiebre cazadora empezó a finales del XV respaldada, en 1484, por el papa Inocencio VIII en la bula Summis desiderantes affectibus: «Muchas personas de ambos sexos se han abandonado a demonios, íncubos y súcubos, y por sus encantamientos, conjuros y otras abominaciones han matado a niños aún en el vientre de la madre, han destruido el ganado y las cosechas, atormentan a hombres y mujeres y les impiden concebir». Se abría la veda.



    «El problema se agravó porque la intelectualidad europea y racionalista se obsesionó con el demonio»

    La fiebre tornó en delirante conforme avanzaban los años. «A finales del siglo XVI el problema se agravó porque la intelectualidad europea y racionalista se obsesionó con el demonio y mezcló esta idea con la de las brujas», explica García Cárcel, autor de «La Inquisición», Madrid, Anaya, 1995. A consecuencia de este fenómeno se vivieron ochenta años de terror que afectaron, sobre todo, a la Europa central, Inglaterra y a los países más avanzados. El empeoramiento del clima, las malas cosechas y la peste azotaron el continente a finales de siglo, mientras que la persecución de brujas se intensificaba coincidiendo con las crisis económicas.




    Una de las primeras representaciones de un aquelarre- Wikimedia


    Los investigadores actuales estiman que entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVIII se produjeron entre 40.000 y 60.000 condenas a la pena capital por ese concepto. La mayor parte de los ejecutados tuvo lugar en Alemania y los países colindantes. No obstante, la fragmentación política del Sacro Imperio Romano Germánico favorecía que cada ciudad se enfrentaba al problema por su cuenta y lo salpicara de odios locales. La tensión religiosa entre católicos, luteranos, calvinistas y demás herejías elevó la brutalidad de la persecución.


    «La Iglesia persiguió a las brujas porque creían que hacían una competencia terrible al propio cristianismo»
    «Hay niños de tres y cuatro años, hasta 300, de los que se dice que han tenido tratos con el Diablo. He visto cómo ejecutaban a chicos de siete años, estudiantes prometedores de 10, 12, 14 y 15 años. También había nobles», escribió un cronista sobre los procesos que se llevaron a cabo en Würzburg en 1629. Las procesos masivos y el intercambio de acusaciones entre vecinos eran el pan de cada día en algunos territorios alemanes.
    ¿Pero realmente existían las brujas, es decir, mujeres que practicaban rituales satánicos? El mismo testimonio que se asombraba por la muerte de esos niños sostenía que no había duda de que «el Diablo en persona, con 8.000 de sus seguidores, mantuvo una reunión y celebró misa ante todos (los condenados) administrando a sus oyentes cortezas y mondaduras de nabos en lugar de la Sagrada Hostia». Si bien la mayoría de los testimonios eran producto de la psicosis colectiva, García Cárcel no tiene duda de que existían estas prácticas en distintos rincones de Europa. «La Iglesia persiguió a las brujas porque creían que hacían una competencia terrible al propio cristianismo. Eran mujeres que afirmaban que también podían intermediar con el otro mundo», señala el historiador valenciano.


    España, ¿un oasis para las brujas?


    En el amasijo que conforma la leyenda negra contra España aparece destacada la imagen de la Inquisición persiguiendo a judíos, brujas, musulmanes y protestantes a través de los métodos más brutales. Sin embargo, al igual que la persecución de protestantes, la incidente de casos de brujería en España fue mínima. De todos los procesos entre 1540 y 1700, solo el 8% fueron por causa de la brujería. En total, se condenó a la hoguera por brujería a 59 mujeres en España. En Portugal fueron quemadas cuatro, y en Italia, 36.

    Esto era así porque la brujería se vislumbraba, a ojos de los inquisidores españoles, un mal menor, en el que incurrían mujeres de baja extracción y ningún tipo de influencia social o religiosa. «En España este fenómeno nunca alcanzó niveles de fanatización del norte. La Inquisición moderna no alteró los procedimientos y la mecánica con respecto a las brujas», recuerda García Cárcel.

    Incluso hubo eclesiásticos que descartaron la validez de los testimonios de las brujas, como el obispo de Ávila, Alfonso de Madrigal, que en 1436 afirmó que los aquelarres eran fantasías producto de drogas, o el dominico castellano y obispo de Cuenca, Lope de Barrientos, quien se preguntó «qué cosa es esto que dicen, que hay mujeres, que se llaman brujas, las cuales creen e dicen que de noche andan con Diana, deesa de los paganos, cabalgando en bestias, y andando y pasando por muchas tierras y logares, e que pueden... dañar a las criaturas», a lo que él mismo se respondía en ese texto: que nadie ha de tener «tan gran vanidad que crea acaescer estas cosas corporalmente, salvo en sueños o por operación de la fantasía».




    «El Aquelarre», pintura negra de Francisco de Goya- Wikimedia


    La actuación del tribunal se encaminó durante los siglos XVI y XVII a la reinserción de las acusadas de brujería en el seno de la Iglesia, más que a la pena de muerte. Como ejemplo de condena benigna, una mujer llamada Isabel García, que en 1629 confesó ante el tribunal de Valladolid habérsele aparecido Satanás, con quien pactó la recuperación de su amante, fue únicamente castigada a abjurar de levi y a cuatro años de destierro.

    Así y todo, hay que tener presente que en la Corona española la jurisdicción ordinaria y la religiosa (los obispos) contaban entre sus funciones habituales la represión de la superstición, con lo cual la mayoría de casos pasaron por sus manos y no por la Inquisición, cuyo registro era más minucioso. Parece que es evidente, con todo, que en España no alcanzó la represión de Europa Central.


    Alonso de Salazar y Frías denuncia antes que nadie

    Otra muestra de que el fenómeno de la brujería contaba con sus propias características en España es que, cuando la Inquisición moderna llevaba funcionando más de un siglo, surgieron aquí inquisidores racionalistas como Pérez Gil o Alonso de Salazar y Frías, que criticó el proceso de las brujas de Zugarramurdi.

    Este proceso es tal vez el caso más famoso de la historia de la brujería en España y finalizó con un auto en noviembre de 1610 donde dieciocho personas fueron reconciliadas, seis fueron quemadas vivas y cinco en efigie (a través de un muñeco del tamaño de un ser humano que los representaba). «Alonso de Salazar y Frías empezó a desconfiar por primera vez de lo que las brujas decían sobre sí mismas. Empezó a considerar que todo aquello se había producido por una neurosis colectiva que había que erradicar», apunta García Cárcel.

    Alonso de Salazar y Frías, que creía que los fenómenos de brujería eran historias inverosímiles y ridículas, presentó al Consejo de la Suprema Inquisición, el 24 de marzo de 1612, un informe crítico con el proceso de Zugarramurdi. Como destacó Julio Caro Baroja, el español «se adelantó de modo considerable a los que difundieron en Europa ideas concebidas en el mismo sentido», como el famoso jesuita alemán Friedrich Spee, que cargó contra la persecución de las brujas en el corazón del continente. Un resultado concreto del informe del inquisidor fue que se intentó reparar a las víctimas del auto de fe ordenando que sus sambenitos no quedaran expuestos en ninguna iglesia. Una consideración impensable en cualquier otro lugar de Europa.




    __________________________

    Fuente:


    Leyenda negra: Las mentiras sobre la persecución de brujas en España, el país que no se unió a la masacre de mujeres

  19. #19
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Galileo nunca fue torturado por la Inquisición

    La historiadora muestra como las ilustraciones de Goya, contribuyeron (y contribuyen) a transmitir una historia falseada por los enemigos de España.





    by Admin


    abril 17, 2018

    in Hispanidad, Historia






    La Ilustración española tiene una vertiente hispanófoba, asegura la historiadora.





    Roca Barea explica que Ortega reflexionó sobre el asunto pero que no comprendió que la explicación se hallaba en la clase intelectual del siglo XVIII, que había integrado todos estos tópicos de la Leyenda Negra, y los dio por buenos.


    María Elvira Roca Barea, desgrana extensamente la Leyenda negra utilizando en este caso el “conocido” caso de Galileo. La historiadora muestra como las ilustraciones de Goya, contribuyeron (y contribuyen) a transmitir una historia falseada por los enemigos de España. Goya es el ejemplo típico del intelectual “ilustrado” que da por buenos los tópicos antiespañoles.

    “Todo comienza en el siglo 18, cuando llega un estilo de intelectual que en España no había existido nunca. Para empezar, es un intelectual que tiene que haber asumido como verdad irrefutable los tópicos de la leyenda negra, y si no lo hace, es que es un oscuro católico, y si no, es que es un intolerante, y si no, que es un atrasado y un medieval… Entonces, la asimilación en las clases ilustradas superiores de todos esos tópicos conforme el siglo avanza, llegan a su paroxismo en la época de Carlos III que fue a por el Imperio como elefante en cacharrería, acelerando el proceso. La autodestrucción de los imperios es casi un proceso biológico irremediable. Pero a todo fin hay que buscarle una causa, como pasa con los seres humanos. En este caso, el Imperio español se muere de esta enfermedad concreta que consiste en que la Ilustración aparece en España siempre con una vertiente hispanófoba.

    De ese modo nos encontramos al pobre Goya dibujando a Galileo torturado por la inquisición como si tal cosa hubiera ocurrido alguna vez en la realidad. El pintor se creía que eso había ocurrido, estaba convencido de que la Inquisición había torturado a Galileo.

    De hecho, la mayor parte de los europeos cree que Galileo fue torturado y fue muerto por la inquisición. Lo dice una encuesta que se hizo en el 2009 creo, con motivo del bicentenario del telescopio de Galileo. Resulta que la mayor parte de la población universitaria europea, la cifra gira en torno al 90 por ciento, está convencida de que Galileo fue torturado y luego asesinado, o sea ejecutado por la Inquisición. Fíjate si el ver las imágenes vinculadas a la Leyenda Negra ha sido grande. En realidad el castigo fue rezar 60 veces los Salmos Penitenciales. Eso fue todo” .

    Nota: La entrevista fue publicada en la radio alternativa Histocast, un posdcast, creado por Goyix Salduero. En esa emisión del año pasado, Roca Barea estuvo acompañada por el economista y jurista Hugo A. Cañete.




    ____________________________

    Fuente:

    https://eldiariodelamarina.com/galil...a-inquisicion/

    Última edición por Mexispano; 18/04/2018 a las 06:48

  20. #20
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Tres datos para el feriado:

    1) La Inquisición española no podía procesar, mucho menos condenar a los 《chamanes》 (palabra de origen ruso) o yachags (quichua) o sea los magos, brujos o hechiceros sabios indígenas de América, y no lo hicieron de forma alguna, puesto que no eran católicos, y la Inquisición sólo podía 《meterse》 con católicos.

    2) La Iglesia católica y las autoridades españolas mandaron a no destruir sino a recoger la información de todas las plantas utilizadas por los 《chamanes》 indígenas de América para comprobar su utilidad o no, y en los casos que fueron comprobada su utilidad, fueron esas autoridades españolas las que 《socializaron》 (palabra tan en boga y tan horrible), o mejor dicho, difundieron su uso universalmente.

    3) En tres siglos de pertenencia a la Corona de Castilla, en el territorio de la provincia o reino de Quito fue uno (1) sólo el condenado a la hoguera por la Inquisición, y ese único fue un sacerdote católico.


    ____________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...19447701638679
    Última edición por Mexispano; 29/04/2018 a las 06:13
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los disparates de la 'Historia Crítica de la Inquisición española' (siglo XIX)
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/03/2014, 14:37
  2. Sobre la Verdad
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/12/2011, 13:52
  3. La verdad sobre el codigo da vinci
    Por Templanza en el foro Literatura
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 28/06/2006, 23:13
  4. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/03/2006, 16:24
  5. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2006, 15:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •