Caballero, a veces hay que hacer un esfuerzo en centrarse en lo que se hizo bien. Si de veras piensas eso, déjale la labor destructiva y acusatoria a los especializados en ello, no les hace falta ayuda.
En los partidarios de la Hispanidad no creo que encuentres uno que diga que aquello fue perfecto. Decimos que las virtudes superaron ampliamente a los pecados.
Y no olvide una cosa. Desde que la Monarquía Hispánica dejó de tener influencia sobre la organización de Indias han pasado más de dos siglos, en los cuáles se han realizado destrozos que consciente o inconscintemente se le achacan a quien no las realizó. Entre ellos figuran desde las desamortizaciones de las tierras que la Corona reconocía a las comunidades indígenas hasta masacres al estilo "western" como las realizadas en la propia Argentina por los sucesores de los "libertadores".
Es algo verdaderamente injusto. Pero aún así seguimos dándole leña al mono. Paremos ya de una vez, carajo, ya está bien.
Los españoles han desarrollado una especie de antídoto tras todas esas experiencias. A cada territorio que se ha ido independizando se le ha ido dando la espalda y haciendo "como si nunca nos hubiéramos conocido". La única excepción, quizá, sea con Cuba... que para todo tiene que haber una. Curiosamente donde sí que habría razones para reprocharnos algo... y paradójicamente más se quiere a los españoles.
Contradicciones de la historia. O igual no... a lo mejor es que para que a uno le respeten hay que haberse portado mal. Qué triste, ¿no?
PD: en la lista de los caídos de las Malvinas se puede ver el desproporcionado número de apellidos españoles con respecto a la común entre el común argentino (apenas se leen apellidos espagueti, gabachos, rusos, polacos , mucho menos asquenacitas)... hasta ahí se ve el exceso de sangre derramada por españoles y su descendencia... para luego tener que aguantar ser escupido en la cara. Si es que de buenos a tontos solo va un paso.
Marcadores