Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Cómo murió Don Cayetano de Borbón (Ignacio Romero Raizábal)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Cómo murió Don Cayetano de Borbón (Ignacio Romero Raizábal)

    Triste reencuentro con D. Gaetán (D. Cayetano de Borbón Parma)


    Querido lector, veíamos anteriormente como el aitacho y familia refugiaban a los evadidos de la invasión alemana que avanzaba por Europa y en Mayo de 1940 llegaba a Bélgica. Pues bien, uno de estos evadidos era un querido amigo, como nos cuenta tía Lola, hermana de mi padre Ignacio:


    “Entre las pavesas que el monumental incendio de la guerra dispersó por el mundo, se encontraba el príncipe D. Gaetán de Borbón-Parma, requeté que fue del Tercio de Navarra. Llegado a San Sebastián nos mandó aviso de que deseaba vernos. Su acogida fue en extremo cariñosa, y aunque se mostraba contento, lo encontramos muy preocupado y desmejorado. Motivos tenía para ello. Su huida, como la de tantos, era para abatir el ánimo mejor templado.



    D. Gaetán de Borbón Parma, hermano del entonces regente D. Javier, con la espada de Carlos VII.


    Al invadir Bélgica los alemanes se encontraba allí con su hermana Zita, última emperatriz de Austria, y con el hijo de ésta, el archiduque Otto, y hubo de huir precipitadamente. Cuando en una revuelta del camino volvieron la cabeza para ver por última vez su abandonado castillo, estaba ya envuelto en llamas. Aquel éxodo por las carreteras de Bélgica debió ser apocalíptico. Los que se creían afortunados por poder escapar en sus coches, bien pronto tuvieron que abandonarlos, pues la muchedumbre fugitiva taponaba totalmente los caminos. Gentes agotadas quedaban atrás y los demás, empujados por el instinto de conservación, seguían adelante sin detenerse a socorrerlos.

    Así sucedió a unas jóvenes que conocí en la cárcel de Pamplona, las cuales, por detenerse un momento a descansar, se vieron separadas de los suyos, sin papeles, sin recursos. Por cierto, que estas muchachas, avaladas por una religiosa belga, volvieron a sus prácticas piadosas hacía años abandonadas.

    Hemos leído muchas veces descripciones patéticas sobre las penalidades sufridas por los fugitivos, pero oírlas contar a quienes acababan de pasarlas, resultaba más impresionante todavía. D. Gaetán estaba muy apenado, pues al presentarse a las autoridades con su hermana y sobrino, éstas les indicaron que sólo de paso podrían permanecer en España.

    - Pero si yo he luchado como requeté y fui gravemente herido –replicaba el príncipe creyendo presentar la más limpia y meritoria de las recomendaciones. (pinchar aquí)
    Obtuvo el poderse quedar algún tiempo, pero no su familia. El archiduque, con fría indignación, tomando el brazo de su madre le dijo:

    - ¡Vamos!. No somos gratos en España. Y sin tomar descanso, prosiguieron la marcha.

    No sé por agradar a quien, aquellos representantes de la autoridad se valieron de ella para obrar tan despiadadamente, olvidando y atropellando las leyes de la hospitalidad y de la caballerosidad. Fue una gran vergüenza.”



    Así volvieron a reencontrarse mi padre Ignacio Baleztena y D. Gaetán de Borbón Parma. Qué recuerdos más felices dentro de la desgracia de una guerra habían pasado en Pamplona y Leiza durante la convalecencia de éste (pinchar aquí, aquí, y aquí) y ahora volvían a encontrarse de nuevo, en esta penosa situación.



    Foto dedicada de D. Gaetán de Borbón Parma "a mi querido Joaquín Baleztena, patriarca de los carlistas de Navarra con todo mi cariño; Gaetán de Borbón - Parma. Leiza Julio de 1937"


    Como despedida te adelanto que en la próxima entrada veremos, si Dios quiere, una nueva iniciativa del aitacho respecto a… pero no me adelanto. Mientras tanto que pases mañana un muy feliz día de nuestra patrona la Inmaculada Concepción, a la que tanta devoción tenía el aitacho y sobre la que escribió algunas iruñerías como esta (pinchar aquí). Y es que este puente podría llamarse el de los patrones (S. Saturnino de Pamplona, S. Francisco Javier de Navarra y la Inmaculada de España). Que ellos rueguen por nosotros.




    "Ave María". Saludo referido a "La Purísima" a la entrada de Petrorena, la casa familiar de los Baleztena en Leiza.






    Fuente: PREMÍN DE IRUÑA
    Última edición por Martin Ant; 30/06/2018 a las 18:39

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los Monarcas carlistas y el Trono de Francia (Ignacio Romero Raizábal)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/12/2017, 21:24
  2. De la leyenda negra del Carlismo: los suicidas (Ignacio Romero Raizábal)
    Por Martin Ant en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2017, 21:16
  3. Luisa Carlota de Borbón. María Cristina de Borbón....Curioseandolas.
    Por Vainilla en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/07/2017, 16:21
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/06/2016, 19:54
  5. ¿Cómo hubiera sido un reinado de Juan de Borbón y Battemberg, Conde de Barcelona?
    Por GiulioRudolph en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 07/10/2013, 00:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •