Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,291
    Post Thanks / Like

    Re: El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial

    LAS BRIGADAS ROJAS DE ITALIA

    Tal como en el caso de “Carlos”, así también el millonario editor italiano Giangiacomo Feltrinelli (m. 1972) es una de las figuras claves de la escena terrorista internacional. A esto se agrega que ha financiado toda una serie de organizaciones y acciones de terror. En Italia apoya la “Lotta Continua” (Lucha continua) y en Alemania, a la Fracción del Ejército Rojo. A través de un banco en Lugano (Suiza) organiza entregas de armas para los palestinos. Feltrinelli tiene estrechos contactos con terroristas sudamericanos, especialmente en Argentina, Chile y Uruguay. La “Lotta Continua”, apoyada por él, profesa expresamente la violencia como medio esencial para imponer las metas revolucionarias. Los terroristas de la “Lotta Continua” han organizado, especialmente en el norte de Italia, células rojas en empresas industriales. Grupos italianos relacionados con Pekín designan a “Lotta Continua” como “departamento de la KGB”.

    El primer fin de semana de octubre de 1971, Feltrinelli organiza, en el edificio de un colegio de jesuitas en Florencia, un encuentro internacional de terroristas. Dieciséis grupos terroristas diferentes están representados en esta reunión: entre ellos, el IRA de Irlanda, los separatistas vascos y, naturalmente la “Lotta Continua” italiana, el ERP argentino (Ejército Revolucionario del Pueblo) y varios grupos palestinos.

    Por supuesto, Feltrinelli también tiene relaciones con el servicio secreto soviético y con el checoslovaco. Ha realizado varios viajes a Praga bajo nombres falsos. El 30 de mayo de 1971, emprende un viaje a Checoslovaquia con el nombre de Giancarlo Scotti. Como acompañante va el terrorista Augusto Viel, buscado por la policía en Italia por robo con homicidio. Augusto Viel es miembro del grupo de acción de guerrilleros comunistas italianos GAP (Gruppo d’Azione Partisani). En una villa ocupada por la KGB en Praga, donde son alojados Feltrinelli y Viel, se encuentran con camaradas de otros países para una planificación común. El 14 de marzo de 1972, el propio Feltrinelli se hace volar por los aires con ocasión de un atentado a una torre de alta tensión en la región de Milán.

    Junto a “Lotta Continua” y los grupos de acción guerrillera comunista, en Italia también hay otras bandas de terror. Así, principalmente, las “Brigate Rosse”, las “Brigadas Rojas”. Son fundadas en diciembre de 1969, en Milán, por miembros de la oposición extraparlamentaria. Los fundadores son, entre otros, Renato Curcio, Corrado Simioni y Franco Troiano. El 17 de septiembre de 1970 comienzan una serie de atentados con un asalto incendiario al automóvil de un director de la firma Siemens, el Dr. Giuseppe Leoni.

    Renato Curcio, que es detenido por la policía logra huir de la cárcel, recibe adiestramiento como terrorista en un campamento palestino en Siria. Desde 1977, los miembros de las “Brigadas Rojas” también son adiestrados en territorios de Alemania Oriental, ya que, para su entrenamiento han demostrado ser más apropiados que los campamentos palestinos, de Yemen del Sur y de Corea del Norte.

    Tal como en Beirut, México y otras capitales del mundo, también en Roma se encuentran los maquinadores de la escena terrorista en la embajada soviética. Se acusa de estrechos contactos con terroristas al consejero de la embajada Jacob Arcadievich Ostrovsky y al agregado de prensa Leonti Samokhvalov. Especialmente en Italia, la KGB emplea en la escena de los terroristas un método especial de desinformación: para fomentar la infiltración comunista en los ámbitos de la vida pública y para en ningún caso impedirlo, los grupos de terroristas, aprovechando la tradición de los partisanos comunistas italianos, ponen énfasis en la necesidad de la “lucha antifascista” para integrar los círculos más amplios posibles. Los atentados cometidos por comunistas, en parte bajo las instrucciones de la KGB, son imputados a grupos neofascistas. En sus reuniones, los izquierdistas italianos también recomiendan esta táctica a sus camaradas alemanes para que la imiten.

    Los contactos entre terroristas alemanes e italianos ya comienzan en tiempos relativamente prematuros. En el verano de 1969, Ingrid Siepmann, Dieter Kunzelmann, Fritz Teufel y Georg von Rauch viajan a Milán, Roma y Ostia para conversaciones con sus camaradas italianos.

    Fuera de las conexiones de acción con terroristas alemanes, los grupos de terror italianos también mantienen estrechas relaciones con Ghadaffi e igualmente con una central árabe de coordinación que se esconde en Ginebra tras la fachada de la UNESCO. Las “Brigadas Rojas” obtienen sus armas del bloque oriental comunista. En un informe del contraespionaje y de los Carabinieri, fechado en primavera de 1977, se dice lo siguiente: “En los últimos tres años se ha introducido subrepticiamente, sobre todo a través de Yugoslavia, una cantidad de armas tal que podría alcanzar para equipar a dos divisiones de guerra”.

    El secuestro y asesinato del presidente del partido demócrata cristiano Aldo Moro, en la primavera de 1978, por las “Brigadas Rojas” demuestra paralelos evidentes con el asesinato de Hans Martin Schleyer por la “Fracción del Ejército Rojo”. Esto confirma los conocimientos de los servicios de seguridad sobre una conducción uniforme de los diferentes grupos terroristas, por instructores guiados por la KGB. En estas acciones resulta cada vez más evidente que, por motivos de seguridad, se trata conscientemente de no involucrar a las embajadas soviéticas de cada caso.

    El secuestro de Aldo Moro evidencia, además, la doble estrategia soviética: el Partido Comunista (oficial) italiano se puede distanciar del terror de las “Brigadas Rojas” y recomendarse como “poder de orden”, mientras se trata de desacreditar públicamente al Estado democrático, ampliamente identificado con los demócrata-cristianos, como incapaz de asegurar el orden tan ansiado por los ciudadanos. Con esto se fomenta cada vez más el astuto modo que tienen los comunistas para entrar subrepticiamente en el Poder. Al mismo tiempo se aleja al Partido Comunista de Italia de un “compromiso histórico” prematuro.

    En mayo de 1983, el diario florentino “La Nazione” publica extractos de un informe que el Gobierno italiano ha presentado a la comisión investigadora parlamentaria del asesinato de Aldo Moro. Del informe gubernamental se desprende palmariamente que los terroristas italianos son adiestrados tanto en la Unión Soviética como también en Checoslovaquia y Cuba. Ya en enero de 1981, el subsecretario del Partido Socialdemócrata italiano Ruggiero Poletti declara que terroristas italianos son adiestrados en campamentos de Karlovy Vary y en Altschmecks-Smokovec, Alto Tatra (Checoslovaquia). A éstos se agrega el campamento de instrucción de Doupov, cerca de Praga, mantenido por el servicio secreto del Ejército soviético GRU (Servicio de informaciones del Ejército ruso).

    En el proceso sobre el asesinato de Aldo Moro, el acusado Massimo Cianfanelli declara que uno de los principales abastecedores de armas de los terroristas comunistas italianos habría sido Maurizio Forlini. Este habría traído los kalashnikovs soviéticos a bordo de un yate privado desde el Cercano Oriente a Italia. Otro miembro de las “Brigadas Rojas”, Andrea Morelli, confiesa que esta operación habría sido posible por el hecho de que Forlini tenía contactos con agentes soviéticos que le habían proporcionado las conexiones necesarias con los palestinos. Por último, en agosto de 1979, Oreste Scalzone, uno de los cabecillas de las “Brigadas Rojas”, confiesa que las “Brigadas” serían no tanto una organización italiana, sino más bien “resultado de la KGB soviética”.

    Última edición por ALACRAN; 11/01/2021 a las 19:15
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,291
    Post Thanks / Like

    Re: El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial

    I.R.A., E.T.A., … MOSCÚ APROVECHA LOS CONFLICTOS NACIONALES

    La KGB aprovecha de preferencia los conflictos nacionales existentes y los problemas latentes de minorías para la desestabilización de Occidente.

    (…) En Irlanda solamente entre 1969 y 1977 han perdido la vida mil ochocientas personas. Se han cometido doce mil tentativas de asesinato y hay que lamentar más de mil heridos. A esto se agregan más o menos 70 mil casas destruidas, más de 20 mil tiroteos y aproximadamente 9 mil explosiones. Y todo esto en un territorio que no tiene más de 1 millón 600 mil habitantes.

    La tragedia irlandesa se desarrolla ante el trasfondo de un problema múltiple de minorías (…) La República de Irlanda hoy en día es independiente. Pero en los seis condados de Irlanda del Norte los católicos irlandeses forman ahora como antes una minoría frente a los ingleses protestantes. Están en desventaja, tanto social como política. Los protestantes irlandeses del Norte se resisten a unirse con la República, porque en este caso serían ellos los que estarán en minoría, y así temen quedar en desventaja a su vez.

    (…) Moscú ha reconocido esto hace mucho tiempo y trata de aprovecharlo para sus fines políticos subversivos.
    En la lucha por Irlanda del Norte se enfrentan varias organizaciones de terror: el “Irish Republican Army”, IRA (Ejército republicano irlandés), que quiere unir a Irlanda del Norte con la República de Irlanda, y por el lado de los protestantes, el “Ulster Volunteer Force”, UVF (Fuerza voluntaria del Ulster), el “Ulster Defense Association”, UDA (Asociación de defensa del Ulster), como también “The Red Hand” (La mano roja). Ellos quieren mantener vigente la división de Irlanda y la estrecha relación de Irlanda del Norte con Gran Bretaña.

    A principios de la década de los 60, comienza la infiltración marxista sistemática en el IRA. Diez años más tarde el IRA se ha dividido en dos organizaciones: el IRA marxista “oficial” y el IRA “provisional”, no doctrinario, pero violento. Ambos cuentan más o menos con mil miembros activos.

    Ya en la década de los 20, el IRA hizo los primeros tanteos en Moscú para pedir ayuda en su lucha contra Inglaterra. En aquel entonces, empero, el servicio secreto soviético tenía preocupaciones más importantes que la de acordarse de Irlanda. En la década de los 30, el GPU recluta agentes irlandeses para emplearlos en misiones contra Inglaterra. Tras el fin de la segunda guerra mundial, sin embargo, la KGB se ocupa más intensamente del IRA.

    En el otoño de 1965, el residente de la KGB en la embajada soviética en Londres, Nikolai Berdenikov, manifiesta a su colega checo que el servicio de información soviético estaría muy contento si sus posiciones en Inglaterra fueran tan potentes como las que tiene en Irlanda. (…)

    El desarrollo posterior demuestra que Berdenikov tenía razón. Entretanto la KGB ha infiltrado ambas alas del IRA y se ha hecho cargo, ya sea directamente o a través de oficinas cubanas, checas o palestinas, de la instrucción en terrorismo y abastecimiento de armas. El corresponsal de Pravda, Jurij Jasnev, el representante de viajes Intourist, Glawazki, y el corresponsal en Dublín de la agencia Tass, Ustimenko, son todos representantes de la KGB. Se encuentran en estrechas conexiones ya sea directamente con el IRA o con el partido comunista y los sindicatos irlandeses.

    Incluso representantes del Comité central del partido comunista de la Unión Soviética se encuentran en Irlanda o en Gran Bretaña con personalidades dirigentes del IRA. En el otoño de 1971, las autoridades holandesas interceptan en el aeropuerto de Schiphol entregas de armas checas para el IRA. Éste último las ha comprado a “Omnipol”, una organización comercial camuflada del servicio secreto checoslovaco. Desde fines de 1972, el IRA emplea lanzacohetes soviéticos del tipo RPG-7 en su lucha contra las tropas y la policía británicas. A principios de 1978, llegan por primera vez al IRA, mediante un rodeo por Libia y Rotterdam, armas de fuego portátiles perforantes de tanques, de origen soviético.

    La KGB no solo ha establecido los contactos del IRA con Ghaddafi, con los palestinos y las “Brigadas Rojas” italianas. A fines de 1976, la cúpula del IRA se reúne con el secretario de las guerrillas SWAPO, que operan contra África Sudoccidental, y con Robert Mugabe, jefe marxista-leninista de los terroristas del ZANU (Unión Nacional Africana de Zimbabwe) que en esos años operaban contra el gobierno blanco de Rhodesia. Moscú se preocupa de unificar el frente terrorista comunista mundial.

    A principios de septiembre de 1983, el gobierno irlandés expulsa por espionaje a tres diplomáticos soviéticos. El motivo a ojos vistas no es sólo el hecho de que la embajada soviética en Dublín constituya una central de espionaje de grandes dimensiones, sino también el que allí se hayan dirigido las entregas de armas al prohibido IRA. La cabeza de la red de agentes para procurar armas y municiones: Irina Lipassova, esposa del segundo secretario de la embajada. El matrimonio Lipassov, como también el primer secretario de la embajada Gennadij Salin, deben abandonar Irlanda sin demora.

    Tal como en Irlanda, la Unión Soviética también aprovecha en otras partes los problemas de las minorías. Así, por ejemplo, en Francia operan terroristas bretones, corsos e incluso algunos flamencos que son adiestrados en la Unión Soviética, en Corea del Norte y en Cuba. Especialmente los terroristas corsos reciben de la KGB un apoyo abundante, porque Moscú ha reconocido la gran importancia de la estratégica situación de Córcega en el Mar Mediterráneo.

    (…)

    En España, la KGB apoya a la organización terrorista separatista vasca ETA. Ella es responsable del asesinato del primer ministro español Carrero Blanco, como también en octubre de 1976, del asesinato del presidente de la Diputación Provincial de Guipúzcoa.

    Desde 1968 hasta principios de 1981, ETA realiza más de 2.900 atentados y asesina a más de 300 personas. A mediados de la década de los 70, más o menos, todos los terroristas de la ETA son adiestrados en campamentos de Argelia, conjuntamente con miembros del IRA. Desde 1979, el entrenamiento también se extiende al Líbano y a Yemen del Sur. En marzo de 1981, el comité ejecutivo de ETA militar formula sus objetivos: “Una república popular socialista en Euzkadi, por la revolución mundial”. A fines de 1983, el socialista vasco Benegas declara que la ETA y su separatismo revolucionario se debían considerar sobre un trasfondo internacional. Declara textualmente el político vasco: “Tras esto se encuentra la KGB”. (…)


    Última edición por ALACRAN; 11/01/2021 a las 19:23
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,291
    Post Thanks / Like

    Re: El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial

    Al descubierto los apoyos de Cuba, Argelia y Rusia a ETA

    ABC. 29/04/1981. Página: 16. Páginas: 1. Párrafos: 17. 10 /A B C INTERNACIONAL

    POLÍTICA

    29 ABRIL / 5 MAYO 1981

    «La red del terror», uno de los documentos más trascendentales de nuestros días

    Al descubierto los apoyos de Cuba, Argelia y Rusia a ETA

    NUEVA YORK (José María Carrascal, corresponsal). Ya está en los escaparates de las librerías el libro de Claire Sterling «La red del terror», del que les adelanté noticia cuando la autora hizo su resumen en el suplemento dominical del «New York Times». Leído en su conjunto resulta aún más convincente, Interesante y amenazador. Estamos ante uno de tos documentos más palpitantes y trascendentales de nuestros días, que tiene la emoción de una novela polic acá y la Implacable frialdad de un Informe Judicial.

    Mi consejo es que se lea, pues lo más posible que pueda ocurrir al lector es lo que ocurrió a éste que escribe y a la propia autora: que cuando se adentraron en el tenebroso mundo del terrorismo estaban convencidos de que todas esas teorías de unirlo a Moscú, a Cuba y a una conspiración internacional eran zarandajas o inventos de la CÍA, pero al acabar tenían que haberse rendido a los argumentos y descripción de una red, unos planes y unos métodos mucho más amplios y categóricos de lo que nunca había imaginado.

    Allí se cuenta la historia de Carlos, el más famoso de los terroristas modernos, desde sus días en la escuela hasta que desapareció sin dejar rastro; la de Faltrinelli, el multimillonario italiano que empezó publicando manuales de guerrilla y acabó descuartizado por la carga de dinamita que intentaba poner a un tendido de alta tensión; la de la frágil Petra Kruase, que, desde Suiza, se dedicaba a distribuir armas y bombas a los más diversos grupos, todo entre anécdotas increíbles, como la de, aquella asamblea de terroristas internacionales en un colegio de jesuítas de Florencia, a principios de 1971

    El entero capítulo décimo está dedicado a ETA, y aunque éste es uno de los grupos de más difícil infiltración, Sterling hace un excelente trabajo recopilando y ordenando ei material disperso sobre ella.

    «Uno de los más tristes ejemplos de minoría étnica manipulada y explotada por la estrema izquierda —la define— con unas cuantas docenas de terroristas practicantes, jugando con las pasiones ancestrales del País Vasco y sus sueños milenarios.»

    «Quieten los tanques en las calles de Bilbao», le dijo a la autora el cumunista Manuel Azcárate, con frase que hoy adquiere toda su significación. Su estrategia sigue los pasos del minimanual de guerrilla urbana de Marig-hella, para minar las instituciones democráticas y denunciar la «farsa de las elecciones libres», exactamente como han hecho los tupamaros en Uruguay o los pravos en Irlanda del norte. Incluso la ETA se adelantó al brasileño, cuyo manual no apareció hasta el 69, mientras el primer grupo de etarras estaba ya en el campo de Quienes, no lejos de La Habana, en el 64, cuando los rusos decidieron jugar a fondo la baza del terrorismo internacional y enviaron allí al coronel Vadim Kotchergine, para entrenamiento de tos «alumnos» en tácticas de rapto, subversión y sabotaje. Era entonces la ETA una organización fundada en el nacionalismo romántico y un socialismo humanitario, pero el cambio hacia el extremismo político se va acentuando hasta declararse ya abiertamente marxista-leninista en el 70.

    La fecha clave para esta ofensiva terrorista internacional es Enero de 1966, cuando tiene lugar en La Habana la ya histórica Conferencia tricontinental, donde, según una de sus resoluciones, se decide una «estrategia global revolucionaria».

    ENTRENAMIENTOS EN ARGELIA

    En 1968, sin embargo, los etarras pasan de los campos cubanos a los argelinos, junto a terroristas de todo el mundo —italianos, alemanes, IRA, palestinos, black panthers—, aunque bajo instructores cubanos y uno soviético, que es quien, en 1971, pone en contacto al IRA y a la ETA, convirtiéndose en unos de los más íntimos compañeros de subversión en Europa. Los etarras ofrecen a los irlandeses 50 revólveres a cambio de aprendizaje en el uso de explosivos, y como nos dice Sterling «resultaron buenos discípulos, como probarían más tarde volando a Carrero Blanco». Aunque en este golpe intervino Carlos, poniendo en contacto a la ETA con terroristas suizos, para que éstos le proporcionasen dinamita.

    En 1972, las reuniones tienen lugar en el Centro Español de Londres, suponemos pagado por el Gobierno, para conversaciones logísticas, y José Ignacio Bustamente Otaduy consigue que los etarras sean enviados a campos de entrenamiento del IRA, en Dublín y Ulster. ETA envía como representante permanente en Irlanda, para contactos con el IRA, al ex sacerdote Jauregui.

    Por encima de ello continúan los contactos con la flor y nata del terrorismo internacional: declaración de alianzas con tupamaros y Al Fatah, asistencia a la «cumbre» terrorista de Baddawi y a las sesiones de Dublin.

    En el 74 los etarras toman contacto con la IV Internacional trotskysta y con los maoístas chinos. En el 75, a la muerte de Franco, la ETA militar decide, en una asamblea secreta celebrada en el sur de Francia, hacer frente a una España democrática, intensificando las acciones terroristas. Argelia ofrece cursos, y 143 «milis» alcanzan el «doctorado» en terrorismo

    En el 76. Bumedian y Gadafi acuerdan un programa conjunto para ayudar a las organizaciones terroristas europeas.

    ASILO EN FRANCIA

    En el 77, constata Sterling, la «ETA tiene un grupo de pistoleros perfectamente armados, capaces de matar a un policía en San Sebastián y pasar, en media hora, al sur de Francia, donde reciben asilo político».

    En el 78 tiene lugar un encuentro de las Brigadas Rojas, IRA, Probos y ETA en Portugal, y en el 79, un atraco conjunto —con participación de tres vascos—, en el que se llevan cuatro millones de dólares de una caja de pensiones de mineros del norte de Francia, con complicidad del KGB soviético La Policía francesa reacciona, descubre el trasfondo del golpe y, como consecuencia de ello, son expulsados de España el «manager» de Aeroflot, Oleg Suranov, y el primer secretario de la Embajada soviética, Anatoli Krassilikov, en febrero del 80.

    PROTECCIÓN RUSA

    El libro recoge información, ya publicada en España, sobre el forcejeo diplomático hispano-soviético en torno a este asunto y cierra el capítulo con una entrevista con el padre Larzábal, que niega toda conexión internacional de la ETA y acaba su perorata con una disquisición sobre la «ley de supervivencia» del más fuerte, que el sacerdote define como «•cristiana», y la frase, que le define: «Nosotros, los vascos, tenemos un viejo refrán que dice: "Más vale ser matarife que ternera" »

    Autor: Carrascal Rodríguez, José María.
    "La red del terror", uno de los documentos más trascendentales de nuestros días.

    https://linz.march.es/documento.asp?reg=r-72309
    Última edición por ALACRAN; 29/01/2021 a las 13:40
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,291
    Post Thanks / Like

    Re: El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial

    Artículo de Ernesto Milá en plena efervescencia de la subversión marxista mundial:

    Revista FUERZA NUEVA, nº 522, 8-Ene-1977

    RAÍCES POLÍTICAS DEL TERROR

    Ernesto Milá Rodríguez

    Sería imposible efectuar un balance de los acontecimientos políticos internacionales de un tiempo a esta parte, excluyendo cualquier referencia al terrorismo. Efectivamente, hoy más que nunca el terrorismo es a la política lo que la Luna a la Tierra. Sería absurdo, por ejemplo, no querer ver que la actual situación política española es un efecto de una causa terrorista: el asesinato del presidente del Gobierno Carrero Blanco. Sería igualmente absurdo y ridículo no admitir la importancia que adquiere el terrorismo en el momento en que toma una dimensión internacional, entorpeciendo las relaciones entre Estados, creando focos de tensión que modifican las relaciones de fuerzas en uno u otro sentido, etc.

    Un poco de historia

    De un siglo a esta parte (1977) el terrorismo ha variado completamente sus objetivos. El terrorismo decimonónico adoptaba casi exclusivamente la forma de magnicidio, sus objetivos eran aristócratas, reyes dictadores, etc. En el siglo XX se produce una mutación en la que se advierten dos fenómenos igualmente importantes:

    • Por un lado, lo que podríamos llamar socialización de los objetivos terroristas, ya que el terrorismo no alcanza preferentemente a monarcas o notables, sino que cualquier actividad social, cualquier individuo sea su clase y condición, cualquier institución oficial o privada, pueden ser considerados como eventuales blancos de una acción terrorista.

    • Por otro lado, se produce el fenómeno de desvinculación de la acción terrorista en sí con los fines objetivos que con ella se pretenden alcanzar. Efectivamente, antaño el terrorismo decimonónico, cuando se fijaba una víctima, creía que su desaparición crearía una nueva situación política más justa y liberal. Paradójicamente, el fin de este tipo de terrorismo era “humanitario” y tenía una relación directa con el contenido mismo del atentado: matar a Napoleón para lograr la desaparición del dictador y el restablecimiento de la República. Sin embargo, este terrorismo diáfano está en trance de desaparecer. Estalla una bomba que causa grandes destrozos en una entidad pública. Inmediatamente los partidos políticos lanzan una campaña contra el terrorismo que se convierte en una serie de eslóganes y consignas.

    ¿Qué hacer cuando no hay terrorismo? La respuesta es dramática: crearlo. Veamos dos casos tan curiosos como poco conocidos. En los primeros meses de 1975 era arrestado en Holanda un tal Max Lewin, dirigente del grupúsculo de extrema derecha Niews Rechts (Nueva Derecha), acusado de terrorismo. El tal Lewin, en 1973, era un desempleado, y a los pocos meses se había convertido en director de una pujante fábrica de calzado. Al ser detenido, la policía holandesa descubrió un hecho sorprendente: los únicos clientes de la fábrica eran los alemanes del Este. Y Lewin realizaba frecuentes visitas a Pankow (Berlín Oriental comunista), aparentemente con fines comerciales. Muy filantrópicos debían ser los compradores de Pankow desde el momento en que se comprobó que la fábrica de calzados era inexistente, y la misión de Max Lewin, del que se demostró era agente del National Wolksarmee (Ejército Nacional Popular de Pankow), era atizar un supuesto terrorismo fascista que facilitaría el Partido Comunista local una buena excusa para popularizar sus eslóganes antifascistas y facilitar su presentación como partido de ley y orden.

    Otro caso igualmente sorprendente es el del Movimiento d'Azione Revoluzionaria, dirigido por un ex partisano “blanco” durante la guerra civil italiana (1943-45). El MAR se lanzó a una serie de atentados dinamiteros en el norte de Italia, siendo detenido su jefe, Carlo Fumagalli, quien la revista “Candido” y el semanario “Il Borghese” denunciaron como un provocador al servicio del Partido Comunista. Otro tanto puede decirse de Enzo Salciolli, conectado con el mismo grupo de Fumagalli, hace unos años residente en España, y que declaraba ser miembro de un sedicente “gobierno italiano en el exilio”, gobierno de derechas inexistente, pero que le permitía conceder entrevistas a todos los medios de comunicación social desde su despacho de la barcelonesa vía Augusta, declarando sus proyectos de inminente golpe de Estado, desprestigiando a las organizaciones patrióticas y anticomunistas y contribuyendo a crear un clima de inquietud y tensión. En esta ocasión, la fábrica producía material electrónico, hasta que en noviembre de 1976 desapareció como por encanto. Por supuesto, Salciolli buscaba también contactos con elementos neofascistas españoles -léase con nacionalistas y patriotas-…

    La génesis del terrorismo moderno

    Los orígenes del moderno terrorismo debemos buscarlos en la revolución cubana y en torno a la Conferencia Tricontinental (enero, 1966) y a la “Organización de Solidaridad con los países de África, Asia y América Latina” (OSPAAAL), con sede en La Habana. La Conferencia Tricontinental reunió bajo los retratos de Simón Bolívar y del comandante “Che Guevara” a dirigentes de todas las guerrillas hispanoamericanas y de la mayoría de los partidos comunistas de la zona. Se encontraba presente, asimismo, S. P. Rashidov, miembro del Presidium y viceministro de la URSS, como delegado soviético, el cual declara que la URSS aportaría armas y material a cualquier lucha de liberación.

    Los orígenes del moderno terrorismo vienen de la revolución cubana y en torno a la Conferencia Tricontinental

    Tres meses después de la clausura de la Conferencia. Tricontinental, el “comandante Ramón”, nombre de guerra del “Che Guevara”, aislado en los contrafuertes del altiplano andino, era perseguido y muerto por los “rangers” del Gobierno boliviano. La Primera misión de la Conferencia, la de proporcionar una cobertura política y un reclutamiento militante a la guerrilla del “Che”, había fracasado. Sin embargo, algún provecho podía sacar el comunismo internacional de aquella reunión. Si los focos guerrilleros eran liquidados uno tras otro en América, esto se debía a dos factores; en primer lugar, porque las tropas regulares habían recibido preparación “contrainsurgencias” de parte de los “rangers” americanos, y sabido es que la guerrilla sólo puede vencer si tiene delante un ejército que desconoce las técnicas guerrilleras y se siente desorientado.

    Por otra parte, desde la revolución cubana imperaba una tesis inexacta, la guevarista, también llamada “foquismo”, que planteaba sucintamente la posibilidad de lograr una toma del poder partiendo de un foco guerrillero que se desenvuelve de dentro hacia fuera, creando él mismo las condiciones objetivas para su desarrollo. La guerrilla era un fin en sí mismo, en la concepción “cubana” de la toma del poder. Esto debía cambiar: la guerrilla y el terrorismo se deberían de convertir, durante los años siguientes, en auxiliares de la política convencional.

    Nihilista y libertaria

    Dos años después (1968) de la celebración de la Conferencia de La Habana, nuevas fuerzas pseudopolíticas veían la luz en Europa: había aparecido la Nueva Izquierda. La contestación juvenil, la nueva izquierda, si es preciso definirla bastarían solo dos palabras para ello: nihilista y libertaria. Organizados en distintas corrientes, el SDS con Rudy Dutchske, en Alemania; Krivine, Cohn Bendit, Ben Said, en Francia; Rosanna Rosanda, en Italia, el FLP, en España, etc., la nueva izquierda terrorista hacía su aparición en Europa. En general se trataba de elementos que habían seguido muy de cerca los resultados de la Conferencia de la Habana y que estaban agrupados en pequeñas fracciones situadas a la izquierda de los partidos comunistas, ortodoxos. Se nutrían del redescubrimiento de los primeros socialistas utópicos, del anarquismo y del trotskismo, hasta entonces muertos y enterrados, y de nuevas corrientes de pensamiento formados en torno a Marcuse y a los Lefévre, Adorno, Althusser etc., estudiosos todos de la revolución cultural china t de las experiencias de los “hippies” americanos y demás comunidades marginales americanas.

    Los servicios secretos de Berlin Oriental fueron encargados por el Pacto de Varsovia de organizar la escalada subversiva en Occidente

    Hasta principios de 1968 sus actividades languidecían por la escasez de militantes y de medios económicos. Sin embargo, en esas fechas se producen los estallidos subversivos en Alemania, cuando el SDS dirigido por Rudi Dutschke, supera los altos muros de las universidades, lanzando la agitación subversiva a las calles de las principales ciudades. Hay que decir que el SDS, grupo socialista anarquizante, exclusivamente implantado en la Universidad, mantenía estrechos contactos con la Freie Deutsche Jügend de Alemania del Este, especie de frente. de Juventudes en versión comunista, de quien recibía ayuda técnica y monetaria.

    Cuando se produce el alzamiento subversivo en mayo del 68, en Francia la situación es mucho más compleja que en Alemania. Por un lado, la Unión de Juventudes Comunistas Marxistas-Leninistas, apoyada por el Gobierno chino y Albania, ataca al Movimiento 22 de Marzo, al que pertenece Cohn Bendit, acusándole de ser un “submarino” del Partido Comunista francés. En realidad, existían interrelaciones abundantes y militancias dobles entre el Movimiento 22 de Marzo y la llamada Federación de Estudiantes Revolucionarios, de tendencia trotskysta; en efecto, ambos grupos, pocos días antes del estallido terrorista, habían visto en sus locales proyecciones de un filme realizado por los amigos de Rudi Dutschke sobre terrorismo y guerrilla urbana, y de otro plan elaborado por los Kampf Gruppen del Partido Comunista de Alemania Oriental, habiendo distribuido el cuaderno de organización y defensa de la Sección de Seguridad del mismo partido, que entonces dirigía el hoy (1977) omnipotente Honnecker.

    Cuando la revuelta está en su punto álgido, sobre las barricadas de la calle Gay Lussac la Policía encuentra granadas anticarro de fabricación alemana-oriental y, un poco más tarde, miembros del SDS alemán son detenidos en la frontera francoalemana cuando intentaban penetrar con el mismo material de guerra destinado para sus colegas franceses. Todo esto fue en su momento aireado por la prensa francesa y muy singularmente por los excelentes semanarios “Minute” y “Rivarol”, más tarde recogido por François Duprat en su libro “Les journées de mai 68”.

    Al fondo, stalinismo

    En cuanto a Cohn Bendit, caben varias posibilidades: la primera que fuera un revoltoso sincero; la segunda, que siguiera siendo un comunista ortodoxo como lo era dos años antes en Alemania, cuando militaba en el Partido Comunista alemán, entonces clandestino, pero siempre ligado a los comunistas de Pankow. ¡Siempre los comunistas de Pankow! En 1972, el arresto del coronel Volker en Francia ponía de relieve una vez más las concomitancias entre los servicios de inteligencia del Este de Europa y los pequeños grupos izquierdistas de Occidente. En efecto, este oficial alemán oriental, dependiente del Haupt Varteidigung Amt (Servicio Central de Información de Alemania del Este), mantenía, aparte de su labor como espía clásico, contactos con organizaciones izquierdistas a fin de ganarlas como ingenuas colaboradoras de la política del Kremlin. Pues bien, según se puede leer en el libro “La International Etudiante Revolutionaire” y en “KGB” -un libro que no nos cansaríamos de recomendar-, desde 1965, los servicios secretos de Pankow fueron encargados por el Pacto de Varsovia de organizar la escalada subversiva en Occidente.

    Detrás de todas las acciones terroristas de Europa aparece, de una u otra forma la mano del régimen comunista de Alemania del Este

    Pero ¿por qué Pankow? Inicialmente, porque representa la punta avanzada del comunismo en Europa, porque en aquel momento sus hombres de Estado, con Ulbritch a la cabeza, eran los más serviles y perrunos colaboradores del Kremlin, mientras que en otras naciones, Rumanía y Checoslovaquia, se daban peligrosos síntomas de liberalización que luego culminaron en agosto de 1968 con la invasión de Checoslovaquia y la liquidación pura y simple de la “primavera de Praga”. En aquellos años, en el seno de las cancillerías comunistas de Europa se vivía una pugna dramática entre los duros y las palomas. Si Pankow cumplía su trabajo de agitación y terrorismo, esto significaría el reforzamiento de la postura “dura”, como así ocurrió el hecho. En Polonia, los estudiantes eran sitiados en sus facultades, y en el 70 los obreros de los puertos del Norte incendiaban los edificios públicos, en Checoslovaquia, los tanques... Y Rumania atemorizada, con Yugoslavia dando marcha atrás y acercándose nuevamente al Kremlin. La revuelta estudiantil fue vilmente aprovechada para reforzar la postura stalinista frente a los intentos liberalizadores.

    Llega a España

    Superada la crisis de 1968 que se dio por todo el mundo con más o menos intensidad, y que en España estalló durante 1969 propiciando un Estado de excepción, el futuro de los grupúsculos ultraizquierdistas era problemático: unos, los pro-chinos, siguieron con su trabajo político muy limitado, pero recibiendo constante ayuda de los gobiernos chino y albanés; los trotskystas crecieron y reconstruyeron su Internacional, utilizando para ello, según algunas fuentes, fondos sionistas, ya que no en vano la mayoría de los dirigentes trotskystas tenían origen hebreo -Krivine, Ben Said, Mandel, Frank, Lambert, etc.-; el Movimiento 22 de Marzo, cumplida su flamígera misión, se disolvió, como su colega alemán el SDS. Pero esos meses de lucha habían creado unos cuadros preparados técnica y políticamente para la guerrilla urbana. De estos núcleos parte el terrorismo moderno.

    Los grupos italianos que participaron en las famosas ocupaciones de los locales universitarios, en Roma y Milán, se eclipsaron como organizaciones de masas, dando origen a los comandos de las Brigadas Rojas y de los NAP. El SDS alemán, en estado de putrefacción, fue seguido de la aparición de la Fracción del Ejército Rojo, más conocida como Banda Baader-Meinhof, mientras que otro Ejército Rojo aparecía en el Japón, en esta ocasión como subproducto de los Zenka-guren, estudiantes subversivos japoneses de finales de los años 60; en Francia, grupos maoístas procedentes de la llamada Dirección Militar de la Unión de Juventudes Comunistas Marxistas- Leninistas daban origen a la Nueva Resistencia Popular, para ser desarticulada en varias ocasiones, y los supervivientes pasan, por último, a ser los amigos de un tal “Carlos”, el más famoso terrorista de todos los tiempos. La descomposición de los Estudiantes para una Sociedad Democrática, grupo norteamericano radical, dio origen a los Watherman, organización terrorista especializada en guerrilla urbana.

    En España aparecen grupos similares por toda la geografía nacional: el Movimiento Ibérico de Liberación, los Grupos Autónomos de Combate, el GARI, UPG, el FAC, mientras, se contempla una reactivación del activismo asesino de ETA.

    Los factores objetivos del terrorismo

    De todo lo dicho hasta ahora se puede inferir que gran parte del terrorismo no es espontáneo, sino teledirigido desde los países del Este, concretamente desde la Alemania (comunista) de Pankow. Esto podría ser condición suficiente para justificar la presencia del terrorismo en la sociedad moderna. Sin embargo, existen otras razones que completan y justifican esta explicación. En efecto, para nosotros, un sistema democrático, como el sistema europeo occidental, es un sistema terrorista. La democracia, en sus tres etapas de desarrollo, se ha mostrado siempre extremadamente violenta y terrorista: ninguna democracia, ha nacido del consensus universal, sino de una sangrienta convulsión. Baste recordar la Revolución francesa o el terrorismo que precedió al hundimiento del régimen de los coroneles (Grecia), o la guerra colonial que no es sino el origen de la democracia portuguesa. La democracia, pues, se asienta sobre crímenes sectarios, violencia homicida y riadas de sangre.

    Más tarde, cuando la lucha de partidos se solidifica y éstos ven acotados sus márgenes de votos en cantidades constantes, tanto los partidos como el sistema mismo precisan del terrorismo para esgrimir argumentos contra la oposición, para lograr equilibrios y pactos políticos, etc. Existe un terrorismo interesado, un terrorismo al servicio de las grandes centrales de poder y existe también un auténtico terrorismo que nace en la base y que corre el riesgo de ser manipulado constantemente no sólo en sus resultados, sino también su ejecución: en efecto, las grandes luchas entre partidos precisan dinero, dinero, y dinero; prestigio político, recursos humanos abundantes, una gran estructura política, una burocracia superdesarrollada etc. Elementos todos inaccesibles a los pequeños grupúsculos que no tienen la mínima posibilidad de triunfar en una contienda electoral. Sus posibilidades de acceso al poder no existen, por lo menos por vía electoral: no queda otro recurso que la utilización de la violencia revolucionaria. Para ello, no faltan ejemplos y experiencias: la Revolución de Octubre, la Comuna de París, Cuba, Sierra Maestra, etc.

    Hay que señalar también que ninguna democracia ha nacido del consensus universal, sino de una sangrienta convulsión

    Por último, cuando la democracia está agotada, cuando lo largo de las distintas competiciones electorales han ido desgajándose grupos marginales y dejado paso al marxismo, poco a poco, ya sea mediante el Frente Popular -socialistas y comunistas- o mediante el compromiso histórico -marxistas, comunistas, y no marxistas-, el terrorismo se hace indiscriminado y ciego: las fuerzas subversivas se mueven cada vez en un ambiente más favorable, menos acosadas por la Policía, seguras de que la sustitución del régimen liberal y democrático por otro socialista y autoritario, consecuencia lógica del primero, va a obrarse pronto, e imprimiendo mayor velocidad al mecanismo del terror. Es evidente que un Estado socialista no puede edificarse con la presencia de oposición interior: el terrorismo, en esta última fase de la democracia y primera del socialismo, tiene como fin erradicar a los adversarios políticos. Se podrá hacer esto como en la II República, cuando los comunistas liquidan directamente a sus adversarios, o como en el caso chileno, en donde el “trabajo sucio” lo ejecutan grupos marginales especializados: el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, la Vanguardia Organizada del Pueblo, el Grupo de Amigos Personales, etc.

    Cuando las sociedades están enfermas

    Cada fase democrática tiene un terrorismo preferencial y con distintas orientaciones estratégicas, pero manteniendo un mismo principio rector: el de la violencia como arma política.

    Un Estado fuerte, de la orientación política que sea, hace imposible la aparición y el desarrollo del terrorismo, de la misma forma que un organismo sano dispone él mismo de defensas contra las enfermedades. Sin embargo, una sociedad enferma, una sociedad en estado de deterioro y putrefacción, como la actual sociedad occidental, es vulnerable ante cualquier enemigo: lo es ante la corrupción de las costumbres; no puede resistir la pornografía; es una sociedad en la que las pulsaciones típicamente negativas y de crisis aparecen por doquier… En estas circunstancias, el terrorismo es el condimento adecuado para unos y otros, la salsa que da un cierto dramatismo a la actividad cotidiana y permite el que temporalmente los ciudadanos sean llamados a cerrar filas “en defensa de la Constitución”. Esto, que hasta hace poco ocurría sólo en el extranjero, a partir del 15 de diciembre (*) lo vamos a ver muy frecuentemente en España... Pero, como ya hemos demostrado, el germen del terrorismo se encuentra. Precisamente en esa constitución cuya defensa se invoca. Dentro de este contexto, el lema con que aparece invariablemente “Cuadernos para el Diálogo” (“Contra terrorismo, democracia”), siempre que se produce en nuestro país un atentado terrorista no es solo una grotesca irrisión, sino una criminal muestra de la estupidez liberal. Mas bien valdría decir: ”Junto a democracia, terrorismo”.

    Ernesto MILÁ RODRÍGUEZ


    (*) 15 de diciembre de 1976, fecha del referéndum que aprobaría la Ley para la Reforma política de Adolfo Suárez.

    ,
    Última edición por ALACRAN; 01/01/2022 a las 13:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo, raíz de todos los males.
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/03/2018, 14:25
  2. Masonería cubana elige nuevo gran maestre
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/03/2012, 09:45
  3. La inteligencia cubana en apoyo al comunismo en Uruguay
    Por Nicus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/08/2011, 05:35
  4. Periodista español preso en una cárcel cubana
    Por tautalo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2010, 19:18
  5. Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/06/2009, 20:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •