Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 37 de 37

Tema: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transición

  1. #21
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    “Ni siquiera dignidad”...

    Revista FUERZA NUEVA, nº 551, 30-Jul-1977

    Ni siquiera dignidad

    Como es sabido, el grupo de asesinos de ETA, extrañados por el Gobierno Suárez como “premio” a sus acciones criminales, en la más clara y vergonzosa muestra de claudicación gubernamental o de compromiso político antijurídico dada por Administración gubernamental alguna, con total desprecio por los sentimientos de la mayoría del pueblo español, de los familiares de las víctimas y aun por el honor de las mismas Corporaciones que representan muchos de los asesinados por dichos “extrañados”, burlándose del Gobierno y de todo compromiso aceptado, han regresado clandestinamente a España y se han hecho ver en Durango públicamente, sin que hasta el momento de redactar esta “Crónica” sepamos de ninguna lógica reacción oficial en torno a este asunto, aun cuando cabe pensar que el Gobierno tiene escasa autoridad, y aceptará, una vez más, este asunto como “hecho consumado” y dará por buena la declaración etarra de que ellos no han roto compromiso alguno, “pues no han vuelto a España, sino a Euskadi, y no tenían más responsabilidad que la que dimana del juicio, que para con ellos tenga el pueblo vasco”.

    Esto, claro, es después de no devolver los dos millones por persona que el Gobierno les entregó para su “instalación en el extranjero”, y que posiblemente tampoco rechacen las sesenta mil pesetas que, según se dice, el Gobierno, igualmente se comprometió a pagarles mensualmente mientras estuviesen fuera de nuestras fronteras.

    De todas formas, es esto otra prueba más de la “línea” gubernamental adoptada sobre todo lo que se refiera al marxismo, separatismo y a su postura tolerante con cuanto significa lo que hasta ahora ha representado el enemigo del Estado. Postura distante a la que, a tenor de las muestras que empezamos a conocer y los proyectos en cartera, según nuestros informes, tiene el Gobierno para los meses venideros, para “aplastar los residuos del franquismo militante y de forma especial y concreta aquellas organizaciones políticas de signo nacional y antimarxista denominadas generalmente de extrema derecha”. (…)

    Ramón de Tolosa

    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #22
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    El fenómeno terrorista visto por la extrema izquierda comunista


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 561, 8-Oct-1977

    Homenaje adecuado

    Una de las notas de “condena” publicada en los periódicos (1977) ha sido la de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), que califica el asesinato del capitán Herguedas como “un acto absurdo sin la menor justificación política”. Frase que deja suponer que, si tuviera una justificación política el asesinato no sería “absurdo”, sino meritorio. Y la LCR es una de las organizaciones que acaba de ser legalizada por el Ministerio del Interior, si no nos equivocamos. Y si nos equivocamos, que nadie nos culpe, pues dado el barullo existente para saber si una asociación es legal o ilegal hay que poseer un fichero que a los ciudadanos privados no resulta fácil mantener

    Añade el comunicado de “condena” de la LCR con tanto celo reproducido en los periódicos: “Si los autores han elegido esta fecha en tanto que aniversario de las ejecuciones de los militantes de FRAP y ETA, nos parece la acción menos adecuada para rendir homenaje a sus memorias”.

    Los militantes de FRAP y ETA ejecutados en la madrugada del día 27 de septiembre de 1975, fueron condenados por haber dado muerte a un teniente de la Guardia Civil (por la espalda, con una escopeta, al volver a su casa) a un cabo del mismo Cuerpo (a traición, cuando iba en su coche) y a un cabo de la Policía Armada (cuando intentaba impedir un atraco en Barcelona). Creemos que la LCR se equivoca en su comunicado: ¿qué mejor homenaje a unos asesinos que otro asesinato de la misma escuela?

    R. I.

    Última edición por ALACRAN; 18/11/2023 a las 13:01
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  3. #23
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    En vísperas de la Ley de amnistía (1977)


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 562, 15-Oct-1977

    Editorial

    Amnistía, traición consumada

    Cuando escribimos estas líneas parece ser que se ha llegado a un acuerdo total entre el Gobierno y la oposición marxista-separatista para la promulgación de la nueva amnistía, que ha de consumar, de forma inequívoca, la gran traición por parte de quienes ahora ocupan el Poder.

    Traición a unos ideales que se juraron defender, a unos muertos a los que se les dijo, de cuerpo presente -con medallas póstumas y todo-, que su sangre no habría sido inútilmente derramada, a unos familiares a los que se les prometió se haría justicia, y a la misma Justicia, escarnecida y conculcada desde una supuesta legalidad.Y a unos combatientes que todo lo dieron por devolver a España su unidad, grandeza y libertad.

    El texto del proyecto amnistiador, aprobado por la Comisión nombrada al efecto en las Cortes, representa, a nuestro juicio, aparte de su antijuricidad manifiesta, una burla a los principios generales del Derecho y una palmaria demostración de que el confusionismo más amplio, respecto a la interpretación de los textos normativos, ha tenido cabida entre sus redactores.

    Estamos seguros de que cualquier hombre de leyes, o jurisconsulto honesto, pondrá el grito en el cielo ante la arbitrariedad que se desprende de este texto que se pretende legal, pero que encierra en sus partes un contexto rencoroso, demagógico y partidista.Con esta amnistía no se pretende, como hipócritamente se dice, reconciliar definitivamente a los españoles, sino agraciar con la impunidad –borrón y cuenta nueva- a una serie de criminales autores de los más viles asesinatos cometidos contra unidad de España, contra sus Fuerzas Armadas y contra aquellos ciudadanos, humildes en su mayoría, que fueron fieles a las mismas ideas y Régimen político que hicieron posible, entre otras cosas, la instauración del actual Monarquía.

    Así, con esta amnistía de la traición, vemos cómo el separatismo, con el rompimiento de la unidad patria, es considerado, en su diferenciación del perdón, obra de la UCD y no del PCE o PSOE, como más digno, en sus asesinos, que los cometidos por quienes –equivocados, y en acción que no aprobamos, desde luego-, en uso de la violencia, causaron víctimas en manifestación pública, creyendo que con ello defendían los mismos principios y valores políticos y morales que aún se encuentran contenidos en la constitucionalidad del Estado y que don Juan Carlos I se comprometió a defender y a hacer que fuesen defendidos, al aceptar su designación como sucesor,a título del Rey, en la Jefatura del Estado, del Caudillo de España, Francisco Franco.

    Se pretende amnistiar al autor de los delitos contra la unidad de la Patria; al que, ya perdonado, transgredió su palabra y retornó a conculcar la ley; al que, olvidándose del juramento a la bandera y del honor del Cuerpo o Institución a que pertenecían, traicionó, consciente, a todo ello.

    Con esta amnistía, de ser elevado a ley el proyecto ahora aprobado, se justifican y se sancionan como buenas las actitudes antipatrióticas, insolidarias y de violencia común bajo el simple pretexto de una “defensa de la democracia” con lo cual ésta, la democracia, por muy excelsa que sea como institucionalizadora del Estado, queda por encima de la misma Patria, por encima por tanto de la unidad de España.

    Además, al hablar de “democracia” hemos de insistir en que el término es ambiguo, pues democráticos se denominan desde los países comunistas del Este de Europa hasta las dictaduras centroamericanas, pasando por Cuba o los gobiernos militares del Cono Sur, por lo que exaltar su defensa como total eximente de la criminalidad puede llevar a los jueces españoles a un auténtico confusionismo a la hora de dictaminar quien o por qué se asesinó “políticamente” en la nación.

    Pero de lo que no cabe duda alguna es de que, con esta amnistía, el Gobierno Suárez, otra vez, ha cedido a todas las presiones -las positivas y las negativas- en su afán de mantener a su “líder” en el Poder, aunque para ello se arruine y se destruya España. Para el presidente parece ser, a la vista de los hechos, que es más importante unos votos parlamentarios separatistas a su favor que la sangre derramada por la acción de ETA, GRAPO o FRAP, y no digamos que el peligro de una España rota para siempre.

    El triple asesinato del pasado sábado en Guernica, desgraciadamente, avala cuanto decimos y denunciamos ante el pueblo español.


    Última edición por ALACRAN; 30/11/2023 a las 18:11
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #24
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    El gobierno de Suárez restringió y prohibió la licencia de armas a personas que legítimamente las poseían desde tiempo atrás, y ser la mayoría de ellos "de derechas", muchos amenazados de muerte, víctimas potenciales de ETA y GRAPO quedarían indefensos tras la medida.



    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 570, 10-Dic-1977

    Licencia de armas

    Que sepamos, ningún asesino juzgado y como tal reconocido legalmente en virtud de sentencia firme, de ETA, FRAP, GRAPO o posible militante de la denominada “extrema derecha”, bajo igual acusación, tenía licencia o permiso de armas cuando cometieron sus crímenes. No tenemos noticias de que ninguno de los poseedores de tal licencia de tenencia de armas cortas -unas sesenta mil en toda España-, en cuyo número se incluyen jueces, magistrados, policías municipales, guardas jurados, etc., hayan sido condenados o acusados de ningún crimen de intencionalidad política llevado a cabo con el arma legal de su pertenencia.

    Los asesinos juzgados o en rebeldía, se sabe, por el contrario, que no poseen tales licencias; licencias que, además se conceden tras un trámite legal administrativo en el que se valora, entre otros, los buenos antecedentes policiales, penales, así como la amplia información que sobre la persona solicitante se realiza antes de otorgar tal licencia.

    Sin embargo, el Gobierno de Suárez, en una muestra más de su sectarismo, de su debilidad ante la presión y dictados de la izquierda, al parecer, está decidido a que los ciudadanos decentes -como ocurre, por el contrario, en todos los países civilizados, democráticos o no- no puedan poseer -la excepción confirmará la regla- armas cortas para su defensa personal o para la de sus bienes, pese a la indefensión reconocida por todos, hoy día, de los ciudadanos, ante el aumento del terrorismo, los atracos, agresiones, secuestros, robos y violaciones, etc.

    Si lo que la Administración con esta medida pretende es quitar, a la llamada derecha, instrumentos para ejercer la violencia o, para hablar más claro, medios y armas para poder dar un hipotético “golpe de Estado” o sembrar en las calles el terrorismo a ultranza, tal idea raya en el ridículo, toda vez que en estos tiempos a nadie se le puede ocurrir lanzarse a tal aventura sin contar previamente con el apoyo de las FAS, o al menos con una mayoría de las mismas, en cuyo caso sobran las pistolas, hoy inoperantes para tal acción frente a los carros de combate, los fusiles de asalto, los bazookas o los cañones.

    En cuanto a una posible acción aislada o “ejecución” por parte de un determinado terrorismo, pensar que con suprimir la tenencia legal de armas se van a erradicar tales acciones, es una memez, pues cualquiera -persona u organización- decidido a ello, tendrá el arma que necesite por cualquier medio ilegal, y consumará el delito sin más requisito legal. Si no, que se lo pregunten, por no estar más, a quienes asesinaron al comandante Imaz en Pamplona.

    Ramón de Tolosa


    Última edición por ALACRAN; 27/02/2024 a las 13:13
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  5. #25
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    El espantoso escándalo de parlamentarios y senadores pro-etarras, apologistas del terrorismo a cualquier hora sin impedimento alguno.


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 572, 24-Dic-1977

    Miscelánea de vergüenzas

    (…) Se han concedido los beneficios de la amnistía a los presuntos miembros del GRAPO Enrique Cerdán Calixto y Olegario Sánchez Carrasco. En la mañana del 28 de enero (1977) atracaron la Caja de Ahorros de la calle Padre Piquer (Madrid). Se dirigieron a los guardias armados Fernando Sánchez Hernández y José Martínez Morales, que estaban de guardia, sobre los que dispararon, rematándolos una vez en el suelo con ocho disparos más. Otros cinco miembros del GRAPO también amnistiados.

    El senador-sacerdote Xirinacs, en San Sebastián, al día siguiente del entierro del asesinado comandante Imaz, proclama su simpatía y apoyo a ETA, y los también parlamentarios Letamendía y Juan María Bandrés, en un mitin separatista en la misma ciudad, corean los gritos de “Viva Euzkadi independiente” y “ETA, el pueblo está contigo”, que suponen el reconocimiento del pueblo “hacia un movimiento glorioso de liberación nacional desarrollado en estos quince años”. Los tres, como parlamentarios, gozan del escudo de aforados.

    Como quiera que la España de hoy (1977), en la España de Suárez, todo es posible, singularmente los atentados contra la pervivencia de España, los españoles preguntaríamos a nuestros parlamentarios, entre los cuales abundan los hombres de toga, los profesores de Derecho y senadores de nombramiento real, etc., y todos ellos son españoles (creemos), qué actitud van a adoptar, qué grado de convivencia piensan tener con estos colegas suyos apologistas del crimen. Claro está que de unas Cámaras cuyo único acuerdo importante hasta la fecha ha sido conceder amnistía total a más de un centenar de asesinos y terroristas poco puede esperarse (…)

    Carmelo VIÑAS Y MEY

    Última edición por ALACRAN; 08/04/2024 a las 13:45
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  6. #26
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    Tras la amnistía total, nuevo atentado, ahora atribuido a anarquistas: una bomba en una sala de fiestas provocó un incendio que mató a cuatro empleados...


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 576, 21-Ene-1978

    Con la “Scala”, cien víctimas del terrorismo

    Lo más grave del incendio de “Scala Internacional”, en Barcelona, no ha sido su aparatosidad sino el que éste es la conclusión terrible pero lógica de otro atentado terrorista.

    Desgraciadamente, en España, se han dejado de considerar terrorismo y violencia (1978) -cuando lo son- otra cosa que los atentados contra las personas con armas de guerra. Y, sin embargo, los partidos de raíces marxistas o nihilistas que postulan y practican el enfrentamiento callejero y los atentados contra los inmuebles con bombas y “cócteles molotov” son ya terroristas en sus principios y en potencia. Si acaso poco mortíferos por rudimentarios, pero no se puede lanzar vez tras vez artefactos incendiarios sin que terminen produciendo naturalmente muertes.

    Y esto es más patente todavía cuando se piensa que el comando incendiario no pensó en asesinar a Ramón Egea, Bernabé Bravo y Diego Montoro, empleados de la limpieza, ni a José López Massip, electricista, sino en destruir un símbolo de la vida burguesa catalana. Si en la inspiración este atentado es digno heredero de la bomba del Liceo (1893), sus resultados han sido aún más indiscriminados: se pretende destruir la sociedad burguesa y se asesina a los obreros más humildes.

    Con este atentado, último a la hora de escribir estas líneas, pero que no lo será cuando el lector las reciba, el terrorismo español (sin explicativos, siempre es marxista) ha alcanzado una sangrienta cota: 100 muertos (comienzos de 1978) desde que el guardia civil Pardines fuera rematado a sangre fría en 1968. Entonces sólo existía una organización terrorista en España: ETA. Hoy no sólo hay 100 muertos más, sino que FRAP, GRAPO, MIL, FAC, FAG se dedican a la “lucha armada” y algunos grupos a la siniestra del PCE se dedican a emplear armas, tan peligrosas como se demuestra hoy, cotidianamente.

    El terrorismo ha crecido, pues, en España; y ha crecido con la democracia. De los 100 asesinatos que hoy lamentamos, 14 ocurrieron entre 1968 y 1973 hasta el atentado contra Carrero; apenas 2 al año.

    En cambio, con los gobiernos de la apertura, la reforma y la pre-democracia de Arias Navarro y Suárez, en cuatro años justos (1974-1977), las víctimas fueron 82 (y 5 más en la primera mitad de enero), es decir, 20 al año: diez veces más.

    El mal no acaba de aparecer; apenas continúa la senda de los gloriosos indultados, extrañados y amnistiados, y tampoco es una herencia del franquismo, que impidió durante largos años la proliferación del terrorismo en comparación con lo que presenciamos.

    Concluyamos: cien víctimas y dos agentes: el marxismo-separatismo y el liberalismo que facilita, tolera y deja impune, incluso desde niveles gubernamentales.

    Última edición por ALACRAN; 05/06/2024 a las 13:42
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  7. #27
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    Los obispos prohibían misas por las víctimas del terrorismo marxista separatista (pero no a la inversa, p e. a favor de etarras fallecidos cometiendo alguna fechoría)


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 577, 28-Ene-1978

    Obispos

    Días pasados (1978) leímos en carteles de propaganda, profusamente distribuidos por Madrid, que el comité -o cosa similar- pro presos y de apoyo a los que luchan contra el presidente de Argentina, general Videla, celebrarían una misa en la iglesia de San José “oficiada por el cardenal Tarancón”.

    Hace menos días, nos llega la noticia de que el arzobispo de Sevilla, cardenal Bueno Monreal, ha prohibido en la capital andaluza una misa “por las víctimas del terrorismo marxista separatista”.

    No hay día sin que alguno obispo se señale en su línea “progre” o por no llamarla marxista-separatista, como un buen “compañero de viaje” de los enemigos de España y de su fe católica, cuando no se entrometen en la política interna de otros países con falsas actitudes humanitaristas que no aplican los millones de seres están esclavizados, torturados y son asesinados en Cuba, Vietnam, Etiopía o los llamados países comunistas del Este de Europa.

    ¡Triste espectáculo éste de algunos pastores de nuestra Iglesia, más fieles a sus pactos o filias políticas que al deber sagrado de conducir al rebaño por auténticos caminos de su salvación eterna!



    Etarras


    Desde las baladronadas e insultos de Telesforo Monzón a España y sus Fuerzas Armadas, desde las “patrióticas” palabras de exaltación separatista de Bandrés y Letamendía, por no citar otros políticos “baskos”, hasta las homilías en funerales de criminales de ETA, se abre ante la opinión pública española un amplio abanico de conculcaciones del orden instituido, de quebrantamientos legales, totalmente impunes, por quienes son parte activa o pasiva de esta organización criminal, que nos dejan a los ciudadanos de “este país” totalmente atónitos.

    Por mucho que creyésemos en la falta de autoridad -en este campo concreto del Gobierno-, en la entrega de la Administración ante el fenómeno ETA, lo que está ocurriendo, aun después de la amnistía, colma toda posible presunción catastrófica que pudiéramos tener los españoles. Algo que en cuanto sea historia, en el futuro, será muy difícil que los que nos han de suceder lo tomen como cierto.


    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 14/06/2024 a las 12:55
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  8. #28
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    … Sobre el espantoso asesinato de los esposos Viola, en Barcelona, por los mismos peligrosísimos terroristas asesinos del señor Bultó, recién amnistiados (mismo método criminal de bomba adosada al cuerpo de la víctima) …

    Por supuesto, nadie exigió responsabilidades criminales al Gobierno Suárez, que desoyó los informes jurídicos de la fiscalía, que desaconsejaban gravísimamente la amnistía a aquellos individuos...

    https://mapadelterror.com/victims/joaquin-viola-sauret/



    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 578, 4-Feb-1978

    El asesinato de los esposos Viola

    El asesinato de los esposos Viola, encuadrado en la línea de la acción criminal, prácticamente impune, del marxismo-separatismo, marca, en su triste realidad, la nota más clara de la responsabilidad del Gobierno Suárez en la concesión de la amnistía, puesto que, según la Policía y los testigos, parte del comando autor de este crimen lo fue también del amnistiado y cometido contra el señor Bultó (mayo, 1977), lo cual nos obliga a proferir la acusación de que este nuevo crimen, más que cualquier otro, hay que imputárselo al mismo Gobierno, aun cuando sus meros ejecutores sean unos marxistas o separatistas.

    Comprendemos que “El País” y demás publicaciones rojas o subvencionadas por el Gobierno traten por todos los medios de defender al poder de esta acusación y, con vehemencia digna de mejor causa, intenten desposeer a la “democracia” de responsabilidad en la ola criminal que está sembrando el caos en la Patria (o “país”, si a ellos les gusta más esta denominación de España.

    Triste realidad es que, desde que esta pútrida democracia nos ha sido impuesta, todos sabemos cómo, para los españoles, la conculcación de la ley es cotidiana, y el desorden, la peligrosidad en la vida ciudadana, es cosa normal (…)

    Ramón de Tolosa


    Última edición por ALACRAN; 26/06/2024 a las 22:25
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  9. #29
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    "En este gallinero en que nos han convertido a nuestra querida España (no “país”), compuesto por gallos de la izquierda (valientes y arrogantes) y gallinas de la derecha (acobardadas y temerosas), estamos viendo constantemente que ante cualquier ofensa o atentado reaccionan los primeros gallarda y violentamente, hasta el punto de provocar a veces nuestra admiración y envidia, mientras que las últimas se esconden temerosas en el más cobarde de los silencios que, por contraste, provoca nuestro sonrojo”…

    Revista FUERZA NUEVA, nº 586, 1-Abr-1978

    LA DERECHA “ACOLLONADA”

    Estamos en unos momentos (1978) en que, si bien sabemos perfectamente quién es y lo que quiere la Izquierda, con mayúscula, hay desde el Centro “ucedista” (que aunque por ceder al chantaje y mantenerse en el poder, actúa en ocasiones como izquierda, es derecha y bien derecha a la hora capitalista de defender sus “perricas”, hasta Alianza Popular, última postura de “derecha civilizada” (los que estamos más a la derecha, según ellos, ya no somos civilizados), una cantidad tal de partidos de derecha que sólo con pretender aprenderse las siglas acaba uno teniendo que visitar al psiquiatra.

    A la derecha ucedista, a la derecha democratacristiana, a la derecha cristianodemócrata, etc., se unen las que ahora están queriendo nacer, tales como la derecha conservadora, la derecha liberal, la nueva derecha y, por último, la gran derecha. Yo propondría como coalición de todas estas derechas a una que, por méritos propios y sumados de todas las anteriores, podría llamarse, también con mayúscula, la “Derecha acollonada”.

    Que conste que la palabreja no es un “taco”, que yo, un reprimido de la generación reprimida, que ni soy académico ni senador por designación real, no me atrevería a pronunciar y mucho menos a escribir. El adjetivo, existente yo no sé desde cuándo, pero me figuro que desde Cervantes, lo puso de moda Luis María Ansón en su célebre artículo “Cobardía moral” publicado en el “ABC” el 21 de mayo de 1975, y ya entonces suscitó sospechas. Por lo que, consultado el Espasa, vemos que sus auténticos significados vienen del verbo “acollonar” –acobardar, causar miedo o cobardía-, del también verbo “acollonarse” -acoquinarse de miedo o acobardarse- y, por último, del adjetivo “acollonable” -que es capaz de acobardarse-. Todo lo cual vendría muy bien para designar, a modo de aglutinante, a toda esa derecha acobardada y temerosa que, en diversos y sucesivos partos ha venido naciendo de dos años para acá. Veamos por qué.


    “De tapadillo”

    En este gallinero en que nos han convertido a nuestra querida España (no “país”), compuesto por gallos de la izquierda (valientes y arrogantes) y las gallinas de la derecha (acobardadas y temerosas), estamos viendo constantemente que ante cualquier ofensa o atentado reaccionan los primeros gallarda y violentamente, hasta el punto de provocar a veces nuestra admiración y envidia, mientras que las últimas se esconden temerosas en el más cobarde de los silencios que, por contraste, provoca nuestro sonrojo.

    Son los hechos, no las palabras, quienes demuestran esta cobardía colectiva de eso que se llama derecha. Cuando son asesinados los abogados laboralistas de la calle de Atocha, acto que merece nuestro repudio, sean quienes fueren sus autores, se organiza el entierro más solemne que vieron nuestros tiempos, en el que aparecen incluso por primera vez las milicias semiuniformadas del PCE como “guardianes del orden”. Pero son asesinados guardias, policías, industriales, taxistas, concejales, presidentes de diputaciones, etc. de signo más o menos contrario a la gran izquierda, o ni siquiera eso: solamente guardianes apolíticos del orden público, y sus entierros se hacen, o se pretenden hacer, “de tapadillo”.

    Y no digamos los funerales, pues la Iglesia (la Iglesia-Organización y no la Iglesia Cuerpo místico de Cristo), que en tiempos de persecución dio miles de mártires sin un solo apóstata, ahora, por mor de la llamada reconciliación, se pliega a las exigencias que sean necesarias por vergonzosas que parezcan. Así, mientras que el funeral de los citados abogados laboralistas revistió la mayor solemnidad -y no digamos el de su aniversario, al que podemos calificar de auténtica “misión”, como las de otros tiempos, pues tuvo la virtud de llenar de ateos el templo, o el concelebrado hace dos años (1976) en Vitoria por las víctimas de unos disturbios en que las Fuerzas de Orden Público fueron materialmente acorraladas-, los otros se hacen a escondidas, sin que la gente se entere de dónde van a celebrarse, salvo en los que leemos la convocatoria (no eclesial precisamente) en el diario “El Alcázar”, hasta se escamotea mencionar en ellos a la víctima.

    Yo asistí, hace unos meses, a la iglesia de San Fermín de los Navarros (Madrid), a un funeral anunciado para el comandante Imaz, navarro asesinado en Pamplona, y su nombre ni se mencionó en la homilía, ni siquiera en el “memento de difuntos”, y ello en ese sitio en donde me figuro que hasta los sacerdotes -oficiante y homiliante- serían también navarros. Al finalizar la misa, los asistentes rezamos por él un Padrenuestro, pero no a petición del sacerdote celebrante, sino en contra de sus deseos y sumándonos a la indignada exigencia de una señora que, con su gesto, demostró un valor reconocido y su indiscutible derecho a no pertenecer a esa derecha que nos ocupa.

    Mientras el obispo de Málaga oficia personalmente en un funeral por un estudiante muerto en una manifestación, el de Salamanca, especialmente invitado a un acto que conmemoraba la muerte del guardia civil don Antonio Tejero Verdugo, asesinado en el cumplimiento de su deber, ni acude ni excusa su asistencia, como denunció el general Prieto en el discurso que motivó su destitución.

    Más ejemplos

    Unos terroristas ponen una bomba en el edificio redacción de la revista “El Papus”, y como consecuencia del acto terrorista muere el portero. Como reacción solidaria se produce una huelga de todos los periódicos, que dejan a España sin noticias un día entero, de la que únicamente se inhibe “El Alcázar”. Sin embargo, muere, esta vez alevosamente asesinado (y no solamente como consecuencia fortuita de un acto terrorista, pues en este caso se trataba de auténticos asesinos que se habían propuesto matar una víctima elegida), el concejal de Irún don Julio Martínez Ezquerro, mucho más vinculado que el portero de “El Papus” a la empresa periodística, pues durante toda su vida se dedicó a vender prensa en un quiosco de su propiedad, y no se produce ni huelga ni acto solidario alguno, ni de directores de periódicos ni de nadie vinculado a los mismos, que poco antes se habían rasgado las vestiduras por el portero de “El Papus”. Y no sólo eso, sino que el cadáver de Martínez Ezquerro se queda sólo en su capilla ardiente del Ayuntamiento de Irún, porque esta vez no hay nadie, excepto sus familiares, con el valor suficiente para acompañarle y hacer con ello patente su protesta por el alevoso asesinato.

    Abandono cobarde e insultante


    En Barcelona mueren -esta vez asesinados brutalmente y con la más refinada crueldad-, del mismo modo, y quizá por los mismos sujetos amnistiados que antes habían asesinado al señor Bultó, el señor Viola y su esposa. El señor Viola, además de ex alcalde de Barcelona, era registrador de la propiedad, un cuerpo de funcionarios públicos tan reducido y selecto que prácticamente se conocen personalmente todos sus miembros. Sin embargo, el día que asesinan a Viola y su esposa, y el día de su funeral, siguen trabajando, como si nada hubiera sucedido, todas las oficinas del Registro de la Propiedad en España. Ni siquiera en la de Teruel, de la que es titular un compañero del señor Viola -que, promocionado desde su infancia por Franco, llegó después a ministro de la Corona para desgracia de obreros, empresarios y sindicatos verticales-, apareció un cartelito que dijera “cerrado por el asesinato de un miembro del Cuerpo de Registradores”. Tampoco en el actual (1978) Ministerio de “Kultura”, del que es titular otro compañero del señor Viola que tiene harto demostrada su capacidad de adaptación política, pues fue ministro de Franco y lo es ahora, tenemos noticias de que se cerrara una oficina o despacho alguno.

    Más grave todavía; cuando la muerte de un estudiante en una manifestación provoca la solidaridad de estudiantes y profesores, cerrando su universidad e incluso a veces todas las de España, en huelga de solidaridad con aquél, el asesinato de un registrador de la propiedad no es capaz siquiera de mover a la solidaridad a los miembros del Tribunal que durante esos días celebra oposiciones de ingreso en el Cuerpo, que sigue actuando sin interrumpir un solo día -ni el del asesinato ni el del funeral- sus exámenes.

    Podíamos seguir citando casos de cobardía colectiva escalofriante. Estamos -y da pena insistir en ello, pues ya parece un tópico- repitiendo exactamente la historia. Esa derecha acollonada de hoy que repudia a Blas Piñar y su FUERZA NUEVA, a los combatientes, a los falangistas y a los tradicionalistas puros, porque todos les parecen unos exaltados, y a todos designa igualmente como “fascistas” y “ultraderechistas” (esto último haciendo gala de su ignorancia de lo que somos y hemos sido siempre los falangistas), es la misma derecha acomodaticia que hace 40 años llamaba exaltados y hasta “pistoleros” (que hasta este extremo nos insultaban) a los requetés y a los falangistas. La misma que le negó el pan y la sal a José Antonio en las elecciones de febrero de 1936, no permitiendo incluirle en sus candidaturas de coalición y negándole de esta guisa un acta de diputado que, de tenerla le habría conferido la inmunidad parlamentaria y librado de ser detenido, trasladado y, por último, fusilado en Alicante.

    Los médicos, en su virtuosismo profesional, distinguen al extender un certificado de defunción una causa de muerte próxima de una causa remota. En efecto, si la causa próxima de la muerte de Calvo Sotelo fue el tiro en la nuca que le dispararon su secuestradores, la causa remota fue el propio gobierno Casares Quiroga, que ordenó su eliminación, cumpliendo así como un orden aquellas palabras pronunciadas por la Pasionaria (“todo un corazón”, según Raúl del Pozo en “Pueblo”) al terminar el Calvo Sotelo su discurso en las Cortes, cuando dijo “ese hombre ha hablado por última vez”. De igual manera, si la causa próxima de la muerte de José Antonio fue su fusilamiento en Alicante, la causa remota fue ese repudio, ese abandono cobarde e insultante de la derecha acollonada de entonces, que lo consideraba demasiado impulsivo y fascista para salvar a la patria.

    Ella no fue obstáculo, sin embargo, para que esa derecha acollonada pidiera a gritos después, cuando se rompió la baraja, la actuación de esos exaltados. Y cuando todos esos exaltados, unidos al Ejército, salvaron a España dejando su suelo sembrado de muertos, el propio líder de aquella derecha acollonada (Gil Robles) se fue a Estoril para decirnos después que “no había sido posible la paz”.

    Tampoco lo fue para que sus miembros se aprovecharan después de “la paz de Franco, que sí fue posible”; y a su sombra medraron y aumentaron sus prebendas, alardearon de su condición de “perseguidos por los rojos” y durante 40 años, ellos y sus descendientes aceptaron cargos públicos, desde alcaldes a ministros, pasando por embajadores, colaborando con lo que hoy llaman una dictadura, para ahora, ya agotada la teta, alardear también de liberales y demócratas de toda la vida. (…)

    Avinzoar
    Última edición por ALACRAN; 16/10/2024 a las 13:06
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  10. #30
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    "Cualquier día, cualquier desalmado antifascista de cualquiera de esas bandas “democráticas” que pululan por el país me abrirá la nuca a boca de jarro o me cruzará el cuerpo con una ráfaga de metralleta! ...


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 587, 8-Abr-1978

    “Bien confesadicos”

    Cualquier día, cualquier desalmado antifascista de cualquiera de esas bandas “democráticas” que pululan por el país me abrirá la nuca a boca de jarro o me cruzará el cuerpo con una ráfaga de metralleta.

    Y no tendré ni el consuelo póstumo de una condecoración sobre mi féretro, ni unas palabras de algún alto cargo para condenar el crimen de que he sido víctima, ni siquiera el honor de que se le considera un crimen político.

    Por no tener, no tendré ni la culpa de que con mi muerte se haya “desestabilizado la democracia” lo más mínimo.

    Eso sí, tendré la dicha inefable de que mis asesinos no me habrán cogido desprevenido, porque, como aquellos requetés y falangistas (mis hermanos mayores que hicieron la Cruzada) procuro ir siempre bien confesadico.

    Mi muerte, la de un oscuro militante de la vilipendiada “extrema derecha” no tendrá otro relieve en la presa que para destacar mi clara afiliación a Fuerza Nueva, mi franquismo de toda la vida y mi más resuelto repudio a las libertades “democráticas”.

    Me llorarán mi mujer y mis hijos y confío en que los ángeles del Paraíso saldrán a mi encuentro; pero el presidente Suárez seguirá con su política de “centro” y su ministro Martín Villa continuará impertérrito en su despacho.

    Aquí no ha pasado nada, amigos. Aquí no pasa nada. Aquí matan a media España y nadie se conmueve. Aquí caen decenas y decenas de seres inocentes y nadie se inmuta.

    Con una condecoración, un telegrama, un réquiem de circunstancias, un entierro vergonzante y unas líneas de hipócrita condolencia se despacha todo.

    Se incita al crimen gritando “¡Lemóniz!”, “¡ETA!”, “¡Goma 2!” y no se reúne el Congreso para exigir responsabilidades.

    Se justifica el crimen, buscando en la prensa antiguas vinculaciones de la víctima al franquismo y no hay un tribunal de ética periodística que imponga siquiera una sanción simbólica.

    Se tolera el crimen con la tapadera del delito político y se conceden amnistías descabelladas que cortan el resuello de los españoles.

    Se pacta con el crimen por parte de quien tiene la específica y gravísima obligación de perseguirlo, y un jefe de Policía que dice sorprendentemente estar dispuesto a pactar con ETA, transforma sus funciones policiacas en políticas, sin que el ministro de la Gobernación le destituya fulminantemente.

    Eso sí, cuando es un director general el que cae cobardemente asesinado (Jesús Haddad, Director Gral. de Prisiones) ¡por los mismos que matan a los “fascistas”!, entonces la cosa cambia. El Gobierno de la UCD hace una declaración más solemne, acaso porque las balas suenan ya más cerca, y por boca del ministro de la Gobernación grita: ¡Eh, que esto ya no es un delito político; que esto es un vulgar crimen!

    ¡A buena hora! ¿Es preciso que hayan muerto cien españoles (1978) de la forma más vil y más cobarde para que el Gobierno se dé cuenta de la naturaleza del terrorismo? ¿Serán precisos otros cien crímenes para que el gobierno se decida adoptar alguna medida? (*)

    ¿Será preciso ver en llamas a las Vascongadas para que el Gobierno comprenda que no se puede pactar con el crimen?

    Algo huele a podrido amigos.

    Y, mientras tanto, cuando los españoles tenemos derecho a confiar en que tanto crimen, tanta desilusión y tanto caos hallarán freno, aprovechando la solemnidades de Semana Santa, el Gobierno se marcha esquiar o a nadar.

    El patinazo y la zambullida que nos aguardan son de los que hacen época.

    Jaime CORTÉS

    (*) No sólo “otros cien”, sino otros MIL… en los treinta años siguientes

    ,
    Última edición por ALACRAN; 25/10/2024 a las 12:54
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  11. #31
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    Reflexión tras el asesinato terrorista del político italiano Aldo Moro por las Brigadas Rojas


    Revista FUERZA NUEVA, nº 593, 20-May-1978

    Muertos con coronas

    MIENTRAS el presidente de la Democracia Cristiana italiana, Aldo Moro, estaba en poder de sus secuestradores, expuesto a una ejecución que lamentablemente se ha producido, no hemos querido comentar las derivaciones éticas que su caso presenta. Pero ahora, cuando las Brigadas Rojas han abandonado su cadáver acribillado a balazos, tras casi dos meses de cautiverio, no tenemos más remedio, en servicio a la verdad y en servicio a España, que señalar que la Europa del antifranquismo comienza a cosechar los frutos que sembró cuando las víctimas eran españolas.

    La historia es vieja, pero no hay forma de olvidarla. Cuando Julián Grimau fue ejecutado, en 1963, por los crímenes cometidos en una checa de Barcelona durante la guerra, Aldo Moro se sumó a la protesta internacional contra España y manifestó: «No se trata de una medida de justicia, sino de venganza.» Cuando ahora ha pasado por la angustia de estar en otra checa de otros rojos, no sabemos si en algún momento recordó a las víctimas españolas que le habían precedido en el suplicio ni si pudo valorar la ligereza de su juicio sobre la condena de un hombre al que se encontró culpable de crímenes inhumanos.

    Después, más recientemente, llegó la serie de asesinatos cometidos por ETA y FRAP. Asesinatos que conmovieron a la «conciencia internacional», pero no cuando cayeron las víctimas, sino cuando fueron juzgados los asesinos. Hubo dos momentos culminantes en ese movimiento antiespañol: el proceso de Burgos en 1970 y el del Goloso en 1975. En ambos, los demócratas que hoy se indignan contra los terroristas estuvieron a su favor. Moro y la Democracia Cristiana italiana desempeñaron un papel destacado en las campañas de apoyo a los asesinos españoles. Fue una actitud tan indigna, que Indro Montanelli pudo escribir que la conciencia universal no necesitaba líderes, sino detergentes.

    ¿Justifica la personalidad de la víctima la diferente reacción? Si es por su categoría en el Estado, recordemos al almirante Carrero, vilmente asesinado en diciembre de 1973. Era presidente del Gobierno español y, sin embargo, la conciencia universal no se sintió afectada como por el asesinato del presidente de la Democracia Cristiana. Si es por falta de responsabilidad política que pueda (si es que alguien se atreve a decir que puede) justificar el asesinato, recordemos, entre otros muertos, al teniente Pose, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, al que se mató sin razón específica alguna, salvo que el crimen resultaba fácil por el lugar donde vivía. Sin embargo, cuando su asesino fue ejecutado, se levantó la protesta de las democracias europeas, incluida la italiana, que habían permanecido insensibles ante los asesinatos.

    Por cierto, como el asesino ejecutado era del FRAP, no podemos por menos de recordar que en el Portugal de los «claveles» fue tal la ira contra España, que la embajada fue incendiada (1975), mientras ahora, cuando se ha condenado a muerte en Argel a otro miembro del FRAP, por el atentado fallido contra Cubillo, no se ha visto a las hordas (portuguesas o italianas, rojas o democristianas) manifestarse contra Argelia y asaltar sus representaciones diplomáticas.

    Es tan evidentemente el sectarismo que a lo largo de muchos años ha querido ocultar con motivaciones éticas el odio a España, que no hay más que recordar los hechos para demostrarlo.

    ***
    Han muerto dos guardias civiles

    EN medio del despliegue informativo dedicado al asesinato de Moro, ha pasado casi inadvertida la noticia de que, de nuevo, dos guardias civiles han sido asesinados por ETA. Uno, en Pamplona. Otro, en San Sebastián. No espere nadie que dentro ni fuera de nuestras fronteras su muerte produzca la emoción que la de Moro. Son gente tan humilde...

    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  12. #32
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    "Hipócritas"


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 601, 15-Jul-1978

    Hipócritas

    ¡Qué falsos sois! ¡Cuánta hipocresía ponéis en vuestras peroratas parlamentarias, en los comunicados de vuestros partidos, en vuestras soflamas periodísticas y hasta en vuestras homilías!

    Derramáis lágrimas de cocodrilo para que el “país” advierta vuestra hipócrita condolencia cuando el asesinado es un pobre guardia, y ponéis el grito en el cielo cuando un criminal etarra ametralla a un periodista que había dado a su periódico, según decís, “una impronta liberal”.

    Clamáis cuando ETA ataca lo que llamáis libertad de expresión y os calláis, como zorros, cuando se atacan otras libertades de expresión que turban vuestras conciencias.

    Organizáis “misas íntimas” para un pobre sargento de la Policía Armada y, en cambio, preparáis espectaculares funerales cuando, por las mismas metralletas, se asesina a personas con las que tenéis alguna concomitancia.

    Amnistiáis a los asesinos de ETA y GRAPO y mantenéis en la cárcel, con escarnio de la Justicia, a quienes acusáis de muertes de otra significación.

    Condenáis impúdicamente la violencia “venga de donde venga”, a sabiendas de que la violencia viene siempre del mismo lado.

    A unos crímenes los calificáis de salvajadas y a otros de mero accidente, lamentándolos sólo por lo que puedan suponer de “desestabilización de la democracia”.

    Os preocupa que ETA amenace el período constituyente y no sentís el menor remordimiento de tener una región en plena guerra civil, con las fuerzas de orden público diezmadas por hordas salvajes.

    Ante unas muertes guardáis silencio y ante otras decís, con solemnidad, que “hay que pasar a la acción”.

    Os asustáis de usar los resortes poderosos que tenéis en vuestras manos para acabar con el terrorismo y alentáis a ETA manifestando vuestra “voluntad de diálogo” y de “soluciones políticas”.

    No se os cae la cara de vergüenza bendiciendo los crímenes de ETA en la época de Franco -y hasta os acordáis del padre Mariana justificando el tiranicidio- y ahora os asustáis porque esa misma ETA os tambalea el tinglado democrático que habéis creado.

    En vuestra hipocresía no os dais cuenta de que estáis alentando e impulsando la violencia de otro signo para acabar con este caos que habéis propiciado.

    Hacéis aspavientos por la conculcación de los derechos humanos en otros países y no os avergonzáis de no haber respetado, en lo que llamáis Constitución, ni el derecho a la vida, ni la estabilidad familiar ni la unidad de la Patria.

    Os jactáis de vuestras creencias católicas que habéis expulsado el crucifijo de vuestros despachos y a Dios de la Constitución.

    Os habéis preocupado de buscar el “consenso” pisoteando vuestras convicciones y haciendo concesiones infames para salvar la Monarquía y os importa un bledo hundir a España.

    ¡Qué hipócritas sois!

    Jaime CORTÉS


    Última edición por ALACRAN; 10/04/2025 a las 13:58
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  13. #33
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    "ETA y los otros..."


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 602, 22-Jul-1978

    ETA y los otros

    Cada vez que se comete un asesinato con la marca de ETA en el membrete, la parroquia nacional se agita momentáneamente, durando más o menos los efectos posteriores (más bien menos), según las circunstancias que envuelven al hecho. A veces hay minutos de silencio, a veces no. Suele haber repulsas, telegramas que vienen a ser algo así como impresos en los que sólo hay que escribir en los espacios marcados con líneas de puntos, no siempre hay funerales públicos, algún periódico atrevido publica una esquela, y lo que nunca falta son las lágrimas de los familiares. Ríos de lágrimas españolas que se mezclan con los ríos de sangre noble y también española. Y después a esperar tranquilamente, entre músicas de huelga y paro, a la siguiente hazaña de esa organización, máximo exponente de la bellaquería criminal que firma con las siglas de ETA.

    ***
    Pero ETA no es la única culpable. Su culpabilidad y responsabilidad está compartida con los “otros”.

    ¿Y quiénes son los “otros”? Primero conviene aclarar un hecho real. De toda la fauna nacional que rodea de cerca o de lejos al crimen etarra, los únicos sinceros, los únicos consecuentes, los que jamás camaleonan, los que no han variado un ápice sus fines…, sencillamente, los únicos que no han pretendido engañar a nadie son los etarras. Ellos son criminales, y, como cualquier profesional bien cualificado, cumplen su trabajo a conciencia. Que son separatistas y traidores es cosa sabida, pues basta leer su delicada y dulce propaganda para conocer a fondo sus separatismos y sus traiciones a España.

    Pero hay una gran fauna española y extranjera de difícil calificación cuya culpabilidad en la sangre que se derrama es, por lo menos, equivalente a la del mismo criminal.

    ¿Cómo tendríamos que calificar al cura que esconde al criminal y se hace cargo del arma homicida? ¿Y del obispo que protege a ese cura agarrándose a concordatos que el mismo dice que rechaza? ¿Y a esa alta jerarquía religiosa (Pablo VI) que pide piedad solamente para el asesino, entremetiéndose en los Tribunales de Justicia, en pleno proceso, de un país que además no es el suyo?

    ¿Y cómo calificar esos jefes de partidos y jefes de gobiernos que con huchas (Olof Palme) o sin ellas acogen, apoyan, animan a los criminales para que sigan cometiendo sus crímenes? ¿Y en especial la responsabilidad de tanto mandamás de ese país fronterizo que desde siempre sirve de base de partida, de base de entrenamiento, de suministro, de escondite, de depósito de capitales de “tributos revolucionarios” para asesinos, raptores y demás especímenes del crimen que actúa en este ruedo ibérico’

    ¿Qué decir de esas revistas que hacen continuamente entrevistas triunfalistas a criminales, extrañados o no, dándoles su calor y su simpatía, que repercute en el olvidadizo y blando pueblo español, que acaba considerando al asesino como persona simpática, generosa y patriota? ¿Se podrá calificar exactamente a ese diputado que se declara representante de “extraparlamentarios vascos” y de su no españolidad? ¿Y de su cofrade exministro republicano que declara su falta de opinión sobre el asesinato de ETA de un periodista porque desconoce la personalidad del asesinado, como si el crimen pudiera no serlo si la víctima hubiera sido, por ejemplo, un falangista? ¿Tienen calificativo publicable esos artistas millonarios que no ocultan sus simpatías hacia esa banda, como el caso de esa ex niña prodigio que nos asegura en una revista a la que ayudó a vender más números, que “tiene un gran respeto hacia esos señores de ETA” (imaginamos como venganza ante la humillación que representó para ella obedecer la orden dictatorial de hacerse millonaria?

    ¿Se podrá calificar suavemente a esa prensa que admite como justo el crimen anterior al 20-N-1975 y dice que los de ahora ya no valen? ¿Y los que quieren hacernos creer que los que matan son etarras revoltosos que asesinan descontroladamente para distinguirlos de otros etarras, buenos chicos, que solamente matan “bajo control”? (…)

    Y sobre todos, ¿cuál será el tipo de calificativo que habrá que dar a aquellos altos funcionarios responsables de una amnistía a individuos empapados en sangre de sus víctimas, que constaba iban a seguir en su línea traidora y criminal, pagándoles extrañamientos que solamente duraban días, no atreviéndose a detenerlos posteriormente cuando participaban como “vedettes” en festivales organizados por gentes de su cuerda, alegando que estaban rodeados de un centenar de pistoleros? ¿Y de los culpables con su vergonzoso voto en unas vergonzosas Cortes, para acelerar el río de sangre española, apoyando y aplaudiendo aquella celebré e inicua amnistía?

    ***
    Yo creo que existe un calificativo para ese político, ese ex ministro, ese artista, ese intelectual, ese cura, ese obispo, ese jerarca de la Iglesia en el extranjero, ese español cobarde y mediocre. Un calificativo para estos, que son los “otros”. Los otros asesinos.

    Pero no creo que haga falta transcribirlo.

    J. FLORES


    Última edición por ALACRAN; 22/04/2025 a las 13:13
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  14. #34
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    La “metralleta” del senador Bandrés




    Revista FUERZA NUEVA, nº 609, 9-Sep-1978

    La metralleta del senador

    El abogado guipuzcoano y senador del Reino, Juan María Bandrés Molet, se dio a conocer en 1970, durante el proceso de Burgos, en que fueron juzgados los miembros de la ETA, que, con el asesinato del inspector de Policía Manzanas, intensificaban la escalada de crímenes que tan trágica continuación está teniendo en estos días, cuando, instalada la nueva democracia, parecía que los delitos de sangre, generosamente calificados de “intencionalidad política”, no tenían razón de existir. Su persistencia ha sido la más grave descalificación que podía imaginarse de la política de apaciguamiento de los criminales, justificada, según se pretendió, con el pretexto de que sus atentados habían tenido por objetivo la democracia y las autonomías. Valiente democracia y valiente autonomía las que llegaban con tan sangrienta hipoteca.

    Bandrés defendió en Burgos a uno de los principales acusados, Joaquín Gorostidi Artola, miembro liberado de la ETA, jefe de la zona de Eibar, el cual fue condenado a dos penas de muerte: una por asesinato y otra por bandidaje, de las que fue indultado por una clemencia que causó indignación en amplias capas de la población española y luego fue mal correspondida. La connivencia de algunos de los defensores con los terroristas juzgados fue visible, pero cualquier denuncia de la misma despertaba, en el acto, la indignación de los guardianes del sagrado derecho de la defensa, los cuales consideraban injurioso que se confundiera la labor de un abogado en favor de su defendido con una solidaridad, y menos una complicidad, con la ideología o conducta del delincuente.

    Ya en aquella época, la abogado francesa Gisele Halimi, que asistió al juicio en representación de la Liga de los Derechos del Hombre (… comunista, porque de los condenados por Castro en Cuba o por Breznev en Rusia no se preocupaba en absoluto), en el libro que publicó decía que Bandrés “se servía de su oficio de abogado como de un arma”, elogio que no produjo efectos legales de ninguna clase, quizá porque se interpretara que era una opinión irresponsable de la autora.

    Pero ahora (1978), el propio Bandrés, en unas declaraciones que publica la revista “Interviu” llega más lejos que la Gisele, al explicar el alcance de su actuación profesional en defensa de miembros de la ETA. Dice: “Militar en ETA hubiera sido un error, pero yo he comulgado con la ideología de muchísimos de sus militantes en los tiempos difíciles. Mi compenetración con ellos ha sido seria y profunda. No he sido de esos abogados que establecen diferencias entre el defendido y el defensor. Mi metralleta era la toga; he hecho la resistencia vasca con la toga, cuando otros la hacían con la metralleta”.

    Nos gustaría conocer ahora la opinión de los miembros de la abogacía que, en 1970, con tanto celo defendían la actuación de Bandrés alegando que su comportamiento profesional no significaba en forma alguna solidaridad con los delitos que se enjuiciaban. Pero, como en un túnel del tiempo, los lamentos tardíos no sirven para nada. Como no sea para comprobar la razón de quienes, en todo momento, proclamamos la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad.

    Si Bandrés declara ahora, a toro pasado, que la toga fue su metralleta, nos gustaría conocer, en pleno ruedo, cuál es el sentido de su actuación como senador. Algo apunta en la declaración citada, en línea congruente con el historial de “resistente” que confiesa. Preguntada su opinión sobre los últimos asesinatos cometidos por ETA, en vez de dar una respuesta por derecho, dice que “se niega terminantemente a llamar terroristas, bandidos, delincuentes a gente que pone en peligro su vida su libertad, su seguridad, su familia”. El que quiera entender que entienda. Por la misma filosofía cabe suponer que Bandrés se negaría a considerar bandidos y delincuentes a Al Capone o a los Siete Niños de Écija, que en su actuación pusieron en peligro su vida y su libertad.

    R. I.
    Última edición por ALACRAN; Hace 3 semanas a las 13:10
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  15. #35
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    Carta abierta del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero al rey (años antes del famoso 23-F), suplicándole pusiera fin al terrorismo, publicada en la primera página de “El Imparcial”. Sería sancionado por sus superiores.


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 609, 9-Sep-1978

    Carta abierta al rey de España

    El pasado 31 de agosto publicaba el diario “El Imparcial” la siguiente carta abierta y dirigida al rey y firmada por el teniente coronel de la Guardia Civil don Antonio Tejero Molina. Su lectura resulta emocionante para cualquiera que se precie de tener en sus venas sangre de español. Nosotros, por nuestra parte, nos solidarizamos sin reservas con el texto (*)

    «Soy un soldado criado en el culto de la disciplina y el honor, en el culto a la Patria, a su bandera y en el recuerdo de los que murieron en el cumplimiento de su deber. Ya, cuando el martirologio de los caídos frente al terrorismo va alcanzando cotas impresionantes, quiero escribir este artículo como glosa a esos muertos y como petición de pronto y radical remedio al capitán general de los soldados de España.

    Porque han sido otra vez cuatro más, cuatro hombres de bien, cuatro soldados de la ley y el orden, los que han mordido el polvo, segadas sus vidas por balas asesinas, en el cumplimiento de su deber, sólo por el delito de pertenecer a esa raza de hombres rectos y disciplinados que hay hoy y habrá siempre para descanso de los ciudadanos de nuestra Patria.

    Hay quienes dicen que estos hombres no saben por qué mueren, y sí que lo saben. Su muerte no es una muerte estúpida ni inútil. Mueren porque en ellos viven unos ideales grabados en sus almas más fuertes que la vida misma. Hay quien dice que son asesinados para impedir la salida de un proyecto constitucional. A las pruebas me remito: se ve claramente que esto es imposible, y si fuera así, sería una ironía. Estos hombres, que tanto parece que estorbaban, sabían que contra sus enemigos no podían contar más que con la Divina Providencia, y a ésta se encomendaron a la salida de sus casas al empezar el día. Sin embargo, en ese proyecto constitucional no tiene cabida Dios. (*)

    Ellos creían, defendían y han muerto por una España unida. Han permanecido por ello largos años en regiones españolas donde ruge el separatismo, poniendo en riesgo sus vidas para que España fuese, una sola nación llena de regiones; sin embargo, en ese proyecto constitucional se habla de una nación de nacionalidades. ¡Qué palabra más peligrosa!

    Estos hombres, cuando salían de sus cuarteles o de sus comisarías, siempre dirigían una postrera mirada a la bandera que presidía sus vidas, única representante de nuestras glorias y sacrificios y futura mortaja para nuestros mártires. Sin embargo, en el proyecto de constitución hay demasiadas banderas haciendo sombra a la única, alguna de ellas creada expresamente por y para el separatismo.

    No. En este proyecto de constitución no van incluidos algunos de los valores por los que creemos vale la pena arriesgar nuestras vidas. En él no están nuestros muertos. Los asesinos se equivocaron.

    Entonces, ¿por qué mueren? Nosotros, sus hermanos, sus compañeros, los que hemos pasado lo que ellos, salvo la muerte, sabemos el porqué. Los matan porque esos hombres recios, beneméritos, que diariamente pisan, han pisado y pisarán fuerte y dignamente nuestra geografía, son España, Porque su paso firme huele a España. Su presencia sabe a España y sus enemigos que siempre son los de la Patria, y sus dirigentes, los anti-España, quisieran convertir la soberbia matrona que es nuestra Patria en una meretriz de última fila. Pero no saben que los cuatro huecos que quedaron vacíos ayer hoy ya están ocupados por hombres iguales a los muertos.

    Y aquí viene la súplica: "¡Majestad, que no mueran solos, que no se lleven al morir el amargor tremendo del desamparo y del desinterés, que no mueran con la convicción de que sus vidas ofrendadas en honor de unos principios que hoy casi no se usan van a constituir un palote más en la larga lista de los que les precedieron!

    ¡Señor: humildes y oscuros eran estos héroes, e igualmente serán los venideros, pero son vuestros soldados y necesitan protección. Necesitan algo que les dé razón de esta sinrazón. Por ello he dejado mi silencio en esta súplica. Pues si no fuera así, quizá nunca llegara a V. M., aunque sé que esta excusa no valdrá de nada!

    Necesitamos, señor, una buena y ágil ley antiterrorismo, con facilidades para los actuantes y castigo rápido y ejemplar para los asesinos. Campañas en los medios de difusión condenatorias del terrorismo y sus fines, enalteciendo a nuestras fuerzas, que buena inyección de moral recibirían con ello. Se necesita acabar con los apologistas de esta farsa sangrienta, aunque sean parlamentarios y se sienten entre los padres de la Patria. Quizá, de esta forma, habría menos mujeres enlutadas y menos hijos sollozantes.

    También se podría ir hacia la democracia con paso más firme y seguro, democracia de todos y para todos, en la que no haya más desplazados que los separatistas y asesinos; en la que los derechos humanos vayan acompañados de sus respectivos deberes y que los derechos de cien asesinos no puedan poner en peligro los de treinta y cinco millones de españoles. No hay más que un camino: ¡acabar con ellos! Con ellos no estamos seguros, hay mucho miedo justificado en nuestro pueblo. Hoy puede ser uno cualquiera a quien asesinen, pero no está excluido de las listas ni aun su majestad. Todo depende de la víctima que se les señale. Hay que acabar con ellos, pero con directrices marcadas por los poderes de la nación, de la que somos hijos y queremos ser tratados como tales.

    ¡Señor: como soldado que soy, a V. M. va dirigida esta súplica, que ya le habrán presentado seguramente mis generales; pero no es malo tampoco que se conozca la de un soldado de a pie que vive, ha vivido y vivirá siempre en comunión con nuestros hombres, con nuestros muertos y con los ideales por los que fueron inmolados!

    ¡Señor: ellos, sé, sabían por qué morían, nosotros quizá también sepamos por qué hemos callado. Pero a mí, mi Dios, mi Patria, mi Bandera y mi honor me han obligado a hablar. No tengo otros compromisos y a ellos me remito!»

    Antonio Tejero Molina
    (Teniente coronel de la Guardia Civil)

    “El Imparcial”


    (*)
    En la versión del documento hoy accesible en internet (Archivo Linz): https://www.march.es/es/coleccion/ar...--linz.R-30031 han censurado y omitido el párrafo de Antonio Tejero que señalamos con negrita.
    Última edición por ALACRAN; Hace 3 semanas a las 12:59
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  16. #36
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    Nota de queja elaborada por la Asociación Profesional de Policía (que costaría represalias gubernamentales a sus firmantes).


    Revista FUERZA NUEVA, nº 609, 9-Sep-1978

    “Dolorosamente hartos”

    Tras los últimos asesinatos perpetrados por ETA, en las personas de varios servidores del orden público, muchas voces se han levantado entre las fuerzas del orden, en contra de la política de debilidad del Gobierno Suárez. Una de ellas, la que reproducimos en primer lugar, es la nota elaborada por la Asociación Profesional de Policía, y que ha costado represalias contra sus firmantes.

    La Asociación Profesional de Funcionarios del Cuerpo General de Policía remite la siguiente nota:

    “Ante los recientes asesinatos de los que han sido víctimas miembros de los cuerpos de seguridad del Estado, la Asociación Profesional de Funcionarios del Cuerpo General de Policía quiere comparecer ante la opinión pública y hacer las siguientes manifestaciones:

    1. Estamos dolorosamente hartos de huecas declaraciones públicas de condena por parte de grupos políticos o sindicales, que no pretenden con ellas otra cosa que hacer política, sin que ninguno de ellos tome la iniciativa para que cese tal estado de cosas ni exija seriamente al Gobierno la adopción de las medidas oportunas a tal fin.

    2. Estamos dolorosamente hartos de que las fuerzas políticas hagan de estos cuerpos de seguridad objeto de sus pactos, cuya existencia tal vez impida la adopción de las medidas de autoridad y gobierno necesarias para terminar -o, al menos, intentarlo- con el terrorismo, como ocurre en cualquier país democrático y civilizado.

    3. Estamos dolorosamente hartos de ver morir impunemente a nuestros compañeros, servidores de la sociedad, mientras se repite machaconamente que el Gobierno está dispuesto a ejercer su autoridad, al tiempo que se adoptan indiscriminadas medidas de gracia.

    4. Estamos dolorosamente hartos de contemplar la alarmante desprotección que padece la sociedad y cuya defensa nos está encomendada, pues tal defensa no es posible cuando la debilidad de los poderes públicos y el desprecio de la ley alcanzan las cotas actuales en España.

    5. Ante tales circunstancias, esta Asociación Profesional hace un llamamiento a las conciencias de los ciudadanos -pues carece de otros medios de defensa- para que éstos, víctimas últimas de este estado de cosas, expresen públicamente su exigencia de orden, seguridad y justicia”.


    Última edición por ALACRAN; Hace 2 semanas a las 12:58
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  17. #37
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Instrumentalización “democrática” del binomio terrorismo-amnistía en la Transició

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    “Caídos por la «democracia» ¡Presentes!”


    Revista FUERZA NUEVA, nº 610, 16-Sep-1978

    Caídos por la «democracia» ¡Presentes!

    Sobre el retablo gráfico de sólo algunos caídos por la «democracia» en el año 1978, bien vale publicar este artículo que firma nuestro habitual colaborador J. Flores. Un amigo suyo militar le envía una carta en la que expresa que no quiere que su futura muerte sea anónima ni cubierta por el silencio. Sobre las fotografías estremecedoras de un drama vivo y monumental se alzan las voces de los que no quieren que se tergiversen los móviles de su posible sacrificio, ni que su sangre sirva para apuntalar un régimen político desprovisto del mínimo sentido de la caridad para con su pueblo. Ahí queda, entre el clamor apocalíptico de unos hombres que han dado ya la vida —sólo en lo que va de año—, el grito de un soldado que busca, al menos, un epitafio digno para su tumba. Nadie tiene seguro ni el argumento legítimo de su muerte.


    MI AMIGO EL MILITAR

    ACABO de recibir una carta de mi amigo el militar que me ha hecho meditar profundamente. Voy a transcribir algunos párrafos que no tienen desperdicio:

    «Puedo asegurarte —escribe— que tengo miedo. Verdadero miedo. Tengo miedo de morir en las actuales circunstancias, y este miedo me está amargando un poco la vida. Yo sé que los atentados y asesinatos cometidos contra el Ejército y Fuerzas del Orden Público son cometidos precisamente para atacar a España. Yo lo sé, y también lo sabe mucha gente, entre ellos los mismos asesinos. Sin embargo, los políticos y cierta gran fauna periodística se empeñan en propagar que los asesinados lo fueron por la democracia y precisamente por aquellos que querían desestabilizarla.

    Esto vendría a ser como aquel que muere atropellado por un desvencijado tranvía de los que apenas si queda algún ejemplar, mientras conducía un «600», en vez de morir en un célebre naufragio o en un histórico terremoto. La diferencia de las muertes de Gaudí y de Granados es abrumadora. La realidad es que el que muere, muere, pero qué diferencia...»

    Más adelante me dice en su carta:

    «De ser cierta la historieta de la desestabilización de la democracia y la muerte por ella, yo podría hacer ciertas sugerencias a los terroristas para que dirigieran sus tiros a los «demócratas de toda la vida», que imagino estarán dispuestos a dejarse matar por ella, dejándonos a nosotros la representación de otras muertes más dignas, cual es, por ejemplo, la de morir por España. Y es que se da el caso curioso de que los demócratas de esto parece que, además de la inmunidad (impunidad) parlamentaria que algunos tienen, poseen también la inmunidad contra el atentado terrorista que teóricamente, según nos quieren hacer creer, va contra ellos.

    Créeme que no se me quita de la cabeza que yo pueda caer asesinado por un valiente etarra, sin opción a defenderme, como es habitual en estos simpáticos maleantes, y que luego digan que he muerto por una democracia en la que no creo, siendo la intención del valiente etarra, grapito o frapeto de turno la de desestabilizar la democracia. Yo sabré, desde el otro mundo, que he muerto por España, pero mi innnato sentido del ridículo me hará sufrir (éste deberá ser mi purgatorio) sabiendo que dirán que otras han sido las motivaciones de mi sacrificio. De esto tengo miedo.

    Y dejando el tema del miedo aparte, te diré que mi mujer y yo hemos llegado a un acuerdo. Cuando tieso ya, gracias a los valientes etarras, grapitos o frapetos, se celebre (es un decir) el funeral, desde lo alto de mi ataúd, mi mujer oteará la entrada de la iglesia y tirando de lista impedirá el paso a ciertos personajes, uniformados o no, habituales en estos festejos, y que van distribuyendo medallas como quien reparte una mano de póquer. Con respecto a esto de las medallas también hemos llegado al acuerdo para no admitir ninguna que no haya merecido en vida, con excepción (aún hay clases) de una medalla militar debido a que los méritos contraídos en la acción que provocara mi muerte fueran dignos de ella. También estarán autorizadas canciones, vivas y mueras y prohibidos los "silencios castrenses que inunden España". Podrán "capitalizar" mi muerte aquellos que han "capitalizado" la bandera española. Se lo merecen, ¡qué porras! La homilía deberá ser de esas que le cuesten el cargo al cura castrense de turno. Y sobre mi tumba habrá de ponerse "caído" y no "muerto"...»

    No hay duda de que en mi amigo perdura el viejo y clásico sentimiento necrófilo hispánico. Pero también perduran, gracias a Dios, otros sentimientos.

    Sí, yo comprendo a mi amigo el militar.

    J . FLORES



    Última edición por ALACRAN; Hace 18 Horas a las 19:12
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 16/09/2024, 12:45
  2. Respuestas: 20
    Último mensaje: 23/01/2017, 09:54
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/12/2013, 13:09
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/01/2013, 06:11
  5. Moncloa sigue estudiando una amnistía que englobe a etarras
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/10/2005, 16:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •