Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    http://nucleodelalealtad.blogspot.com

    Carlistas confederados



    «Not for fame or reward,
    not for place or for rank,
    not lured by ambition,
    or goaded by necessity,
    but in simple
    Obedience to Duty
    as they understood it,
    these Men suffered all,
    sacrificed all,
    dared all – and died».

    Inscription on the Monument to
    The dead of the Confederate States Army,
    Arlington National Cemetery, Washington, D.C.

    ¿Y qué hacían 7.000 carlistas en el Ejército del Sur?
    http://www.elmanifiesto.com/Pocos españoles saben que en las filas del Sur combatieron españoles. Más precisamente, veteranos de las guerras carlistas. ¿Cuántos? Quizás entre 4.000 y 7.000. ¿Y qué hacían allí? Esto es lo más interesante. Quien mejor ha estudiado el asunto es el historiador militar David Odalric de Caixal i Mata.

    La Guerra de Secesión no fue una guerra por la esclavitud, o no de manera principal. El asunto de la abolición de la esclavitud actuó como eje de división para la propaganda, pero es bien sabido que en 1861, cuando empieza la guerra, el principal centro del mercado de esclavos es Rhode Island, es decir, un estado del norte, mientras que grandes personalidades sudistas como Jefferson o Lee ya habían liberado a sus esclavos. La guerra de 1861-1865 fue una guerra de principios, de valores, que opuso a dos mundos mentales completamente distintos. Mientras el Norte encarnaba la modernidad industrial y capitalista, el Sur representaba la tradición agraria y religiosa. En ese sentido, aquella guerra no fue muy diferente a la que en España opuso a los isabelinos contra los carlistas.

    La segunda guerra carlista había terminado en 1849. El Ejército de la Tradición, derrotado, cruzó la frontera francesa. Eran sobre todo catalanes, valencianos, vascos y navarros. El Gobierno dictó una amnistía a la que se acogieron 1.400 ex combatientes. ¿Y los demás? Muchos permanecieron en Francia. Bastantes marcharon a América con sus familias. Y de unos y otros salió el núcleo de los voluntarios que, doce años después, acudieron al campo de batalla para luchar junto al Sur. Había, ante todo, una afinidad ideológica profunda:

    • Orden tradicional y agrario;
    • Defensa de los derechos de los estados (entre nosotros, Fueros);
    • Descentralización y subsidiariedad;
    • Oposición frontal al capitalismo y a la revolución industrial;
    • Reconocimiento de los cuerpos intermedios;
    • Rechazo a la masonería.

    A lo cual hay que añadir el propósito de proclamar la Confederación como una República Cristiana donde todas las leyes tendrían que estar en consonancia con los Mandamientos de la Ley de Dios, asunto que llegó a discutirse en el Parlamento de la Confederación en Richmond. Al calor de todas esas cosas aparecieron en el Sur, en aquellos años, muchos miles de voluntarios europeos. De algún modo, la guerra fue una inesperada convocatoria: “Reaccionarios de todos los países, uníos”.

    Los carlistas españoles combatieron bien. Tanto que, tras la épica toma de la colina de Malvern Hill, el Ejército confederado les atribuyó mando propio: el general Echegaray, jefe de los piquetes confederados de la segunda división de Tennessee. Echegaray y sus boinas rojas vencieron a los federales en West Woods. El general español moría poco después en combate. Hubo también voluntarios carlistas

    • En la División Louisiana Tigers, de mayoría irlandesa;
    • En el Regimiento 35 de Tennessee (rebautizado como “Nueva España”, al modo virreinal);
    • En el 41 también de Tennessee (fusileros de Navarra) y
    • En el Ejército de Virginia del Norte.

    El Jefe de esta unidad, Ambrose Power Hill, se refería a sus voluntarios carlistas como “mis toscos, harapientos y valerosos leones de la Providencia”. Carlistas eran los jinetes del Regimiento de Húsares del Maestrazgo. Los Capitanes Uriarte, Puig y Alfaro descollaron en el puente de Burnside.

    Muchos de los muertos carlistas en esta guerra descansan en el Campo de Antietam, Maryland. Los supervivientes pudieron beneficiarse del agradecimiento del presidente confederado, Jefferson: se les concedió la nacionalidad norteamericana.

    A modo de homenaje, vaya aquí una bonita colección de óleos de Augusto Ferrer-Dalmau: http://www.carlismo.es/images/carlistas_press.swf


    I wish I was in Dixie’s Land [escuchar]

    I wish I was in de land ob cotton,
    Old times dar am not forgotten;
    Look away! Look away! Look away! Dixie Land.

    In Dixie Land whar I was born in,
    Early on one frosty mornin,
    Look away! Look away! Look away! Dixie Land.

    Den I wish I was in Dixie: Hooray! Hooray!
    In Dixie Land, I’ll took my stand, to lib an die in Dixie,
    Away, away, away down South in Dixie,
    Away, away, away down South in Dixie!

    Old Missus marry “Will-de-weaber”,
    Willium was a gay deceaber;
    Look away! Look away! Look away! Dixie Land.

    But when he put his arm around’er,
    He smilled as fierce as a forty-pound’er,
    Look away! Look away! Look away! Dixie Land.

    Den I wish I was in Dixie: Hooray! Hooray!
    In Dixie Land, I’ll took my stand, to lib an die in Dixie,
    Away, away, away down South in Dixie,
    Away, away, away down South in Dixie!

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana


  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Aunque este es un tema que lleva tiempo parado, recientemente y por casualidad, ha salido a la luz un enlace al mismo desde un blog de un pretendido "experto" en Historia militar.

    Hay que aclarar al propietario del blog (más abajo está el enlace al mismo) que "el tipo que se hace pasar por historiador" es, en efecto, historiador, concretamente licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla.

    En segundo lugar, si uno se toma un poco de tiempo y, además, se fija un poco, algo que el dueño del blog parece no haber hecho, no es el autor del mencionado artículo, sino que lo reproduce. Por tanto, inocente de la acusación que se le hace, léase pues con detalle y no se lancen descalificaciones injustificadas.

    Por otra parte, la simple negación de algo, o el testimonio de una sola persona, (habla de un comandante que no sabemos ni quién, ni qué formación en historia tiene en realidad, sonando a falacia "ad verecundian") tampoco es prueba de nada, por lo que en lugar de hacer un comentario que no es sino una falacia "ad hominen", el autor debería investigar el tema, elaborar una respuesta documentada, e incluso registrarse en este sitio para rebatir lo que en él se afirma. Mire usted, ya disculpará, pero observo escasa enjundia empírica ¿y usted publica libros? espero que no sean didácticos.

    Comprendo que los estudios sobre momentos o acontecimientos históricos, muchas veces pueden resultar controvertidos, y es que ya se sabe que la Historia no es una ciencia exacta. Además, siempre ha lugar para la interpretación y el debate.

    No deja de resultar peculiar que usted reduzca la participación de los españoles a cuatro anécdotas. Eso si que es de escaso rigor.

    Saludos desde Hispanismo.Org


    http://www.es-la-guerra.blogspot.com...esin-y-ii.html
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios


LinkBacks (?)

  1. 30/07/2011, 18:10

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •