1 ) - El iberismo fue una ideología de tintes masónicos y progresistas que negaba la realidad de las dos patrias de la Península Hispana. Contra el iberismo se posicionó el tradicionalismo, y muy especialmente António Sardinha.

2 ) - Otro defensor del hispanismo lusitano fue Arlindo Veiga Dos Santos. Pero era negro, no era de raza pura....Como no lo era un mestizo Inca Garcilaso que luchó a las órdenes de Juan de Austria contra los mahometanos en las Alpujarras.

3 ) - Una cosa es la variedad de razas, que existe, y otra las razas puras, que no existen como tal. Una misma raza abarca multiplicidad de etnias. Las distintas etnias de la misma raza no tienen por qué ser " amigas ". A saber, creyendo por donde vas, te diré que la " raza aria " es una ficción inventada por el pangermanismo decimonónico, y que en todo caso, donde se dio, y hace miles de años, fue en la India e Irán. Lo indoeuropeo como un gran conjunto filológico puede tener validez pero poco más, no va relacionado al color de la piel o al fenotipo. Ejemplo: Los vascones son blancos y no hablan lengua indoeuropea, los gitanos no son blancos y sí hablan lengua indoeuropea ( Y me refiero al caló ). Como este hay muchos.

4 ) - Si la Hispanidad ha sido grande es por saber abarcar a distintas razas en pro de una causa universal, como es la Causa de la Fe, defendida por un mismo Trono. En el caso hispano total, heredero de lo romano y lo visigodo se partió de dos grandes tronos al finalizar la gloriosa Reconquista. España fue la heredera de Roma en esa Misión Universal.

5 ) - Los " valores biológicos " no dejan de ser importantes pero nunca son deterministas. Un ejemplo: Prefiero a mi lado a un tradicionalista mestizo antes que a un español peninsular como tú. El Tradicionalismo Español siempre defendió la " confederación " con Portugal y con Hispanoamérica.


* Tampoco entiendo muy bien a qué vienen tus " razonamientos " en este hilo concretamente.