Juan: Es que ten en cuenta que " Reynos del Andaluzía " es la expresión política que traza San Fernando III tras la Reconquista del Valle del Guadalquivir. Bajo el dominio musulmán jamás existió ni el nombre, ni mucho menos la entidad política, cuya unidad radicó en la Corona de Castilla ( No " per se " ), luego manoseada por los liberales y hasta hoy. La ideología andalucista de Blas Infante es un fuerte producto de eso, aliñado con el romanticismo de Merimée y compañía, por alguien que pertenecía a un territorio que políticamente no entró en Andalucía hasta el liberalismo del siglo XIX, como fue el dicho Blas Infante.
Un fuerte abrazo, amigo.


Reke Ride: Así a vuelapluma en mi época se recomendaba por ejemplo libros como Tartessos o Hispania de A. Schulten, aunque parece ser que en muchos aspectos han sido superados. En este foro se han expuesto trabajos de Oswaldo Artegaga, que es profesor de la universidad de Sevilla, muy interesantes.


Al hilo de lo expuesto por Muñoz, creo recordar que los romanos incorporaron la falkata, quedándose siempre maravillados de tan buena arma ibérica. Otra cosa que siempre les impresionó fue la Devotio Iberica, muy dada en la tierra hispana, una tierra caudillista, en un sentido positivo.