Pronto se adviritò de la necesiad de la foto aèrea.......parece que los primeros intentos se dieron en 1909 mediante dos globos, uno esf`erico y otro cometa, que se mantenìan en cautividad, saliendo desde el hipòdromo mas cercano y subiendo hasta altura de entre 590 y mil metros .......en principio se lograron solo croquis peo despuès se perfecciono grcias a las aportacion de HERRERA, ORTIZ, PERALES y otros aficionados .......no se descuidaron las exploracion es estratosfèricas pues en 1904 y se empleaban globos sonda.......
En lo militar se logro cartografiar el emido GURUGU t esto sirviò de avance para planear objetivos como DAR DRIUS y otros mas .
La aviaciòn ya se empleo desde 1913 como mìnimo para obtener tambien fotos de las actividades enemigas y levantar planos muy exactos del terreno......otra misiòn era provisionar las posiciones desde el aire meidante el lanzar cartuchos, que solìan deformarse, agua mediane bloques de hielos, sacos de pan que, paa que cupiera mas, eran prensados por un hombre qeuu se liba sacos limpios al calzado ......se recomenaba el lanzar en vz de aroz, muy dificil de recoger, algo mas voluminoso como habas y se desarrollaron curiosos intentos como el de colocar en un aviòn ,desprovisto de todo lo innecesario, de un barril con doscientos ligros de agua ......el problema ea que se rquerìa el aterrizar y luego despegar bajo fuego enemigo en lugares de orografìa acccidentada....parece que esto no se puso en ejecuciòn hasta la guerra del Chaco y por parte de los paraguayos ......otro fue el de intentar embarcar en vuelo correspondencia mediante el enganche por cable de un saco colocado en lo alto de un entramado de postes.....en 1936 se dice que todavìa no se habìa logrado dar con la clave del asunto.
Por otro lado tambièn se logro que los dirigibles pudieran ser empledos por la marina...un buen ejemplo, y en 1921 es el del DEDALO que podìa embarcar uno en un depòsito a proa y llevar otro amarrado a un màstil aparte de la haitual carga de hidros ,,,,,,