Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Refutación del Romanticismo

Vista híbrida

  1. #1
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Refutación del Romanticismo

    ESPAÑA Y EL ROMANTICISMO.


    El Romanticismo nace en Inglaterra y Alemania hacia 1800, pasando luego a Francia, donde no triunfará hasta 1830 con la publicación de "Hernani" de Víctor Hugo. España, más que un país de románticos, es un país romántico. Así lo entendieron los románticos que visitaron nuestro país a lo largo de todo el siglo XIX. España era para los románticos europeos -y americanos (Washintong Irving)- destino obligado. En España -creían los románticos- pervivía todavía un estilo de vida muy diferente al europeo; el rico patrimonio histórico, artístico y folclórico de España inspiró a los románticos (Lord Byron hizo sus respectivas versiones de "Los Infantes de Lara" y "Don Juan"); el "Quijote" era símbolo para los románticos del idealismo contrariado por la realidad; los valores medievales pervivían en el pueblo español -según la idealizada visión romántica. También ocurría que los muchos siglos de Islam en nuestro suelo hacían de España un país que los románticos entendieron mezcla de Europa y África ("Cuentos de la Alhambra" de Irving). Medievalismo y exotismo eran combinaciones muy queridas al espíritu romántico. Por eso no es de extrañar que España se impusiera en la mentalidad de los románticos europeos.

    No obstante, España cuenta con un precursor del romanticismo. Nos referimos a José Cadalso y Vázquez, autor que hay que entenderlo como perteneciente a la Ilustración, pero que con sus "Noches lúgubres" Cadalso, anticipándose al romanticismo propiamente dicho, lo inaugura en 1798.

    Sin embargo, la introducción del romanticismo en España es lenta. Es a partir de 1810 cuando comienza la tímida difusión de las teorías románticas alemanas y con ellas la defensa de la tradición literaria española. Pero el triunfo del romanticismo en España será en 1835 con el estreno de "Don Álvaro o la fuerza del sino" del Duque de Rivas.

    La penetración del romanticismo en España se efectúa por dos caminos: Cataluña y Andalucía. Por la parte levantina nos llegará un romanticismo de tendencia tradicionalista (la revista "El Europeo" y las muchas traducciones de Walter Scott y Chateaubriand son prueba de ello). En cambio, Andalucía -y luego Madrid- reciben la corriente revolucionaria romántica (encarnada en Europa por Byron y Hugo).

    Las influencias extranjeras sobre el romanticismo español son variadas, pero prevalecen las de signo francés.

    Podemos distinguir tres fases del Romanticismo español:

    -La primera la representan el periodista Mariano José de Larra y el político Martínez de la Rosa.

    -La segunda estaría representada por el Duque de Rivas y José de Espronceda: es el fervor del romanticismo.

    -La tercera -donde culmina la nacionalización del movimiento romántico- está encarnada por la figura de José Zorrilla.


  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Refutación del Romanticismo

    El de Zorrilla es un romanticismo un tanto sui generis, porque aunque tiene muchos elementos del romanticismo (como el gusto por lo antiguo, lo misterioso y lo sobrenatural) es bastante cristiano. Zorrilla no tiene reparos es escribir poesías ensalzando al Señor o a la Virgen, y no olvidemos su relato en verso de la bellísima leyenda toledana del Cristo de la Vega. Y en su hermosa versión del Tenorio, al contrario que en las versiones anteriores, al final Don Juan se arrepiente y se salva. Esto habría sido impensable en un Espronceda, por ejemplo. En el romanticismo era más habitual la rebelión contra Dios llevada incluso al extremo del suicidio y el condenarse antes que doblegar la libertad humana ante la autoridad de Dios. Zorrilla es una rara avis dentro de los románticos.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •