España, paraíso para los musulmanes
Un sondeo de Interior afirma que el 80% de los que viven en nuestro país está integrado - Un 4% declara legítima la violencia para defender su religión - Valoran más al Rey que los españoles
R. L. Vargas
Madrid- La comunidad musulmana española se siente como en la gloria. Está perfectamente integrada y es «particularmente tolerante, occidentalizada y liberal». Así lo estima, al menos, una investigación patrocinada por el Ministerio del Interior, que dibuja un panorama casi idílico para esta minoría, exento de problemas -aunque lo cierto es que no se ha interrogado sobre ellos a los encuestados- y más parecido a una especie de paraíso terrenal que a cualquier sociedad moderna.
Tan sospechosamente positivos son los resultados del estudio, que hasta el propio director del mismo, el doctor en sociología José Juan Toharia, sin querer calificarlos de idílicos, sí los adjetivó de «sorprendentemente llamativos, positivos y «tranquilizadores», porque evidencian que los musulmanes son una comunidad «prácticamente indistinguible» de la española. Ni siquiera el hecho de saber que muchos de los consultados han contestado lo que se considera «políticamente correcto» pone en cuestión el sondeo, pues, según Tahoría, los datos son «tan explícitos» que no cree que ese factor haya podido sesgar los resultados de la misma.
Muy a gusto
Según el estudio, el 80 por ciento de los 1.500 musulmanes encuestados se siente totalmente o bastante adaptado a la vida y costumbres españolas. Tal es su grado de acoplamiento que el 74 por ciento de ellos dice encontrarse muy a gusto o bastante a gusto en España. Su valoración de las instituciones del país corrobora esta impresión favorable. A la que mejor nota otorga esta comunidad es a la Corona.
Su Majestad el Rey recibe una nota de 7,2 sobre diez, seis décimas por encima de la que le otorgan los propios ciudadanos españoles. También es muy apreciada por este colectivo la labor del Parlamento, con un 6,5, y la de los jueces, con un 6,2. Su opinión sobre la Policía española es, sin embargo, sensiblemente peor que la del resto de ciudadanos.
No puede decirse, sin embargo, que su impresión sobre los Estados Unidos sea muy diferente a la de gran parte del mundo musulmán, pues sólo puntúan con un 2,4 al país de George W. Bush. En este punto, su opinión no disiente de la de la mayoría de españoles pues, según precisó Toharia, aunque no hay estudios recientes sobre la materia, los últimos sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y de otras organizaciones como el Instituto Elcano arrojan un resultado similar.
No se trata, además, de una comunidad especialmente violenta, pues, según el estudio, sólo un cuatro por ciento se mostraron a favor de usar la violencia como método absolutamente legítimo para defender las creencias religiosas. Toharia aclaró que en casi todas las sociedades occidentales existe un porcentaje de población, que ronda precisamente ese cuatro o cinco por ciento, que es partidario de usar métodos violentos para defender sus ideas, por lo que no consideró especialmente relevante este detalle.
El sondeo, no obstante, no precisa si la violencia de la que se habla es de carácter terrorista o de otro tipo pues no hace hincapié alguno en este punto, lo que imposibilita conocer el grado de simpatía que los musulmanes residentes en España sienten hacia grupos terroristas como Al Qaida o cualquier otro tipo de terrorismo de carácter islamista.
La encuesta tampoco profundiza en otro aspecto especialmente polémico en los últimos tiempos: el binomio defendido por algunos que une la inmigración con la delincuencia. Aspectos todos ellos que se han dejado a un lado porque, según defendieron tanto Toharia como el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo que se pretendía con este trabajo era hacer una primera radiografía de esta comunidad sin entrar en otros detalles.
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac28531.htm
![]()
Marcadores