Muchísimas gracias Ordoñez, en cuanto, que a Pearce se le ningunee pues yo creo, que mal hecho junto con Juan Manuel de Prada a mi me parece que Joseph Pearce es un escritor extraordinaire, quizás de lo mejor junto a un escritor alemán llamado Louis de Wohl del que ya hablaré, de hecho si se portan bien les prometo una lista de escritores católicos, que mande a Bibliotheca Homolegens tengo el placer de decirles, que la he aumentado.
Por cierto Ordoez, se me olvido decirselo en mi primer mensaje muy bien traido lo de Sabino Arana y que ni pintado la aportación de los carlistas en la Guerra Civil espaola. Sé que esa opinión la sostuvo Graham Greene y no sé, si también Bernanos (en cementerios en la luna, se queja de que Franco mata seis sacerdotes). Con todo hay una diferencia esos hombres no murieron por ser sacerdotes murieron, o fueron ejecutados por causas políticas, mientras que los 6000 sacerdotes entre ellos 12 obispos entre ellos el de Barbastro fueron asesinados por su caracter católico.
Es evidente que la mayoría de los intelectuales no estuvieron en el frente, si hubieran estado habrían visto las cosas de otra manera, como Orwell, no fue más que estar en Barcelona y ver a su pelotón diezmado para darse cuenta de los vientos, que corrían por ahí (de hecho el paso por la guerra y el contacto con Evelyn Waugh cambiaron para siempre la visión, que tenía de la guerra y del comunismo).
No fue el único Doss Passos tampoco se lo creyó y más después de la muerte de su traductor Robles a manos de los Repúblicanos.
Volviendo a lo de Pearce francamente fue vergonzoso, que me tuviera, que enterar por Alfa y Omega y que no viniera anunciado en el periodico, si hubiera sido alguna tontería seguro, que nos habríamos enterado, pero como vino un hombre decente, que no escribe idioteces, pues aquí pan y después gloria. La conferencia en el colegio Santiago fue magnífica, aunque fuera en inglés (me entere de todo) lo único mAalo es que no me atreví a pedirle, que me firmara el libro.
No se puede tener todo, pero en fin, que estuvo fantástico, lea el de Chesterton es magnífico, en cuanto al de Shakespeare es algo más flojo, pero tiene cosas de interes la cuestión de la autoría de las obras, la persecución de los católicos en la Inglaterra de Isabel I (1558-1603) y Jacobo I (1603-1621), una crítica a cantamañanas como Ackroyd y Harold Bloom y lo mejor un análiisis desde el punto de vistA CRISTIANO de una obra, no le digo cual.
Otra cosa acompañe esta magnífica lectura con la biografía de María Jesús Pérez Martín María Tudor (1553-1558), editada en Rialp. Nada más su rendido sirviente Fonch.
PD. Pronto me pasaré a comentar las obras de Evelyn Waugh.
Marcadores