Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: Mi lista de escritores.

Vista híbrida

  1. #1
    fonch está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 abr, 10
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    Querido Muñoz me ha gustado Muñoz me ha gustado muchísimo el panegírico, que ha hecho usted de Oscar Wilde. Por lo que dice usted de las Mascaras creo, que hemos leído el mismo libro. Estoy de acuerdo con usted en lo de débil de voluntad, pero también se podría aplicar a otros escritores. Por ejemplo a Chesterton tardo muchísimo en pasarse a la Iglesia católica. En ello hubo varios motivos el hecho de que Frances no lo aprobara y la propia abulia de Chesterton y lo comodón que era, siendo muy perezoso, para los cambios. Hay que reconocer, que jamás se preocupo de hacer ejercicio físico y es porque le suponía mucho esfuerzo.
    Hay alguna analogía entre Chesterton y Wilde. En cuanto a su actitud, Chesterton no apoyo a su amigo Shaw que si condenó la sentencia contra Oscar Wilde.
    Creo, que el pobre Oscar fue presa de su éxito y de sus ganas de escandalizar, en cuanto a su homosexualidad, ni siquiera creo que sea verdadera. El problema es que le paso como a otro escritor homosexual muy famoso este español Jacinto Benavente "Empezó preguntando". Creo, que fue a mala literatura (el famoso libro amarillo, que se piensa que era A Contrapelo de Joris Karl Huysmans). Es decir que se dejo corromper por el decadentismo francés, que luego iba a acabar ingresando en masa en la Iglesia católica. Además se fueron sumando, gente cada vez más indeseable, Ross, John Gray (estos los menos malos) y luego el nefasto Lord Alfred Douglas. Pero se sabe, que antes de caer en la homosexualidad Oscar Wilde había estado enamorado de la esposa de Bram Stoker el creador de Drácula (el Nosferatu) la famosa Florence Balcombe y luego se había casado con Constance Lloyd y parecía muy enamorado. Le dio dos hijos Viviene y Kiril (uno de ellos murió en la Primera Guerra Mundial lo mismo, que le paso al hermano de Chesterton Cecil).
    Además era un hombre inteligentísimo, con una gran cultura se dice, que intelectualmente sólo fue superado por Gerard Manley Hopkins (otro converso). Oscar Wilde no sé si por su ascendencia Irlandesa. Su madre Jane Algee era feniana y defensora de la independencia de Irlanda como Parnell y O Connor. Su padre tuvo muchísimos escarceos sentimentales y varios hijos adulterinos y tuvo al igual, que su hijo un proceso, ya que fue demandado por acoso sexual y fue defendido por su mujer.
    La situación de Wilde era muy parecido a la de los protestantes irlandeses, que lo poseían todo, pero que más parecían extranjeros que irlandeses, ya que desentonaban con el caracter del campesinado irlandés profundamente católico. Eran conocidos como la guarnición, procurando mezclarse lo menos posible con los irlandeses católicos (esta aberración viene de los tiempos de Isabel I de Inglaterra, que metió esa fuerza de ocupación, pero Irlanda la sobrevivió a ella a Cromwell y a Guillermo de Orange).
    Wilde era un hombre muy cosmopolita y aunque se sentía irlandés encajo muy bien con el imperio británico y luego en Francia a la que admiraba, pero es preciso ir al momento culminante de la vida de Wilde, para comprender su corrupción y su caída. Fue en Oxford donde la fortuna podía haberle girado. Es preciso volver al año 1845 una fecha clave el anus mirabilis católico. En ese momento es cuando John Henry Newman hace su entrada en la historia y empieza su lucha por el catolicismo. Es el año de su conversión y la fuerza de Newman va a arrastrar a muchos (de todas formas no hay que empequeñecer la labor realizada por Wiseman, que preparo el terreno). La conversión de Newman va a desatar una ola de conversiones y Wilde se va a dejar seducir por esto. Ya siente admiración por ese teórico, llamado John Ruskin, que tanto iba a influir en el advenimiento de los prerrafaelitas (G Dante Rossetti, Cristina Rossetti, Burne Thompson, Mallais y muchos otros), pero choca con una influencia nefasta y paganizante y anticristiana la de Walter Pater. Ambas influencias la de Pater y la de Ruskin van a estar influyendo en Oscar Wilde, finamente ganara Ruskin, pero ya había concluido su descenso hacia la perdición. Por supuesto esto podía haber cambiado, si Wilde que en este momento se encontraba muy influido por la Iglesia Católica. Su posición era abiertamente ortodoxa, ya que sin despreciar la línea de Newman era más afín a Manning a infalibilidad del papa en asuntos de fe y a la Inmaculada Concepción y tenía amigos católicos como Hunt Blair, que le aconsejo ver a Newman, pero no se atrevió a pesar de que había leído Apologia Pro Vita Sua. Su viaje a Italia fue escamoteado por su tutor, que para evitar, que cayera en las garras de la Gran Ramera lo llevo a Grecia (supongo, que lo prefería pagano a católico, algo muy propio de los protestantes, que consideran casi una maldición ser católico, pero son muy suaves con el agnosticismo y el ateísmo). Sin embargo el intento de conversión no se frustró del todo, ya que Wilde se puso en manos de Sebastián Bowden uno de los hombres, más afines a Newman y le explicó las razones de todos sus males y de sus actuaciones, pues ya Wilde empezó a sentir la angustia y la infelicidad. Aunque le gustaba el trato y el diagnóstico de Bowden no volvió a ir, desquedo en una cita. Con un gesto como siempre exquisito por su parte, para excusar su ausencia envió unas flores preciosas a Bowden. Gesto que Evelyn plasmara en esa maravillosa novela llamada Retorno a Brideshead. Recordemos que Lord Sebastián Flyte envía unas flores a Charles Ryder, para disculparse de la vomitona en las habitaciones de Charles Ryder. Cada uno de los gestos de Sebastián Flyte son idénticos a lo de Wilde, que dejo escuela. Pero retornando a Wilde ¿por qué no cruzo la línea?. Por varias razones uno por la frontal oposición del padre de Wilde a que este se hiciera católico (ni él, ni el hermano de Wilde lo aprobaron, 2 era renunciar a la vida frívola y poblada de escándalos en la que Wilde se encontraba en su salsa y tres porque pensaba, que sería un fardo en su éxito). Sin embargo Wilde jamás se libro de la influencia de Ruskin, ni la de la Iglesia católica. Estuvo tan presente en su vida como su homosexualidad. No se sentía cómodo con nada, así como Víctor Hugo probo con todo la masonería, el socialismo en fin no le llenaba y prueba de esto es su bellísima obra Vera y los Anarquistas, pero luego vendrían las más catolizantes El Abanico de Lady Windermere, Un marido Ideal y mi favorita Una mujer sin importancia (junto al retrato la más católica de todas). Por no hablar de sus cuentos el del cohete, el gigante el de la infanta, el del pescador, el fantasma de Canterville todos teñidos de catolicismo. La figura del sacerdote es muy bien tratada, no como en la literatura de Jane Austen, George Elliot y Charlotte Brontë como se ve en el sacerdote del pescador, aunque en un principio deja sin enterrar al pescador y la sirenita, luego en el sermón no habla del infierno y de condenación de los habitantes del amar, sino de amor, piedad y misericordia.
    Mientras Wilde en su vida privado, imitando a Dorian, de mal en peor primero cayó en las manos del violento Wishtler con el que rompió, luego en las de Huysmans y no pudo ser más catastrófico el efecto, que este satanista tuvo en Wilde. luego cayó en garras de Beardsley, Ross y John Gray (los dos últimos no tan malos chicos), pero lo peor fue que cayera en las de Gide (el futuro premio Nóbel, que siempre se mantuvo inconmovible e inconquistable a la influencia del catolicismo, decía que su talento literario le venía del demonio). A parte de eso Gide era famoso por la pederastia y por sus efebos argelinos (es decir una buena pieza), a parte de sus experimentos con el hachis. Pero lo peor fue que cayera en las garras de Lord Queensberry o mejor dicho en las de Lord Alfred Douglas un joven depravado y consentidísimo a parte de un hipócrita, que se beneficio todo lo que quiso de Wilde y cuando ya no le fue útil lo denostó y supo convencer a todo el mundo de que Wilde era el corruptor y él la víctima inocente. Así que Lord Queensberry un ateo enemigo de Dios, y un hombre muy violento (con vagos síntomas de locura, varios de sus ancestros tuvieron varias muertes violentas, muchas causadas por suicidio) y Wilde que cometió muchas tonterías y que por cierto fue juzgado por un amigo suyo Edward Carson irlandés y pro británica, también actuó en el proceso a Cecil Chesterton (otro vínculo con Chesterton). Al final en un proceso, que mostró todas las hipocresías y fariseísmos de la sociedad victoriana Wide fue condenado. Allí escribió dos joyas la balada de la cárcel de Reading y el De profundis. Pero este encierro lo eliminó como artista, su esposa y sus dos hijos a los que amaba más que a su vida lo abandonaron (después del descrédito del proceso era lo único, que podía hacer). Se le había cerrado el círculo de amistades, y algunos amigos como Andre Raffalovich se le volvieron en contra, aún antes del juicio. Así que malvivió en París pero poco a poco, se emieza a ver acosado por Dios, que le estrecha el cerco. Le empieza a gustar la poesía del bohemio Francis Thompson y se da cuenta de que no puede escribir como él ¿por qué?. Francis Thompson es casi un mendigo, adicto a opio es amigo de las prostitutas y es un devotísimo católico. También los amigos de Wilde empiezan a caer Beardsley, Gray, Ross, Raffalovich, incuso Huysmans que ha entrado en un monasterio tal y como le predijo D Aurevilly que sólo le quedaban dos caminos a Huysmans o el bozal de la pistola, o la conversión. También caen Beaudelaire y Verlaine, cuya vida es muy similar a la de Wilde, fue amante de Rimbaud, en un ataque de celos intento matarlo, acabo en la cárcel. Su esposa le pidió el divorcio y a pesar de las recaídas siguió siendo católico.
    Ya sólo quedaba un Wilde, que a pesar de dejar a Alfred Douglas siguió en manos de efebos y cada vez más pobre, sólo ayudado por Ross y consolado por algún inglés que pasaba como el padre de Greene (Ben), pero murió de una meningitis, recibiendo al igual que Lord Marchmain la confesión a manos de Cuthbert Doone y así Wilde se encontró camino de las estrellas.
    La influencia de Wilde fue enorme entre los jóvenes, a pesar del rechazo de C. S Lewis (recordemos, que tampoco le gustaba Belloc) y Tolkien. Wilde dejo escuela en las letras católicas, pese a ser un católico raro más parecido a los decadentistas franceses. Influyó en la poesía de Benson (así o dice su biógrafo Shane Leslie), en Maurice Baring en la descripción de los ambientes y en el gusto por la estética y sobre todo en Waugh. Su obra Retorno a Brideshead, a pesar de contar con los elementos Wavianos es extraña a su obra y es muy Wildeana. Tanto que Wilde, casi llega a desbordarse en tres personajes Sebastián (también influido por Harold Acton), Lord Marchmain (su conversión es muy parecida a la de Wilde) y Anthony Blanche (aunque también tiene muchos rasgos de Gide, parece ser que Waugh, para hacerlo se inspiró en Brian Howard un amigo suyo), pero el personaje más wildeano es Lord Sebastián el gesto de las flores, su dandismo, su infantilismo, su relación con su osito Aloysius son clavadas a la de Wilde. También Waugh antes de su conversión tuvo un período de homosexualidad, que luego se le pasaría y del que salió.
    Una vez vista la influencia de Wilde pensemos a pesar de sus faltas en todos los que empezaron esa busqueda de Dios y no lo consiguieron George Elliot, Taine, Conan Doyle, Dorothy Sayers, C.S Lewis, Barres, Camus, Somerset Maugham y muchos más que no lo consiguieron por mi parte todo el que consigue encontrarse con Dios es un ganador y no me importa, si flaqueo, porque al final se gana la corona, y si como dice Petronio de Quilon gente como Wilde y Huysmans se convirtieron, quien resistirá esta fuerza avasalladora, yo desde luego me dejo conquistar. Su cronista Fonch.

  2. #2
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    He de reconocer que no soy un gran lector de la obra de Oscar Wilde. Pero me llama la atención un aspecto sobre los escritores de antaño y los de hogaño en general.

    En la mayoría de las ocasiones -salvo hornadísismas expcepciones- los escritores malvivían de su trabajo como escritor. Pasaban hambre, penurias y sus trabajos eran mal pagados como norma habitual. Una vez que morían, era cuando se revalorizaba su trabajo y se veía que su genio era puro y genuíno. Mientras vivían, sólo se les trataba como bohemios, o bichos raros.

    Hoy en día ocurre todo lo contrario. Las grandes editoriales lanzan a sus escritores a la fama y promocionan su trabajos a golpe de talonario y dinero por doquier. Tenemos así a verdaderos mercenarios del Sistema, cuyos trabajos distan mucho de estar a la altura de los trabajos de sus antepasados, aunque eso sí, ahora son envidiados e incluso imitados por jóvenes que quieren ser famosos como el escritor tal o cual, autor de bodrios o novelas que en el peor de los casos han sido llevadas al cine con pésimos resultados.

    Por cierto, -y no quiero dar ejemplos por no aburrir con listado-, pero bien se podría abrir un hilo con este tema. "Obras literarias llevadas al cine..., con pésimos resultados"
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  3. #3
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    Pues me da que sí. Oscar Wilde de Joseph Pearce, es esa ¿no?

    No es del todo cierto que los buenos escritores destacasen después de muertos, Oscar Wilde era una persona de posibles y durante su vida tuvo bastante éxito tanto en la faceta literaria como en la social. Por ejemplo, uno de sus dramas Salomé fue ilustrado por el artista Beardsley y esto ya muestra la importancia de Wilde. Sólo al final de su vida se arruinó.

    Fonch ¿Has leído a Pereda? Tengo un manual de Literatura española que dice que De tal palo tal astilla es una novela de tesis en contra la incredulidad religiosa. ¿se refiere a la incredulidad del Doctor Peñarrubia?

  4. #4
    fonch está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 abr, 10
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    Encantado de que se lea buena literatura, antes de contestar a Aquilifero (su respuesta merece mucha reflexión y tiempo y con las obras, que están haciendo en mi casa con las puertas. Uno es incapaz de concentrarse, pero haré un esfuerzo). Querido Muñoz me agrada, que usted haya disfrutado de la lectura de la Verdad Sin Mascaras de Joseph Pearce y ojala alguna candida editorial nos traduzca o Gigantes del catolicismo, o la biografía de Roy Campbell, o Hillaire Belloc "El Viejo Trueno" (por cierto que me siento muy fascinado por la hermana de Hilaire Belloc Lucy Lowndness Belloc, que no sé si es católico, pero que tiene títulos muy interesantes). Por cierto a ver cuando se rescata a Belloc a mí literariamente me gusta más que Chesterton, pero quiero mucho a Chesty, porque es más bueno, que un pedazo de pan y siempre fue generoso con sus adversarios, como su patriota Olivier. El siempre fue un caballero andante. Otra obra, que también me gustaría que se tradujese es la de C.S Lewis y la Iglesia Católica.
    En cuanto a la siguiente cuestión de si he oido hablar de Pereda, si, pero aún no he tenido el placer de leerlo. Soy muy descuidado con mi literatura, me gustan muchísimo más la francesa y sobre todo la inglesa (me pasa como a muchos hombres, que no aprecio lo nuestro). El problema es que salvo excepciones hay muy pocos escritores religiosos en España y a parte de que su literatura no me entusiasma tanto, ni los temas, ni lo que trato. Vamos que me siento mucho más comodo con otros escritores. Sin embargo no descarto leer a Pereda (como ya le dije he oido hablar de él y me gusta). Creo, que sus mejores novelas son las que realizo hablando de su tierra Cantabria. A igual, que su compatriota Menezdez Pelayo, a pesar de sus diferencias ideológicas era muy amigo de Galdos. Le voy a contar una anecdota muy bonita. Sabe usted, que Galdos era un escéptico y un pelín anticlerical, aunque tiene novelitas donde no es tan crítico con la Iglesia, como es Misericordia. Él iba mucho con Pereda y Menéndez Pelayo, acompañandolos a misa. Él los dejaba en la puerta y se ocupaba de que sus amigos asistieran a misa, pero como se enfadaba el día en que Pereda y Pelayo llegaban tarde.
    Vera la obra, que usted mi querido Muñoz me ha mencionado De tal palo tal astilla la escribió con el fin de contestar las obras escritas por Galdos La Fontana de Oro y la Gloria. A parte de eso escribió Escenas de Montañesas (1864), Los Hombres de Pro (1871), Gonzalo González la Gonzalera (1878), El Sabor de la Tierruca (una de sus bras maestras, dónde mezcla, amor, romance, con historia del siglo XIX). Aconsejado por Menéndez Pelayo compusó o que muchos consideran su obra maestra Sotileza, donde se describe el mundo portuario de su ciudad natal. Se parece mucho salvando las distancias (naturamente) a las novelas Veristas del naturalismo italiano de Verga. Luego escribió la Puchera (1888) considerada por Clarín "naturalista a su pesar" Peñas Arriba(1895) es junto con Sotileza su obra maestra. Deseoso de complacer a la condesa de Pardo Bazán y a Clarín decidió realizar novelas de costumbre, que parece ser que no triunfaron. Perdía mucha fuerza Pereda, cuando le sacan de Santander estas obras son Pedro Sánchez (1884) en parte autobiográfica, dónde se recrean sus experiencias en la Revolución de 1854. La Montálvez muy parecida a Pequeñeces del Padre Coloma (esta si la leído Pequeñeces, es aceptable, pero yo siempre quise leer Jeromín) que era una satira de la nobleza madrileña y fue vapuleada por la crítica. Sus dos últimas novelas Pachín González, Nubes de Estío y Al Primer vuelo no aportan nada. En fin, que al igua, que el gigante Caco sus fuerzas le venían de su madre la Tierra (y no me haga reir con eso de que la tierra no pertenece a nadie salvo al viento).
    Aunque no he leído a Pereda, si he leído al padre Coloma, que tiene una obra, sustancialmente igual a la Montálvez, llamada Pequeñeces y leí de él una biografía preciosa sobre María Estuardo. También leí de otro escritor español, que a lo mejor le interesa una novela, llamada El Escandalo. La historia de una persona, que se confiesa ante un sacerdote. De un hombre, que enamorado de una mujer trata de reformarse y uno de sus amigos instigado por su mujer le monta un escándalo, amenazando con destruirle. Otro amigo del protagonista y el sacerdote, serán quienes le salven, no le diré como.
    Espero, que le haya gustado esta plática, Aquilifero, que este presto, que aún le toca una respuesta, muy posiblemente le conteste, en unos días, a parte deseo publicar mis impresiones del Mundial de Sudafrica, su periodista Gacetero Fonch.

  5. #5
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    Estimado Fonch, ¿que le parece a usted la literatura de Europa del este, como Hungría o Rumania?. Yo en este momento estoy leyendo a Lajos Zilahy, un húngaro. ¿Que le parecen a usted los filósofos rumanos como Emil Cioran, Mircea Eliade o Constantin Noica?. Yo estoy en planes de leer a la escritora austríaca Elfriede Jelinek. Se que puede resultar un tanto heterodoxa por su extremo feminismo radical, pero por último puede resultar una buena fuente para enterarse de los argumentos de la ideología de género. También leí a Simone de Beauvouir y la inglesa Doriss Lessing, que también son en extremo feministas, pero por último resultan interesantes para enterarse del pensamiento feminista, pero no para adherirse a ese pensamiento, ni compartirlo. No crean ustedes que por leer a estas escritoras como Jelinek, Beauvouir o Lessing, adhiero a sus pensamientos.

    Saludos cordiales.

  6. #6
    fonch está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 abr, 10
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    Querido Aliocha, yo no pretendo nada en absoluto Lajos Zilahy es aunque no es católico uno de los mejores escritores que ha dado la literatura del siglo XX y es obligatorio leerlo. Yo le he leído una obra corta preciosa, aunque su obra más importante es el desertor. Por cierto hay otro escritor muyparecido a Zilahy no le he leído, pero mi padre si. Al igual que Zilahy este escritor es también calvinista (de la zona de Transilvania). Ya saben, que en Hungría hay una minoría importante de protestantes, que son el resultado de la zona no incorporada, ni por los turcos (después de la batalla de Mohacs en 1526) ni por Fernando de Habsburgo. El nombre de este escritor es Miklos Banfly y tiene al igual que el genial Stefan Zweig una trilogía del imperio austrohungaro. El segundo tomo sé que se llaman las almas juzgadas. Puede encontrar estas obras en la editorial Asteroide.
    Respecto a esos escritores rumanos por favor deme más datos de ellos estoy buscando escritores cristianos en esa zona. Desgraciadamente ni Joseph Pearce, ni Puche, ni Gaugelot me han hablado de la influencia del catolicismo y del cristianismo en esas zonas. Así que todo lo que he obtenido ha sido fruto de mis propias pesquisas. El único escritor al que conozco es Vintila Horia ganador del premio Goncourt (que le fue retirado por su adhesión al franquismo). últimamente su obra estaba siendo reeditada por el Buey Mudo, siendo su obra maestra "Dios ha nacido en el exilio", otras obras suyas son el Caballero de la Resignación, Marta, un Sepulcro en el cielo, y una novela sobre Platón. Estaré encantado de todo lo que pueda decirme sobre los países del este.
    Respecto al tema del feminismo, querido Aliocha estoy encantado de que alguien me escriba, pero me pregunta por unas cuestiones un pelín delicadas por supuesto he leído a algunas mujeres yo le recomiendo a Dorothy Sayers (creadora del detective aristocrata Peter Wimsey), a Sheila Kaye Smith (una escritora católica de tendencias feministas) y luego está la ganadora del premio nobel Sigrid Undset muy parecida su vida a la de Dorothy Sayers, que estuvo trabajando en un empresa para vender productos, que llego a acuñar esta sentencia "El feminismo era el martirio del rídiculo". El tema del feminismo me resulta muy doloroso, por motivos de los que no voy a hablar. Además estoy en contra y llamenme machista, retrogrado, facha, misogino o lo que quieran no sólo del aborto, sino también del divorcio. Para mí una de las peores decisdiones tomadas durante la transición por el gobierno de UCD fue ceder ante esa infamia. Decisión del señor Ordoñez (no, no el del foro,otro) y es una ley que está desestructurando a la familia tradicional española, junto a la tan cacareada revolución sexual, promovida por la señorita Beavoir (por cierto si tiene usted la oportunidad Ordoñez). Lea usted los intelectuales de Paul Johnson especialmente el capítulo dedicado a Sartre. Allí se habla de su amante alcahueta Simone de Beavoir fetichista, según información del periódico ABC estos sin vergüenzas, porque desgraciadamente no tienen otro nombre. A pesar de su izquierdismo colaboraron con los Nazis. El señor Sartre no tenía ningún problema a diferencia de Camus en publicar sus obras en la Francia ocupada, además como todos los intelectuales hablo de la Guerra Civil española. Por supuesto sin pisarla cosa que si hicieron Marlraux, Heningway y sobre todo Simone Weill (una escritora interesante, que debería añadir a su colección ) y Orwell. A parte de eso estos señores pasaron del nazismo a apoyar el comunismo y a intentar un putsch contra de Gaulle en Mayo del 68 no detuvo a Sartre, asegurando, que no se podía detener a Voltaire. A parte el señor Sartre, que no creía en el matrimonio (como no), y era amante de Beavoir le era infiel con sus alumnas a las que se tiraba. Se sabe que la señorita Beavoir practicaba el fetichismo y algo peor era una pederasta.
    Es junto a la depravada Virginia Woolf (que alguien me diga cual es su talento,yo creo que ni suicidandose tiene gracia y`perdonen la crueldad) uno de los escritores que más repulsión me dan. Se quiere una lista de escritoras feministas aquí se la doy mi querido Aliocha Mary Wollstonecraft (madre de Mary Shelley), Betty Friedan, Kate Millet, Germaine Geer, Adriene Rich, Naomi Wolf, Susan Falludi y otras escritoras como la comunista Rosa Luxemburgo, Emelline Pankhurst (activista y sufragista), Edith Nesbit (autora de cuentos fantásticos, que inspiraron a C.S Lewis y Tolkien) y luego está la monstruosa Margaret Sanger racista y abortista. En la línea de Marcuse, Petit, Kinsey y más postuladores de la revolución sexual.
    Respecto a Jelinek pues contestando a un forista portugués estuve hablando del fraude de los nobeles y uno de los nombres que salió como escritora sobrevalorada y que no mereció ganarlo fue Jelinek, que por su agorafobia ni siquiera tuvo la vergüenza de acudir a recogerlo. Según Don Juan Manuel de Prada escritor que le recomiendo dice que su literatura es como lo diría repugnante. Yo considero, que junto a los últimos nobeles Clezio, Muller,Xinjang, Lessing está muy sobre valorados, pero este es junto al de Darío Fo uno de los menos merecidos premios concedidos por la Academia. Que vamos a esperar de los premios de la corrección política y porque murió Stieg Larsson, que sino ya tendríamos otro al canto. En fin que vamos a esperar de unos premios firmados por un dinamitero, junto a los Oscars est´çan desprestigiadísimos.
    En fin otras escritoras feministas o por esa línea son Toni Morrison y Nadine Gordimer, que son premios a la corrección política. Algún día ya los analizaré con rigor. Por cierto me sorprende la ausencia de François Sagan especialista en hacer novelitas dónde hombre llegando a la senectud fornica con una jovencita (que olvidada está últimamente). Yo le recomiendo esta vez sin sarcasmos dos escritoras muy buenas Ayn Rand y Collen Mc Cullouogh (muy buena su heptalogía de la Roma Repúblicana).
    Un abrazo y perdone Aquilifero, pronto le contestaré un ocupadísimo, pero siempre solícito Fonch.

  7. #7
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    Estimado Fonch, esos tres filósofos rumanos, no son precisamente católicos. Por ejemplo el filósofo Emil Cioran, es un existencialista de un pesimismo extremo que recuerda a Schopenhauer y Mainlander. El otro es Mircea Eliade, que es un filósofo que se interesó mucho por el orientalismo y gnosticismo, ý llegó a plantear la teoría del tiempo cíclico o eterno retorno que recuerda un poco a Nietzsche. Se interesó mucho por la mitología de los pueblos indoeuropeos. El otro, Constantin Noica, no tengo muchos datos de el al respecto.

    En cuanto a ese tema del feminismo, que usted dice que le resulta doloroso. No se preocupe, porque para mí también lo es. He pasado muchos momentos desagradables con respecto al tema del feminismo, por el simple de hecho de estar en contra de esta perversa ideología.

    Le voy a contar algo, que tal vez no tenga mucho sentido. Uno de los temas por los cuales me gusta trollear en los foros demócraticos, es con respecto al tema del feminismo radical. Me gusta manifestar mi opinión contraria al feminismo, con el único fin de que los progres se irriten. Me encanta ver a los progres irritados, y por eso me gusta blasfemar contra el feminismo, contra el lobby gay y contra la izquierda.

    Se que puede resultar un poco tonto este tema de trollear en foros demócraticos, pero lo hago con el fin de hacer un ejercicio para endurecer mi piel. Yo soy una persona algo sensible, que le afectan los insultos, y entonces para remediar esta sensibilidad, hago estos ejercicios de trollismo en los foros demócraticos, para tener "piel de Chancho" y así soportar estoicamente los insultos. Lo que pasa es que yo soy joven todavía y pronto voy a entrar a la universidad a estudiar filosofía, y tengo que aprender a soportar insultos, y tener la piel dura para que no me afecten las difamaciones. Le aseguro que el ejercicio de trollear en foros progres, es un buen ejercicio para endurecer la piel.

    Espero no aburrirlo con estas tonterías.

    Saludos cordiales.

  8. #8
    fonch está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 abr, 10
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Mi lista de escritores.

    Para ser usted tan joven, sabe usted muchísimo mis felicitaciones, querido Aliocha, a mi me paso lo contrario mi querido Aliocha, yo me busque un foro, dónde no desentonara, para nada (y aún así, sigo desentonando). Pero en fin estoy seguro de que tendrá mucho éxito. Me da usted mucha envidia Aliocha, con todo lo que usted sabe. Espero, que tenga un buen futuro en la universidad, se lo merece.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  4. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •