Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 44

Tema: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial (43-104 d. C)

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial

    (VI)


    51
    A JULIO MARCIAL
    Carísimo lector, escucha atento,
    lo que discurre el dulce pensamiento:
    qué ha de tener la vida descansada,
    para llamarse bienaventurada.
    hacienda suficiente,
    heredada del padre, o del pariente,
    que del propio sudor es muy costosa,
    fértil tierra, abundante y provechosa;
    fuego alegre y perene,
    día libre de pleitos; y si tiene
    algún oficio urbano, no procure
    que mucho tiempo dure.
    Quieta la mente, la salud entera,
    prudente candidez, y verdadera;
    iguales los amigos,
    y que nunca se vuelvan enemigos.
    Ordinario el manjar, mesa sin arte,
    sin ceremonia el gusto se reparte;
    noche no vinolenta,
    sino de afán y de cuidado exenta.
    Blando lecho, y honesto,
    ni triste, ni tampoco descompuesto,
    que se mida el deseo
    con la hacienda, los gustos y el empleo,
    sin que otra cosa más apeteciere
    de aquello que tuviere;
    y por último, al fin, precisa suerte
    el no temer ni desear la muerte.

    ***
    52
    Pelo y dientes de la tienda
    sacas, Lelia, sin sonrojo,
    pero ¿qué harás para el ojo
    no habiendo quien ojos venda?


    ***
    53
    Al ver de piel de cabrito
    cubierta, Febo, tu calva,
    bien dijo un amigo que ibas
    con la cabeza calzada.

    ***
    54
    Las veces que al año estás
    enfermo, pasan de diez;
    pero el mal no es para ti,
    sí para nosotros es:
    regalos quieres te den.
    Ten, Policarmo, vergüenza
    enferma bien de una vez.


    ***
    55
    Un histrión bien ahíto
    soltó un flato
    delante de una estatua
    de Jove santo.
    Y de esto en pena,
    le obliga a vivir Júpiter
    de su merienda.

    ***
    56
    No es para ti cosa nueva
    poner incienso y pimienta,
    vestido y joyas en venta,
    que al punto el comprador lleva.
    Otra mercancía prueba
    Milón, y saca a vender
    con frecuencia la mujer,
    que es ganancia con exceso
    pues no la llevan por eso
    y siempre las has de tener.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 16/02/2021 a las 20:46
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Cristóbal de Castillejo


    CRISTOBAL DE CASTILLEJO (¿1490?-1550)


    1
    A un poeta que le envió una copla mal trovada
    Vuestras copias recibí,
    y es cierto que, si no fuera
    porque no digáis de mí
    que de envidia no las vi,
    de asco no las leyera.
    Y porque daros razón
    de los yerros que llevaban
    era daros más pasión,
    no os digo sino que son
    cuales de vos se esperaban.

    2
    A otro poeta que le envió una copla mal trovada
    Una copla me enviastes,
    señor, mala yacija,
    hecha con pies de estornija;
    el mal es que trasnochastes,
    y al cabo paristes hija.
    Mas, sin más satisfación
    de los yerros que hay en ella,
    sois digno de haber perdón
    siquiera por la pasión
    que pasastes en hacella.

    3
    A un amigo, con un presente de vino y unas viandas
    No os burléis de la invención
    de este mi nuevo presente;
    que se hace por razón
    que este caballo bridón
    espuelas no las consiente.
    Por su nombre lo veréis
    que deriva de lozano;
    mirad cómo arremetéis,
    porque a lo menos quedéis
    con las riendas en la mano.


    4
    A un mal pagador
    Pues no se excusa perderos,
    según que camino va,
    yerro pienso que será
    dejar perder mis dineros.
    Y pues por tan poco precio
    perderme, señor, queréis,
    más quiero que me acuséis
    de importuno que de necio.

    5
    A una guarnición de terciopelo que le envió un caballero
    En cueros me la envió
    con mil golpes por la cara;
    si el pelo no la faltara,
    el tercio bien acudió.
    Pues viene sobrerraída,
    señal es que fue borrón,
    porque para guarnición
    viene muy desguarnecida.


    6
    A dos que tomaron el velo
    Señoras, con este velo
    vuestra libertad se entierra;
    presas seréis en la tierra
    por ser libres en el cielo.
    Procuren vuesas mercedes
    de gozaros tras las redes,
    pues morís para vivir;
    que ya no podéis huir
    aunque saltéis las paredes.

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Baltasar del Alcázar


    BALTASAR DEL ALCÁZAR (1530-1606)


    1
    A Inés enferma
    Si tu mal diera en el cura
    sin que te cupiera parte,
    no era menester curarte.
    como el cura no se cura.
    Mas, pues el mal se te atreve
    más que al cura, bebe Inés,
    la zarzaparrilla un mes,
    ya que el cura no la bebe.

    ***
    2
    ¿Queréis saber de Constanza
    cuán casta y honesta sea?
    Que ninguno la desea
    que quede con esperanza.
    Porque como ella lo sepa,
    luego le aplica el remedio,
    sin dejar lugar en medio
    donde la esperanza quepa.


    ***
    3
    Estando los escuadrones
    florentinos y romanos,
    de indinados corazones,
    para venir a las manos
    por sus antiguas pasiones,
    iba el cardenal de España
    rodeando la campaña,
    y animando a sus soldados
    que entrasen determinados
    en la militar hazaña,
    diciéndoles: -Ea, señores,
    pelead como debéis,
    pues en todo sois mejores,
    y tantas veces habéis
    vencido trances mayores.
    La deseada victoria
    que esperáis, ya es conocida;
    no tenéis por qué dudalla:
    los muertos en la batalla
    vais a cenar a la gloria.
    Y, oyendo el rumor vecino,
    echóles la bendición,
    y en un caballo sabino,
    hijo de padre frisón,
    tomó de Roma el camino.

    Viendo los soldados esto,
    que era indicio manifiesto
    que iba el cardenal huyendo,
    dábanle voces, diciendo:
    -Monseñor, no os vais tan presto;
    ya los enemigos vienen,
    la bélica trompa suena,
    para que todos se ordenen;
    hallaros heis a la cena
    que aderezada nos tienen.
    El respondió, sin parar:
    -Yo holgara de quedar,
    aunque de camino voy,
    por daros gusto; mas hoy
    he dispuesto no cenar...

    ***
    4
    Cielo son tus ojos, Juana.
    cielo dispuesto a llover,
    pues siempre suelen tener
    nubes a tarde y mañana.
    Relámpagos, agua y nieve
    son perpetuo desconsuelo
    si Dios no tiene otro cielo
    nunca Dios allá me lleve.


    ***
    5
    Un socarrón mesonero
    dijo a un giboso al revés
    -No me neguéis que esta vez
    os cargasteis delantero.
    El gibado, a estas razones,
    replicó: -Es muy importante
    llevar la carga delante
    a quien se halla ante ladrones.

    ***
    6
    Modo de vivir apaciblemente en la vejez
    Deseáis, señor Sarmiento,
    saber en estos mis años,
    sujetos a tantos daños,
    cómo me porto y sustento.
    Yo os lo diré en brevedad,
    porque la historia es bien breve,
    y el daros gusto se os debe
    con toda puntualidad.

    Salido el sol por oriente
    de rayos acompañado,
    me dan un huevo pasado
    por agua, blando y caliente.
    Con dos tragos del que suelo
    llamar yo néctar divino,
    y a quién otros llaman vino
    porque nos vino del cielo.

    Cuando el luminoso vaso
    toca en la meridional,
    distando por un igual
    del Oriente y del ocaso,
    me dan asada y cocida
    una gruesa y gentil ave,
    con tres veces del süave
    licor que alarga la vida.

    Después que cayendo, viene
    a dar en el mar Hesperio,
    desamparado el imperio
    que en este horizonte tiene;
    me suelen dar a comer
    tostadas en vino mulso,
    que el enflaquecido pulso
    restituyen a su ser.

    Luego me cierran la puerta,
    yo me entrego al dulce sueño,
    dormido soy de otro dueño;
    no sé de mi nueva cierta.
    Hasta que, habiendo sol nuevo
    me cuentan cómo he dormido:
    y así de nuevo les pido
    que me den néctar y huevo.

    Ser vieja la casa es esto:
    veo que se va cayendo,
    voile puntales poniendo
    porque no caiga tan presto.
    Más todo es vano artificio;
    presto me dicen mis males
    que han de faltar los puntales
    y allanarse el edificio.


    ***
    7
    Este nombre Pedro es bueno,
    por la memoria estimado
    del pontífice nombrado
    sucesor del Nazareno.
    Pero si queréis quitalle
    la cuarta letra, y dejalle,
    se resuelve en tal suspiro
    que ninguno habrá que a tiro
    de arcabuz ose esperalle.

    ***
    8
    Epitafio a una dama muy delgada
    Yace en esta losa dura
    una mujer tan delgada,
    que en la vaina de una espada
    se trajo a la sepultura.
    Aquí al huésped notifique
    dura punta o polvo leve
    que al pasar no se la lleve
    o al pisarla no se pique.


    ***
    9
    Quísose Inés sacudir
    las faldas, y descubrió
    más que la ley permitió
    que pudiese descubrir.
    Y hubo un milagro que admira,
    y es que, al tiempo que la vi,
    yo era tuerto, y me volví
    derecho como una vira.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 04/03/2021 a las 20:47
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Francisco de la Torre


    FRANCISCO DE LA TORRE (¿1534-1594?)


    1
    Tú, Marica, hombre has de ser,
    según tu dominio informa;
    que quien tiene tal poder
    de ningún género o forma
    es género de mujer.
    A tu gobierno extendido
    nada el marido replica;
    el sexo va confundido,
    tú eres, Marica, el marido,
    y tu marido el marica.


    ***
    2
    Si es ley que a mi compañero
    he de amar como a mí propio
    bueno será amarme mucho
    para no quererle poco.

    ***
    3
    Cuando os cura el doctor fiel,
    el vivir que lográis vos
    es que así lo ordenó él
    mas si os morís, ¡caso cruel!
    es que así lo ordena Dios.
    Ni aun con la muerte escapar
    podéis de pagar su yerro,
    que un doctor puede jurar
    sobre la cruz de un entierro
    que se la habéis de pagar.


    ***
    4
    No teme Paula al francés
    ni al español ni al romano
    ni al inglés, al persa o medo,
    teme solamente al parto.

    ***
    5
    Siendo hueso la mujer
    que del costado ha salido,
    en ella tiene el marido
    muy buen hueso que roer.

    ***
    6
    Ve el envidioso mortal
    En el otro ¡oh, vil vaivén!,
    bien el mal y mal el bien
    ¿Y el simple? Ni bien ni mal.

    ***
    7
    Solamente el hombre ríe
    y ningún otro animal,
    él solo ríe, y ninguno
    tiene más de qué llorar.


    ***
    8
    Para que sea sin mengua
    más el dar que el prometer,
    dos en todos suelen ser
    las manos y una la lengua.
    Pero vos prometéis vano
    mucho y nada prestáis vos
    como si tuvierais dos
    lenguas y ninguna mano.

    ***
    9
    Contra el consorcio Alama arde,
    y todo el día lo infama:
    -No hay yugo más fuerte, exclama
    de la mañana a la tarde.
    Más después, la misma Alama,
    en la noche se desdice:
    -No hay yugo más dulce dice
    de la tarde a la mañana.


    ***
    10
    Yo he de obrar como cristiano,
    yo por no pagar me muero;
    quien me apremie a pagar llano
    máteme; que yo primero
    seré mártir que pagano.

    ***
    11
    Contrición, confesión, misa,
    credo en boca, Cristo en mano,
    todo en el ahorcado es bueno
    sólo el verdugo es lo malo.


    ***
    12
    ¿Qué las costumbres se enmienden,
    dice Filis? Bien discurres.
    Yo de dar, tú de pedir,
    enmendemos las costumbres.

    ***
    13
    ¿Por qué contra un mentís luego
    una bofetada alargo?
    Porque son los cinco dedos
    lo que tengo más a mano.

    ***
    14
    Alábanme de ingenioso,
    pero yo en igual aprecio
    que no te alabe es forzoso,
    porque así, haciéndome necio
    te hiciera a ti mentiroso.

    ***
    15
    Diga el sabio de más nombre:
    ¿Qué es la cosa más suave,
    que porque el hombre no acabe
    va acabando con el hombre?

    ***
    16
    Si uno mismo a juzgar
    se pone a la luz del día
    ¡cuánta gente escupiría
    sobre su sombra al pasar!

    ***
    Última edición por ALACRAN; 04/03/2021 a las 20:47
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Juan Rufo


    JUAN RUFO (¿1547-1620?)


    1
    Aunque pobre y en pelota
    mal de ricos me importuna
    porque al mar de mi fortuna
    no le faltase una gota.
    Los que ya fueron sin vos
    saludables entresuelos,
    los ficisteis entre cielos
    porque os hizo un ángel Dios.


    ***
    2
    A UN SOLDADO QUE SE CASÓ CON MUJER RICA Y PUTA
    Podrá bien su liviandad
    haceros de hombre carnero;
    pero no su calidad
    de villano caballero.

    ***
    3
    A UN CABALLERO QUE PROMETIÓ COSA FÁCIL Y NO CUMPLIÓ
    Si el agua del Tajo es
    como en vos se ha parecido,
    la del río del olvido
    no es Tajo sino revés.


    ***
    4
    A CIERTA SEÑORA A QUIEN, AL TOCAR, SALTÓ UNA CUERDA DEL ARPA
    Nunca cuerda mató a loca;
    antes es muy ordinario
    verosímil lo contrario:
    tocad, y os dirán que os tocan.

    ***
    5
    A UNA PASTORA
    Si vais a ver el ganado,
    muy lejos estáis de verme,
    pues, en haberos mirado
    no supe sino perderme.
    Si vais a ver el perdido,
    tampoco me ved a mí,
    pues desde que me perdí,
    por ganado me he tenido.
    Y si al perdido y ganado
    Vais a ver bien podéis verme,
    Pues en haberos mirado
    Supe ganarme y perderme.


    ***
    6
    No fiéis en prometido,
    Porque pecáis de contado;
    Que quien no paga tentado,
    Mal pagará arrepentido.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 19/03/2021 a las 21:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del doctor Juan de Salinas


    JUAN DE SALINAS (1559-1642)


    1
    A UN FRAILE VIEJO, MENTIROSO Y FALTO DE DIENTES
    Vuestra dentadura poca
    dice vuestra mucha edad
    y es la primera verdad
    que se ha visto en vuestra boca.

    ***
    2
    A UN CLÉRIGO MUY PUERCO QUE NO QUISO PRESTAR SU MULA
    Cierto abad de Cantillana
    tan viejo como guardoso
    (dejo aparte lo asqueroso
    que eso dirá la sotana)
    su mulilla rubicana
    jamás la quiso prestar,
    verificando a la par
    con evidencias notorias,
    en sí dos contradictorias:
    no dar mula y muladar.


    ***
    3
    A UNA HECHURA DE UN SANTO CRISTO DE CERA
    Pecador que estas temblando
    de mi justicia severa,
    llégate, que soy de cera
    y fácilmente me ablando.

    ***
    4
    A UNA DAMA QUE FINGIENDO DESCUIDO ENSEÑÓ LAS
    LIGAS AL DOCTOR
    Cubrid las ligas, amiga,
    sin meterme en tentación,
    que no soy yo gorrión
    para que me arméis con liga.
    Hallaisme ya tan de paz,
    y tan templado a los viejos,
    que no bastan rapacejos
    para tornarme rapaz.
    La receta que os parece
    que ha de ponerme osadía
    es rosa de Alejandría,
    que me estraga y enflaquece.
    Acabad de echar, amiga,
    a la jaula el pabellón,
    que no soy yo gorrión
    para que me arméis con liga.


    ***
    5
    Belisa a cinco tiró
    gorriones, y a cuatro dellos
    antes con sus ojos bellos
    que con el tiro mató.
    El otro solo quedó,
    y luego se fue al desierto,
    y sobre un peñasco yerto
    escribió el pico dorado:
    ¡Aquí ya un desdichado
    que murió de no haber muerto!

    ***
    6
    CELEBRA EL DOCTOR UN DICHO DEL PADRE MAESTRO FARFÁN
    Determinaron echar
    a un novicio que solía
    a todos, cuanto podía
    de las celdas agarrar.
    Viendo al padre lamentar,
    Farfán en esta ocasión
    dijo, con gran compasión
    -“Todos lo hemos lamentado
    que nos tenía robado
    hasta el mismo corazón”.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 19/03/2021 a las 21:40
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...


    Epigramas de Luis de Góngora y Argote (I)

    (Repárese en su genialidad incomparable e irrepetible)


    LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)


    1
    A DOS DEVOTOS DE MONJAS QUE ACUDÍAN EN UN MISMO
    TIEMPO A MUCHOS CONVENTOS
    En trescientas santas Claras
    estáis, señores, penados;
    o sois espejos quebrados,
    o tenéis trescientas caras;
    reglas son de Amor muy raras,
    que nunca dejó en su arte
    el maestro Durandarte;
    mas podéis decir los dos
    que tenéis mucho de Dios,
    pues estáis en toda parte.

    ***
    2
    A UN HOMBRE QUE TEMÍA TANTO LOS TRUENOS QUE SE SOSPECHÓ
    DE ÉL LO QUE REFIERE ESTA DÉCIMA
    Truena el cielo, y al momento
    la dueña enciende devota,
    cera, que la menor gota
    es puntal de su aposento;
    vos, Luis, para el mismo intento
    traéis en las calzas cera,
    pero no en la faltriquera,
    porque gustáis ser tenido
    más por hombre proveído
    que por persona sincera.

    ***
    3
    A UNA MONJA, ENVIÁNDOLE UN MENUDO Y
    UN CUARTO DE TERNERA
    Con mucha llaneza trata
    quien, debiéndolo en escudos,
    viene a pagar en menudos
    a quien le regala en plata;
    de las terneras que mata
    don Alonso de Guzmán,
    hoy presentado me han
    ese cuarto de ternera:
    tomadlo, que yo quisiera
    que fuera de tafetán.

    ***
    4
    A UNA MONJA QUE LE HABÍA ENVIADO UNA
    PIEZA DE HOLANDA
    El lienzo que me habéis dado
    por dos cosas me importuna:
    por lo Delgado la una,
    otra por lo Presentado;
    holanda, niña, que ha andado
    entre redes, no querría
    que fuese caza algún día
    desigual para los dos:
    de tórtolas para vos,
    para mí, de montería.

    ***
    5
    A LA MISMA ENVIÁNDOLE UN MENUDO
    Presentado es el menudo,
    y de que sabrá mejor
    que los que el Padre Prior
    trajo de París, no dudo;
    no va de flores desnudo,
    que censuras y rigores
    de vuestros superiores
    nunca han permitido que entre
    con fruto allá ningún vientre,
    y así, es bien entre con flores.

    ***
    6
    A MARCOS DE TORRES, QUE TENÍA UN LAVADERO DE LANA
    DONDE SOLÍAN IR A JUGAR
    Marco de plata excelente
    y torre segura y alta,
    pues Monsïur de Peralta
    ha llegado alegremente,
    baje el espíritu ardiente
    hablando en lenguas de fuego;
    que seremos allá luego
    con naipes, dinero y gana,
    y quizá iremos por lana
    y nos trasquilará el juego.

    ***
    7
    A DOS MONJAS, ENVIÁNDOLES UNA CESTA DE CIRUELAS CUBIERTA
    DE UNAS HOJAS DE LAUREL
    Recibid ambas a dos
    la cesta que para mí
    es de ciruela monjí,
    y de fraile para vos;
    y así, este verano, Dios
    abanillos de buen aire
    os dé, que hagáis donaire,
    en quitando el laurel fresco,
    de fruta que todo es cuesco,
    por lo que tiene de flaire.

    ***
    8
    ENVIANDO DOS CONEJOS A UNA MONJA
    PARIENTA SUYA
    Dos conejos, prima mía,
    envío a Vuesamerced,
    tan muertos en una red
    como aquel que los envía;
    hágaseles este día
    en vuestra celda el entierro,
    porque por dicha o por yerro
    que si mata red de hilo,
    bien matará red de hierro.

    ***
    9
    A OTRA MONJA QUE LE HABÍA PEDIDO UNAS
    CASTAÑAS Y BATATAS
    No me pidáis más, hermanas,
    castañas con este frío,
    que enjertas os las envío
    y las volvéis regoldanas.
    Fruta que por las mañanas,
    habiendo batatas bellas,
    hace parir las doncellas,
    milagros de monjas son,
    que, sin obra de varón,
    paren hijos para ellas.

    ***
    10
    DE UNAS EMPANADAS DE UN JABALÍ QUE
    MATÓ EL MARQUÉS DEL CARPIO
    En vez de acero bruñido,
    que da horror, aunque da luz,
    en los montes de Adamuz
    cerdas Marte se ha vestido
    contra el Adonis querido
    de la Venus de Guzmán,
    tan valiente, si galán,
    en este robusto oficio,
    que, rompiéndole el silicio,
    nos ha dado al dios en pan.

    ***
    11
    EN LA MUERTE DE BONAMÍ, ENANO FLAMENCO
    Yace Bonamí; mejor
    su piedra sabrá decillo,
    pequeña aun para el anillo
    de su homicida doctor.
    De Átropos aun no el rigor
    en tierra le postró ajena,
    que un gusano tan sin pena
    se lo tragó, que al enano
    le sobra más del gusano
    que a Jonás de la ballena.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 02/04/2021 a las 19:22
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de D. Luis de Góngora y Argote (II)


    L
    UIS DE GÓNGORA (1561-1627) (II)

    12.

    DE UNA YEGUA QUE LE QUISO FERIAR EL DUQUE DE BÉJAR
    Ya que al de Béjar le agrada
    ser hoy de Feria, es muy justo
    vuele en mi yegua, su gusto
    la garza más remontada;
    mas será cosa acertada,
    Señor, que empuñe mi intento
    sus escudos más de ciento
    y de contado, porqué
    don Luis no la siga a pie,
    corriendo ella más que el viento.

    ***
    13
    DE UNA CAÍDA QUE DIO DE UN CABALLO EL CONDE
    DE LA OLIVA EN EL PARQUE

    Caballo que despediste,
    no solo un bello español,
    mas con los rayos del sol
    la dura tierra barriste;
    viste ya de plumas, viste;
    que si en esto no sucedes
    a la ave real, no puedes
    debidamente llevallo,
    que el águila aun es caballo
    indigno de Ganimedes.

    ***
    14
    AL MISMO (DON ANTONIO CHACÓN) QUE, POR ACUDIR APRESURADAMENTE
    A EXCUSAR UNA PENDENCIA, SE DESCONCERTÓ UN PIE

    Ya que indignada caída
    tan grave pie desconcierta
    en Pascua, señor, y en huerta
    no sé cuál menos florida,
    décima va condolida
    de vuestro fracaso, pues
    si a lo claudicante no es,
    visitarán a lo honrado
    un pie no bien concertado
    diez mal concertados pies.

    ***
    15
    A PEDRO VERGEL, ALGUACIL DE CORTE, QUE EN UNAS FIESTAS DIO SU CABALLO
    A UN CABALLERO A QUIEN UN TORO HABÍA HERIDO EL SUYO,
    Y YENDO A PIE A DARLE DE CUCHILLADAS, NO LE AGUARDÓ

    No hay que agradeceros nada
    cuando agradecerlo importe,
    si es vuestra vara de corte,
    que lo sea vuestra espada;
    la resolución honrada,
    más que la dichosa suerte,
    canta la Fama de suerte
    que nos dice en trompas de oro
    que no solo os temió el toro,
    pero que os huyó la muerte.
    ***

    16
    A DON ANTONIO CHACÓN, QUE DESDE COLMENAR VIEJO
    LE HABÍA ENVIADO UN REQUESÓN

    Este de mimbres vestido
    requesón de Colmenar,
    bien le podremos llamar
    panal de suero cocido.
    A leche y miel me ha sabido:
    decidme en otro papel
    lo que se confunde en él,
    que sin duda alada oveja,
    cuando no lanuda abeja,
    leche le dieron, y miel.

    ***
    17
    DE UN PERRILLO QUE SE LE MURIÓ A UNA DAMA,
    ESTANDO AUSENTE SU MARIDO

    Yace aquí Flor, un perrillo
    que fue, en un catarro grave
    de ausencia, sin ser jarabe,
    lamedor de culantrillo:
    saldrá un clavel a decillo
    la primavera, que Amor,
    natural legislador,
    medicinal hace ley,
    si en hierba hay lengua de buey,
    que la haya de perro en flor.

    ***
    18
    CONTRA LOS MÉDICOS
    Doctor barbado, crüel
    como si fuera doctora,
    cien enfermos a esta hora
    se están muriendo por él;
    si el breve mortal papel
    en que venenos receta
    no es taco de su escopeta,
    póliza es, homicida,
    que el banco de la otra vida,
    al seteno vista, aceta.

    ***
    19
    CONTRA LOS ABOGADOS
    Oh, tú de los bachilleres,
    que siempre en balde has leído
    y más pleitos has perdido
    que una muchacha alfileres:
    médico en derechos eres,
    pues no has tomado a proceso
    pulso, que en el buen suceso
    hayan tu ciencia ostentado
    la cera del demandado
    o las cadenas del preso.

    ***
    20
    CONTRA LOS MISMOS
    ¡Oh Jurisprudencia! ¡Cuál
    por esos lodos he visto
    con caperucilla un mixto
    de médico y colegial!
    Peticiones a real
    hace de su misma mano,
    y cual si fuera Ulpïano,
    informaciones a tres,
    y aun con esto dicen que es
    carísimo en Cristo hermano.

    ***
    21
    A UN CABALLERO QUE ESTANDO CON UNA DAMA NO
    PUDO CUMPLIR SUS DESEOS

    Con Marfisa en la estacada
    entrastes tan mal guarnido,
    que su escudo, aunque hendido,
    no lo rajó vuestra espada.
    Qué mucho, si levantada
    no se vio en trance tan crudo,
    ni vuestra vergüenza pudo
    cuatro lágrimas llorar,
    siquiera para dejar
    de orín tomado el escudo?

    ***
    Última edición por ALACRAN; 13/04/2021 a las 17:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de D. Luis de Góngora y Argote (III)

    Se incluyen tres sátiras contra Lope de Vega

    LUIS DE GÓNGORA (1561-1627) (III)

    22

    AL CONDE DE VILLALBA, A QUIEN LE HABÍA REMITIDO EL CONDE DE
    VILLAFLOR, PARA QUE LE DIESE UNA EMPANADA DE CAPÓN
    QUE LE HABÍA PROMETIDO

    Un conde prometedor
    que Portugal dió a Castilla
    (tal conociera su villa
    como conozco su flor),
    me remite a vos, señor,
    para que me deis en pan
    y en adobo un Florïán,
    süavísimo bocón,
    si le visten al capón
    sotana de mazapán.


    ***
    23
    CONTRA EL ABAD DE RUTE QUE HIZO UN EPITAFIO A DON PASCUAL,
    OBISPO DE CÓRDOBA, LLENO DE IMPERATIVOS

    Detente, buen mensajero
    aunque te parezca tarde,
    que Dios de inscripciones guarde
    de un pedante caballero.
    Don Pascual soy, que ya muero
    en la región de los vivos
    tras tantos imperativos
    Si quies saber más detente
    que harto más cortésmente
    te lo dirán los archivos.

    ***
    24
    Cantemos a la jineta,
    y lloremos a la brida,
    la vergonzosa caída
    de don Gaspar de Aspeleta.
    ¡Oh, si fuera yo poeta,
    qué gastara de papel
    en decir cositas dél!
    Dijera a lo menos yo
    Que el majadero cayó
    Porque cayesen en él.

    Dijera de el caballero,
    visto su caudal y traza,
    que ha entrado poco en la plaza,
    y menos su despensero.
    Que, si cayera en enero
    quedara con Saulo honrado,
    aunque el Apóstol sagrado
    cuando Dios le hizo fiel,
    cayó de alumbrado, y él
    cayó de desalumbrado.


    ***
    25
    Por la estafeta he sabido
    que me han apologizado:
    y a fe de pöeta honrado,
    ya que no bien entendido,
    que estoy muy agradecido
    de su ignorancia tan grasa,
    que aun el sombrero les pasa;
    pues imputa obscuridad
    a una opaca Soledad
    quien luz no enciende en su casa.

    Melindres son de lechuza,
    que en lo umbroso poco vuele,
    quien en las tinieblas suele
    no perdonar una alcuza.
    Musa mía, sed hoy Muza;
    Si empuña, si embraza acaso
    lanza y adarga el Parnaso,
    defended el honor mío,
    aunque no está, yo lo fío,
    en la Vega Garci Laso.»

    ***
    26
    A LOPE DE VEGA
    Dicho me han por una carta
    que es tu cómica persona,
    sobre los manteles mona
    y entre las sábanas marta.
    Agudeza tiene harta
    lo que me advierten después:
    que tu nombre del revés,
    siendo Lope de la haz,
    en haz del mundo, y en paz
    pelo de esta marta es.

    ***
    27
    A UNA OPOSICIÓN DE UN CANONICATO DE LA SANTA IGLESIA
    DE TOLEDO, QUE LLEVÓ EL DOCTOR CÁMARA

    CIerto opositor, si no
    el más valiente, el no menos,
    votos perdonando ajenos,
    él mismo se proveyó;
    cúlpanle algunos, mas yo
    siempre me he hecho entender,
    que sabiendo había de ser
    Cámara el canonicando,
    se hizo cámara cuando
    pretendió mejor leer.

    ***
    28
    A UN MANIÁTICO, LLAMADO VALSAÍN, QUE DIO EN APEDREAR
    LAS VENTANAS DE LA CASA DE LOPE DE VEGA

    En vuestras manos ya creo
    el plectro, Lope, más grave,
    y aun la violencia suave
    que a los bosques hizo Orfeo:
    pues cuando en vuestro museo,
    por lo blando y cebellín,
    cerdas rascáis al violín,
    no un árbol os sigue, o dos:
    mas descienden sobre vos
    las piedras de Valsain.


    ***
    29
    Tan ciruelo a san Fulano
    le conocí que, a pesar
    del barniz, ha de sudar
    gomas, que desmiente en vano.
    Si ingrato ya al hortelano
    árbol fue, ¿qué será bulto?
    Ni público don, ni oculto.
    Santo me deberá tal,
    que el que a la cultura mal,
    peor responderá al culto.

    ***

    30
    CONTRA LOPE DE VEGA
    Dicen que ha hecho Lopico
    contra mí versos adversos;
    mas si yo vuelvo mi pico,
    con el pico de mis versos
    a ese Lopico lo-pico.

    ***
    31
    A don Diego de Rincón,
    cojo, ciego y corcovado,
    un hábito el rey le ha dado,
    con encomienda en León.
    Bien le vino al andaluz;
    que en tal Rincón, cosa es clara
    que cualquiera se meara
    si no le viera la cruz.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 13/04/2021 a las 17:18
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Félix Lope de Vega y Carpio (I)


    LOPE FÉLIX DE VEGA Y CARPIO (1562-1635) (I)


    1
    César llamaron, señor,
    a aquel duque; traía
    escrito por gran blasón:
    «César o nada»; y en fin,
    tuvo tan contrario el fin
    que al fin de su pretensión,
    escribió una pluma airada:
    «César o nada, dijiste;
    y todo, César, lo fuiste,
    pues fuiste César y nada».


    ***
    2
    A Garci-Sánchez pedía
    un sacristán que le hallase
    una inscripción que sacase
    su manga de cruz un día.
    Pero, viéndole el calzón
    roto, y en pedir prolijo:
    -Saca unas calzas-le dijo-,
    y será buena invención.

    ***
    3
    Preguntaron a un letrado,
    cómo firmeza tendría
    una mujer, y aquel día,
    después de haberlo estudiado,
    dijo, mil libros leídos,
    y advirtiendo en sus antojos,
    -Como naciera sin ojos,
    y tapados los oídos.


    ***
    4
    Doña Madama Roanza
    tan alta y flaca vivía,
    que mandó su señoría
    enterrarse en una lanza.
    Y aun hubo dificultad,
    porque de lo alto faltó,
    y de lo ancho sobró
    la mitad de la mitad.

    ***
    5
    El llamar a un rey alteza,
    que lo llaman a una torre,
    aunque es lenguaje que corre,
    no es propiedad ni pureza;
    si a señor es "señoría,"
    y al excelente le dan
    excelencia, bien dirán
    a una infanta infantería.


    ***
    6
    ¿Sientes que me quiere mucho?
    -De la manera que ama
    el trigo el sol en agosto,
    la tierra en abril el agua,
    un avariento su hacienda,
    un extranjero su patria
    y un marido a su mujer
    las tres primeras mañanas.

    ***
    7
    Hablando cierta persona
    de los zapatos, decía
    que era bien hacerlos grandes
    a las damas más pulidas;
    que los chicos hacen callos,
    y las mujeres sentían
    que las hiciesen callar,
    aun por los pies, sólo un día.

    ***
    8
    Mandóle pintar la Cena
    un hidalgo bachiller,
    y acabada fuéla a ver,
    y hallóla de gente llena;
    trece apóstoles contó.
    Y dijo muy espantado:
    -Todo este lienzo está errado;
    no pienso pagarle yo.
    Un apóstol aquí está
    de más.- Y el sabio pintor
    dijo: -Llevadle, señor,
    que éste, en cenando, se irá.

    ***
    9
    Escriben que Cicerón
    oyendo al representante (*)
    Galo, que en Roma triunfante
    tuvo excelente opinión,
    vio silbar y murmurar,
    y que comenzó a decir:
    -Mancebos, el escribir
    es ingenio, y no el silbar.
    Y esto al hombre se prohíbe,
    porque en diferencia igual
    silba cualquier animal,
    pero sólo el hombre escribe.


    (*) Comediante

    ***
    10
    Un hombre dicen que había
    que en las pendencias tiraba
    un pomo atado a un cordel,
    y luego, tirando de él,
    con el pomo se quedaba.
    ¡Oh, si diésemos así,
    qué linda cosa que fuera,
    y que cuando un hombre diera
    luego lo volviera a sí.

    ***

    Última edición por ALACRAN; 01/05/2021 a las 18:54
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Félix Lope de Vega y Carpio


    LOPE FÉLIX DE VEGA Y CARPIO
    (1562-1635) (II)

    11
    Viendo poner la veleta
    a una torre de un lugar
    un sabio que estaba atento,
    la causa les preguntó,
    y el maestro respondió:
    -Para conocer el viento.
    Y él dijo: -Ya que en la torre
    veleta habéis menester,
    con poner una mujer
    sabréis el viento que corre.

    ***
    12
    Siempre fui de parecer,
    que naturaleza agravia
    a la mujer que hace sabia,
    pues deja de ser mujer;
    porque en llegando a saber,
    la natural vanidad
    la pone en tal dignidad,
    que quiere quitar al hombre,
    con la grandeza del nombre
    la imperiosa majestad.

    ***
    13
    Personas la Corte cría,
    que ya que no dan dinero,
    no quieren dar del sombrero
    dos dedos de cortesía.
    Y los que son de estas trazas,
    у de nadie bienhechores,
    señores son, mas señores
    injertos en calabazas.

    ***
    14
    Una vez dicen que Amor
    quiso coger un panal
    y una abeja, al mismo igual,
    le dio notable dolor.
    Quejóse a su madre bella,
    Y ella entonces le replica:
    -También tú eres cosa chica
    y das tal dolor con ella.

    ***
    15
    EPITAFIO DE UN GUAPO
    Rendí, rompí, derribé,
    rajé, deshice, rendí;
    desafié, desmentí;
    vencí, acuchillé, maté.
    Fui tan bravo que me alabo
    en mi misma sepultura:
    matóme una calentura.
    ¿Cuál de los dos es más bravo?

    ***
    16
    EPITAFIO DE UN MÉDICO
    Enseñé; no me escucharon.
    Escribí; no me leyeron.
    Curé mal; no me prendieron.
    Maté; no me castigaron.
    Yo con morir satisfice.
    ¡Oh muerte, quiero quejarme!
    bien pudieras perdonarme
    por servicios que te hice.

    ***
    17
    EPITAFIO DE SEMPRONIO, CORTESANO
    Un picador que solía
    de lengua, que no de manos,
    ser tahúr de cuentos vanos
    y hablar sin ortografía,
    muerto de hablar, no cansado,
    yace en este espacio breve.
    Séale la tierra leve,
    aunque él fue a todos pesado.

    ***
    18
    Hoy cumple trece y merece
    Antonia dos mil cumplir;
    no hubiera más que pedir
    si se quedara en sus trece.

    ***
    19
    Moza fui, gocé mi edad;
    pero cuando vieja fui,
    otras gozaron por mí
    su hermosura y libertad.
    Setenta años vi el sereno
    cielo; gocélos al justo:
    los cuarenta con mi gusto;
    los treinta con el ajeno.

    ***
    20
    EPITAFIO DE UN ASTRÓLOGO
    Yace un astrólogo aquí
    que a todos pronosticaba,
    y que jamás acertaba
    a pronosticarse a sí.
    De una coz y mil molestias
    Matóle una mula un día
    que entiende la astrología
    al cielo, mas no a las bestias.

    ***


    Última edición por ALACRAN; 01/05/2021 a las 18:56
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)


    Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

    (I)

    IMITACIONES DE MARCIAL

    1
    A J. VERNEGAL
    No hubo en toda la ciudad
    quien de balde a tu mujer
    la quisiese pretender
    mientras tuvo libertad.
    Pero tu curiosidad
    de poner a su reposo
    guardas, y hacerte celoso,
    Vernegal, ha despertado
    más de mil que la han gozado.
    Eres hombre ingenioso.

    ***
    2
    Mitrídates a beber
    se acostumbró
    porque los tósigos no
    le pudiesen ofender.
    Así tu, con mal comer
    Lara avaro, y no cenar,
    Te has sabido acostumbrar
    en ayunos, de manera
    que no habrá hambre tan fiera
    que a ti te pueda matar.


    ***
    3
    A LUIS VÉLEZ DE GUEVARA
    Deseas, Vélez, saber
    por qué un tiple racionero
    entra en esta casa? Quiero
    dártelo ahora a entender.
    Mira, Juana enviudó ayer;
    sabe este capón cantar
    y viénela a consolar;
    y aunque tú pudieras ir,
    no quiere Juana parir,
    que sólo se quiere holgar.

    ***
    4
    A CLORIS
    Cuando te digo que estás
    de más lindo parecer
    sueles Cloris responder:
    “Desnuda agradaré más”.
    Mas cuando a bañarte vas,
    nunca me llevas a mí,
    para ver si esto es así.
    Háceslo, Cloris, sin duda,
    porque temes que desnuda
    no te agradaré yo a ti.


    ***
    5
    Por sus amores perdido,
    escribí a Cintia un papel;
    Cintia no respondió a él
    si dará lo que le pido.
    Pero pienso que ha leído
    lo que escribí: confiar
    puedo que la he de alcanzar;
    que quien gusta de leer,
    si deja de responder,
    muestra voluntad de dar.

    ***
    6
    DE RAMÓN.- AL LDO. POYO
    Parézcote muy severo
    y goloso demasiado,
    porque, por lo mal guisado
    castigo a mi cocinero.
    Si éste es descuido ligero
    a tu modo de juzgar,
    Poyo, para aporrear
    al cocinero Ramón,
    dime tú, ¿por qué ocasión
    le tengo de castigar?


    ***
    7
    A DON LUIS DE GÓNGORA
    Dice don Luis que me ha escrito
    un soneto, y digo yo
    que, si don Luis lo escribió,
    será un soneto maldito.
    A las obras lo remito:
    luego el poema se vea;
    mas nadie que escribe crea,
    mientras más no se cultive,
    porque no escribe el que escribe
    versos que no hay quien los lea.

    ***
    8
    A SAN PINELO
    El nieto que te presenta
    los regalos por momentos
    sabiendo que cuatro cuentos
    tienes, Pinelo, de renta,
    y que pasas de noventa
    años; si sentido tienes,
    y como sabio previenes
    sus astucia y quimeras.
    Ése dice que te mueras
    Y que le dejes sus bienes.


    ***
    9
    DE MARCIA
    En veinte escudos llevó
    Marcia ayer unos corales
    que valían cien reales:
    bien en la compra ganó.
    Quiero decir que compró,
    siendo la venta entendida,
    con ganancia conocida.
    ¿Cómo? Déjese entender,
    porque no es Marcia mujer
    que los pagara en su vida.

    ***
    10
    DE DOÑA JUANA Y DOÑA ANA
    Tiene los dientes de nieve
    sobre cincuenta años Ana;
    tiénelos más negros Juana
    y aún no ha entrado en dicienueve.
    ¿Qué razón habrá que pruebe
    los efetos evidentes,
    siendo igualmente tratados?
    Ser los de Ana comprados
    Y los de Juana sus dientes.

    ***
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Góngora: la corteza y la médula
    Por Hyeronimus en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/10/2016, 14:26
  2. Música marcial
    Por tautalo en el foro Música
    Respuestas: 124
    Último mensaje: 06/10/2015, 23:26
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2015, 12:34
  4. Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/01/2011, 09:31
  5. Música marcial
    Por tautalo en el foro Cultura general
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 31/12/2009, 19:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •