No, el fandango se lo propuse yo a Toronjo porque es de Huelva, no a ti. Aunque no me cabe duda de que eres más que capaz de componer uno.
Versión para imprimir
No, el fandango se lo propuse yo a Toronjo porque es de Huelva, no a ti. Aunque no me cabe duda de que eres más que capaz de componer uno.
Amigo y el más amigo,
el más amigo la "pega"
no hay más amigo que Dios
y un "duro" en la "faldiquera"
amigo y el más amigo.
Cargado de contrabando
me llevan a un tribunal
alli yo cante un fandango,
el fiscal se echo a llorar
y el juez firmo perdonando.
Ordoñez, se que no se pueden comparar con tus poesias pero a mi me gustan.
Un abrazo para ti y para todos los componentes del foro
Ya sé que no lo es, pero lo que quería decir era que se podía convertir en un fandango con dos versos más sobreentendiéndose que habría que hacer algunos otros mínimos arreglos. Total, aunque no seas Paco Toronjo al menos eres de Alosno, así que seguro que no te costaba tanto. Yo no creo que fuera capaz de hacerlo. Pero bueno, si no te sale tampoco estás obligado a hacerlo.
Toronjo, yo es que por los fandangos siento auténtica predilección. ¿ Por qué no abres un hilo en música sobre el fandango y vamos poniendo testimonios escritos y visuales de tan noble palo flamenco que tan bien se hace en tu terruño ?
CAVALEIRO MONGE
http://www.enciclopedia.com.pt/image...es/infante.JPG
* Agradecemos las correcciones ortográficas pertinentes de los amigos del Movimiento Legitimista Portugués
Olhando ao mar,
Desde o profundo monte,
Tem forte o peito,
O cavaleiro monge,
Sacro estandarte porta,
Com uma cruz vermelha,
Emblema limpo que vai,
Numa branca bandeira,
Cristo é a sua ordem,
Cristo é o seu general,
Cristo ilumina sua monarquia,
Bendita coroa de Portugal,
Cavaleiro das quinas,
Sangue de Viriato,
Guarda das estrelas,
Do céu lusitano,
Do Medievo filho,
Valente e nobre cavaleiro,
Clarão de forte garganta,
Luz de católico império,
Cavaleiro da liberdade,
Cavaleiro do Evangelho,
Oh, cavaleiro monge,
Espada firme do mosteiro,
Cavaleiro monge,
Eco da bela história,
Quanta vida nos caminhos,
Cruzado da glória,
Cavaleiro português,
Cavaleiro monge,
É possível que ainda,
Nao fiques tão longe....
Del poeta Ibn Baqi
Cuando el manto de la noche
se extiende sobre la tierra,
del más oloroso vino
brindo una copa a mi bella.
Como talabarte cae
sobre mí su cabellera,
y como el guerrero toma
la limpia espada en la diestra,
enlazo yo su garganta,
que a la del cisne asemeja.
Pero al ver que ya reclina,
fatigada, la cabeza,
suavemente separo
el brazo con que me estrecha,
y pongo sobre mi pecho
su sien, para que allí duerma.
¡Ay! El corazón dichoso
me late con mucha fuerza.
¡Cuán intranquila almohada!
No podrá dormir en ella
De Abd-ar-Rahman
Tu también ¡ oh palma!
en este suelo extranjera.
Llora, pues; mas siendo muda,
¿como has de llorar mis penas?
Tú no sientes, cual yo siento,
el martirio de la ausencia.
Si tú pudieras sentir,
amargo llanto vertieras.
A tus hermanas de Oriente
mandarias tristes quejas,
a las palmas que el Eufrates
con sus claras ondas riegas.
Pero tú olvidas la patria,
a la par que la recuerdas;
la patria de donde Abbas
y el hado adverso me alejan.
NOCHE
http://www.larevelacion.com/Cine/Ima...e/abuelo02.jpg
Noche de lágrima oscura,
Noche de lágrima amarga,
Noche de pensamientos incómodos,
Noche de nudo en la garganta,
Recuerdo de lecturas playeras,
De noches de té y tabaco,
Ahora que el calor viene,
Con violenta fuerza apretando,
Noche de hirientes preguntas,
Siempre interrogantes sin respuesta,
Noche de alma desollada,
Noche de luna navajera,
Noche de silencio incongruente,
Noche de estrellas invisibles,
Noche de subterfugios imaginativos,
Noche de infinitos imposibles,
Y en esas, una noche,
Que quiso ser literaria,
Recordando a Pérez Galdós,
En aquellas lecturas de playa,
Y fue enchufar el televisor,
Y ver a un Fernán Gómez barbudo,
En fiel película de Garci,
Fiel a un libro concienzudo,
" El abuelo ", pensé; " el abuelo "....
Y me sentí como " el león de Albrit ",
Mas sin la amistad de Pío Coronado,
Que Rafael Alonso hizo sentir,
Obra que, a mi juicio plantea,
Dilemas imposibles y estereotipos,
Pero destila una tierna intensidad,
Que me acaba dejando compungido,
Me hace pensar esa obra; pensar....
Y pensé lo mucho que añoro a mis abuelos,
Pensé que no pasa ni un mísero día,
Sin que mucho me acuerde de ellos,
Y, pues, se fue esfumando esa noche,
Y vi la luz del nuevo día,
Levantéme cansado y confuso,
Conducir harto veloz quería,
Y es que no es noche en singular,
Pues en plural hablemos,
Son ya muchas noches posesivas,
Que atrapan sin previos deseos,
Ay, qué cáliz de amargura,
Pero también, qué emoción de recuerdos,
Empero, por más que se cavile,
No hay quien entienda esto.
LA HORA GRIS DE UN DÍA CUALQUIERA
http://4.bp.blogspot.com/_mQO4WHN-5w...untarioXIX.gif
Llegó la hora gris,
De un día cualquiera,
La rabia me está invadiendo,
Cansado ante la impotencia,
Tolerancia, progreso, libertad,
¡ Cuánto se ladra en demagogia !
Pero aquí nadie se mueve,
¿ Crisis ? Paz y después gloria,
Tanta palabrería inmunda,
Cuando al final es todo lo mismo:
Que la oligarquía y sus bufones,
Tienen que llevárselo calentito,
Resulta que por un fallo de la empresa,
Otro más de los tantos que padezco,
Aún veo en este mes,
Aún que me veo sin sueldo,
Menudo panorama patrio,
Con tanto empresario ladrón,
Con tanto enchufado y mentiroso,
Tanto vago y tanta subvención,
Y los sindicatos cipayos,
Lamiendo culos gubernamentales,
Cháchara y horitas libres,
De la corrupción son puntales,
Pero como si no pasara nada,
Aquí nadie se mueve,
A lo mejor por el fútbol....
O donde el bar y la droga ruede....
Heme aquí en estado angustioso,
Tras muy insoportables días,
Con el capitalismo bien fundido,
En un aparato socialista,
Y así pasan los días,
Grises y fríos como piedras,
En esta lotería del esperpento,
Cualquier día hay sorpresas,
Hartazgo, cansancio, amargura,
Hambre y sed de justicia,
Algún día, todo cambiará,
No es eterna la ruin malicia,
Y así, con un rifle florido sueño,
Que ejecute pólvora de liberación,
Que porte enlazado un rosario,
Que fortalezca mi herido corazón,
Un rifle florido contra la tiranía,
Una canción viva hacia la realidad,
Un golpe de ira contra la esclavitud,
Rifles para la causa tradicional.
http://4.bp.blogspot.com/_mQO4WHN-5w.../teologia2.png
Ordoñez,
Esta poesia es para ti.
Un abrazo
YouTube - Poemas Cristianos - Videos Cristianos - poema
Un abrazo Toronjo, gracias.
ENGAÑÁNDOME
http://www.andalusien-tours.com/imag...lsma/real5.JPG
Engañándome a mí mismo,
Puedo continuar - ¿ puedo ? -,
Intentando actuar como si nada,
Cada vez, cada vez que te veo,
Pero la verdad es muy distinta,
La realidad, mucho más tozuda,
Pues febriles temblores me asaltan,
Y mi boca se queda muda,
Sólo con presentir tu presencia,
La calma se extingue con voracidad,
El corazón se bambolea peligrosamente,
Las piernas sólo conocen el temblar,
Lo cierto y lo real, resulta ser,
Que cuando te tengo de frente,
Me muero por besarte sin descanso,
Me muero, me muero por poseerte,
No sé por qué escondo lo que siento,
No sé por qué no puedo expresarme,
Mas noto que mi sentimiento es puro,
Y la fatiga no para de atosigarme,
Engañarse a sí mismo,
Es recrudecer el día a día,
Y cuando faldas lleva la evidencia,
Más y más tortura todavía,
¿ Qué hacer ante tu fragancia irresistible ?
¿ Qué hacer ante tu mirada espléndida ?
¿ Qué hacer ante tus manos de finura ?
¿ Qué hacer ante tu seno de soberbia ?
Y es que sé que tú me querrías,
Porque sé que somos almas gemelas,
¿ Pero qué me impide, amor mío,
Qué me impide coronarte en las estrellas ?
¿ Tendré que seguir engañándome,
O por fin podré romper el hielo ?
¡ Válgame Dios, mujer, mi mujer,
Válgame Dios que te quiero !
Los caballos de los conquistadores
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Sus pescuezos eran finos y sus ancas
relucientes y sus cascos musicales...
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las selvas y los Andes:
Los caballos andaluces, cuyos nervios
tienen chispas de la raza voladora de los árabes,
estamparon sus gloriosas herraduras
en los secos pedregales,
en los húmedos pantanos,
en los ríos resonantes,
en las nieves silenciosas,
en las pampas, en las sierras,
en los bosques y en los valles.
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Un caballo fue el primero,
en los tórridos manglares,
cuando el grupo de Balboa caminaba
despertando las dormidas soledades,
que de pronto dio el aviso
del Pacífico Océano, porque ráfagas de aire
al olfato le trajeron
las salinas humedades;
y el caballo de Quesada, que en la cumbre
se detuvo viendo al fondo de los valles,
el fuetazo de un torrente
como el gesto de una cólera salvaje,
saludo con un relincho
la sabana interminable...
y bajó con fácil trote,
los peldaños de los Andes,
cual por unas milenarias escaleras
que crujían bajo el golpe de los cascos musicales...
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Y aquel otro, de ancho tórax,
que la testa pone en alto
cual queriendo ser más grande,
en que Hernán Cortés un día
caballero sobre estribos rutilantes,
desde México hasta Honduras
mide leguas y semanas entre rocas y boscajes,
es más digno de los lauros
que los potros que galopan
en los cánticos triunfales
con que Píndaro celebra
las olímpicas disputas
entre el vuelo de los carros y la fuga de los aires
Y es más digno todavía
de las odas inmortales
el caballo con que Soto, diestramente,
y tejiendo las cabriolas como él sabe,
causa asombro, pone espanto, roba fuerzas,
y entre el coro de los indios,
sin que nadie haga un gesto de reproche,
llega al trono de Atahualpa y salpica con espumas
las insignias imperiales.
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
El caballo del beduino
que se traga soledades.
El caballo milagroso de San Jorge,
que tritura con sus cascos los dragones infernales.
El de César en las Galias.
El de Aníbal en los Alpes.
El Centauro de las clásicas leyendas,
mitad potro, mitad hombre,
que galopa sin cansarse,
y que sueña sin dormirse,
y que flecha los luceros,
y que corre como el aire,
todos tienen menos alma, menos fuerza, menos sangre,
que los épicos caballos andaluces
en las tierras de la Atlántida salvaje,
soportando las fatigas,
las espuelas y las hambres,
bajo el peso de las férreas armaduras,
y entre el fleco de los anchos estandartes
cual desfile de heroísmos, coronados
con la gloria de Babieca y el dolor de Rocinante.
En mitad de los fragores del combate,
los caballos con sus pechos arrollaban
a los indios, y seguían adelante.
Y, así, a veces, a los gritos de "¡Santiago!",
entre el humo y el fulgor de los metales,
se veía que pasaba, como un sueño,
el caballo del apóstol a galope por los aires
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Se diría una epopeya
de caballos singulares
que a manera de hipogrifos desolados
o cual río que se cuelga de los Andes,
llegan todos sudorosos, empolvados, jadeantes,
de unas tierras nunca vistas,
a otras tierras conquistables.
Y de súbito, espantados por un cuerno
que se hincha con soplido de huracanes,
dan nerviosos un relincho tan profundo,
que parece que quisiera perpetuarse.
Y en las pampas y confines
ven las tristes lejanías
y remontan las edades
y se sienten atraídos
por los nuevos horizontes:
Se aglomeran, piafan, soplan, y se pierden al escape.
Detrás de ellos, una nube,
que es la nube de la gloria,
se levanta por los aires.
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
JOSÉ SANTOS CHOCANO
El angel
Que el hombre no sea indigno del Ángel cuya espada
lo guarda desde que lo engendró aquel Amor
que mueve el sol y las estrellas
hasta el último día en que retumbe
el trueno de la trompeta.
Que no lo arrastre a rojos lupanares
ni a los palacios que erigió la soberbia
ni a las tabernas insensatas.
Que no se rebaje a la súplica
ni al oprobio del llanto
ni a la fabulosa esperanza
ni a las pequeñas magias del miedo
ni al simulacro del histrión;
el Otro lo mira.
Que recuerde que nunca estará solo.
En el público día o en la sombra,
el incesante espejo lo atestigua;
que no macule su cristal una lágrima.
Señor, que al cabo de mis días en la Tierra
yo no deshonre al Ángel.
DE ITÁLICA A CONIMBRIGA
http://www.en-sevilla.com/imagenes/italica/00009242.jpg
Hierve en mí lo nativo,
Del propio nervio iberocelta,
Mas ello no es obstáculo,
Para admirar la Roma excelsa,
La Roma que civilizó,
Al godo caminero,
La Roma de Itálica,
Que en Conimbriga recreo,
Roma es mi lengua y mi cultura,
Roma es mi alma y mi cabeza,
Roma es la madre de la Hispanidad,
Aún se habla en sus piedras,
Las ruinas del foro,
Gritaban al viento,
En el cerro escarpado,
En el campo yermo,
El color del mármol,
La quietud de las columnas,
Las trabajadas termas,
Las horas fecundas,
Cuánto sabio silencio,
Ante el suave paso del aire,
Entretanto, aquellas ruinas,
Un día, edificio formidable,
¿ Cómo que el teatro parece escondido ?
¿ Cómo que las lápidas yacen desvalidas ?
Con todo, los estragos del tiempo,
Permiten percibir la vida,
Y allí donde estuvo Roma,
Floreció el Cristianismo,
Sus primeras basílicas,
Se ofrecen como testigo,
En mi Península Ibérica,
Con las ruinas romanas,
De Conimbriga a Itálica,
Absorbiendo tierras hispanas,
Y así, las patrias más romanas,
Son España y Portugal,
Y yo soy todo un español,
Enamorado de la Lusitanidad.
http://www.molon.de/galleries/Portug...ga%20ruins.jpg
http://www.molon.de/galleries/Portug...ga%20ruins.jpghttp://www.geocities.com/atoleiros/i...onimbriga1.jpg
A TI POETA
Luminosa hermosura la que tu pluma exhala
con arrebol intenso de un bello atardecer,
en que el amor se tiñe de nacarada gala
oculto entre las sombras de un tierno perecer.
Cadencias enhebradas en besos rutilantes
con el aura difusa de una bella canción.
Así suena en el alma tu verso exuberante,
que roza con sus alas la voz del corazón.
Tu canto es la dulzura de un enhelo escondido,
allá en lo más profundo de la sima perdida.
Tu canto es el más bello madrigal que ha salido
de una hechicera mano que sabe amar la vida.
Hermosura exultante de un futuro ignorado
con plétora de flores a las que falta algún
misterio del destino, que nos tiene guardado
el más sublime verso que no has escrito aún...
CANTO AL VIENTO QUE SOPLA
Canto al viento que sopla,
Trayendo melodías de tristes arcanos,
No tengo madera de trovador,
Mas quiero abanderar este canto,
Aun atosigado por el calor,
El viento sigue soplando,
A veces, no sé si viene riendo,
A veces, no sé si viene llorando,
Y es que mi canción quisiera ser,
Un fusil presto para el combate,
Un fusil de fuego atronador,
Que ni el soplido del viento apague,
Canto al viento que sopla,
Viento que une la tierra y el mar,
Canto al tedioso silencio para
Que un nuevo viento comience a soplar,
Un viento nuevo, pero que sea,
Así como el pasado en marcha,
Un viento que porte aromas esenciales,
Proyectados hacia el solar de la patria,
Canto al viento que sopla,
Canto a la noche y la amanecida,
Canto al invierno entrañable,
Canto al viento de la vida,
Canto al viento que sopla,
Aunque aún no me diga nada,
Empero, sigo esperando su respuesta,
Implorando al Dios de las Batallas,
Canto al viento que sopla,
Para que traiga noticias nuevas,
Para que se vayan alejando tantas,
Tantas que vienen a ser pésimas,
Canto al viento que sopla,
Canto a la libre guitarra,
Que bien quiera acompañarme,
En mis versos, que son de España.
Hermosas poesías y hermosas fotografías. Gracias Toronjo por tus contribuciones a este hilo.
Un saludillo
Inesilla!!
Apartado jardín del foro que te hace olvidar la penosa España actual. Ordóñez echo en falta a tu paisano, el divino Fernando de Herrera...¿O se me ha pasado?