Apartado jardín del foro que te hace olvidar la penosa España actual. Ordóñez echo en falta a tu paisano, el divino Fernando de Herrera...¿O se me ha pasado?
Apartado jardín del foro que te hace olvidar la penosa España actual. Ordóñez echo en falta a tu paisano, el divino Fernando de Herrera...¿O se me ha pasado?
Última edición por Toronjo; 24/06/2009 a las 13:16
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
El arbol de los amigos
Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices
por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.
Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar,
mas otras apenas vemos entre un paso y otro.
A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.
Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos.
El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá,
que nos muestra lo que es la vida.
Después vienen los amigos hermanos,
con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros.
Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.
Mas el destino nos presenta a otros amigos,
los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino.
A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón.
Son sinceros, son verdaderos.
Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz.
Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón
y entonces es llamado un amigo enamorado.
Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies.
Mas también hay de aquellos amigos por un tiempo,
tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas.
Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro,
durante el tiempo que estamos cerca.
Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes,
aquellos que están en la punta de las ramas
y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra.
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas,
algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones.
Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca,
alimentando nuestra raíz con alegría.
Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.
Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad.
Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única.
Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros.
Habrá los que se llevarán mucho,
pero no habrán de los que no nos dejarán nada.
Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida
y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.
Fernando de Herrera
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
AMIGO
¿ Qué hay, mi buen amigo ?
Ay, si ayer éramos como hermanos,
Fue pasando el tiempo,
Y ahora parecemos extraños,
Pasó nuestra adolescencia,
Como pasa nuestra juventud,
¿ Y yo dónde estoy amigo ?
¿ Acaso en prematura senectud ?
Ya conoces que se me agrió el carácter,
Ya no soy aquel chico risueño y sociable,
Me volví huraño y taciturno,
Sin ganas de ver a nadie,
Voy acrecentándome como tristón,
Y como dijo Juan Valera:
" Leo, fumo y me entristezco ";
Y continúo en mi propia pena,
A veces, se me abalanzan los recuerdos,
Como si fueron sanguinolentos puñales,
Y me embarga la pena, la vergüenza....
Y sólo parezco entender de males,
Y voy pensando que nunca hice nada bueno,
Y que soy, pues, un mal hijo,
Y que así como soy mal hermano,
También soy un mal amigo,
Amigo, es como si los toldos del dolor,
Me quitaran el sol de la viveza,
Que con el calor de la alegría,
Hoy me produciría extrañeza,
El tiempo pasó por todos,
Mas yo parezco quedarme entre las cuerdas,
En este pugilato que es la vida,
La lona muchas veces se besa,
¿ Que yo qué estoy diciendo ?
Bah, tú no me hagas caso,
Ahora se nos casa un amigo,
Entonces, hablaremos un rato,
Allí volveremos a vernos, amigo,
Allí te diré y te contaré,
Te hablaré de fatales pesimismos,
Aunque -- ¿ por qué no ? -- también reiré,
De mientras, creo que seguiré en mi burbuja,
Cultivando silenciosas soledades,
Sin ganas de ruidos ni de masas,
Sin deseos de molestar a nadie,
Ya me conoces en verdad, amigo,
Seguiré trabajando para alcanzar,
Mis sueños, aquellos sueños míos;
Y ahora pienso en Portugal....
Buenos días a todos:
Toronjo, no tiene ninguna importancia, lo dicho era en parte de broma, lo que si me da pena, es no poder oír las poesíasde Fernando de Herrera, de siempre ha sido uno de mis poetas preferidos.
Saludos
Como en la cumbre ecelsa de Mimante
Como en la cumbre ecelsa de Mimante,
do en eterna prisión arde y procura
alzar la frente airada y guerra oscura
mover de nuevo al cielo el gran gigante,
se nota de las nubes, que delante
vuelan y encima en hórrida figura,
la calidad de tempestad futura,
que amenaza con áspero semblante,
así de mis suspiros y tristeza,
del grave llanto y grande sentimiento
se muestra el mal, que encierra el duro pecho.
Por eso no os ofenda mi flaqueza,
bella estrella de amor, que mi tormento
no cabe bien en vaso tan estrecho.
Fernando de herrera
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
Poderoso caballero es don dinero
Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Francisco de Quevedo
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
«De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
Bernardo López García
«Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
Ricardo Jorge
«Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
Joan Maragall
«Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
José María Iparraguirre
NEGRITA
Fuerte piel de ébano,
De cacao y de chocolate,
De arena escarpada,
Ilusión de azabache,
Jugosa fruta de la apetencia,
Tus labios sensuales puros,
Mirada de dulce hipnosis,
Tus grandes ojos oscuros,
Forja perfeccionista resulta,
Tu cuerpo embriagador,
Canela oscura la hembra,
Negrita de mi corazón,
Maravilloso el día que te vi,
En aquella estación de Coimbra,
Que mi corazón se bambolea,
Dueña de mi retina,
¿ Cómo apartar mi vista,
De tu exuberancia incontestable ?
¿ Cómo no volverme loco ?
¿ Cómo no desearte ?
Negrita, me llegaste al alma,
Aún moras en mis recuerdos,
Negrita linda, alta, preciosa,
Pensando en tí me muero,
¿ Algún día volveremos a vernos ?
Espero respuesta afirmativa,
Entonces, sabrás que es el amor,
Lo sabrás de veras, mi negrita.
EL CÓNDOR Y EL ÁGUILA
El cóndor, desde lo alto,
Está llamando al águila,
Dicen que hablan de Comunión,
Entre América y España,
El cóndor trae maíz,
El águila, una rama de olivo,
Nueva Romanidad hercúlea,
Está preparando el destino,
El cóndor y el águila,
Van hacia la Cruz,
Que franquea los caminos,
Que han de ver la luz,
Hablan de celtas y mayas,
Hablan de íberos e incas,
Hablan del Anáhuac legendario,
Hablan de León y Castilla,
Y también, al Occidente,
Hablan de las quinas de Avís,
En la bella lengua de Camoens,
Señalan allá al Brasil,
Surcan las tres grandes razas,
Que unidas hacen el Nuevo Mundo,
Atlántico: Mare Nostrum,
Sol hispano: Fecundo;
¿ Podrán el cóndor y el águila,
Aliar a nuestros sufridos pueblos ?
¿ Podrán las lágrimas callar ?
¿ Podrán acabar los sufrimientos ?
Tras dos siglos de pesimismo,
¿ Queda un aliento de ilusión ?
¡ Vuelen águilas y cóndores !
¡ Arriba el hispano corazón !
EL VIEJO GITANO
Con su sombrero bien puesto,
Con su camisa negra,
Con su bastón reluciente,
Con su piel morena,
Con su nariz grandota,
Con sus cabellos grasos,
Con sus ojos chispeantes,
El viejo gitano,
Desconfiado y astuto,
Veloz y locuaz,
Con su queridísimo burro,
Nada le ha de faltar,
Autoridad de la familia,
De gente nómada que se asentó,
Hijo del campo y de la luna,
Con los suyos habla en caló,
Supersticioso y simpaticón,
De la intrahistoria es heredero,
De los que, viniendo de la India,
Los países recorrieron,
Celoso guardián de su casa,
Amante de los buenos guisos,
Siendo de gente herrera,
Es compañero de los olivos,
Excelencia en las bodas,
Carácter de fuerza,
El viejo gitano,
Nunca pierde la firmeza,
En su cordón de oro,
Lleva al Cristo de San Román,
Al que en sentidas jaculatorias,
Acude al rezar,
Encierran arte y aventura,
Las palmas de sus manos,
De los galgos gusta también,
El viejo gitano,
Ay viejo, te llaman tus primos,
Ve allá a ver qué quieren,
Viejo gitano de pueblo,
¿ Cuántos sueños aún tienes ?
CONQUISTA DE LIBERTAD
Sonaba un lamento,
Que entonaba libertad,
Y con rabia compungida,
Hablaba de conquistar,
" No me des la libertad,
Que yo quiero conquistarla,
¿ Algo se quiere ? Algo cuesta;
Voy con bravura a pelearla,
Esta trova juglaresca,
Tengo a bien cantar,
Así, con lamento de fado,
Clamo por la libertad,
Quiero ser como el pájaro en la marisma,
Quiero ser como el lobo en el monte,
Quiero ser como el felino en la sabana,
Quiero ser el más libre de los hombres,
Quiero ser el azul del cielo,
Quiero ser el filo de la navaja,
Quiero sueños de azahar y olivos,
Quiero ser la ráfaga de la metralla,
Con todo, tengo la gran certeza,
De que es la verdad, la verdad,
La que la libertad otorga,
Y la hace retumbar,
Libertad contra los relativistas,
Libertad contra el latrocinio,
Libertad contra la podredumbre,
Presto para el tiranicidio,
Si algún día me llaman conquistador,
Que mi apellido sea libertad,
Ojalá pueda saborearla,
En la plenitud de la lealtad ";
Terminó aquel bello canto,
Y me quedé a las estrellas mirando:
Golpear, pelear, luchar.....
¡ La libertad conquistando !
EL IRLANDÉS
Parte el barco con vapores,
Exclamando atribulada tristeza,
Parte de la vieja Erin,
Dejando sangre, esclavitud, pena;
Parte con un trébol en su alma,
Con el arpa siempre en vilo,
Por culpa de la hereje tiranía,
Que criminalizó su destino,
" Vas a la tierra de los yanquis,
Ten mucho cuidado, irlandés ",
Advertencia que salió de los labios,
De un buen amigo escocés,
Algunos hablan de Boston,
Otros hablan de Nueva York,
Y así, entre gaitas y cerveza negra,
Al irlandés se le hiela el corazón,
En la cubierta del barco expone,
Cabellos despeinados y húmedos ojos,
La palidez de su piel joven,
Su vestimenta de humildes despojos,
Y el irlandés, perdida la mirada,
Sabiendo de dónde venía,
Mas con la duda hiriente,
Del pensar a dónde iba,
Cuántos como aquel irlandés,
Emigraron de la linda isla,
Cruzando las atlánticas aguas,
Arañando su gaélica vida,
Cuántos fueron en silencio,
Y allí que fueron maltratados,
Perseguidos por ser católicos,
Hambrientos, zarandeados,
Irlandés, ¿ mejor no sería México ?
¿ O Francia ? ¿ O España ?
Cuántos gansos salvajes,
Se lucieron en el campo de batalla....
Tus orígenes nunca olvides,
Rézale a San Patricio, irlandés,
Allá en Norteamérica, amigo,
Nunca, nunca pierdas la Fe.
NO TE CONFORMES
No te conformes con la vida,
A la que otros te van a obligar,
Con lealtad y firmeza,
Fortalece tu personalidad,
Ten sentido comunitario,
Protege siempre al indefenso,
Fórmate, instrúyete,
Pelea por tu sueño,
Recuerda que la indiferencia,
Como cómplice te sitúa,
Nunca pienses en rendirte,
No, jamás, nunca;
No le des la bienvenida,
A quien es tu enemigo,
Jamás acudas a la traición,
Jamás olvides a un amigo,
Ama a tu familia,
Defiende tu patria,
Siempre con la Cruz,
Siempre con la espada,
Preparáte para el combate,
No abandones la plegaria,
El Arcángel San Miguel,
Te protege en la batalla,
Contra el nuevo orden mundial,
Salvajemente capitalista,
Envuelto en lo insoportable,
De la (in)cultura progresista,
¡ Mucho ánimo, correligionario !
Mira siempre hacia adelante,
Con la bandera de la Tradición,
Nada ha de faltarte.
OTRO DÍA
Otro díita más,
Otro, otro, otro....
Sumergido en la apatía,
En nada, en todo;
Otro día más,
Sinopsis de monotonía,
Desesperado y aburrido,
Qué triste melodía,
Otro día más,
Insulso, ramplón,
Otro día, pues,
Que me hiela el corazón,
Otro día más,
De dolor de cabeza,
De asco y repugnancia,
De sequedad y aspereza,
Otro día más,
En el cáliz de la amargura,
En la fatiga de la decepción,
En la marchita andadura,
Otro día más,
En el fango de la desidia,
En la navajera impotencia,
En la última fila,
Otro día más,
De un asqueroso presente,
Y peor que se presenta,
El futuro que viene,
Otro día, otro....
¿ Cuántos más así vendrán ?
¿ Cansado y abatido perenne,
Yo me he de hallar ?
Mas como tengo Fe,
Sé que llegará un día nuevo,
Un día glorioso,
Que zumbará por el eco....
Ordoñez, arriba ese ánimo. La fe en Dios es el mejor remedio cuando la apatía nos gana!!
Saludos
Inesilla
Sí que es verdad Inesilla, un saludo.
EL CONQUISTADOR
Acurrucado en la sombra,
Que el trópico le ofrece,
Reposa el conquistador,
De la lucha que merece,
Con su caballo andaluz,
Con su intrépido lebrel,
Director de la hueste,
De hispánica sed,
Hueste vasca y extremeña,
Andaluza, leonesa, castellana,
Y alguno hay que también porta,
Su barretina catalana,
También va algún negrito,
Fuerte como un roble,
Hueste de espíritu hidalgo,
Heroísmo de coraje noble,
Morrión, espada y arcabuz,
Con las picas de Flandes,
De la Florida a Nuevo México,
Antillas, Amazonas, Andes,
Arrullan las ágiles armas,
Del pendón católico y real,
Nuevo Mundo de las Indias,
Frontera de caballería medieval,
La gran cruz de Santiago,
Guía al jefe conquistador,
Parecen sus enmarañadas barbas,
Motivo de fuerza de Sansón,
El fraile, capitán espiritual,
Dale su bendición evangélica,
Exhortando al apostolado,
En la española América,
Descansa, bravo guerrero,
Reposa para retomar fuerzas,
Sangre de Hispania fecunda,
Ideal vivo de entereza,
Conquistador español,
Cristocéntrica historia,
Tu fe es para Dios,
Tus andares para la gloria.
![]()
INSURRECCIÓN
No me hables de paz,
En mitad de una guerra,
Cuya proporción diabólica,
Abarca toda la tierra,
No me hables de paz,
Mientras no haya justicia,
Pues la paz no existirá,
En este estado de malicia,
Como un halcón llamando,
A las filas de la insurrección,
Quiero yo sentirme,
En el combate del honor,
Esta guerra es muy dura,
Y puede que harto se prolongue,
Mas no cejaré en el empeño,
Que no deja de ser noble,
Es una guerra contrarrevolucionaria,
Y el campo de batalla es muy amplio,
No podemos perder más tiempo,
Frente a tanto enemigo sectario,
Es la guerra de la Cristiandad que duerme,
Es la guerra de la España perdida,
Es la guerra contra los que nos oprimen,
Es la guerra en un mundo en ruinas,
La justa insurrección inspiráse,
En el arduo combate legitimista,
Cuyo calvario no empaña la constancia,
Cuya libertad no conoce la desidia,
Aprétemonos los machos,
Defensores de la Tradición,
Nunca olvidemos nuestras filas,
Filas de la real insurrección.
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores