En esta web hay poemas suyos:
Poemas de José María Hinojosa
En esta web hay poemas suyos:
Poemas de José María Hinojosa
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
En La Barraca al mediero lo tratan varias veces de "judio", pero como insulto despectivo, muy común en la España de cualquier época.
Para encontrar libros de Hinojosa llama a la Diputación de Málaga, tienen tanto los libros editados por Litoral como por la Fundación Genesian.
Por cierto, recientemente he encontrado un libro de Blasco Ibáñez titulado El Intruso, que es de lo peorcito que puede tener. Hay quien la califica como la novela más política de Blasco Ibáñez (que ya es decir) y traza un relato de la Vizcaya de su época en la que los viejos carlistas se parapetan bajo el nacionalismo vasco junto a los jesuitas contra el proletariado minero y de Altos Hornos, y en medio de todo los salvíficos pobres liberales solo preocupados por el desarrollo de Bilbao... En fin, que aún entiendo menos a los que pretenden salvar siempre a Blasco Ibáñez (o mejor dicho, lo entiendo, lo salvan por su anticatalanismo), al margen de su indudable calidad literaria.
Así lo haré entonces. Gracias por la referencia.
"EL RETRATO DE DORIAN GRAY", DE OSCAR WILDE
- Ed. Planeta De-Agostini.
* Traducción y notas de Julio Gómez de la Serna.
He aquí uno de los clásicos que adquirí al módico precio de un par de euros. He quedado gratamente sorprendido desde primera hora. En la línea de la buena literatura británica, Wilde nos introduce entre la realidad y la fantasía con una novela que es acaso una fotografía pintoresca del siglo XIX localizado en Londres.
Con talento para el suspense, nos atrapará una oleada de cínica frivolidad, obsesión por el arte, hedonismo exacerbado, curiosidad aristocrática, elixires de eterna juventud, crítica puntillosa, acervo moralista enrevesado, vanidosas jactancias....Estética decadente, retazos hacia Shakespeare, simbolismo amanerado, refinamiento alborotado, demonios de la memoria, "vitalismo" desenfrenado, talante presuntuoso, preciosismo decorativo, narcisismo dandy....
Todo ello hacia las más variadas elucubraciones cuyo reflejo tendrán como plato fuerte la perfidia, la enajenación y el terror. Con una riqueza paradójica muy a tener en cuenta, Wilde culmina una rica etapa en mi conocimiento de las letras anglosajonas, pues aunque sus orígenes no fueran exactamente los tales, se puede adscribir con relativa facilidad en la onda de tantos literatos inconfundibles, con caminos distintos hacia un barniz estilístico quizá común.
Llevada al teatro y al cine, es sin duda una obra capital para entender muchas causas y consecuencias, y para un servidor de ustedes, todo un feliz descubrimiento, por sus virtudes y defectos.
"LA AVENTURA DE LOS ROMANOS EN HISPANIA", DE JUAN ANTONIO CEBRIÁN
- La Esfera de los Libros.
Aquí al tiempo que venimos de nuevo con el malogrado periodista de Onda Cero, cuya habilidad plasmó en su voz y en sus escritos en eso que llamaron el "ensayo divulgativo". Al estilo de La aventura de los godos en Hispania, venimos ahora con los romanos, en la capacidad de síntesis, la buena narrativa y la concatenación de hechos contrastados.
Una obra sencilla nutrida de las fuentes clásicas y de historiadores de la Antigüedad, con la habilidad de un Cebrián que se crecía en sus famosos pasajes de la historia como mago de la radio.
De vez en cuando escucho su programa y veo que ha cambiado para peor. Para peor al estilo de Antonio Gala e Isabel Gemio, que pretenden decirnos que el islam no es Al Qaeda pero no vacilan en mentir e insultar contra el catolicismo siempre que pueden. Se ve que las suspicacias siempre van por donde mismo. Una pena, pues.
Volviendo a nuestro libro, es gratamente recomendable. El autor reconoce que es Roma la que forja Hispania en sí. Es también un retrato social, político, cultural y militar, desde los indígenas y Cartago hasta las guerras celtíberas, lusitanas, astures y cántabras, para llegar a los poetas, filósofos, emperadores, desgranando todo el gran bagaje de seis siglos, mucho más fructífero que el de la invasión musulmana. A mí se me ocurre que se puede leer en apacibles días de verano, mientras uno recuerda ya en mediana lontananza los apuntes de la universidad.
Etoy en consonancia contigo, estimado Ordoñez. El lbro de "La aventura de los romanos en Hispania" es harto recomendable. Es ameno, sencillo y lleno de anécdotas, lo que lo hace muy útil a la hora de recomendar la lectura a gente que quiera iniciarse en estos andurriales de la Historia y tema encontrarse con un libro más técnico y espesote.
La saga de libros del autor "La aventura de..." guarda algunos títulos memorables. Otros, bastante más que mediocres y muy mejorables.
No obstante, leer historia siempre es un placer.
Conócete, acéptate, supérate.(San Agustín)
Louis Ferdinand Celine - Viaje al fin de la noche. Me gusto muchisimo, aunque no se si gustara a algunos miembros del foro.
Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós en su conjunto y alguna otra novela.
Bueno, ahora que ya he terminado con el acopio que hice en la Feria del Libro (no está mal, seis meses me ha costado, me estoy haciendo mayor) los cuento:
El hereje. Miguel Delibes. Creo que no hace falta decir más. Don Miguel está por encima de todo.
Asturias. José Javier Esparza. Magistral crónica del inicio de la Reconquista, muy bien documentada y narrada por el "parcheado" periodista.
Los perdedores de la Historia de España. Fernando García de Cortázar. Aproximación a lados oscuros y/o olvidados de nuestra Historia (que toda ella es de todos, opiniones y simpatías al margen). Con un hermoso y nostálgico capítulo dedicado al carlismo.
Un día en la antigua Roma. Alberto Angela. Preciosa recreación de la vida cotidiana en la capital del Imperio por antonomasia.
Leer España. Fernando García de Cortázar. Minuciosa e interesante antología literiara sobre nuestra historia.
El heredero de Tartessos. Arturo González Aizpiri. Interesante evocación de los pueblos iberos, celtíberos y los restos del naufragado Tartessos en tiempos de la invasión cartaginesa.
La diamantista de la Emperatriz. Pilar de Arístegui. Entretenida, aunque algo barroca y recargada fantasía histórica en tiempos del gran Imperio de Carlos I.
Cid Campeador. Eduardo Martínez Rico. Curiosa y un tanto extraña novela sobre los últimos años del Cid en Valencia.
Pelayo, rey. Pablo de la Vega. Exhaustiva evocación histórica del final del reino godo y el comienzo del asturiano, con la figura de un Pelayo aventurero digna de convertirse en héroe de novela y leyenda. Podría transformarse en una película o serie de televisión magnífica. Que no se hará, no sería políticamente correcta.
Heteria de Toledo. Vicenta Mª Márquez de la Plata. Preciosas leyendas y relatos en el Toledo del siglo XI. Con un aire muchas veces doméstico y femenino que se agradece.
Ahora dos obras de un amigo:
Lágrimas de Yaiza. Francisco Romero. Una historia de amor y búsqueda de uno mismo (una misma, en realidad) con final feliz.
Cuatro hilos para un epitafio. Francisco Romero. Cuatro historias, de amor y desamor, de pasión y desencuentro, de prejuicios y anhelos que se entrecruzan en la asfixiante atmósfera de una pequeña ciudad, sin embargo hermosa.
Además, también ha caído La hora de los sensatos, de Leopoldo Abadía, con su irónica y lúcida visión sobre la economía actual, el Atlas de la Historia de España, éste más como obra de consulta, de Fernando García de Cortázar, varias ojeadas, igualmente de consulta, a algunos libros de Pancracio Celdrán, El asedio de Pérez Reverte, siempre un maestro, aunque tenga sus altibajos, y, aunque no sea muy del agrado del Foro, El reloj de Mr. Darwin, de Juan Luis Arsuaga, amén de algunos libros por mitad de afición y profesión, como Gemas de Puri Fenoll y su equipo de la Universidad de Granada, Perché le pietre preziose y otros títulos, de Paolo Severi y otros de índole similar.
Y para terminar, uno del que sólo daré el título y el autor, y no hablaré más a no ser que me autorice expresamente algún administrador o moderador, ya que podría interpretarse (con toda razón) como publicidad.
La esmeralda de Lucifer y otros relatos gemomágicos. José Arquero
En mala hora me compré ese libro, no digo nada de usted que conste, que para gustos están los colores, pero a mi me ha machacado leerlo. G.d.C utiliza los textos (y autores) que él , obviamente como autor, cree representativos de la historia de España, el problema que tiene este señor es que es aférrimo de Ortega y Gasset lo cual queda reflejado en sus trabajos. Es decir, observar el pasado con la esperanza de que no se vuelva a repetir .
Qué difícil me resulta hablar de libros favoritos...mi pasión, mi auténtica RUINA, son los libros, y en especial los libros de viejo.
Debe ser la tercera lectura que le doy en varios años, y no será la última. Hablo de Chateaubriand y sus Memorias de Ultratumba, que son como un vino añejo: con cada lectura envejece mejor y se disfruta más. Creo que es una de mis cinco o seis obras favoritas de toda la historia de la literatura. El político y literato que vivió entre dos mundos, el Antiguo Régimen y la Revolución francesa. Y cómo lo contó. Una muestra:
Se muere a cada instante para un tiempo, una cosa, una persona que no volvemos a ver: la vida es una muerte sucesiva.
Cuando vine al mundo daba muy pocas esperanzas de vida. Los bramidos de las olas, encrespadas por una borrasca que anunciaba el equinocio del otoño, impedían oir mis gritos: muchas veces me han referido estos detalles, cuya tristeza no se ha borrado jamás de mi memoria. No ha pasado un solo día sin que, meditando en lo que he sido, haya dejado de recordar la roca sobre la cual nací, la habitación en que me impuso mi madre la pesadumbre de la vida, la tempestad cuyo rugido arrulló mi primer sueño y el infortunado hermano a quien debo un nombre que he arrastrado casi siempre en la desgracia. No parece sino que el cielo reunió todas estas circunstancias para colocar en mi cuna la imagen de mi destino...
[...]El 4 de septiembre próximo cumpliré los setenta y ocho años. Es tiempo ya de que abandone un mundo que me abandona, y al que no hecho de menos. La vida, ya me sienta mal. La muerte, probablemente, me sentará mejor.
Comparto la pasión por los libros de que hablas. Encuentro el pasaje que transcribes interesante, conmovedor. Lamento no poder corresponderte con otro del mismo autor (en Benito Pérez Galdós he leído alguna referencia).
Nadando contra corriente de Juan Manuel de Prada
Editorial Buenas Letras
Otro enorme libro a comentar es “Nadando contra corriente” del intelectual católico español Juan Manuel de Prada. Libro que resulta fresco por varias razones, la primera de ellas es su enorme combatividad , sus ansias de vivir y sobre todo, su principal objetivo, que es seguramente el más noble.
En este compilado de 148 artículos que reedita JMdP , que no serán del agrado de progres y liberales, queda patente su visión del mundo, de la Fe y de la actualidad,; el autor no quiere que los católicos seamos únicamente católicos de puertas a dentro, sino que exige que de una vez por todas volvamos a formar parte de la sociedad que en su día construimos. Es cierto que el libro a veces resulta oscuro, no puede ser de otra manera, el mundo que nos rodea en la actualidad tiene mucho de ello, pero también trasmite esperanza , alegría, caridad y fuerza, mucha fuerza. La grandeza de todo ello radica en que no se trata solo de religión, no plantea la religión como un suceso privado, sino como una vocación de vida misma, pública y ciertamente dura pero satisfactoria.
Los 148 artículos no están desordenados si no que todos ellos guardan relación con los epígrafes que el autor nos propone . En La Desembocadura se nos plantea el problema de la izquierda progresista y desnatada que a día de hoy sufrimos en España, su interés por la destrucción de todo lo que nos une, de los valores y sobre todo , de la vida (el autor hace bandera de su lucha contra el genocidio del aborto) . En Compañeros río arriba nos muestra uno de sus lados más humanos, una especie de homenaje a personas que compartieron su vida (algunas anónimas, otras no tanto) y sus inquietudes y que caminaron junto a él en momentos cruciales de su vida. Una gozada que lo haya compartido con nosotros pues es de los más ilustrativo. En Remanso encontramos al JMdP más irónico y divertido (genial el artículo Gordos)pero también más familiar, recordando sus vivencias familiares (abuelo, abuela, hija….) y abriéndose así al lector. Casi terminando, Donde las aguas brotan puras, es donde el autor nos aporta alegría y esperanza, pues todo lo sucedido hasta ahora merece la pena, nadar contra corriente en una sociedad muerta es duro, difícil, pero satisfactorio y necesario, un gran ejemplo. Por último, el libro termina con un breve artículo, Vocación de Marciano, que voy a dejar que ustedes lean por si mismos por que merece la pena, pero les dejo la guinda del libro para que si planteaban quizás leerlo, se le acaben todas las dudas pues resume a la perfección todas las páginas anteriores << (…)Profeso una religión que mi época repudia con encono, no por rancia u obsoleta... sino justamente por lo contrario, por el temor que inspira su vigencia amenazante (…)>>
Es una buena colleja para que los que vivimos medio dormidos en nuestras cómodas vidas nos levantemos y tomemos la espada…no puede ser de otra manera.
Última edición por Mefistofeles; 22/12/2010 a las 13:19
Cuatro sermones sobre el Anticristo , del Beato John Henry Newman
Editado por "El Buey Mudo"
Sinceramente creo que este libro no ha podido ser reeditado en mejor momento ya que cierto sector de la iglesia actual ha perdido la referencia hacia sus fieles de predicar y hacer viva la segunda venida del Señor y los momentos que le precederán. La Parusía está ahí, es palabra dada pero a buen número de católicos actuales parece que se nos ha olvidado; nuestra Fe, como diría Juan Manuel de Prada (más o menos), se ha convertido en una especie de aguachirri insustancial, ha pasado a ser únicamente un amasijo de conceptos éticos y religiosos muy superficiales.
Por ello, digo, nunca está de más que alguien nos recuerde la palabra y sobre todo, nos aporte esperanza con ella, si, Esperanza, bendita virtud que a día de hoy tanto necesitan las sociedades “desarrolladas”.
El libro en si está compuesto por cuatro sermones (como su propio nombre indica) que predicó el Beato inglés en el Domingo de Adviento de 1835, 10 años antes de unirse en comunión con la Iglesia católica , pero no por ello inválidos. Recordemos que el movimiento de Oxford, del cual era cabeza visible nuestro Beato, en dicho momento estaba en pleno combate contra una iglesia anglicana cada vez más progresista (¿les suena de algo?) e intrascendente, por ello se quiso enlazar a la Iglesia británica con los padres de la iglesia y universalizarla , sin llegar a romanizarla, pero aportando la máxima pureza. El resultado de ello, es que gran parte de los miembros del movimiento de Oxford acabaron por volver a la iglesia de sus padres, a la fe verdadera…a Roma.
Como decía, el libro lo componen 4 sermones, El tiempo del Anticristo, La religión del Anticristo, La ciudad del Anticristo y La persecución del Anticristo , todos ellos perfectos para conocer al infame enemigo y anticiparse a él.
El estilo de autor es muy agradable y ciertamente engancha, tanto es así que en un par de horas seguramente cualquier persona con un mínimo de interés habrá terminado y estará en ese momento invitado a reflexionar. Sus reflexiones (del autor) nos introducen de lleno en la realidad histórica y profética del Anticristo, con una sutileza y una combatividad (si señores, pueden ir de la mano) que resultan aplastantes.
En fin, no me enrollo más , únicamente comentar que si hay algo interesante en ellos es su carácter puramente profético y sobre todo acertado de las reflexiones del autor. No en vano, el otro día en una reunión con correligionarios alguien comentó a modo de broma acerca de unos sucesos actuales una reflexión bastante acertada…<<esto acojona de igual forma que leer los cuatro sermones sobre el Anticristo de Newman>> ..
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores