Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Poesía Humorística Castellana

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Wink Poesía Humorística Castellana

    "El Humor, el Ingenio y la Gracia en la Poesía Castellana" es una antología de poesía humorística desde el Siglo de Oro hasta el XX recopilada por el R.P. Pablo Schneider, sacerdote germano-argentino del Verbo Divino, publicada en el año '50, los últimos días la estuve releyendo y se me ocurrió abrir un hilo para que vayamos aportando las que conozcamos; voy a empezar con una que encontré en este libro donde un escritor español que vivió en Buenos Aires se plantea si España y Argentina hablan el mismo idioma:


    IDIOMA NACIONAL


    Con empeño necio y vano
    y una ignorancia supina,
    dice el español ufano
    que conserva la Argentina
    el idioma castellano.

    Yo digo que para hacer
    tan errónea afirmación,
    cuyo valor se va a ver,
    precísase conocer
    la lengua de esta nación.

    Es la argentina una extraña
    lengua, que toma, amaña
    de cien idiomas: yo opino
    que tiene tanto de España,
    como del ruso y del chino.

    Como con afirmaciones
    rotundas no se demuestra
    nada, apoyo mis razones
    dando al punto como muestra
    un centenar de botones.

    Sin previa preparación,
    ¿quién adivinar podría
    que aquí es sandia la sandía,
    que es salame el salchichón,
    ni que es chaucha la judía?

    ¿Y quien que no esté iniciado
    hallará el significado
    de las que aquí apunto:
    choclo, cívico, quinado,
    alverjas, poroto y unto?

    Las voces de uso corriente
    las han trocado hábilmente,
    armando un lindo ciempiés.
    Dí, lector, todo al revés,
    y hablarás como esta gente.

    Llama al abrigo tapado,
    y por faldas dí polleras;
    los sombreros son galeras,
    y ¡oh, indignación! han llamado
    pavas a las cafeteras.

    Pedido es la petición
    un sirviente es un mucamo,
    se llama patrón al amo,
    y todos dicen reclamo
    por decir reclamación.

    A todo el mundo se ve
    usar y abusar del che;
    en vez de tú, dicen vos,
    y aun es más curioso que
    se diga ¡chao! por ¡adiós!

    Un golfo es un atorrante;
    mas si atorra un elegante,
    se dice que es patotero
    o farrista o bochinchero.
    (El tipo abunda bastante.)

    Hacen de la población
    cuadras de igual extensión,
    para que cada cual viva,
    sin advertir la alusión,
    en su cuadra respectiva.

    Otras palabras: diarista,
    galpón, pito, ascensorista,
    pucho, balanceador,
    calote, educacionista,
    tambo, chacra y changador.

    Todo lo que causa agrado
    dicen que es lindo o es chiche;
    llaman sonso al abobado,
    un tenducho es un boliche,
    y un conscripto es un soldado.

    El mundo que triunfa y priva
    se llama la gente bien,
    mujer es voz despectiva,
    y palabrota ofensiva
    es individuo también.

    Un anuncio es un aviso,
    occiso un asesinado,
    y distinguen con cuidado,
    diciéndonos si fue occiso
    con talero o baleado.

    Dicen venite y salite,
    por no decir ven y sal,
    y, con desacierto igual,
    la gente más fina omite
    la sílaba del final.

    Y dicen vení y salí,
    o bien ¡espianta de ahí!
    (pues todo es la misma cosa.)
    También es frase curiosa
    y típica: ¡A mí, maní!

    El agua de Seltz es soda,
    dicen ajuntar y ajunte,
    rico tipo es voz de moda,
    y al pavo o al que incomoda
    no se le lleva el apunte.

    El sentido han trastocado
    al sustantivo recado,
    y hasta al adverbio recién
    y, en fin, ¡el colmo! han llamado
    al petróleo kerosén.

    Dan sentido singular
    a voces que han pervertido,
    y así dicen trepidar,
    ubicación y pedido,
    vincularse y auspiciar.

    Otro colmo que delata
    bien que esta lengua insensata
    la enreda el mismo Luzbel:
    todo el dinero es papel
    y ha de decir que es plata.

    Siempre se dice en inglés
    tranway, stud y motorman,
    dicen usina en francés,
    y hay frases en portugués,
    y giros en alemán.

    Del italiano no hablemos,
    pues no hay dialecto italiano
    que en la Argentina ignoremos;
    se barre en napolitano
    y en siciliano bebemos.

    Va la lengua castellana
    tan mezclada a la italiana,
    que grandes y chiquitines
    parecemos cherubines
    del dúo de La Africana,

    pues, decimos ma por pero,
    farabuti (hombre grosero),
    y en las fondas y figones
    reemplazan los macarrones
    al archiespañol puchero.

    El que se marcha de un lado
    es que se manda a mudar,
    ir de juerga es farrear,
    tomarse estar embriagado
    y hacer el oso, afilar.

    Desde ya es un desatino
    que a cada paso se mete
    al hablar. Tampoco atino
    por qué dirá el argentino
    es al ñudo o al cohete.

    Es la calva la pelada
    una suerte, una bolada,
    al pedir llaman pechazo,
    una biaba es un trompazo
    y se estrila el que se enfada.

    Otro dislate inaudito:
    irse a lo de Fulanito,
    donde el lo es casa a su modo...
    dicen Juancito y pancito,
    para decirlo mal todo.

    ¿Cómo no? es afirmación,
    aunque a nada compromete.
    ¡qué esperanza! es negación,
    y es chocante admiración
    ¡La gran flauta! o ¡La gran siete!

    Dicen banca, fondo, chata,
    y sindicar y ocurrir
    y, en fin, ¡basta! ¿A qué seguir?
    ¿Quién es capaz de escribir
    cuanto aquí se disparata?

    Es lo apuntado un sumario
    económico, usuario,
    y que sin embargo, basta
    a indicar el Diccionario
    que en la Argentina se gasta.

    Y hago el resumen por si...
    pruebo a España que es macana
    pensar que hablamos aquí
    una lengua que es hermana
    de la que usamos allí.


    Miguel Gil de Oto (Miguel Toledano)

    (español 1870)
    Última edición por Erasmus; 25/03/2008 a las 09:32



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La supuesta hegemonía castellana
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 87
    Último mensaje: 11/04/2008, 18:45
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/03/2007, 10:14
  3. Respuestas: 6
    Último mensaje: 16/08/2005, 17:58
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/08/2005, 13:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •