Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 94

Tema: Descubriendo a Tolkien

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Te adelanto. El Hobbit es un cuento más en la línea de ESDLA, de hecho son las primeras aventuras de Bilbo, los enanos y de Gandalf. El acontecimiento más importante de la trama es que Bilbo encuentra el Anillo y engaña a Gollum. En ese momento la importancia del hecho es mínima e insospechada en relación al desarrollo posterior. Y no te cuento más para no quitarle gracia.

    A su vez, El Silmarillion es la parte mitológica. Como introducción al conjunto de la obra su lectura es positiva pues permite una evaluación global desde la Creación hasta la Tercera Edad. Pero, particularmente me gusta más el desarrollo desglosado de todas sus partes. Aun así entiendo que es preferible iniciar la lectura sin tales desgloses pues resulta fácil perderse o caer en el desánimo ya que hay partes muy áridas. El desglose lo puse en uno de los mensajes del tema.

    A estos dos títulos puedes añadir Los hijos de Húrin, que formando parte de El Silmarillion y ambientada en la Primera Edad, se publicó en forma novelada hace dos años. Su contenido está muy en la línea de la tragedia griega..., y no te cuento más.

    Para hacer un seguimiento y no acabar tarumba resulta muy recomendable la Enciclopedia Tolkien Ilustrada de David DAY, particularmente para cronologías y secuencias y también a modo de diccionario para saber sobre hechos concretos, lugares y personajes.

    En J.R.R. TOLKIEN. Señor de la Tierra Media, edición de PEARCE, (Ed. MINOTAURO), que es el otro ensayo junto a Hombre y Mito, es en el que se hace mención expresa de los carlistas, y el contenido de la edición de PEARCE es una compilación de ensayos sobre el catolicismo de Tolkien. Por tanto, este título te hace tanta falta como el otro.

    Cualquier otra duda que tengas, ya sabes...
    Última edición por Valmadian; 08/06/2009 a las 01:36
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Del Silmarillion derivo que para Tolkien la creacion era una gran puesta en escena operística, donde el dolor y la maldad eran permitidos por la deidad suprema para hacer mas "interesante" la existencia y para permitir la manifestación individual de cada cual en su lucha contra las vicisitudes existenciales y, sobre todo, la creación de nuevas bellezas.

    Esa concepción de la existencia como una obra teatral es cónsona con la concepción hispánica-barroca, que se observa por ejemplo en Calderón.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 400
    Último mensaje: 28/07/2015, 21:06
  3. Mis poesías
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 377
    Último mensaje: 27/05/2011, 23:18
  4. Uniformes españoles en Guernica.
    Por JLP en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 10/05/2009, 20:45
  5. ¿Qué 3 cosas te llevarias a una isla desierta? (Juego)
    Por Naufrago en el foro Cultura general
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 16/01/2009, 10:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •