Hay alguna banda de heavy metal que en sus letras hable sobre la Monarquia, el carlismo o algo relacionado a eso? Gracias
Versión para imprimir
Hay alguna banda de heavy metal que en sus letras hable sobre la Monarquia, el carlismo o algo relacionado a eso? Gracias
:) Bueno, es una pregunta curiosa, amigo.
Lo ultimo que esche es algo un poco distinto, se que hay bandas, en Argentina , que son "nacionalistas", pero no en esta tonica , sino mas bien de la onda de "Libre opinion", Biondini, etc.
Tal vez haya, no lo se. Algun coforero español te sabrá contestar. Yo no, no me gustra esa clase de musica. :barretina:
Saludos
Tienes a Estirpe Imperial que hacen un rock épico e histórico. Aquí te dejo dos ejemplos de canciones suyas, a mi me encanta, te recomiendo que te busques sus discos:
-Esta es mi patria, Estirpe Imperial.
[YOUTUBE]OB2GzaWqPI4[/YOUTUBE]
-Sangre española, Estirpe Imperial.
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=TnNP_0rVKS8&feature=related[/YOUTUBE]
:confused:Es el colmo! cómo te puede gustar eso?? es lo mas horrible q hay esa musica! es satánica! es como que si me gustase el rap cristiano que son reverendas chorradas! O como aquellos que se tatúan una cruz para decir que son católicos!:confused:, tatuarse!!? en fin, para mi esas personas estan rotas por dentro, hay algo que no encaja! que no funca! (como dirian los gauchos en Argentina), habiendo cosas tan buenas, bellas y verdaderas para oir o hacer, hacemos lo mismo que ellos poniendole el titulo de Católico!:confused:...
¡¡ Oh si, ten cuidado, no escuches eso que viene el diablo y te come !! La de cosas que hay que leer. Todo aquello que esté hecho con el corazón para Dios es respetable te guste mas o menos.
yo digo la musica de la cancion! no la letra, la música vale quizas no sea satánica, me habré pasado, pero es horrible y asquerosa! Esa música y ese sonido genera violencia en el alma humana. No entiendo cómo a un católico le puedan gustar esas cosas. Dios no habla a través de esa música, imposible. Y eso no está hecho con el corazón, habrá habido buena intención, pero ha quedado muy estúpido.
Defensor Fidei: Grupos así tradicionalistas no hay.
Hombre Facón, hay grados. No es lo mismo el trash metal que un heavy/rock melódico. Estirpe Imperial es muy buen grupo y en su temática incluye bellas poesías españolas. Comprendo que este tipo de música pueda gustar más o menos, pero de ahí a calificarlo como satánico media un abismo. Esto ya depende mucho del gusto de cada uno. A mí por ejemplo me revienta el rap. Y el jazz no me ofrece ningún interés. Del heavy ya digo, siempre que sea melódico no tengo muchos problemas. Yo es que escucho de todo y bueno, hay de todo como en botica.
Ya que estamos, un poco de Rap tradicionalista, desde Francia...
Goldofaf.fr
YouTube - goldofaf Vivre pour l'Honneur de la Patrie
YouTube - Goldofaf Hommage à Rex
Entrevista: ZENTROPA
Bueno, a mi el subgenero que mas me gusta dentro del heavy metal es el power metal. Me gustan bandas como Hammerfall, Tierra Santa, Metalium, Azeroth, Imperio, Helloween, Grave Digger, Running Wild, Blind Guardian, Stratovarius, Manowar, Majesty, Virgin Steele, Warlord, etc, y algo de heavy nacional como Hermetica, algunos temas de Malon, V8, Almafuerte y Custom 71.. Tambien hay bandas catolicas como Eterna, Illuminandi, Cavalheiros Consagrados, War of angels, Uniao, etc. Y algunos temas de bandas de metal sinfonico como Epica y Haggard. Decir que la musica heavy es satanica me parece una estupidez.... Es mas, hay bandas muy tranquilas como Beto Vazquez Infinity, Ayreon y Ambeon, o lo solista de Tarja, hasta Blackmore (ex guitarrista de Deep Purple) que tiene una banda de musica renacentista con su mujer que se llama Blackmore's Night... A Estirpe Imperial ya la conocia, tiene algunos temas buenos.
Lo se Ordoñez, hay grados, lo que pasa que no me gusta el estilo de ese rock tan pesado, vale no es satanico en pocos casos como Estirpe Imperial o Custom 71 que he escuchado (y no me gusta), pero hay muchos grupos de heavy metal, casi la inmensa mayoria que son satánicos! El Mago de Oz, por ejemplo, me parece un grupo satánico, asi como Rata Blanca en argentina, no me van a decir que la cancion "fiesta pagana" de Mago de Oz es algo inofensivo...
Hay grados pero me parece que querer defender a la Iglesia, la Fe, la Patria, La Familia y demas ideales tan nobles y magnánimos, presentar estos, pues con musica como el heavy metal (aunq sea melódico) me parece que nos rebajamos totalmente. Es como decir "Mira Mundo nosotros también somos modernos defendiendo lo nuestro" es una estupidez, es como los progres q tocando la guitarra en la santa misa pretenden decirle al mundo "Hombre que aqui hay alegria!! esto no es nada aburrido" Mucha cascara pero pocas nueces, nada verdadero. Muchos diran: Pero sobre gustos no hay nada escrito. Mira macho pues me da igual, la belleza es objetiva, y hay grados de belleza, pero hacer apología de grupos de heavy metal que le canten a la "Patria" o a Cristo, me parece una perdida de tiempo..
Hay que entender antes que nada que todo es unidad, el progresismo, el mundo moderno no se plasma solo en los cantos con guitarra de la Iglesia, se plasma tanto en las ideas, en la política, en la economía, en las relaciones sociales, en el arte.. y dentro del arte, en la pintura (el arte del feismo) y en la música (todas estas musicas nuevas). Es toda una unidad. El heavy metal al igual que el arte del feismo, no deben ser considerados como tales, o sea como musica y como arte. El heavy metal, es distorsion, es metalico, no es armonioso. No hay orden en esa musica, es desorden y presenta tal cual el mundo moderno, al hombre que ha llegado al siglo XXI distorsionado, desordenado interiormente. Por esto mismo me parece absurdo defender a grupos metalicos o de rock q canten cosas "cristianas", cuando el cristianismo es Orden, es Belleza, es Verdad. Es 180º grados lo contrario. Espero que lo comprendan. Saludos
No Facón, pues no comprendo ni comparto. Quiero decir: A mí me pueden gustar más o menos algunas músicas, pero no voy a censurar a nadie por ello ni a tachar de anticristianismo. A ver, no estamos hablando de black metal, trash o etc.; estamos hablando de grupos que toman un determinado estilo y lo hacen melódico, y algunos, que son habilidosos hasta para mostrar cierto mensaje.
A mí por ejemplo ya te digo, el jazz no me va, pero no por ello voy a tomar la dialéctica nazi de presentar al jazz como música de negros deformados con solapas judías grandotas. O aquello de " no escuches rock and roll que viene del blues y es música de negros ". No digo, querido amigo, que tú seas como los nazis. Soy consciente de que vivimos en una época de mal gusto, sólo enchufar el televisor nos da un detalle....Y soy consciente de que puede haber músicas que a uno hasta la repugnen. Pero vamos, de ahí a tachar de anticristianismo esencial en un heavy/rock melódico, que encima a la mayoría de por acá nos gusta, me parece que va un abismo.
Lo de las guitarritas....Hombre, pues yo no quiero eso tampoco, ni que el heavy/rock se escuche en las iglesias. Es más: Te diré que creo que lo de las guitarritas hippiescas es todavía peor, pues nos sigue dando a los católicos una imagen de pijos ñoños que no nos enteramos de nada que vaya tela....Aunque aquí, mientras duren Hazmerreír, la COPE y demás ralea, me parece que esto va para largo.
Mago de Oz en efecto, si bien tiene habilidad musical, tiene canciones asquerosas como esas que citas. Pero esto sería algo parecido a por ejemplo Miguel Hernández, quien teniendo poesías infumables por su ideologismo, sin duda era un gran poeta. No soy fan de Mago de Oz, que conste.
Yo solo digo, querido amigo, que el heavy metal no hace bien al alma, tan claro lo tengo que no se lo daría a escuchar a mi hijo en un futuro si formo familia, por mas que fuesen los de Custom 71 que le cantan a Rosas, le daría para escuchar Rimoldi Fraga. Satánica no es la música, antes lo dije pero me retracto, el heavy metal digo, solo me parece que violenta el alma de los jovenes, en vez de ennoblecerlas, y eso va mas alla de los gustos querido Ordoñez. A mi me puede gustar la marihuana, pero alimentar mi cuerpo con marihuana, acabaré como Maradroga. me guste o no la marihuana. Pasa igual con algunos estilos de música, gusten o no, son malos, va mas alla de los gustos. El regetón por ejemplo te guste o no, acabará haciendote un pervertido sexual, porque su musica es erótica, alimentas tu alma con cosas que a primera vista parecen sólo de gustos pero que por dentro carcomen el espíritu. El jazz está claro que no, el blues tampoco, hay q saber diferenciar y hombre se nota cuando una musica es buena y cuando es mala. Saludo
Cuando jugó en el Sevilla le llamábamos Maracoca:barretina:
Ya te digo amigo que no soy especialmente heavy. De hecho hace mucho que no escucho tal. Últimamente me está dando más por " corrientes folk " y música mucho más tranquila y etc.
Del jazz o del blues no sabría que decirte. Probablemente algunos de nuestros abuelos tendrían una opinión bien distinta, así como del rock and roll.
:) Hola.
Si, ahora recuerdo a esos grupos españoles, pero no los he escuchado.
Facon, no creo que sea para tanto . Habría que analizar caso por caso para juzgar si una cosa es buena ( hace el bien) o no. Tal vez sea algo heterodoxo , pero para mi , si algo es bello, es dificil que reponda al mal. Y si lo hace, es que en realidad su belleza no era tal. Repito, no me gusra el heavy metal, y es porque no lo encuentro bello o harmónico sino desagradable y muchas veces, violento. Pero dije "Heavy" , no rock en general. El Rock no necesariamente es violento ni pervertido .Me agrada Elvis Presley, por ejemplo, ( y no hablo de su vida personal sio de su musica). El Tocaba Gospel tambien, musica de "negros protestantes", que a veces me resulta mas agradable que muchos inventos modernosos que hay que tragarse en las parroquias. Y en cuanto al Rock nacional, tambei distinglo.
Ordoñez, mencionas a Mago de Oz. Es una lastima que transmitan tan malos mensajes en algunas de sus letras , podrian hacer algo bueno con el mismo estilo.
"Marcacoca", jeje. Genial.:barretina:
Bueno, yo soy heavy metal, pero no llevo el tipico estilo de vida que llevan muchos, o sea no soy ni satanico, ni me drogo, ni soy promiscuo ni muchas de esas cosas que hacen algunos, ni ando borracho por ahi. Creo que rompo con el estereotipo de heavy metal, es mas muchos me odian o me tienen bronca aca en el ambiente rosarino porque uso un rosario o algun crucifijo, y siempre viene algun satanico y me dice: esta cruz va asi, y me la da vuelta... Siempre tienen que blasfemar.. hasta ahora me aguante pero algun dia le voy a pegar una piña a alguno... Bueno hablando de guitarristas, a mi me gusta mucho uno que toca piezas clasicas en guitarra electrica, se llama Yngwie Malmsteen.. Y tambien me gustan algunos temas de la banda Walter Giardino Temple.. Como haber sonidos de bandas, me gusta como suena Iron Maiden, Judas Priest y otras mas.. pero no las escucho por el mensaje de sus letras, trato de buscar dentro del heavy metal bandas que no tengan letras satanicas.. Aca les paso algunos videos de algunas bandas que nombre:
YouTube - IMPERIO eres
YouTube - Imperio - Paz En la Tormenta
YouTube - Imperio - No Seras Derrotado
YouTube - IMPERIO sera una gran victoria
YouTube - Stratovarius - Will The Sun Rise?
YouTube - Hammerfall - Steel Meets Steel (One Crimson Night)
YouTube - Hammerfall - Templars Of Steel (Live Wacken 2001)
http://http://www.youtube.com/watch?v=SJckZgIwlx0
YouTube - Manowar - Blood Of The Kings Live Bulgaria 2008
YouTube - Beto Vazquez Infinity-Through Times feat. Candice Night
http://http://www.youtube.com/watch?v=GH0CO5vl6Yc&feature=related
YouTube - Yngwie Malmsteen Guitar Solo and "Bouree"
YouTube - Bandas Catolicas de Metal parte 1
YouTube - Roca Eterna Catholic rock and Metal compilation Vol 1
Bueno esos son algunos nomas, no me parece que Rata Blanca sean satanicos, sino lean la letra de la cancion Rompe el hechizo.. Gracias
Yo nunca dije que fueras eso, Defensor, es mas cuestione la respuesta de Facon. Rata Blanca , dices? No esta tan mal, supongo, aunque no conozco mucho, recuerdo "Aun estas en mis sueños" , y "La Leyenda del Hada y el mago". No los tenía como Heavy, mas bien como "Rock melodico" . En ese cao, tal vez tenga que retrarctarme :barretina:. Mi comentario de que me desagradaba el Genero , lo hice mas bien pensando en ciertos ejemplos, mas bien del mundo anglosajon.
Saludos:)
PD: Algo fuera de tema tengo un examen el miercoles, es un poco dificil, agradezco sus intenciones.
:barretina: Estos son los temas susodichos de Rata Blanca, el grupo argentino mencionado por Defensor. No veo algo particualrmente malo, pero prefiero las cosas mas tranquilas
YouTube - Rata Blanca - Aun estas en mis sueños
YouTube - Rata Blanca - La Leyenda Del Hada y El Mago
Saludos
:barretina:
Lo de Rata Blanca lo puse porque Facon dijo que eran satanicos, no es una banda de mis favoritas pero me gustan algunos temas como los ojos del dragon, rompe el hechizo, en nombre de dios, la boca del lobo, el beso de la bruja. Gracias
:) Hola.
Bueno, la segunda cancion no es muy ortodoxa que digamos:) ( la idea misma de mago ya no lo es), pero de ahi a diabólico hay un trecho. En este caso, por lo menos , no lo veo. Pero, como te dije, no conozco mucho. Si alguna de este grupo tiene una letra con el descaro de "Fiesta Pagana" ( la de mago de oz) , no tendre ningun problema en admitirlo, no es mi intención hacer de abogado de nadie:barretina:
hay que examinar las cosas , con juicio, pero no siendo una especie de calvinistas tampoco.
Saludos
:) Defensor, a proposito de tu descripcion de heavy atipico, yo mas bien no tengo nada de lo que se podria figurar que es un heavy. Diria mas bein que soy introvertido y lector, lo que cierta cultura de los colegiales yanquis llama "Nerd", y como dije, prefiero las melodias tranquilas, asi que si trato de hacer una timida defensa, no es interesada ni "partidaria", je.
Saludos:barretina:
Mago de Oz tiene algún que otro tema bueno como éste titulado "La Cruz de Santiago".
[YOUTUBE]FkJhDUVDAEE[/YOUTUBE]
Aca les dejo un video del Padre Cesare: YouTube - Gods Of Metal 2006 - Padre Cesare metallaro!
Y otros de Haggard y Epica:
YouTube - Haggard - Herr Mannelig
YouTube - Haggard - The Final Victory (live)
YouTube - Epica - Feint
Ah tambien estoy armando una banda de power metal, vamos algunos covers y temas propios con letras que hablen de las cruzadas, de la reconquista española, Edad Media, Monarquia absoluta, catolicismo, etc. Asi que si alguno escribe letras, si le gustaria pasarmelas no tengo problema. Tambien si tienen idea para nombre de la banda, porque no sabemos que nombre ponerle, por ahi estaria bueno un nombre en latin, sino no se, en ingles capaz o en español.. Se me habia ocurrido Hispania, pero no se si hay bandas con ese nombre, estuve buscando en internet y parece que no, pero nunca se sabe con la cantidad de bandas que hay.. Tambien si a alguno se le ocurre un logo para la banda bienvenido sea!! Gracias
Aunque yo esté pasado de vueltas con la edad, tampoco son tantas dado que este "estilo" ha dado ya abuelos ( y yo no lo soy). Es decir, que yo era bien joven cuando "Iron Maiden" ya andaba rascando las guitarras. Desde luego, siempre me parecieron estéticamente abominables y horripilantes, ¡qué sonidos, canciones y berridos a pleno pulmón!
Pueda ser que haya algunos grupos que se definan más "suaves", pero no se trata de los aspectos parciales, sino del conjunto: la imagen, la estética, la tendencia que tienen, y es que el HEAVYMETAL se diga lo que se diga y se argumente lo que se argumente, es globalmente satánico, es la imagen que siempre ha dado, de tradicionalista no tiene nada y más aún, es un producto típico de esta época oscura modernista.
Basta con visualizar, mentalmente o a través de cualquier vídeo, a esta gente ¿alguien se imagina a éstos dando vivas a su patria? ¿o yendo a misa pulcros y con aspecto decoroso como se espera que la gente vaya a la iglesia? Y que nadie me venga con lo de las minifaldas, los escotes y demás guarradas en el verano, porque son tan reprobables como lo que estoy preguntando.
Yo fui fumador y si adoptabas ciertas poses era hasta elegante estar soltando humo, sobretodo en algunos ambientes y con un vaso de whisky en la mano, y si era de malta, mejor que mejor. Y si, además, vestías con blazier y corbatas a juego con los zapatos y el cinturón, y si al tiempo mantenías conversaciones supuestamente inteligentes, el efecto era total.
Pero ahora viene la cuestión: ¿acaso es bueno fumar?
Amigo Valmadian ¿Qué me dices del "padre Jony"?...pffffffffff...hay que joderse:no3: jejeje...este mundo está loco.
http://4.bp.blogspot.com/_0xS44fGa_Y...az-Frontal.jpg
Curioso, ¡fíjate en el curica! ¿No me iréis a decir que no es modernista? No lo veo yo como un fiel lefebvrista, o como un tradicionalista de cualquier otra corriente.
Pero esto en cambio está bien, "porque es muy heavy", mientras que según el amigo "Defensor_Fidei" lo que está muy mal, y es condenatorio, escandaloso y reprobatorio todo lo que hacen los Papas actuales. ¿Es que acaso antes del VCII hubiera sido posible la existencia de curas como éste?, ¿o más bien no es sino el resultado de la gran incertidumbre que ha traído a la Iglesia dicho Concilio?
Hay algo que se llama "coherencia", en lo que se dice o expone, en lo que se piensa y sostiene. Al respecto aconsejo la lectura de otros hilos recientes del "amigo heavymetal".
No obstante, es posible tocar heavy metal sin necesidad de vestir con las pintas habituales en este género musical y sin hablar de las mismos tópicos.
Estimados foristas:
Con cierta prevención me introduzco en este hilo, esperando no salir demasiado magullado.
Ante el “vapuleo” que ha recibido el compatriota Facón, entiendo apropiado hacer algunas reflexiones.
Toda vez que el heavy metal está estrechamente vinculado a lo musical, preliminarmente convendría referirse a la trascendencia que tiene la música en nuestra alma, nuestro espíritu y nuestro cuerpo.
De allí que el tema de la música tiene una vital significación.
Para los griegos: “La música es el lenguaje propio de las relaciones mistericas” . (Arístides Quintiliano, “Sobre la Musica”, libro II;58,editorial gredos)
“El lazo entre las Musas y la Música es evidente: la Musa es iniciadora, pues la enseñanza por las Musas no difiere en nada de los misterios” (Photius, Bibl. 279-531).
Para ellos los instrumentos musicales habían sido creados, ejecutados y entregados al hombre por los dioses. La flauta fue un don de Atenea; Apolo el inventor de la lira, y Pan tocaba la armónica.
Sostenía Pitágoras que el mundo estaba sujeto por un “orden musical”, y los desórdenes se producían en la medida que se alteraba dicho orden.
Para Heráclito el LOGOS es “Armonía invisible mas fuerte que la visible” (Fr. 54 diels-kranz), con lo cual siendo la armonía “conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras, y arte de formar y enlazar los acordes”, esta inteligencia ordenadora del mundo a la que se identifica con el Alma del Universo y con la del Demiurgo mismo, pertenece a un plano musical.
Platón afirma que “melos” es un compueto formado por la palabra (logos), la armonia (armonia) y ritmo (ruthmos) .
Son los dioses quienes transmiten a los hombres esta enseñanza.
Consecuentemente se afirmó que: “En todas las civilizaciones conocidas la música ha sido tenida por producto de origen divino. En todas partes fue considerada no como una creación del hombre, sino como la obra de un ser sobrenatural” (J. Kombarieu, “La Música y la Magia”).
Es así como Orfeo, tocaba la lira por inspiración de los dioses, con sus melodías amansaba a las fieras y a las oscuras potencias del mundo subterráneo.
Platón, en varias de sus obras (Timeo, La República, Las Leyes, etc.), indica lo esencial de la música como medio educativo para reconducir las pasiones y ordenar la vida; tanto en lo particular como en general, atribuyéndole a la música un profundo poder político.
Si la música es vil, ocurrirá lo mismo con la política y si es virtuosa, la política lo será también.
A su vez, advertía sobre el peligro que entrañaba la música excesivamente sensual. Consideraba que aquellos que no tenían una debida educación musical serían hombres toscos y necios. Y quienes se dedicaran al estudio de la música en forma indebida (relajada) caerían en no pocos errores.
Aristóteles coincidía con estas concepciones.
Arístides Quintiliano (S. II), en su tratado sobre la Música , acota que: “La música; como ninguna otra, es la actitud mas poderosa para la educación… la mejor composición rítmica es la que produce la virtud y la peor la que produce el vicio. Sigue diciendo que “la música ha de ser bella y armónica, cuidando el ritmo”.
Dicho autor fustigaba a aquellos pueblos “… para quienes las cosas de la música han sido desviadas a lo antinatural -a la vileza y a la educación musical nociva- los que cuidan la parte sensual relajan en exceso sus almas y adornan indebidamente sus cuerpos, como los de fenicia y sus descendientes de Libia… el pueblo que acogió con amor el aprendizaje de la música y su uso correcto… es feliz debido a la virtud y a la ciencia entera y sobresale extraordinariamente por su amor al género humano. Por lo tanto, si la música puede deleitar y transformar a ciudades enteras y pueblos, ¿Cómo no va a ser capaz de educar a los individuos?. Yo así lo pienso ”
Los egipcios creían que el dios Thot había creado al mundo a través de su voz.
Los chinos desde la mas remota antigüedad se han ocupado de la misteriosa influencia de la música. El orden del cosmos se sustentaba en la armonía musical.
Hace miles de años los chinos poseían un maravilloso sistema de escalas musicales, y cada una de sus ochenta y cuatro modos diferentes tenia un especial significado filosófico.
Marius Schneider acotaba que según las concepciones de las cosmogonías Persas e Hindú, el universo había sido creado de una sustancia acústica; de un sonido inicial que al emerger del abismo, primero se hizo luz y posteriormente materia.
En el Antiguo Testamento se advierte la relación entre Jehová, la música y el Pueblo Hebreo que lo alababa y veneraba a través de cantos, himnos y danzas.
El ejemplo de las trompetas de Jericó es mas que ilustrativo.
En cuanto al Evangelio, podemos mencionar: “En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios” (San Juan 1,1).
Y precisamente el Logos, el Verbo, se hizo Carne.
No es este el lugar para extenderse en la importancia del canto y la música sacra. Solo mencionaré el canto Gregoriano.
Pío XII en su encíclica sobre la Música Sacra consignó que: “La música sacra debe ser santa; que no admita ni deje penetrar en ella ni en la forma de ser representada, nada que pueda dar una impresión de algo profano. Es precisamente por esta santidad por lo que el canto en uso en la Iglesia desde hace tanto siglos, se distingue y podría considerarse como su patrimonio. Este canto, a causa de la unión intima de la melodía con el texto sagrado, no solamente se adapta a el de una manera perfecta, sino que parece expresar a sí mismo toda su grandeza y eficacia y penetra con su dulzura en el espíritu de quienes lo escuchan… Todos aquellos a quienes Cristo Nuestro Señor ha confiado la custodia y la dispensa de las riquezas de su Iglesia deben conservar cuidadosamente ese precioso tesoro del canto gregoriano y hacer participar de el profusamente al pueblo cristiano”
El coro es un elemento fundamental para el culto, es decir para el “Sacrificium Laudis”, que permite: “La participación activa en la celebración de los misterios”.
Como decía San Agustín: “Quien canta reza dos veces”.
Recordemos que los coros angélicos alaban y glorifican en forma permanente a Dios Nuestro Señor.
También desde siempre la música tuvo una virtud curativa.
La propia concepción psicosomática de los griegos con relación a la enfermedad explica porqué la música, que es orden y armonía para el hombre en su totalidad, desempeñaba un papel tan importante con respecto a la salud.
Consecuentemente, los griegos aplicaron como medio curativo a la música.
Así, Aristóteles en La Política comentaba con relación a aquél que sufría emociones que no podía controlar como ello ocurría: “…Después de haber oído una música que ha conmovido su alma, se tranquilizan de repente al escuchar los cantos sagrados que vienen a ser para esta una especie de curación o purificación moral” (Política, L. V cap. VII).
Se atribuía a Pitágoras el empleo de la música para pacientes mentales. Y se denominaba a esto “Medicina Musical”.
Demócrito recomendaba la flauta como remedio de muchas enfermedades del cuerpo.
La música se emplea para atemperar el llanto de los niños, tranquilizar los espíritus coléricos, consolar en las tribulaciones, o elevar el alma a través de bellas melodías.
En el Antiguo Testamento Salomón era tranquilizado mediante la música.
En las fuentes medievales tanto árabes como judías se describe como los músicos eran llamados a los hospitales para curar el dolor de los enfermos.
En cuanto a los combates, también la música juega un rol preponderante.
Expresa Camilo Mauclair que amar la música es conocer el secreto de ser consolado. La música nos remonta por encima de nuestros sentidos y nos mezcla con el amor, y así nos libera del dolor. La maravilla de la música, más que de cualquier otro arte, es que al cantar la pena se canta el olvido.
Ahora bien, igualmente desde los tiempos inmemoriales se entendió que había una música aqueróntica, siendo la contracara de la música trasmitida por las musas.
De algún modo esta música tenebrosa pertenecía al mundo demoníaco, era una contramúsica.
Es decir, satanás el mono de Dios, es quién invierte y subvierte los dones divinos.
Veamos como Odiseo advierte sobre el canto de las sirenas que hechizaban a los marineros, a quienes les era imposible resistir a su seducción.
Ulises a fin de no sucumbir ante este nefasto canto, ordena a sus marineros, que se pongan cera en sus oídos y que a el lo aten al palo mayor de la embarcación, y que no obedezcan su orden en el caso que disponga que lo desaten cuando escuche el canto de las sirenas.
En los pretéritos cuentos alemanes se narra la historia de Loreley cuyos cantos producían una melancolía irresistible y conducían a los hombres a arrojarse al Rin.
También está el cuento del flautista de Hameling, entre tantos otros.
Es sabido las características especiales que tiene la música que se emplea en los aquelarres, con cánticos e invocaciones al demonio.
Lo mismo ocurre cuando se procura entrar en trance en los ritos vudú, y en los demás actos en que se demandan a las fuerzas maléficas.
Queda claro entonces que así como hay una música bella, virtuosa, armoniosa, reconfortante, que alegra y armoniza; convoca a la piedad y la reconciliación, elevándonos espiritualmente.
Hay otra que puede ser un mero pasatiempo mas o menos agradable
Finalmente hay una mùsica detrás de la cual mueve los hilos aquél que es el signo de contradicción, y el padre de la mentira que induce a la creación de una antimúsica maligna, trágica, inmisericorde, corrupta.
En apretada síntesis desde los primeros comienzos del rock, con Bill Halley y Elvis Presley (a quién en su comienzo se lo llamó “Elvis The Pelvis”, por ciertos gestos provocadores que ejecutaba en el escenario mientras cantaba), en los cuales se apreciaba un anticonformismo y un espíritu trasgresor, acompañado de sensualismo, de un ataque a la moral puritana que regía en EEUU, y un afán de rechazo de lo que denominaban “tabúes” religiosos y sexuales, se comienza a transitar por una evidente pendiente.
El término Rock and Roll en el vocabulario propio de los guetos americanos se refiere a los movimientos del cuerpo humano durante los juegos sexuales.
De allí se pasa al Rock “pesado” con los Beatles, los Rolling Stones, y The Who etc.
Se elevan enormemente los decibeles musicales; lo cual según los médicos y las propias experiencias de los recitales produce un efecto en el nervio auditivo aumentando las pulsaciones estimuladas eróticamente por el beat, para generar una especie de delirio y descontrol de la personalidad.
Concomitantemente con esta etapa aparece el Acid rock, con el nuevo elemento de las drogas alucinógenas y el desmedido consumo alcohólico..
Prácticamente no hay ningún conjunto roquero cuyos integrantes no consuman algún tipo de droga, y en sus recitales esta circule profusamente.
En varias canciones se invita enmascaradamente a tomar drogas y a tener “sexo libre”.
En lo que algunos como el Padre Juan Pablo Regimbal (“El Rock and Roll y la violación de la conciencia por el mensaje subliminal”) consideran la tercera fase aparece el Rock and Roll satánico, y en su cuarta fase el Punk Rock; allá por los años ´80.
El Heavy Metal (Metal Pesado) es un producto de todo esto.
El término Heavy es empelado por un Novelista (William Burroughs) quién en 1964 publica Nova Express, en la que Heavy Metal es una metáfora de las drogas adictivas.
Para que no crean que estoy exagerando les indicaré algunos hilos conductores.
Ozzy Osbourne, formó parte del grupo Black Sabbath (cuyo nombre lo dice todo), se inició en cultos satánicos en la mansión de Aleister Crowley (satanista público y confeso, quien se autodefinió como “la gran bestia” o “666”). Ozzy adquirio fama por sus matanzas de ratas, murciélagos y gatos en el escenario, tirar tripas y otra clase de elementos podridos a sus fans etc.
Es conocido popularmente como “El padrino del Heavy Metal” y “El Principe de la Oscuridad”!!!!
Alice Cooper, cuyo verdadero nombre es Vincent Fournier cambió su nombre alegando que en una sesión de invocación de espíritus se le apareció la bruja, “Alice Cooper” “quién me prometió a mí y a mí grupo de música la gloria, la dominación del mundo con la música rock y la riqueza en abundancia… lo único que me pidió en cambio era entregarle mi cuerpo para que ese espíritu tomara posesión de mí. A cambio de la posesión de mi cuerpo me hice célebre a través del mundo entero”
Pionero en la realización de actos abominables a modo de show en el escenario tales como el de despanzurrar bebés con un hacha o filetear mujeres frente a un refrigerador, exhibir enormes serpientes, ejecuciones con sillas eléctricas y guillotinas, con ropajes siniestros, invocando descaradamente al demonio con personajes maquillados diabólicamente.
Con razón se dijo de el que: “con alguien como Alice Cooper nos encontramos con un verdadero prototipo de ser antitradicional” (Vicente Quaratti, “Rock y Satanismo”, p. 32).
Los integrantes del grupo KISS (Reyes al Servicio de Satan) sacaron su primer LP que denominaron KISS, el segundo Hotter than Hell (Mas calientes que el infierno) y el tercero Dressed to Kill (Vestidos para matar).
Si seguimos esta secuencia se observa el siguiente mensaje: “Reyes al Servicio de satán mas calientes que el infierno vestidos para matar”.
Otro de sus LP tenía las fotos de un personaje conocido como Fina Costello que era un mago negro que colaboraba habitualmente con los grupos Black Sabbath y Deep Purple.
Los integrantes del grupo KISS cambiaron sus nombres, uno de ellos se puso El Hombre Vampiro, y otro el Hombre Gato, y son conocidos sus rostros pintados diabólicamente.
No vale la pena que siga señalando las vinculaciones de este grupo con las fuerzas tenebrosas porque son publicas y notorias.
Vale la aclaración que es probable que muchos de los integrantes de estos grupos ignoren que hacen de mediadores y de transmisores del mal; también estarán los que ven en ellos un mero recurso económico para enriquecerse, etc, etc, pero lo concreto y real es que sirven a Belcebú.
El grupo The Rolling Stone tiene como su símbolo principal el sacar la lengua, y para aquél que tenga alguna noción del lenguaje simbólico este es un claro signo del demonio (De esta forma aparece el diablo en el arcano XV del Tarot de Marsella).
Quienes se dedicaron a escribir sobre este grupo mencionan las relaciones del mismo con Antón La Vey, quién es el fundador de la iglesia Satánica en los Angeles, California.
Es del caso mencionar que uno de los trabajos editados por dicho grupo musical lleva por nombre “Sus Majestades Satánicas”!!!!
También son conocidos como satanistas los grupos AC/DC (Antes de Cristo/Después de Cristo), los Eagles, Deep Purple, Led Zeppelin (cuyo líder Jimmy Page se inspiró en las enseñanzas de Crowley de la Golden Down, terminó adquiriendo la casa de Crowley en la cual se celebraban misas negras, etc).
Jimmy Page adquirió una librería dedicada exclusivamente al ocultismo
En una de las tapas de Los Beatles, se observa la imagen de Aleister Crowley .
A su vez, dicho grupo tenía como distribuidora de sus discos a una compañía Apple, simbolizada por una manzana mordida…
No es ocioso recordar que John adquirió el inmueble en que se filmó la película “El bebé de RoseMary”, y fue asesinado en la puerta del mismo.
Como verán, todo se relaciona, pues el oscuro Polansky estaba vinculado a estos grupos ocultos y fue asesorado para su película por La Vey.
Marilyn Manson es otro de los personajes vinculados a la magia negra, que difunde a través de su música y actitudes paranoicas.
No vale la pena seguir con ejemplos, que se pueden constatar en forma manifiesta.
En definitiva: El Heavy Metal ha producido una distorsión musical; elevación de los decibeles mas allá de lo tolerable, descontrol en sus recitales, letras explícitas o simbólicas del mundo subterráneo, inhumano; exacerbación de lo tenebroso, vestimentas psicodélicas, símbolos satánicos (vgr. Saludos de mano con cuernos, cruces invertidas, pentagramas, etc) tétricos maquillajes, ambientes lúgubres, sórdidos, esquizofrénicos, drogas y alcohol al por mayor, promoción de lo repulsivo y subversivo, etc, etc, etc.
Así las cosas, no pareciera que lo dicho por Facón esté alejado de la realidad.
No desconozco que no resulta fácil enfrentarse al vendaval destructor de esa antimúsica perversa y destructora de todos los valores Tradicionales.
También es posible que algún grupo utilice el rock pesado o heavy con un predominio de una música clásica y blues, y le introduzca leyendas caballerescas.
Si bien ello obviamente es mejor que lo anterior, no significa que debamos reemplazarlo por la verdadera música.
Recordemos que la corrupción de lo mejor es lo peor…
Utilizar la música clásica transformándola en Heavy Metal es conciente o inconscientemente servir a la corrupción y por tanto al padre de la misma…
Como bien decían Henri y André Charlier: “El poder de la múscia ha sido utilizado en todas las épocas, salvo en la nuestra, para regular la sensibilidad y empleado en este sentido en la educación.
Siempre formó parte de los medios de formación física y moral de la juventud, salvo en nuestros días. El espantoso descenso, la lascivia, los ritmos excitantes de la música (?) difundida por la radio, a la par que su imbecilidad, muestran a qué punto hemos llegado”.
¿Qué dirían los citados autores si observaran los recitales de Heavy Metal?
Pido disculpas por lo extenso de este comentario.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo, Juan, y se podría añadir mucho más. Si bien no a todo el mundo le afecta en la misma medida, es un estilo de "música" que se debe evitar. El rock en sus diversos estilos gusta porque ese ritmo marcado produce euforia, no porque tenga belleza como otras formas de música. Y ese mismo ritmo marcado tiene un efecto hipnótico, está creado para inducir a un trance. Aunque no todo el mundo reaccione así, y también depende mucho de la situación (por ejemplo, el consumo de droga o alcohol), es una música que incita a moverse, así como el ritmo del tambor ayuda a los soldados a marchar a un paso determinado.
El rock y otras músicas afines son el equivalente musical del "arte" moderno. Aunque tenga ritmo, no tiene belleza. Es una "música" que evade, no ayuda a pensar. Hay mucha música clásica (aunque, ¡ojo!, tampoco toda la clásica es buena) que se puede disfrutar trabajando o incluso leyendo un libro. Y lo digo por experiencia. Se ha exagerado mucho con lo del efecto Mozart, ya que ningún bebé se convierte en un genio solo por escuchar música clásica, pero es cierto que la buena música tiene un efecto positivo en el cerebro y ayuda a pensar y trabajar.
Mi preferencia es toda la música barroca (Corelli, Bach, Vivaldi, Pachelbel, etc., y la polifonía que los precedió), algunos clásicos (Haydn, mucho de Mozart -no todo-, Hummel, etc.), los valses y polcas vieneses y la música clásica inspirada en el folclore de los distintos países, así como la guitarra clásica. No me gusta la música romántica o ruidosa (Beethoven, excepto la sinfonía Pastoral; Wagner, Mahler). Y de la música clásica contemporánea, mejor ni hablar, porque es también como el "arte" moderno. No mencioné la música sacra porque básicamente ya está incluida en el barroco. También me gusta la música folclórica, y por último la romántica, aunque no tanto porque hoy en día está muy venida a menos.
Y aparte del rock, también detesto el rap, hip-hop y similares, que me crispan los nervios con su carácter espasmódico (de las letras, mejor no hablar). Y el regaetón es el epítome del mal gusto.
Como decía Bach, si la música no tiene por objeto la glorificación de Dios y el deleite del alma, se vuelve un ruido y desorden desagradable.
Es éste un tema muy complejo y con muchas aristas. Juan_Vergara ha agotado con maestría los aspectos filosóficos de la cuestión.
Me permito agregar que, desde el punto de vista médico, psicológico y (hasta) psiquiátrico, la música produce alteraciones con efectos espirituales.
Desde el punto de vista biológico, es posible determinar la armonía que está acorde con la naturaleza humana y los ruidos que son discordantes. Si creemos que la naturaleza de la persona humana fue creada por Dios, todo lo que vaya en su contra y, de alguna manera, la ataque, es satánico.
El tema es complejo porque muchas veces no es cuestión de un género musical en sí; así la música culta de Schoenberg es creo yo satánica en este sentido, aunque sea tocada por una orquesta sinfónica. Así mismo mucho de la música electrónica moderna busca con especial saña producir estados alterados en las personas, incluso llevándolos al deseo de consumir drogas alucinógenas o excitantes. Obviamente, no todo el que escucha esa música en forma habitual va a caer en esto; pero claramente se expone a este peligro; del mismo modo que no todos nos mareamos si caminamos por una cornisa, pero nos exponemos a caernos. En este sentido, si tenemos como hobby caminar por cornisas porque sí, puede que sea un hobby satánico.
El problema de las distintas versiones del heavy metal es que busca (aún en sus versiones más livianas) provocar estados alterados, ya sea con la voz, los solos de guitarra, contrapuntos, etc. Pero, como digo arriba, esto no es privativo del heavy metal, el rock o la música electrónica; hay formas de música culta --especialmente la desarrollada en parte del siglo XX-- que es igualmente perversa... Aún cuando la intención, manifestada por ejemplo en las letras, sea buena.
Una cuestión distinta es la de las guitarritas en Misa. Las guitarras en Misa están mal no porque toquen rock, folclore o Simon&Garfunkel, sino porque no pueden performar música sacra. Aún cuando quisiesen imitar el sonido de un órgano de tubos o de las voces de un coro polifónico, seguirían sin poder hacer música sacra. Es decir, aquí el problema no es el género. O sí, pero en otro sentido.
Es bien sabido que Pablo VI, al alentar la reforma litúrgica, no buscaba ver guitarras en Misa o adaptaciones de cancioncitas de rock; sino introducir a Mozart y a los grandes compositores clásicos en Misa. El problema es que, justamente, la música clásica culta no es música sacra, sino a lo sumo --en algunas de sus piezas-- religiosa. Lo mismo que puede ser música religiosa un tramo de la Misa Criolla (folclórica); apta quizá para tocar en una fogata en un campamento o en un salón o en un teatro... pero no en Misa.
Es un tema complejo y no sé si me explico; en términos metafísicos podríamos decir que la música sacra es esencial o sustancialmente distinta, no accidentalmente (por su género, por ej.). Como digo en mi bitácora por algún lado, no es que en algún momento de la historia la gente se reuniera a bailar gregoriano o polifónico, o compusiera gregoriano a una novia perdida, o un motete romántico. El Canto Gregoriano fue compuesto con el único fin de ser música sacra litúrgica, con su método propio y sus instrumentos propios (las voces y, a veces, el órgano de tubo). Por lo tanto, no podríamos adaptar un aria de Verdi para tocar en Misa, como no podemos adaptar "Sun on my shoulders" -- no importa que nos guste más la música clásica romántica o el country-folk.
No creo haber sido incoherente... porque esta persona me acusa sin antes saber mi opinion.. Lo del Padre Cesare lo puse para que vean que no todo el heavy metal es satanico... Me van a decir que aunque provenga de un cura que toque esa musica tambien va a ser satanico? Yo creo que generalizar es malo, hay bandas satanicas y bandas que no, es mas, ya que hablaron de Iron Maiden, el baterista es pastor evangelista, al igual que Alice Cooper, el cantante de Blind Guardian tb es cristiano.. A mi Cooper no me gusta y Maiden su musica si pero no sus letras.. pero bueno.. Ademas muchas bandas tienen influencia de musica clasica. Ademas no todas los subgeneros son iguales.. no es lo mismo el hard rock, que el folk metal, que el trash, el death, el black, o el doom, el power metal.. Habria que analizar banda por banda.. Y la estetica? Que tan agresiva es? Porque tienen pelo largo.. Vivaldi era sacerdote y tenia el cabello largo tambien.. Que tienen de malo las camperas de cuero, o sea si no me dice nada el sacerdote y me deja ir a misa no me importa si me juzgan los demas.. yo creo que todo esta en como uno es por dentro, como actua... A las generaciones mayores siempre les molesta las musicas mas modernas.. Ademas ya aclare que no es la unica musica que me gusta.. y tampoco es lo unico que hago.. tampoco me la paso todo el dia escuchando heavy metal.. Estudio profesorado de historia, entre otras cosas. Y soy acolito. Y si me parece modernista que un cura toque rock, no que toque un laico por ahi... O sea, hay cosas para sacerdotes y cosas para laicos.. Y hablando de todo un poco.. creo que cualquier musica podria convertirse en satanica.. no les parece peor el reggaeton o la cumbia villera... esas musicas son mas comerciales que el metal y llegan a mucha mas gente.. Todo depende de la letra y el sentido que uno le de.. hasta una chacarera si yo le pongo una letra satanica va a ser satanica.. o sea la musica no importa.. para mi lo que hace satanico o no satanico a un genero musical es la letra.. CUantos artistas de pop son un desastre en sus vidas? Y las fiestas rave? Donde se baila musica electronica mientras se toma extasis? Hay mucho para hablar... pero el que no ha escuchado demasiado deberia informarse mas.. y despues hablar.. es como si yo hablara de mecanica de motos y no se absolutamente nada... Gracias
Estimado compatriota:
Esperando que no lo tomes a mal, te invito a reflexionar sobre tu entusiasmo por el heavy metal.
Si tu mismo reconoces que muchos heavy metal te odian o te “tienen bronca… en el ambiente rosarino”, se burlan del crucifijo que llevas al cuello y te lo ponen cabeza abajo, si "siempre tienden a blasfemar", y si piensas que algún día vas a terminar agarrándote a trompadas, no veo porqué te consideras “un heavy metal”.
En lo tocante a formar tu propia banda, sugeriría que veas la posibilidad de encausar tu vocación musical por carriles menos conflictivos, turbios y peligrosos.
Hay determinadas fuerzas subterráneas con las que cuanto mas lejos mejor y nos es conveniente jugar con ellas sentado en el filo de la navaja.
La historia del heavy metal es francamente siniestra. Entonces ¿Porqué insistir con términos cuya connotación es tan malsana?
Si tienes un don musical, bendito sea, pues es un don celeste, que es bueno que cultives a fin de no enterrar los talentos recibidos.
No creas que no comprendo lo atrapante que resultan algunas bandas metaleras (como suelen decir “Tienen toda la fuerza”), máxime aquellas como las que tú citas que nos hablan de leyendas, hadas, caballeros y magos.
No obstante, insisto, no debes renunciar a musicalizar todas esas épicas sin volcarte necesariamente al “metal pesado”, cuya propia palabra está indicando lo contrario a lo humano; al vuelo liviano del águila, al símbolo de lo celeste, para optar por lo Caínico, lo metalúrgico, en su sentido mas oscuro.
No sé si has leído al nuestro insigne poeta Leopoldo Marechal.
Si no lo conoces, me atrevo a recomendarte que leas “El banquete de Severo Arcángelo”; una extraordinaria obra simbólica de un ágape purificador con el objeto de redimir a determinados personajes y que es convocado precisamente por un fundidor de metales.
A fin de evitar equívocos, te aclaro que en modo alguno creo que tengas algo que ver con lo satánico; tampoco pretendo acusarte de nada diabólico ni mucho menos.
A su vez tengo en miras que los jóvenes –como me ha ocurrido- sienten un especial atractivo por los conjuntos que se destacan en su época. De hecho mis hijos escuchan algunas bandas que tu mencionas como Helloween con la formación de Michael Kiske, aunque trato de inculcarles que no se "enganchen" en demasía por todo lo que ya he comentado en este hilo.
Amigo rosarino, si en algo te pueden herir mis dichos, ten en cuenta que ello está absolutamente al margen de mi intención.
Un fuerte abrazo.
1.- Eres incoherente porque haces afirmaciones contradictorias, ahí están para corroborarlo los otros hilos que has abierto. Además, yo no te acuso, sólo te lo digo, ¿o es que tengo qué opinar como tú?
2.- ¿Y qué hace ese cura metido en algo tan peligroso? ¿Es que cuenta con las debidas licencias eclesiales, o es que no hay otros campos sociales a los que evangelizar?
3.- ¿No has leído el mensaje de "Juan Vergara" o es que, como ya has demostrado en otros momentos (otros hilos) en cuanto no se ajustan las respuestas a tus argumentaciones sales por la tangente y las cosas te entran por un oído y te salen por el otro?
4.- No, si ahora estos tipos van a resultar unos "santones" hindúes..."ya que hablaron de Iron Maiden, el baterista es pastor evangelista, y lo justificas así, ¡toma ecumenismo!, y del tal Alice Cooper, ¿qué? no recuerdo con exactitud lo que se decía de él en el mensaje de Juan Vergara, pero vamos que su referencia no era precisamente por su costumbre de asistir a misa y comulgar a diario.
5.- Y Nuestro Señor también llevaba el pelo largo. No es cuestión de longitud del cabello o del uso del cuero en el vestir. Para empezar la mayoría usamos zapatos y son de cuero, por tanto no hay que tergiversar las cosas. Lo
que sucede con el "estilo heavy metal" es que es agresivo, transgresor, va contra la forma de vestir común y cuanto más clásica sea, más se ataca, más se intenta ridiculizarla. Por otra parte, la tendencia natural en el hombre es a saber identificar a sus similares. Es decir, esa estética "heavy" no deja de ser una especie de uniformización. Es igual en cualquier otro grupo, desde la Guardia de Buckingham Palace, hasta los saltimbanquis de un circo. Todos usan de cierta estética, símbolos y objetos para identificarse y reconocerse como miembros del mismo grupo social o tendencia de la que sea.
6.- ¿El heavy metal moderno? ¿ el rock and roll moderno? Yo ni había nacido cuando surgió el segundo y, en cuanto al "heavy metal" ya te dije que yo era un crío cuando Iron Maden ya andaba rascando la guitarra. Mike Jagger podría ser mi padre (ya quisiera él), porque toda esta generación tiene ya sesenta y muchos. Así que a mi no me incluyas en esas "generaciones mayores", porque el hecho de tener ya una edad respetable no significa que esté fuera del conocimiento de las corrientes "modernistas".
7.- Noooo :no2: , evidentemente, por eso estás queriendo formar una banda, porque lo del "heavy" es algo tangencial, un entretenimiento que te divierte una o dos veces cada trimestre.
8.- Todo aquello que se haga en "pro" o en alabanza del "Enemigo" es satánico, eso sin dudarlo. Pero el "heavy metal" es proclive, tiene esa tendencia, confirmada por los ingenuos de las cuatro excepciones que hay y "el que juega con fuego acaba quemándose" Las malas compañías hay que evitarlas para evitar el peligro. Respecto a lo de informarme más, tengo suficiente información desde mucho antes de que nacieras y criterio sobrado para saber lo que hay en todo esto.
P.S. Si eres "acólito" ¿qué haces poniendo verdes a los Papas? "Es que no actúan bien", pues te callas, porque doctores tiene la Iglesia y el Señor les pedirá cuentas por los aciertos y por los errores, como a todos sin excepción, ¿o es que consideras que tú estás en posesión de la verdad? Además, "aunque la casa se queme, el humo que no salga fuera" y ese "humo" se convierte en satánico cuando sale.
Perdòn: pienso que en la mùsica la cosa es como en la fe. Cuando escuchas algo y sientes que està mal, que no cuaja, que no està bien, es por que realmente es asì.
En estos `ultimos tiempos han salido bandas que màs que mùsica hacen ruido. No dicen nada en sus letras, y es muy dificil (cuando no imposible) identificar si erraron la nota o es asì como quisieron tocarlas.
A estas bandas las siguen unos cuantos cientos, y sus seguidores se defienden diciendo: los escuchamos unos cuantos no por que sean malos, sino por que son una banda de culto.
Personalmente creo que hace ya un tiempo se dejò de hacer mùsica, y es por eso que cada vez màs cantantes y bandas recrean viejos éxitos.
Recomiendo "Quiero ver, quiero ser, quiero entrar" interpretado por Marìa Rosa Yorio. o "Watching de wheels" (creo que escribì bien) de Lennon.
:) Juan, tanto tiempo.
Permiteme una pregunta.
Te gusta leer a Leopoldo Marechal?
Porque hace pcoos dias, para la uuniversidad, tuve la oportunidad de hojear un texto suyo "Autopsia de Creso". Y , espero que no te parezca un elogio desmedido , pero te veo un estilo similar.
El escribio "Ascenso del Alma por la belleza" . Creo que la cuestiòn esta ahì.
Es interesante lo que le contestas a Defensor sobre el cuidado , y el entusiasmo que puede generar esas bandas. Por ejemplo, tal vez las letras no dicen algo malo propiamente. ( no siempre, como en el caso de las canciones que puse) pero la musica es "ruidosa" , es decir no es "harmonica" y por eso no bella, nibuena musica, ni buen arte.
Hace rato que nos batimos sobre la "questio" peronista, que mal, je. Y parece que a nadie mas le interesò el tema. :barretina:
Saludos
Primero el cura no anda metido en nada raro, es solo que no discrimina como me visto, me acepta como soy.. Otra cosa, yo no soy el unico que puso enlaces de videos en este foro, pero sin embargo el culpable solo soy yo no? Ademas que bandas conoces ya que sabes tanto? Que decis que mucho antes de que yo naciera.. si me vas a nombrar bandas con olor a telaraña como Black Sabbath, Led Zeppelin o Deep Purple, paso.. Te aviso que desde principios de los '80s hasta ahora la movida metalera cambio bastante. Hasta la vestimenta cambio.. Y hablando de vestimenta, no es lo mismo la vestimenta de una banda de black metal, con sus cruces invertidas y su maquillaje blanco y negro que no me agrada, que la de una heavy o power o la de una banda glam metal con sus pelos batidos y sus pantalones de colores a lo Van Halen, cosa que no me gusta para nada, tampoco las chicas del gothic metal con sus vestidos antiguos o los trashers con sus camperas con balas, o el viking metal con sus vestimentas vikingas... A ver ya que sabes tanto, de que hablan las letras de Running Wild? De que hablan las letras del disco Nightfall in Middle Earth de Blind Guardian? Cuantos subgeneros del heavy metal conoces? Podrias nombrarme alguna banda que combine el metal con el folklore? Que banda formo Walter Giardino al separarse Rata Blanca y que banda habia formado Adrian Barilari? Con los musicos de que banda toco Barilari en uno de sus discos solistas? De que banda de power metal se va a hacer la tercera parte del tributo? Varios musicos argentinos se juntaron hace unos años para hacer un tributo a que escritor? Que banda de gothic metal saco para uno de sus temas un fragmento de la Biblia? Podria seguir pero con estas preguntas ya es suficiente...
Aviso que yo no tengo malas compañias.. trato de juntarme con gente buena, pero cuando uno va a un recital, hay de todo.. Yo prefiero muchas veces no salir y escuchar musica o leer en mi casa.. Creo que este es uno de esos tipos que juzgan por la forma de vestir.. Como un joven que conozco que si ve alguien con barba y pelo medio largo ya dice que es un zurdo.. cuando no sabe sus pensamientos.. Me parece mal juzgar por las apariencias.. Como le hicieron a un amigo en un seminario catolico, que el decian satanico porque tenia tatuajes y a otro porque tenia piercings.. Actitudes como esas hacen que la gente se aleje de la fe...
Bueno aca les paso un link de la contracara del heavy metal: Metal cristiano - Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta banda no le canta a Satan tampoco:
YouTube - Almafuerte - El Visitante
Almafuerte, Hermetica, Horcas, son bandas que muestran la realidad social argentina.. Por cierto ya se que el protestantismo es una falsa religion, lo del baterista de maiden lo puse como ejemplo para decir que hay tipos que aunque pertenezcan a una falsa fe, creen en Cristo y tocan en una banda con esas letras por hobbie, por gusto a la musica o para vender cd y hacer dinero o lo que sea.. no porque sean satanicos.
Y aca les dejo otro video:
YouTube - Nightwish - Over the hills and far away
Acaso que una banda de metal por hacer un cover de un artista que no es satanico es satanica? No pueden decir que la cantante es mala cantante porque es soprano.. Y el tema que puse de Haggard, Herr Mannelig es un tema folklorico tradicional europeo que tocan varias bandas, que tiene de satanico? O si un cantante de heavy metal quiere cantar tango o folklore, sigue siendo satanicO?
Esta letra es satanica?:
Rompe el hechizo (Rata Blanca)
Voy a contarte una historia real,
sólo diré la verdad.
Brujas y brujos a tu lado estan,
son lo que hacen el mal.
Yo los vi cuando
atacaron mi hogar.
Con hechizos fue
que quisieron mi ser aplastar.
No tuve dudas, tampoco temor,
fue eso lo que me salvó.
Todas mis fuerzas usé contra el ser
que quiso mi destrucción.
Y hoy los puedo ver
arrastrando su mal.
Y hoy soy libre al fin
del hechizo y ya puedo gritar.
¡Libre... libre!
Libre por siempre seré,
seres malditos no van a apagar
mi luz interior.
¡Libre... libre!
Libre por siempre con vos,
viles demonios ya pueden morir,
en nombre de Dios.
Debes saber que tu tienes poder
sobre las fuerzas del mal.
Debes luchar, tu les puedes ganar,
lucha por tu libertad.
Tomaremos hoy
el poder de la luz
y que nunca mas
ningun ser muera crucificado.
¡Libre... libre!
Libre por siempre seré,
seres malditos no van a apagar
mi luz interior.
¡Libre... libre!
Libre por siempre con vos,
viles demonios ya pueden morir,
en nombre de Dios.
"Es conocido popularmente como El Padrino del Heavy Metal" y "Príncipe de la Oscuridad" ALICE COOPER, cuyo verdadero nombre es Vincent Fournier, cambió su nombre alegando que en una sesión de invocación de espíritus se le apareció la bruja "Alice Cooper"... quien me prometió a mi y a mi grupo de música la gloria, la dominación del mundo con la música rock y la riqueza en abundancia... lo único que me pidió en cambio era entregarle mi cuerpo para que ese espíritu tomara posesión de mi. A cambio de la posesión de mi cuerpo me hice célebre a través del mundo entero".
Estas palabras las ha escrito Juan Vergara en un enjundioso mensaje acerca de la música, pero tú ni te has molestado en leerlo, ¿verdad? y no digas lo contrario porque tu cita es posterior al mensaje de Juan Vergara. Pues mira, majete, esto es ¡satanismo puro! Y ya que sostienes que yo debo entretenerme en perder mi tiempo con mamarrachadas como son tus gustos personales, que me importan un rábano con chorreras, a ver si tú te vas enterando de qué tratan los contenidos de Hispanismo. org
¡Menudo cristiano estás tú hecho! :toynojado:
Bueno Alice Cooper realmente puede ser satanico o lo que sea... pero no me importa porque como ya lo dije no me importa su musica.. el hace hard rock o glam metal, mucho no se porque no escucho esa musica... nada que ver ni con las letras ni con la musica del power metal.. Yo defiendo a mi genero favorito que es el power metal... Si hay algun fanatico del hard rock o glam metal que los defiendan ellos... Y vos opinas y ni te preocupas en ver lo que puse.. porque saldrias perdiendo.. Verias que tengo razon yo.. Mas vale te conviene generalizar y ahorras tiempo no? Diciendo "todo el heavy metal es satanico" y bla bla bla... Tipica respuesta de hombre mayor... Ni mi abuelo creo que es tan cerrado...
Los mensajes del otro tema están borrados.
Los asuntos personales por privado. Si el tema está agotado se cierra y ya está.
Amigo Josefo:
Es cierto que hace tiempo que no nos comunicábamos; aunque respondí a una inquietud tuya sobre si Obama era o no socialista…
Con relación a Marechal, lo he leído y soy un admirador de su obra.
Es un excelente poeta y como tal profundo conocedor del lenguaje simbólico.
Precisamente, en lo que toca al Heavy Metal, en su libro “Megafón o la Guerra”; propone la impostergable tarea de llevar adelante las dos batallas: la celeste y la terrena y el rescate de Lucía Febrero, la novia olvidada...
Las mismas comienzan con una acción llevada a cabo por Megafón desde la torre de su casa entre dos almenas en la que localiza a un beatle; que rasgaba estridentemente su guitarra eléctrica mientras repetía y ululaba: “yeh, yeh, yeh… yeh, yeh, yeh” .
“…Megafón, que se asomaba y escondía en el almenar como un acechante cazador furtivo mientras cargaba el la honda con una tuerca de regular calibre le susurró a Patricia: - No herir al músico: el músico puede redimirse. Hay que silenciar el instrumento. Extendió la gomera con toda su elasticidad, apuntó cuidadosamente y soltó el proyectil: se oyó el impacto de la tuerca en la guitarra, una maldición del beatle, y una escandalera de gallinas. Después, a favor del silencio reconstruido, volvió a escucharse la música de los pájaros. No obstante, aquel primer acto de guerra con que iniciaba su día, sustrajo a Megafón de su arrobamiento y le recordó su destino de combatiente”.
Como verás, el autodidacto “de Villa Crespo” (Megafón) comienza su combate acallando la estridencia de un sonido distorsionador y un canto ajeno a nuestra idiosincrasia a fin de reconstruir el silencio que permita volver a escuchar la música de los pájaros,y asi poder tener el oído atento al ser de las cosas.
Un abrazo.
Estimado Defensor fidei:
Previo a todo reitero que no veas en mis comentarios una "acusación" a tu persona; ni menos a tu estilo de vida.
Tampoco lo tomes como algo personal; sino como información que te pueda ser beneficiosa; sobre una “questio” que por su significación resulta trascendente.
Ahondar, examinar, constatar, investigar, para arribar a la lumbre esclarecedora. Entiendo que este es el Norte que debe primar en la “disputatio”.
Aclarado ello, ingresemos en el debate:
Si que importa! Y Cómo!
A fin de no ser reiterativo me remito a lo expuesto en mi primera intervención en este hilo. Todas las civilizaciones han tenido a la música como algo óntico, vital, esencial. Es mas, en general se cree que Dios, si se me permite la expresión, como Supremo y e inigualable Poeta “cantó” la Creación…
La música cura el alma y el cuerpo.
La música es la principal Paideia-educación- en el profundo sentido semántico que los griegos daban a ese término.
La música se relaciona con la política.
Los griegos consideraban al Kosmos como el “todo bella y armónicamente ordenado”.
Es decir que se relacionaba íntimamente con la armonía musical.
La poesía es el canto hablado o escrito.
Cabe recordar que Homero al igual que todos los poetas cantaban sus poemas.
El canto es la unión entre palabra y música.
Las propias palabras contienen una entidad musical.
Sin Homero no hay Partenón, y sin Virgilio no hay imperio; y sin imperio no hay Cristiandad.
Vaya entonces si la música importa!
A mero título ejemplificativo, traigo a cuento el caso de las murallas de Jericó, que son derribadas por el sonar de las trompetas (Josué 6:4-5).
También es esclarecedor el ejemplo de David con relación a Saúl, cuando este último era atacado por un mal espíritu, el mismo debía ser alejado mediante “un diestro tañedor de arpa”. (Samuel 1: 14 y ss.).
Es así como “… David tomaba el arpa, la tañia con su mano y Saul sentía alivio y bienestar, pues se retiraba de el el espíritu malo" (1 Sam. 16-23).
Los silbidos son objeto de espanto (Ez. 27, 35-36).
Jehová silba para llamar a los invasores, que serán instrumentos de su cólera contra aquellos judíos que al mal llaman bien, y al bien mal; que de la luz hacen tinieblas y de as tinieblas luz y dan lo amargo por lo dulce y lo dulce por lo amargo (Isaías 5-20 y 26).
Eliseo solicita el apoyo de un músico para alcanzar el estado de lucidez excepcional que le permita interrogar al Señor (2 Reyes 3,15).
Cuando el Señor haya consolado todas las ruinas de Israel y tornado su desierto en vergel habrá alabanza y son de la música (Is. 51-3).
Se podrían poner miles de otros ejemplos.
Como bien decía Belisario Tello en “El Poeta Solariego”: “La música es el Verbo Creador o Logos que produce el universo mismo que manifiesta. Por eso, la lira apolínia era para los griegos el símbolo de la armonía cosmica. Además, los antiguos atribuyeron siempre virtudes curativas a esta armonía inteligente, tan estrechamente emparentada con la luz; por donde el Verbo Creador vino a ser también palabra curativa. La primera agregación de átomos comporto ya un sonido inteligente, así como la luz constituyó la fuerza ordenadora de los átomos.”
Recordemos que el Logos; el Verbo se hizo carne… (S. Juan 1,14).
Se concluye entonces que la música adquiere de por sí una esencial trascendencia.
Con lo apuntado precedentemente no pretendo negar la importancia de la letra, pero no se puede desconocer lo otro.
Bueno, compatriota Defensor, en un próximo comentario profundizaré ciertas afirmaciones que has realizado sobre este tema.
Un abrazo.
Estimado Defensor:Cita:
Iron Maiden, el baterista es pastor evangelista, al igualque Alice Cooper, el cantante de Blind Guardian tb es cristiano
Por lo que sé, el baterista de Iron Maiden, Nicko MacBrian no es pastor protestante.
Por otra parte la banda para la cual toca está estrechamente vinculada a todo lo tenebroso, subterraneo y oscuro. De hecho si entras a su página oficial verás que lo que se promociona es su trabajo “vuelo 666”!!! creo que no se necesita ser muy perspicaz para ver en que andan estos metaleros.
Asimismo, en ese sitio se promociona un libro de Crowley (uno de los mayores satanistas del siglo XX)
Su historial lo confirma. En dicho grupo jugó un papel singular Rob Halford, quién provenía de la banda Lord Lucifer… y durante 20 años fue reconocido por los heavy como uno de los mejores vocalistas.
Incluso fue vocalista del grupo Black Sabath.
El fue uno de los que introdujo las tachas en las vestimentas de cuero de la banda, tomado del movimiento gay, llamado la "cultura del cuero". Se le agregaron las tachas y demás elementos metálicos y se los empezó a denominar "Metal God "(Dios del metal).
Finalmente Rob Halford terminó confesando su homosexualidad.
Consecuentemente, no es algo “inocente” el uso de esas tan peculiaridades vestimentas de cuero negro al igual que el tema de lo metálico; pues le terminan rindiendo culto a dichas vestimentas y el metal concluye siendo su dios...
Caín, quién mata a su hermano Abel, es considerado el padre de la metalurgia…
Muchas casualidades ¿no?
En una gira realizada allá por el año 1982,en EEUU fueron acusadas por distintas asociaciones de apología al satanismo.
En el año 1991 sacaron un albún denominado Killers!!!
No agotaré tu paciencia ni la de los foristas con la nefasta trayectoria de Iron Maiden.
Respecto de Alice Cooper no es pastor protestante, sino hijo de un pastor.
De este personaje ya me he ocupado en mi primera intervención, de modo que me remito a lo allí explicitado.
Cita:
Que tienen de malo las camperas de cuero
Obviamente que una campera de cuero no tiene nada de malo; pero las respectivas camperas de cuero negra, con tachas y demás agregados metálicos sí tienen un expreso mensaje y símbolos de una anticultura proveniente de las “lencerias” gays y que responden al Metal God. A lo que se agrega todo el resto de la parafernalia; sadomasoquismo, drogas, excesos de alcohol, figuras grotescas; horribles decorados, ambiente aqueróntico, decibeles musicales intolerables, distorsión hiriente de las guitarras eléctricas,gestos inhumanos,esteticas deplorables, descontrol de los participantes, etc, etc, etc.
Cita:
…si me vas a nombrar bandas con olor a telaraña como Black Sabbath, Led Zeppelin o Deep Purple, paso.. Te aviso que desde principios de los '80s hasta ahora la movida metalera cambio bastante…
Esto no es tan así. Nada de telarañas ni mucho menos, por el contrario las bandas que tu mencionas son verdaderos "íconos sagrados", de la generalidad de los metaleros. Son mitos intocables. Incluso alguno de sus integrantes siguen actuando y cada vez que lo hacen concurren cientos de miles y miles de su fans. Son los “clásicos” del heavy metal, la “piedra filosofal”, los ídolos míticos…
Tampoco aparece como exacto que hayan cambiado en demasía a partir de los años 80.
De hecho con ver los videos de las bandas metaleras del 80 al 95, en muchos aspectos se puede decir que no existieron tales cambios.
Cita:
Almafuerte, Hermetica, Horcas, son bandas que muestran la realidad social argentina…
Con relación a Horcas (por lo pronto tienen un nombre sinietro que da una idea de la inspiración de la banda. Fundado por Osvaldo Civile.
Su primer LP (Reinará la Tempestad) tenía los siguientes temas: 1) Ardiendo en llamas; 2) Desangren, 3) La marcha de las ratas, 4) Reviviendo las huestes; 5) Derramaremos hasta la última gota de sangre; 6) Reinará la Tempestad; 7) Cosas enfermas; 8) No habrá piedad y 9) Devastación.
Se puede contemplar algo mas tétrico desgarrador y tenebroso que semejantes títulos?
No es raro entonces que Osvaldo Civile se suicidara en 1999. Pocos días antes de su muerte apareció en la tapa de una revista dedicada al Heavy Metal, en la cual Civile está jugando al pocker con la muerte…
El grupo continuó y editaron un disco bajo el título “Demencial”.(¡!!!!)
En 2006 sacaron un trabajo bajo el titulo de “Asesino” (¡!!)
Su ultima obra tiene el simpático título de “Solución Suicida”.
En su sitio oficial lo primero que se observa es una repugnante calavera de la cual unas asquerosas garras extraen el cerebro.
Hermética:
Veamos una de sus letras dedicadas al V Centenario:
Pueblos nativos del suelo mío
fueron saqueados y sometidos.
Por la siniestra garra de la madre perra,
que orgullosa festeja quinientos años
de haber llegado con sus carabelas
A succionarnos, a imponernos fé.
Estrechos dogmas de su infernal sed.
Por sus caminos no quiero andar
avergonzado me quiero zafar.
Estos zarpados revientan el planeta
al ver sus reinos en la nada ahogarse.
Observalos ostentando riquezas
Que formaron en la tierra del sol
esclavizando, civilizando.
De ese castigo debes zafar,
toma revancha América.
Pueblos nativos del suelo mío
estan viciados y confundidos.
Por la siniestra garra de la madre perra
que orgullosa festeja quinientos años
de haber llegado con sus carabelas
A succionarnos, a imponernos fé.
Estrechos dogmas de su infernal sed.
De ese castigo debes zafar,
toma revancha América.
Queda claro a donde apuntan estos Heavy...
Cita:
…no es lo mismo la vestimenta de una banda de black metal, con sus cruces invertidas y su maquillaje blanco y negro que no me agrada… o la de una banda glam metal con sus pelos batidos y sus pantalones de colores a lo Van Halen, cosa que no me gusta para nada, tampoco las chicas del gothic metal con sus vestidos antiguos o los trashers con sus camperas con balas, o el viking metal con sus vestimentas vikingas... …
Aquí coincido contigo, agregando que a mas de las vestimentas hay otros factores que conllevan a no fomentar la “música” de estos grupos.
Cita:
Como le hicieron a un amigo en un seminario
Se desprende de tus asertos que no habrían aceptado a un seminarista que tenía tatuajes y otro con piercings.Cita:
catolico, que el decian satanico porque tenia tatuajes y a otro porque tenia piercings.. Actitudes como esas hacen que la gente se aleje de la fe …
Con relación a los piercings, es mas que evidente que alguien que quiera entrar a un seminario no puede andar “embelleciéndose” o llamando la atención con una actitud cholula y seguidora de un sector juvenil que se las da de rebelde y trasgresor cuando en realidad no hacen mas que imitar a millones de jóvenes que siguen igualitariamente esa moda pergeñada y usufructuada por los mercaderes de turno.
En cuanto al tatuaje habría que ver si no se trataba de una cruz invertida con los cuernos y demás simbolismos infernales.
De todas formas, no debes ser tan inocente de atribuir que por eso se pierde la Fe...
Cita:
Acaso que una banda de metal por hacer un cover de un artista que no es satanico es satanica? No pueden decir que la cantante es mala cantante porque es soprano.. Y el tema que puse de Haggard, Herr Mannelig es un tema folklorico tradicional europeo que tocan varias bandas, que tiene de satanico? O si un cantante de heavy metal quiere cantar tango o folklore, sigue siendo satanicO? …
Calma amigo Defensor!!
No es que todos los que tocan heavy metal sean satánicos o lo sean quienes los escuchan...
Pero lo cierto es que la génesis de los grupos fundadores y continuadores tienen indefectiblemente esa tendencia; lo que está suficientemente demostrado y de ello no solo se ha escrito bastante sino que además se lo puede constatar fácilmente con leer las revistas que se dedican a ellos; los videos, sus propios hechos y dichos, e incluso lo que emana de la consulta por internet.
En lo tocante a aquellos grupos mas recientes que tienen un enfoque mas centralizado hacia las gestas de caballería, las hadas, los magos, etc. si bien como te señalé es mejor que todo lo otro, hay que ponderar que en definitiva suele ser una distorsión de lo que es la auténtica caballería; el catolicismo; el honor; la fidelidad; la lealtad; la belleza; la verdad, el bien; y los demás valores que cimentaron la Cristiandad.
Bueno, caro, Defensor, ya me he extendido en demasía por lo que me disculpo por ello.
Dios mediante, en un proximo comentario daré mi opinión sobre el “metal cristiano”.
Un abrazo.
Estimado Juan:
No entro a discutir el fondo de tus mensajes en relación con este tema. Yo creo llevas gran parte de razón cuando sostienes que hay una maldad inherente a ciertos géneros musicales y haces bien en señalárselo a Defensor Fidei. Pero quisiera advertirte de que estás manejando algunas informaciones inexactas, creo que en parte sacadas de un célebre artículo que circula por ahí:
- Iron Maiden -> sí tienen temas satánicos (ej: "666") pero no pasa por ser lo peor dentro del género. Más bien los calificaría de tontos útiles.
- AC/DC -> Sus siglas las sacan de la Corriente Alterna/Corriente Continua. Han utilizado iconografía satánica (creo que el guitarra salía vestido con unos cuernecillos a modo de demonio), pero de nuevo, no juega un papel central dentro del grupo.
- Rob Halford -> Es el cantante de Judas Priest. Temática oscura y lindando con lo satánico, además de que el cantante era un pedazo de bujarrón.
- KISS -> tienen poco o nada de satánicos. Más que "heavy metal" se les considera "hard rock".
- Alice Cooper -> Sin ser "heavy metal", durante su carrera toca temas ocultistas y satánicos. Últimamente se ha convertido al cristianismo. Eso no convierte a su obra anterior en cristiana ni él lo pretende, pero sí que es verdad que ahora es cristiano.
Yo haría las siguientes distinciones en cuanto al heavy metal y la música moderna en general:
- Los que no tocan temas satánicos en absoluto (ej: KISS). Se suelen centrar más bien en temas de sexo y juerga, lo que desde luego tampoco les convierte en benignos... pero distingamos entre una cosa y otra.
- Los que han tocado temas satánicos en alguna ocasión pero no necesariamente desde la apología, o bien lo han hecho por moda, sin que el trasfondo del grupo sea verdaderamente satánico (ej: Mötley Crüe).
- Los que hacen clara apología del satanismo (ej: Black Sabbath). Estos son los verdaderamente peligrosos. Recientemente han surgido géneros como el "Black Metal", que deja en mantillas a los anteriores. Lo considero un género absolutamente maligno, pero no falta quien dice hacer "black metal" desde una óptica cristiana. No es un fenómeno nuevo: es una constante que siempre que surge algún tipo de "arte degenerado", aparece alguien que dice cultivarlo desde una visión cristiana. Creo que lo hacen con la intención de desactivarlo, pero es muy discutible que esto resulte siempre beneficioso. Un ejemplo de grupo de heavy metal netamente cristiano es Stryper. Ahí no hay doblez ninguna: todos sus temas rebosan espíritu cristiano, aunque esos ritmos no sean los más apropiados para expresar dichas inquietudes. Tuvieron gran repercusión en los años 80.
Ahora bien, en el caso de Defensor Fidei, creo que se refiere a un tipo de bandas que se centran en temáticas épicas, medievales y tolkenianas. Suelen tratar historias de castillos, princesas encantadas, dragones, mazmorras, batallas, hechizos y temáticas oscuras (por ahí puede venir lo malo). No es algo particularmente dañino, aunque podría llegar a serlo.
Defensor Fidei:
¿Qué me dices de un grupo argentino llamado Almafuerte? He leído por ahí que tienen una canción dedicada a Mohamed Ali Seineldin.
Sobre la reciente conversión de Alice Cooper:
Alice Cooper goes with God
Estimado Kontrapoder:Cita:
pero quisiera advertirte de que estás manejando algunas informaciones inexactas, creo que en parte sacadas de un célebre artículo que circula por ahí:
Iron Maiden -> sí tienen temas satánicos (ej: "666") pero no pasa por ser lo peor dentro del género. Más bien los calificaría de tontos útiles.
- AC/DC -> Sus siglas las sacan de la Corriente Alterna/Corriente Continua. Han utilizado iconografía satánica (creo que el guitarra salía vestido con unos cuernecillos a modo de demonio), pero de nuevo, no juega un papel central dentro del grupo.
- Rob Halford -> Es el cantante de Judas Priest. Temática oscura y lindando con lo satánico, además de que el cantante era un pedazo de bujarrón.
- KISS -> tienen poco o nada de satánicos. Más que "heavy metal" se les considera "hard rock".
- Alice Cooper -> Sin ser "heavy metal", durante su carrera toca temas ocultistas y satánicos. Últimamente se ha convertido al cristianismo. Eso no convierte a su obra anterior en cristiana ni él lo pretende, pero sí que es verdad que ahora es cristiano
En mis comentarios anteriores, he aclarado que no todos los grupos Heavy son satánicos, o que sus seguidores o quienes escuchan su música lo sean.
Simplemente quiero dejar sentado que así como hay una música que proviene del orden celeste y de allí es transmitida a nosotros que ordena, armoniza, alegra, recrea, enseña, forma, edifica, eleva el espíritu y sana el cuerpo, alivia las penas; etc, etc; existe otra que, es utilizada para producir los efectos contrarios.
Ello ocurre más allá de las intenciones que puedan tener aquellos que produzcan ese tipo de música al igual que los que la “consumen”.
A su vez, ninguna civilización desconoció que la música puede conducir a la virtud, el bien, la belleza, la verdad, y otra hacia la molicie, lo meramente sensual, e incluso la que tiende al desenfreno y la “liberación de las inhibiciones” y finalmente la oscura, tenebrosa, aqueróntica.
No niego que Iron Maiden no sea “lo peor dentro del género”.
Puede que sean “tontos útiles” pero hay elementos de sobra para ver el daño que causa su “filosofía” musical…
La pendiente hacia abajo está conducida por infinidad de idiotas útiles… “El camino del infierno esta empedrado de buenas intenciones”…es por ello que se debe advertir a los jóvenes, pues estos “tontos útiles” son atractivos y en muchos casos resultan irresistibles.
Me parece que minimizas a AC/DC.
Mas allá de los símbolos y demás dispositivos de los que se valen, los títulos de sus discos y letras son mas que ilustrativos:
Campanas del infierno; Carretera del infierno, Ciudad del pecado, Maldición del R´roll, Inyecta el veneno, El infierno no es mal sitio para estar; Si quieres sangre la tendrás… etc, etc.
Hicieron giras con Black Sabbath y Alice Cooper, entre otras bandas.
Bon Scot, su cantante, murió trágicamente ahogado por su propio vómito de alcohol y drogas.
El R.P. Juan Pablo Reginbal, quien era un entendido en la materia, pues además de sacerdote trinitario predicaba retiros y se dedicó especialmente a la evangelización de jóvenes entre 15 y 27 años, a lo que se agregaba su especialización en psiquiatría criminal.
Atendió a muchos jóvenes obnubilados por estos conjuntos.
En su libro “El Rock´roll y la violación de la conciencia por el mensaje subliminal” para el que fue ayudado por un equipo de colaboradores, al referirse a AC/DC señala que sus mensajes son: “…La glorificación de satanás y la exhortación a consagrarse a él para ser heredero del infierno por toda la eternidad… de todos los grupos del hard rock, es ala vez el mas explícitamente perverso, asesino y satánico” (obra cit. Pg. 74)
Otro autor René Laban en su trabajo “Musica Rock y Satanismo” también ubica a AC/DC en dicha corriente.
Lo mismo ocurre con Vicente Quaratti en su obra “Rock y Satanismo”
Además esto lo confirmo a través de revistas “roqueras” que he conservado.
Consecuentemente no parece que se trate solamente del uso de “unos cuernillos”…
El “guitarra” que te refieres era ni mas ni menos que Angus Young el fundador de la banda junto con su hermano Malcolm, que sabía muy bien de qué se trataban esos cuernillos…
En cuanto a KISS, mas allá si pertenecen en mayor o menor medida al hard rock o al heavy metal; tienen un muy oscuro historial.
Gene Simmons, nacido en Israel, pasó a ser el “hombre vampiro”. Si a ello unimos la forma en que pintaba su cara, además de las otras cosas, no hay duda que tenía su simpatía por lo infernal.
Peter Criss (El hombre Gato) era un adicto a la cocaína.
Tambien dicen mucho las letras de sus LP (“Mas calientes que el infierno”; “Vestidos para Matar”, “Calor en las sombras”, “Carnaval de almas”, etc.) en la carátula de su disco Alive, se observa a un personaje –Fina Costello, conocido como mago negro y colaborador de los grupos Black Sabbath y Deep Purple…
El padre Reginbal indica que: “Este grupo heavy quiere sobre todo exaltar la violencia, el sadomasoquismo, y toda la simbología del mal y la perversión sexual sin trabas. Una de sus frases célebres es: “God of Rock´n roll will steal your virgin soul” (El dios del Rock´n roll va a robar tu alma virgen). Este grupo no solamente utiliza el mensaje subliminal, sino que además compone sistemáticamente canciones para glorificar el nombre de satanás e insta la llegada de su reinado mundial” (obra cit. P. 74).
En una revista roquera que tengo aquí a mi alcance, se ven varias fotos de la banda cuya simbología no deja lugar a dudas en que andaban; en otra se los entrevista y sus afirmaciones dan a enteder lo mismo.
Aun si se trataban de meros “idiotas útiles” habría que convenir que su utilidad para los fines ocultos de destruir los valores perennes es muy, pero muy efectivo…
En lo tocante a mis fuentes informativas, provienen de varios libros dedicados a esta temática ; algunos de ellos los he mencionado en este hilo, otros son mas bien una apología de las bandas pero son de gran utilidad.
Si bien no en la actualidad, sino hace ya varios años he consultado con psiquiatras, psicólogos, clínicos y otorrinolaringólogos a fin que me orientaran sobre este asunto.
También me tocó hablar con muchos jóvenes y con sus padres que no sabían cómo abordar la cuestión, lo que por cierto no es nada sencillo, sino que se trata de algo complejo, arduo y dificultoso.
Hay que merituar que los adolescentes van adquiriendo el lenguaje propio de las bandas, una pronunciada rebelión contra el “orden” social, la búsqueda de una identificación con las letras, la forma de ser y sobre todo la imitación de los líderes de las bandas; a lo que se agrega una suerte de “cultura” y de conducta propia de quienes idolatran a los grupos.
Para los padres, sus hijos se transforman en unos especies de autistas, pues el poco tiempo que están en sus casas se encierran en sus cuartos con la música a todo volumen y se separan del grupo familiar: al que consideran fuera de honda, out, burgueses, hipócritas etc.
Finalmente mi información la obtengo de revistas, artículos y videos que he ido conservando en mi archivo.
Por ultimo también he constatado la actuación in situ de bandas rockeras.
Asimismo a través de internet se pueden obtener algunos datos y fotografías, si bien este medio suele ser bastante superficial.
Ello no quita que pueda errar en ciertos datos o equivocarme en otros.
Concluyo reiterando que no considero que todos los heavy metal sean iguales ni que sigan una corriente luciferina, al igual que sus seguidores.
No todo es blanco o negro.
Simplemente trato de advertir a aquellos jóvenes que se sienten atraídos por estas bandas que tengan una idea de lo que puede haber detrás y que traten de no fanatizarse, ni sobre todo sentirse que “son heavy metal”.
Tampoco digo que si van a una fiesta o lugar donde se escucha o se toca esta musica “disparen como conejos” o se sientan con “culpa” si la bailan… la cosa es no “engancharse”; no terminar siguiendo como ciegos corderitos a lo que tu denominas como “idiotas útiles”.
Espero que no se me confunda con un especie de maniqueo (Dios me libre de ello!!!) o de cuáquero…
Tampoco comparto aquello de: “Que buenos que eran nuestros tiempos juveniles” y “que malos e inmorales son los actuales” o “a dónde fue a parar la juventud?” o “la juventud está perdida”, etc, etc.
Bueno amigo Kontrapoder esto se está haciendo demasiado latoso.
En lo tocante a Alice Cooper, me ocuparé en otra oportunidad.
Un abrazo.
Que me dicen de las bandas argentinas Custom 71, Imperio, Azeroth, Tengwar, Walter Giardino Temple, Jason, Logos? De Almafuerte me gustan algunos temas. Ah y que me dicen de la banda In Extremo, de Within Temptation o Epica, y de los discos de Malmsteen con la sinfonica? Esos no tienen letra, es una orquestra sinfonica con un guitarrista tocando nomas. Y que opinan de este tema:
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=vr5zfaUP-FU[/YOUTUBE]
:) Hola.
Bueno, me alegro que el tema no se haya cerrado, y que no haya empezado una riña considerable. Hubiera sido una làstima. Se pueden defender las propias posturas, incluso con firmeza , sin llegar a eso. Realmente no es un tema que merezca que nos "matemos" por ello , ademas Defensor comparte claramente varios ideales de este sitio.
Yo dije lo contrario, Defensor, no tuve problemas con las letras, por lo menos de esos temas que puse, y mas bien dije que la mùsica era un pcoo escandalosa para mi gusto personal.
Por cierto, hablando de musica.
Que opinan de esto que encontrè en Youtube ?
"Gregoriano Remixado"
Dies Irae
YouTube - Gregorian Chant - "Dies Irae" remix
Kyrie
YouTube - Gregorian Chant- "Kyrie Eleison" remix
Inapropiado o aceptable?
Por ultimo , para calmar un poco las aguas, esto me pareciò chistoso. Un video de una chica "anime" ( es decir, con características de animaciòn japonesa) interpretando un poco de "La flauta magica ".
YouTube - "The Magic Flute" (Vocaloid Hatsune Miku Ver) ( Como decia un comentario de esre video, creo recordar, Mozart debe estar revolcandose en su tumba :barretina:)
Por cierto, esto me lleva a otra duda , esta era una obra claramente masònica. Mozart fianlmente renegò de la masoneria? He escuchado que desertò de ella y se arrepintió luego.
Es interesante tambien porque esta obra no tiene una musica estridente ni desgaradable a los sentidos humanos, mas bien lo contrario, pero su mensaje es masonico, y por lo tanto malo
saludos:barretina:
:barretina:Jjajaja. Cierto, Donoso. A mi tampoco me gustò nada. Pero no siempre todos tienen que estar de acuerdo con uno:)
Saludos
Estimado Kontrapoder:
Dios quiera que Vincent Fournier (Alice Cooper) se haya convertido o en todo caso retomado a la fe protestante de sus padres.
Sin embargo el artículo que mencionas deja ciertas dudas.
Por lo pronto no se menciona que haya renunciado a su apodo recuperando su verdadera identidad.
Esto no es de poca monta sino de vital significación.
No es del caso aquí extenderse sobre la importancia que tiene el nombre que se le pone a una persona, ciudad, animal o cosa.
Adan al poner nombre a los animales, adquiere un señorío sobre ellos (Génesis 2,19)
“Para las civilizaciones tradicionales: “el nombre personal es bastante mas que un signo de identificación. Es una dimensión esencial del individuo”.
De allí que nombrar una cosa o un ser equivale a cobrar poder sobre el. Los egipcios creían en el poder creador y apremiante de la palabra, por tanto el nombre era algo vivo y estaba cargado de significación, escribiendo o pronunciando el nombre de una persona se la hace vivir o sobrevivir, el conocimiento del nombre da prerrogativas sobre la persona.
Asimismo, es sabido que invocando el nombre se puede intervenir en los ritos de petición de favores celestes, de curaciones, de hechizo, de posesión, de aniquilamiento, etc.
En los exorcismos, dentro de lo posible se trata de determinar el nombre del espíritu maligno que posee a la persona. para su expulsión, y obviamente la expulsión se lleva a cabo en nombre de Jesús.
Jesucristo cambia el nombre de Simón, por el de Pedro y a partir de allí su significado será la “piedra” donde se edificará simbólicamente la Iglesia.
En la India el nombre no difiere del sonido y la pronunciación del nombre, de algún modo es creadora de la cosa.
También están los nombres secretos; para que no puedan ser usados por las fuerzas del mal.
Como tú sabes, en forma voluntaria Vincent Fournier, en una sesión ritual de espiritismo en el que según dijo tomó contacto con una bruja del S. XVII llamada Alice Cooper, decidió entregarle su cuerpo para que el espíritu de ella lo poseyera, y así obtener fama y riqueza.
Consecuentemente el primer paso de su retorno al cristianismo tendría que pasar por la renuncia a dicha posesión y obviamente al nombre de la bruja.
A su vez, en el artículo se habla que su “conversión” se habría producido en el año ´80; sin embargo para esas épocas A.C. actuaba en medio de notorios “aquelarres”.
Promocionaba abiertamente en sus shows el consumo de drogas y alcohol (el mismo estaba dominado por ellas), el sexo desenfrenado e indiscriminado, la necrofilia, etc. Las letras de sus discos eran tenebrosas. Se sacrificaban animales. En fin y toda la parafernalia de siempre…
También llama la atención que él mismo reconozca que sigue generando “terror” en sus presentaciones.
Insisto, para el bien de su alma y de sus seguidores sería bueno que se hubiera alejado de lo aqueróntico, pero atento a todo el mal que produjo y tratándose de alguien que llevó a cabo en forma pública y privada tantos actos luciferinos, y especialmente anticristianos tendría que abjurar de ellos clara y concretamente .
Dios quiera que la haya hecho.
Un abrazo.
Estimado Josefo:
No tengo noticia de que Mozart renegara jamás de la Masonería, pero tampoco sé si era un asiduo asistente de las logias o solo estuvo unas pocas veces. Lo que sí sé es que aunque como músico tenía un talento indudable concedido por Dios, como persona dejaba mucho que desear. Era frívolo, creído, maleducado y deslenguado. Aunque en general me gusta bastante su música (de la que también gusta mucho S. S. Benedicto XVI), hay obras suyas que no me agradan, bien por su temática masónica (entre ellas la mencionada ópera La flauta mágica, a la que no le niego su mérito musical) o simplemente porque no me gusta. Mozart componía lo que le encargaban, y a veces sus hermanos masones le encargaron obras (que, por cierto, salvo la ópera en cuestión no suelen ser de mucha calidad), pero también compuso mucha música sacra mientras trabajó para el arzobispo Colloredo: misas, sonatas da chiesa, etc. Y también hizo la versión arreglada en alemán de El Mesías de Haendel. Quiera Dios que, en efecto, muriera arrepentido. El Requiem que escribió al final de su vida podría ser prueba de ello.
Cita:
Cierto, Donoso. A mi tampoco me gustò nada. Pero no siempre todos tienen que estar de acuerdo con uno
Estimado Josefo:
Comparto plenamente lo aseverado por Donoso: el remix gregoriano suena “fatal”·
Me alegro que a ti tampoco te guste.
“Vendrá un tiempo en que no tolerarán la sana doctrina, sino que según sus inclinaciones se procurarán montones de maestros, que les acaricien los oídos. Entonces apartarán el oido de la verdad y estarán atentos a fábulas diversas”(2 Tim. IV. 3-4).
Este texto se lee en la fiesta de San Gregorio Magno, doctor de la Iglesia.
El remix gregoriano no es más que un renovado ataque al oído; por el cual penetra la Fe del Logos o Verbo Encarnado.
Alberto Boixados alega que: “En esta cuestión del Gregoriano, directa o indirectamente, lo que está en juego, no es sino la conjunción de valores naturales y sobrenaturales, que dan un sentido a la vida; las profundas relaciones que unen al hombre con el mundo visible e invisible. Y nada menos que el mas alto destino del hombre sobre la tierra, en un horizonte de transfiguración” (Autor cit, en el prólogo de “El canto Gregoriano” de Henri y André Charlier”)
Pio XII, en su encíclica sobre la Música Sacra enseña que : “La música sacra debe ser santa, que no admita ni deje penetrar en ella ni en la forma de ser presentada, nada que pueda ser una impresión de algo profano. Es precisamente por esta santidad por la que el canto, en uso en la Iglesia desde hace tantos siglos, se distingue y podría casi considerarse como su patrimonio”
Como expresó Dom Pothier:”Desde el punto de vista de la liturgia, y de la piedad litúrgica, nada puede reemplazar el canto gregoriano, y su carácter de simplicidad es su mejor recomendación…querer modificar el canto gregoriano es pues atentar a su existencia misma, y a la existencia plena de la tradición”
A su vez, San Pio X, explicaba que: “Tanto mas sagrada y litúrgica es una composición para el tempo, cuanto mas se adapte a la melodía gregoriana… y es tanto menos digna del templo, cuanto mas disconforme resulte con este supremo modelo”
Por tanto, el mentado remix es una involución, un contracanto, un ruido que contraviene la sacralizad del canto gregoriano.
Caro Josefo, si te interesa esta temática, te recomiendo el libro de Henry y André Charlier “El canto gregoriano”.
También resulta sumamente esclarecedor y fundamental la conferencia pronunciada en la abadía benedictina en el año 1966 por el doctor Carlos A. Disandro “Sacralidad del Canto Gregoriano”. La misma fue editada posteriormente en la revista “Cuadernos monásticos”, y en folletos.
En 1996, la fundación DECUS publicó el Tomo II de las Obras de Disandro (“El son que Funda”), incluyéndose la mencionada conferencia en dicho libro.
Un abrazo.
Esto es un ejemplo de exageración y desinformación a raudales. Para empezar hay que aclarar que AC/DC no es una banda "heavy metal". Es una banda de Rock and Roll "clásico". El ritmo de sus canciones, los acordes utilizados en la guitarra, el tipo de "riffs", el hecho de que hayan compuesto distintos blues... que hayan hecho versiones de los grandes rockeros como Chuck Berry... Es un Rock and Roll más “eléctrico”, más “contundente”, pero Rock and Roll. Los mismos componentes de la banda lo han negado por activa y por pasiva. En los años 70, cuando llegaron a Inglaterra a tocar desde Australia, dado que estaba en auge el “Punk” allí, los calificaron de punks, y después de “heavy metal”. Angus Young, Brian Johnson, Bon Scott, y todos los componentes de la banda han dicho en repetidas ocasiones que les resultaba ofensivo que se les calificara de “heavy metal”. No hay más que escuchar cualquier canción de Metallica, de Iron Maiden, etc. Para darse cuenta de la diferencia del tipo de música del que estamos hablando. Pero bueno, esto es lo de menos.
El sacerdote autor al que cita como autoridad en esto de la música Rock, aficionado a las leyendas urbanas de que los discos escuchados del revés sugieren mensajes satánicos ocultos etc., no puede ser tomado como autoridad respecto a AC/DC. Los lugares comunes no son parte de ningún método científico, y las evidencias desmienten sus afirmaciones respecto a esta banda. Concretamente refiriéndose a esta banda australiana el P. Regimbal ha dicho, copiando de otros, que AC/DC son las siglas de “Anti Christ/Death to Christ”. También dijeron otros que AC/DC significaba: Anti-Christ/Devil's Child (ren)" (Anticristo/Niños del demonio), "Anti-Christ/Devil Christ" (Anticristo/Cristo diabólico), "After Christ/Devil Comes" (Después de Cristo/Viene el demonio) y "Anti Christ/Devil Choice" (Anticristo/Elección del Diablo)… Bla, bla, bla… Esto está muy bien para disuadir a adolescentes de meterse en un estilo de vida desenfrenado de juerga y mujeres, como mera propaganda, asustándoles, como todos hacemos con nuestros hijos con peligros magnificados a modo de “que viene el lobo”, pero citarlo como autoridad en un foro serio de personas maduras no es de recibo. Debería bastar este detalle para descartar al P. Regimbal como autoridad respecto a AC/DC. Como ya afirmó Kontrapoder, las siglas AC/DC, con el rayo eléctrico en medio, significan Corriente Alterna/Corriente Continua y se les ocurrió a los hermanos Young ponerles ese nombre a la banda, al verlo en el aspirador de su hermana, para transmitir que su música era muy eléctica, que hacían un Rock and Roll con mucha energía: de ahí sus primeros discos y canciones: “Rock and Roll de Alto Voltaje”, “Powerage”, etc… Los mismos componentes de la banda han desmentido en multitud de ocasiones que las siglas del grupo significasen ninguna de esas cosas, y que ellos fueran una banda satánica, ya incluso tomándoselo a pitorreo. Malcom Young llegó a decir: “Menuda tontería. No somos satanistas. Si yo andase con ese tipo de cosas mi madre me mataría”.
Cuando habla de Angus Young, el de los “cuernecillos” como “nada menos que Angus Young, el fundador junto a su hermano Malcom”, no se sabe muy bien qué quiere expresar, si por que Vd. conozca su nombre eso ya implica que este tío sea satanista, o si es por su apellido, o si hay algo en su nombre y su apellido que explicite satanismo… En cualquier caso, me resulta un tanto extraño ese “satanismo maduro”, de alguien que sabe muy bien lo que significa, en un muchacho de 15 o 16 años, la edad que tenía Angus cuando formó la banda.
Los temas de AC/DC no son “edificantes”, en tanto que son la pose de un grupo de “tíos malotes” de barrio que hablan de peleas, mujeres, alcohol, sexo… pero desde luego eso dista mucho de ser explícitamente satánico, o de culto al Diablo. Es curioso que de más de doscientas canciones de esta banda nos ponga Vd. cuatro títulos sacados para confirmar que sus canciones son satánicas. Vayamos a por ellas:
“Hell ain’t a bad place to be” (el infierno no es un mal sitio para estar), habla en su letra de una mujer que está atormentando al chico, dándole una de cal y otra de arena, que le hace llorar, que juega con él… entonces dice que esa mujer es un demonio, que le hace vivir en un infierno, pero a pesar de todo le gusta esa mujer, por lo que dice que “si esto es el infierno”, no es un mal sitio para estar en él. Una figura literario-musical para expresar la contradicción amorosa (sexual) que vivía en ese momento, pero desde luego no tiene ningún tipo de componente de culto diabólico. Es infundado.
“If you want blood, you’ve got it” (Si quieres sangre la tendrás): La letra de esa canción habla de una sensación de agobio, de un mundo que es criminal en el que no te puedes fiar de nadie, que no consigues nada a cambio de nada, dice que debería haber leyes para esa situación en la que te sientes “como un cristiano encerrado en una jaula con un león que te devorará en segundos”… Y concluye que si quieren sangre la van a tener. Sangre en las calles, sangre en las piedras, sangre por todos lados… como el que explota en rebelión. De nuevo, puede ser poco edificante, pero no hay ni un ápice de culto diabólico en ello.
“Sin city” (ciudad del pecado): La letra de la canción habla de Las Vegas, a la que llama “Sin City”. Explica cómo es: “los ricos primero, los pobres los últimos” “lamborghinis, caviar, martinis secos, hoteles caros”, “ruletas, juego, vagabundos, ladrones…” Y concluye que él está llegando a la “Sin City” (compuesta en una de sus giras, en la que iban a ir a actuar a Las Vegas) y que preparen las cartas, las ruletas y los dados, y que pongan champán a enfriar que él va a ir allí a ganar. Volvemos a lo mismo, nada que sea un culto satánico explícito, ni mucho menos.
“Inyect the venom” (Inyecta el veneno): Esta canción es habla de “hacer justicia” con “los malos”. Sin piedad. Elige tu víctima e inyecta tu veneno, justo entre los ojos, sin sentir dolor, sin corazón… Es una exaltación de la violencia, sí, como en otras de sus letras, pero nada explícitamente satánico.
“Highway to hell” (Autopista hacia el infierno). Esta canción, que fue la realmente polémica, y la que les dio fama de satanistas y de la que se aprovecharon después comercialmente en una mera pose de provocación con lo de los cuernos y todo eso, la compuso Bon Scott durante una gira de más de un año. Haciendo un juego con la famosa frase “Highway to heaven” se refiere a la sensación que vive durante esa gira, con cuatro tíos solos, en medio de juergas, alcohol, carretera… con el agobio que le hace sentir como si se fuera directo al infierno en esa gira, metido en la carretera todo el tiempo, “sin límites de velocidad”, “tickets de temporada en un viaje de una única dirección”... Deseando que acabe la gira y volver a casa. Cuando dice “estoy en el camino hacia la tierra prometida” esa tierra prometida no es el infierno, como quisieron ver los paranoicos, ya que en la frase anterior justo le dice a Satán: “Eh, he pagado mis deudas tocando en una banda de Rock and Roll” y entonces le dice a su madre: “Mírame, ahora estoy de camino hacia la tierra prometida”. La “tierra prometida” es EEUU, el final de la gira, cuando acabará eso y volverá a casa a descansar. Esto lo explicó en varias ocasiones el mismo Bon Scott cuando le preguntaban por el sentido de la canción. Viendo el filón comercial que les reportó esto, dado que levantaron escándalo y ocupaban portadas a cuenta de la canción, fue cuando decidieron utilizar lo de los cuernos y todo eso, que antes jamás habían utilizado en el grupo. Una técnica comercial nada loable, pero en la misma estela que ya utilizaban cuando Angus Young se vestía de colegial en sus actuaciones a raíz de que iba a ensayar directamente del colegio y su hermana le sugirió que utilizara el uniforme para crear impacto, o la imitación del baile del pato de Chuck Berry… no hay satanismo explícito.
“Rock’n’Roll Damnation” (la maldición del rock and Roll) habla del estilo de vida rockero, desenfrenado, de la música, del dinero… de nuevo algo nada edificante, (muchas de sus letras hablan del rock’n’Roll y ese halo en torno a él, de lo duro que es llegar a ser una estrella, tocando en bares, etc, etc… música sobre temática musical que se retroalimenta, pero nada explícitamente de culto demoníaco, ni mucho menos).
“Hells Bells”: (Campanas del infierno). Esta es la única canción (o podría incluirse Highway to Hell, que ya he narrado antes) en la que podría verse algo demoníaco. Habla de que cuando suenan las “campanas del infierno” él, que es malvado, te va a asesinar y que Satán te va a llevar a su lado. Habla del Demonio, sí, pero quien conozca un poco las características del culto demoníaco se dará cuenta de que esta letra no tiene nada que ver con ello. Baste el contraste con los grupos de “Death Metal” o “Trash Metal” (incluyendo su sonido negro, tétrico, y muy alejado de la “fiesta rockanrollera y de ritmo de AC/DC), las letras de “Marilyn Manson”, o de otros grupos que sí son explícitamente satánicos para ver la diferencia. Es más, la letra de Hells Bells se nota clarísimamente que está escrita por alguien que no tiene ni idea de lo que es el satanismo ni lo que son los cultos satánicos. ¿Te asesino, porque soy malvado, y Satán te va a llevar? Hombre, por favor… De todos modos, es una canción, una sola, entre más de doscientos temas. Resulta un “tanto exagerado” decir que este es el grupo en el que se da “La glorificación de satanás y la exhortación a consagrarse a él para ser heredero del infierno por toda la eternidad… de todos los grupos del hard rock, es ala vez el mas explícitamente perverso, asesino y satánico”. Pero es que además de exagerado es estúpido, y deja en ridículo a quien postula el argumento, sin fundamentos serios.
Es evidente que los temas de AC/DC -chicos malos de barrio que ligan con mujeres malas, que se pelean y son “peligrosos”, que les encanta el alcohol y el sexo, que son desenfrenados y sólo piensan en la música, ganar dinero, en violencia, mujeres y giras… ese es el resumen de muchas de su letras (tienen otras completamente inocuas, como Jailbreak que habla de una fuga de la prisión, etc.- no son un ejemplo para la juventud, pero de ahí a calificarlos de satanistas va un trecho largo. Por esa regla de tres, podríamos decir que “satanismo” es propiamente todo pecado o vida pecaminosa: satanismo sería el hombre casado y formal que tiene una amante, el niñato que se pelea en los bares, el empresario que explota a sus obreros pagándoles sueldos miserables, cualquiera de nosotros cuando cae en la lujuria, la ira, el orgullo, o ese gusto de tantos de los nuestros por exaltar la Guerra porque sí, sin verla como un mal –necesario a veces- sino como un bien heroico en sí mismo, etc, etc… En todo ello, está claro que el Demonio, los demonios están ahí, pero desde luego eso no es satanismo. El satanismo es el culto consciente al Diablo, como ángel caído. Desde luego el satanismo es mucho más serio y más peligroso que cuatro tíos con los pelos largos tocando música y emborrachándose. Sí que hay grupos heavys que son explícitamente satánicos, y basta escuchar la diferencia no sólo en las letras que es abismal (hablan de degeneración absoluta, de dar culto al demonio, de violar a tu propia madre o hija..), sino también musical, entre estos y AC/DC para darse cuenta de que no tiene nada que ver:
Grupo satánico (no es recomendable ni siquiera escucharlo una vez, pero valga a modo de ejemplo):
Contenido satánico borrado
AD/DC
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=JdTaH3_htX4[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=H1iR2Wi3u5o[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Bomv-6CJSfM[/YOUTUBE]
Por mi parte, diré que me gusta mucho el Rock’n’Roll, como otros tipos de música que son rítmicas, y me gusta AC/DC y desde luego nunca he entrado en un trance por escuchar AC/DC. Como bien dices, el verdadero peligro está en darle más importancia de la que tiene a estas cosas. Uno puede escuchar una canción o mil (mucho más si son en inglés y ni siquiera se entienden), pero de ahí a convertirlo en un estilo de vida, o considerarse que uno es “un heavy”, o un “punk”, o un “lo que sea” por ello, no se debe dar el paso. Eso es lo peligroso.
Ah, se me olvidaba:
respecto a las bandas con las que ha tocado AC/DC han sido cientos, en distintas giras, a lo largo de sus más de treinta años de historia. Han tocado en los festivales de los "Monsters of Rock", han tocado junto a los Rolling Stones... Decir que porque en el año 76 o 78 hicieron una gira juntoa Black Sabbath AC/DC ya son satanistas es del género paranoide. Hay que evitar este tipo de cosas, pues argumentos que pueden servir para alertar a la juventud sobre los peligros de sobredimensionar la música y sus mensajes (que, por otro lado no sólo la música: cine, videojuegos, publicidad, libros... hay tanto de lo que estar prevenido), se convierten en ridículos, y les deja a uno en un sitio en el que el efecto que se consigue es el contrario al que se pretende.
También respecto a AC/DC, buscando significados ocultos a sus siglas, llegaron a decir que en determinados ambientes eso significaba "bisexual". Cuenta Brian Johnson, el cantante, que se le quedaron los ojos como platos cuando se lo comentó un taxista en cierta ocasión: "a mí sólo me gustan las mujeres. No, no, no, nada de bisexual".
Esta es una de mis canciones favoritas de AC/DC. Habla, para que el amigo Juan Vergara no se preocupe, de la chica que le ha abandonado, sin decir adiós, y cómo se ha quedado llorando echándola de menos, las cosas que le recuerdan de ella, etc..
A ver quien dice que esto es "heavy metal".
Aquí la grabación original, cantada por Bon Scott:
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=RmayGJ4D7L8[/YOUTUBE]
Y aquí grabada en 1996 con Brian Johnson cantándola.
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=WcHPXqi6Zm4[/YOUTUBE]
Para abundar un poco en la demostración de lo ya mencionado (que la pose "satánica" de AC/DC no es más que un recurso provocativo para generar espectáculo, que su nombre no es ningún acrónimo de nada satánico y que no se trata de una banda de Heavy Metal) pego aquí un par de entrevistas realizadas a Angus Young, el guitarrista, que he encontrado por la Red:
AC/DC, la corriente continua
CARLOS MARCOS 26/10/2008
Poseen un ritmo arrollador. Rock en estado puro. Los míticos AC/DC regresan al estudio y a la carretera. Viajamos a la historia de un grupo clave de la mano de su carismático líder, Angus Young.
Angus Young debe de ser la única persona en el mundo que desconoce quién es Shakira. No hay ninguna intención de desprecio en su despiste. Sería imposible en un hombre tan bondadoso. Pero parece reaccionar. Se toma unos segundos de reflexión, busca en alguna parte de su cerebro y encuentra una imagen: "¿Shakira? Ah, sí, ¿no es esa chica que mueve así las caderas? [y hace un simpático cimbreo con su pequeño cuerpo]. Pero no he escuchado la versión que hace de nuestro tema Back in black. ¿Está bien? Bueno, una cosa es segura: ella es mucho más guapa que nosotros". Mientras habla, el alma de esa institución del rock llamada AC/DC mantiene las manos apoyadas en sus rodillas. Las manos de Angus. Con ellas ha fabricado los acordes de guitarra más célebres del rock duro:
Highway to hell, Back in black, Rock and roll ain't noise pollution... Son manos pequeñas, sonrosadas, con las uñas que miran para adentro de su dedo correspondiente y se van cerrando, como protegiendo unas yemas maltratadas durante muchos años por las afiladas cuerdas de la guitarra. Los laterales de los dedos índice y corazón de su mano izquierda sufren el ataque constante de la nicotina: se exhiben amarillentos. Angus no les da tregua a sus pulmones. Dice que fuma unos 30 pitillos al día (de la marca B&H, la misma que consumen los Gallagher, de Oasis). En los 40 minutos que estamos con él apura hasta cinco cigarrillos. También en su mano izquierda lleva encajado un anillo de boda. El pequeño gran hombre pasó por vicaría allá por 1980. Su mujer se llama Ellen y es holandesa. ¿Sorpresa? Quizá, pero los rockeros duros también pueden llevar una vida marital acomodada.
No, Angus no lleva hoy su celebrísimo uniforme escolar. Descansa en una percha, planchado y perfumado, a la espera de arrancar la nueva gira (en noviembre en Estados Unidos, y en 2009 en Europa, incluida España), la de presentación de su reciente disco Black ice, el primero en ocho años. Y sin su disfraz de colegial se hace complicado reconocerlo.
Son las 10.30 de un miércoles en un vanguardista y opulento hotel en Düsseldorf (Alemania). En este reino de la corbata y el estrés exprés, Angus se presenta vestido como si fuese un fan de AC/DC: pantalones vaqueros, camiseta azul, cazadora vaquera y zapatillas All Star. Masca chicle. Su cuerpo es diminuto. No. Insignificante. El tipo que toca más salvaje mide 1,55 y debe pesar unos 50 kilos. No lleva teléfono móvil ni cartera ni llaves. Sólo dos objetos: un paquete de tabaco en una mano y una pequeñísima bolsa verde en la otra.
Con mucho, es el tipo que más dinero amasa en su cuenta corriente de cuantos corretean por el hotel. De hecho, con un clic de sus dedos podría comprar el edificio, desalojar al personal, colocarse en el centro del jardín interior, enchufar a los amplificadores su famosa guitarra Gibson SG y demoler la estructura con su potente electricidad. Pero no lo va a hacer, claro.
Aunque cuenta 53 años, el jefe de AC/DC aparenta bastantes más (los rigores de la carretera, quizá), y su rostro, con el cuero cabelludo a la fuga, es una simbiosis entre Jordi Pujol y Yoda. Se sienta, solicita un café y se prende un cigarro.
-¿Le reconocen por la calle cuando no lleva su famoso uniforme escolar?
-La verdad es que no mucho. Es estupendo, porque paso bastante inadvertido y puedo llevar una vida tranquila.
-¿Dónde compra los trajes y cuánto le cuestan?
-Tengo un sastre que me los confecciona desde hace muchos años. Están hechos de terciopelo. Son muy suaves. En cuanto al dinero, déjame pensar... En euros, un poco por debajo de los 1.000. No es mucho.
-Teniendo en cuenta que es uno de los iconos sagrados del rock, ese dinero parece calderilla. ¿Cuántos conciertos le aguantan?
-Me suelo llevar unos 20 de gira. A veces me duran un mes o dos. Otras, sólo un día, porque me he tirado por el escenario a hacer un solo de guitarra y lo he roto.
Fin del primer pitillo. Gran parte del éxito de AC/DC, sobre todo en el apartado estético, hay que adjudicárselo a la hermana de Angus, Margaret. Cuando surgió todo, con su hermano Malcolm, por supuesto, también fundador de AC/DC, era la época glam y tocaba disfrazarse. Angus probó el de Superman, El Zorro o el de gorila. Un día llegaba del colegio con el uniforme y debía tocar en un local del barrio. No había tiempo. Entonces apareció la intuitiva, Margaret: "¿Por qué no sales con la ropa del colegio que llevas?". Fue cuando la camisa blanca, la corbata, la chaquetilla y los pantalones cortos se le pegaron a su piel para siempre. Margaret también fue crucial en otro capítulo importantísimo. En busca del nombre para el grupo, los ojos de Angus y Malcolm chocaron con la parte de detrás de la máquina de coser de la hermana. Allí estaba impreso: "AC/DC" (en traducción al castellano: corriente alterna/corriente continua).
-¿Cómo era usted en el colegio?
-Me portaba bien... cuando iba. La verdad es que no se me daba muy bien asistir. Crecí en Sidney, en una zona llena de fábricas, y los colegios no estaban bien vistos: los chavales enseguida se ponían a trabajar. El nivel de educación no era muy alto, se consideraba un trámite. Incluso el director del colegio te decía: "Pronto tienes que buscar trabajo, ¿eh?". ¡Y teníamos 15 años!
-Creo que su primer trabajo fue en una revista porno.
-[Risas] Bueno, no exactamente. Cuando dejé el colegio, mi padre me dijo: "Oye, no vas a estar ahí todo el día sentado. En dos semanas debes encontrar un empleo". Mi hermano Malcolm me comentó que había una imprenta cerca de casa. El dueño hacía una revista erótica, pero en plan clandestino. El tipo iba cambiando de imprenta, para no dejar pistas, y de vez en cuando tocaba en la mía.
De la boca de Angus sale una voz ronca, como de recién levantado. A Malcolm y a Angus hay que adjudicarles la famosa fórmula AC/DC, tan adictiva que es capaz de abducir a músicos tan dispares como Beck ("¿cómo no dejarse seducir por un riff de guitarra de AC/DC?: son hamburguesas musicales"), Celine Dion (realizó una versión, junto a Anastacia, del clásico You shook me all night long), Bryan May, de Queen ("AC/DC es una terapia absoluta. Un concierto de ellos, y te deja sordo. Una maravilla"); cineastas como Jonathan Demme, actores como Javier Bardem...
El pequeño guitarrista carraspea un poco de nicotina y se dispone a desvelar la fórmula mágica del sonido AC/DC: "Mi hermano Malcolm escribe en su casa de Londres, y yo, en la mía de Sidney. Luego nos juntamos y nos quedamos con las mejores canciones. Analizamos entre los dos unas cien ideas y de ese grupo empiezan a aflorar las que suenan más a AC/DC. Nos volvemos a separar, y luego nos reunimos y cogemos las mejores. Es un proceso que lleva mucho tiempo, pero así lo hemos hecho siempre". Angus dice que ha intentado escuchar música clásica, pero le aburre: "Cuando pasan unos segundos y no entra la batería me desespero".
Su discurso musical huye de las curvas, tan frecuentes en los (muchos) artistas pedantes, y se articula de forma tan rotunda como su música. Siempre habla del ritmo: "Respeto a los grupos de heavy metal, como Iron Maiden, Judas Priest o Metallica, pero no tienen nada que ver con nosotros. Lo más importante de AC/DC es el ritmo. Es el elemento básico". Y ahí irrumpe su estilo guitarrístico. Rosendo Mercado, seguramente la versión española de Angus en cuanto a carisma, comentaba el otro día que se puso en su casa un DVD de AC/DC: "Qué barbaridad. Angus está dos horas corriendo por el escenario, tirándose al suelo, saltando... Me cansé sólo de verle. Y no se le escapa una nota". Treinta y cinco años con esas sacudidas tan violentas de cuello no es lo que recomendaría un médico. Sin embargo, no parece haber secuelas. Y no hay remedio: gracias a esos hachazos de columna, Angus lleva el compás. "Algunos lo hacen con los pies: yo lo llevo con el cuello", dice.
Existen medidas de prevención, como esas botellas de oxígeno que el grupo se lleva de gira. "Cuando estoy en el escenario", relata, "me convierto en un salvaje. Es como si fuera un hombre de las cavernas. Después del show necesito seis horas para recuperar. Y el oxígeno siempre está ahí, por si lo necesito". Las bolsas que exhibe bajo sus ojos parecen inflarse aún más cuando sale en la conversación el nombre de Bon Scott, el primer cantante de AC/DC. Scott forma parte de los mitos caídos del rock: desapareció cuando se encontraba en la plenitud de su carrera, justo después de haber grabado el irresistible Highway to hell (1979). Su capítulo final tiene todavía una visión desenfocada. La versión oficial cuenta que después de una nueva borrachera, un colega lo dejó dormido en un coche estacionado enfrente de su casa. A la mañana siguiente ya no respiraba. Diagnóstico: ahogado en su propio vómito por la ingesta de alcohol.
Los mal pensados apuntan otra teoría: sobredosis de heroína, una carga demasiado dolorosa para una banda, sí, rockera, pero también conservadora en ciertos aspectos. "Me llamó una amiga", recuerda Angus, "de Bon y me dijo: 'He escuchado por ahí que Bon se ha muerto'. Yo pensé que era un rumor absurdo. Pero luego me telefoneó otra amiga que nos conocía bastante y me dijo lo mismo. Entonces llamé a nuestro mánager y me lo confirmó. Fue el momento más duro de nuestra carrera". Era el 19 de febrero de 1980.
Cualquier banda en su lugar, o hubiera abandonado, o hubiera tardado tiempo en recuperarse. Ellos, tercos, no. A los pocos meses ya tenían un nuevo cantante, el estibador (tiene toda la pinta de ello) escocés Brian Johnson, y grababan su disco más valioso, Back in black, todavía el segundo álbum más vendido de la historia de la música, sólo por debajo de Thriller, de Michael Jackson. La integridad de AC/DC es suicida en un mundillo tan voy-a-por-la-pasta. Por ejemplo: es el único grupo de los grandes (quedaban los Beatles, pero ya han cedido) que no deja que sus canciones se puedan descargar en el todopoderoso iTunes. Y odian las recopilaciones. Angus lo justifica: "Nosotros seríamos anti-iTunes incluso si no se hubiese inventado iTunes. Me regalaron un iPod, pero me puse a tocar los botones y me desesperé: no sé cómo funciona ese condenado cacharro. Sólo escucho vinilos. Es más sencillo: los colocas, pones la aguja y ya está. Y suena a gloria. Lo último que me he comprado es una caja de vinilos de Tampa Red (cantante de blues de los años treinta). Luego llegué a casa y comprobé que ya los tenía casi todos". No le hables de música actual, de Coldplay o Arcade Fire. Angus sigue disfrutando con los de siempre: pioneros del rock and roll como Chuck Berry y Little Richard, o viejos bluesmen como B. B. King y Albert King.
-¿Cuál es su bebida favorita?
-Tengo dos: el café y el té.
-¿Nada de alcohol?
-No. Creo que debo de ser el único miembro de mi familia que no bebe alcohol.
-¿Nunca se ha emborrachado?
-Sí, claro. De joven bebía cerveza, whisky... En las fiestas familiares me decían: "Toma, bebe, bebe...". Pero el día que probé el tabaco decidí cambiarlo por la bebida.
-Y drogas, ¿las ha tomado alguna vez?
-No, no, nunca. Bueno, sí: aspirinas para el dolor de cabeza.
-A todo esto, Angus, ¿usted tiene hijos?
-No, mi mujer dice que conmigo ya tiene suficiente.
_____________________________________________________________
LA CONTRA
ROCKERO HEAVY: 25 AÑOS DE GUITARRISTA DE AC/DC
¿Edad? ¡Diablos! ¡Tengo 22! Soy australiano. Casado hace 20 años. ¿Niños? No: mi mujer dice que conmigo ya tiene demasiados. Conduzco como toco la guitarra: por eso no tengo coche. La vida es un camino con cuestas: arriba y abajo. El rock es mi viagra. Y le recuerdo que AC/DC está durando más que muchos partidos políticos
ANGUS YOUNG: "Mi padre tenía razón..."
ETERNO YOUNG
Vaqueros astrosos, melenilla y desaliño de campo de refugiados con los andares de colgado sicotrópico que todo gorila, policía o portero de discoteca han aprendido a detectar como altamente sospechosos. Es un milagro que le hayan dejado entrar los conserjes del hotel Arts. Sin embargo sigue agitándose como un diablo en el escenario y al tiempo demuestra una madurez y un sentido común en su charla que ya quisieran para sí muchos ejecutivos de respetable apariencia. Además sigue riéndose de su sombra, de su travieso culto al demonio y de que han pasado ya 25 años de rock para él. Hoy no lleva los pantalones cortos de su uniforme de colegial. No importa. Parece tan Young (joven) como la audiencia que degusta su rock
La Vanguardia - - 09:27 horas - 17/12/2000
LLUÍS AMIGUET
http://ac-dc.galeon.com/Material/blanc.gifhttp://ac-dc.galeon.com/Material/blanc.gifhttp://ac-dc.galeon.com/Material/vb15961co01f1.jpe DAVID AIROB
Angus Young
Aún cree más en el diablo que en Dios?
-Hoy pienso que la descripción de Dios y el Demonio que hacemos los humanos es muy pintoresca. Pero, en fin, aún pienso que al lado de Satanás hay más diversión.
-¿Rockero satánico?
-¡Ja, ja! Eso es espectáculo.
-En serio.
-En serio le diré que reservo un enorme respeto para las religiones. Cristianismo, budismo... Tengo amigos que sufrían a quienes ayudaron mucho otras personas movidas por la fe.
-¡Vaya! Usted era más agresivo hace 20 años.
-Cuando creces es cuando realmente descubres lo que te enseñaron quienes te querían. ¿Sabe? Mi padre tenía razón...
-¿Qué le enseñó?
-Que el dinero o la fama no eran tan importantes como respirar. Lo esencial sucede y lo demás es prescindible.
-Me sorprende su sentido común.
-¿Sí? ¡Ojalá! También he hecho un montón de cosas estúpidas.
-Drogas, alcohol...
-Me costó encontrar el equilibrio. Yo fui al cole en los 60, ¿sabe? Había profesores tolerantes y modernos y profes viejos y duros que te zurraban. Hoy creo que alguno de aquellos huesos se preocupó de mí y me enseñó. Mi padre también era un hueso.
-¿Por qué?
-Me dijo: "A ver, ¿qué quieres hacer? Tocar la guitarra... ¿No? Mira el tipo ese colgado de caballo tocando... Lo que toca es basura. Mira ese otro guitarrista borracho... ¡Por Dios! ¡Da risa! Si no tienes la cabeza clarita, no puedes tocar bien". Tomé nota.
-¿Se ha librado de toda adicción?
-Sólo soy adicto al rock y a la adrenalina.
-¿Y adicto al dinero? Ya tiene suficiente para no tener que matarse por los escenarios.-Sí. ¿Y...?
-¿Qué le hace seguir?
-¿Ha actuado alguna vez usted delante de 50.000 personas?
-Pues no.
-Por eso me lo pregunta. No ha probado la energía y la adrenalina que te da eso.
-Los Beatles, ya retirados, añoraban el olor a pis de sus actuaciones.
-¿Pis?
-Ya sabe. El público lo hace en cualquier lado para no perder el sitio.
-¡Ah! Yo no huelo meados, pero sí la energía. Les das y te dan y responden. Siempre te sorprenden. Una noche crees que el público va a desmadrarse y, en cambio, se sientan pensando: "¡A ver qué sabes hacer, tío!".
-Todos son sus fans...
-Todos son diferentes. ¡Y qué peligro! Mire. Un día Bon Scott, nuestro antiguo cantante, planeó lanzarse vestido de diablo colgado de una maroma sobre una cuerda desde la montaña enorme de los altavoces del escenario hasta el otro extremo del auditorio: decenas de metros planeando por encima de las cabezas de la audiencia.
-Espectacular.
-¡Tremendo! Lo probamos varias veces en los ensayos. Perfecto. Así que en la actuación llegó la canción del clímax y él se lanzó confiado al vacío dando gritos y...¡Pobre Scott!
-¿Por qué?
-En los ensayos no contó con que, durante el concierto, los espectadores se subirían a la silla para ver mejor. Derribó a unos cuantos y cayó al suelo. Se le echaron encima y empezaron a zurrarle. Seguridad le salvó de ser aplastado por la muchedumbre histérica. Volvió al escenario maltrecho y sangrando.
-¿Y ustedes?
-¡Dios! ¡Dios! ¡Qué energía! ¡Seguimos tocando sin parar! Fue apoteósico.
-Oiga, así, en confianza...
-Dígame...
-¿No es usted un poco mayorcito para esto?
-¿Qué quiere decir?
-Que si no es usted un poco Peter Pan. ¿No estará negando su madurez?
-Probablemente sí, pero me importa muy poco.
-¡Ah!
-¿Sabe? El ideal de la gente bien es saber madurar con elegancia. Morirse sin perder la compostura, pero si estás en una banda de rock no envejeces.
-Entonces ¿qué le importa de verdad?
-Dejar canciones que aguanten los años. ¡A la mierda con las listas de éxitos!
-¿No quiere vender?
-¿Se acuerda de "Jumpin' Jack Flash"
-¡Cómo no! Los Rollings...
-Pues nunca llegó a ser un superventas ni número uno ni nada. Y hoy está ahí. ¿Dónde estará dentro de unos años toda esa basura de plástico que hoy es número 1?
-Ya habrá producido beneficios.
-Y nadie la recordará nunca. En el fondo, lo que hacemos es mantener vivo lo que hacía Chuck Berry hace 50 años. ¡Dios! Ese tipo no inventó la guitarra eléctrica...
-Creo que no.
-...Pero le dio un sentido: Beach Boys, Beatles, Rollings. Amigo: eso dura para siempre. Cuando cayó el muro de Berlín y los alemanes del Este consiguieron marcos por fin ¿sabe lo que primero que se agotó en los almacenes de Berlín?
-No.
-¡Los álbums de AC/DC! Y eso fastidió mucho a los intelectuales de los periódicos "serios". Creían que, para empezar, los pobres ex comunistas se merecían algo mejor que nuestra pequeña miseria creativa.
-¿Le dolió esa crítica?
-¡Al carajo! Nosotros somos una banda de rock and roll. ¿Se puede pedir algo más?
Y aquí otra canción, que me encanta, y que jamás puede salir de la mente de un satanista. La letra habla del agobio que siente por su estilo de vida y que uno de estos días va a cambiar su "camino de maldad". Tampoco es que se pueda considerar este blues-rock de "Heavy" precisamente ¿no creen?
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=wsDpwb3ILxM[/YOUTUBE]
Cita:
Esto es un ejemplo de exageración y desinformación a raudales….
Estimado Bermino:
Pido disculpas por la demora en la contestación, pero en estos días anduve muy ocupado.
Ni exageraciones ni desinformaciones a raudales.
Como indiqué mis informaciones provienen de distintas vertientes: La primera es las revistas que se publican sobre esta temática; que obviamente son favorables y su objeto es publicitar al grupo al que eventualmente se refieren.
También me baso en distintos libros que suelen ser panegíricos de las bandas a las cuales dedican sus obras.
A su vez, he tratado con padres y jóvenes que tuvieron serios problemas de personalidad, etc.
He consultado con psiquiatras, psicólogos, otorrinolaringólogos, e incluso médicos clínicos.
En su momento, he concurrido a recitales.
Finalmente he leído las obras de los R.P. Reginbal; O´Connor; etc; y las de René Laban; B. Quaratti, etc.
A ello se agregan los libros que tratan sobre la música en sus múltiples aspectos, pero especialmente, aquellas que ahondan sobre la relación óntica y metafísica de la música, poesía, y canto. Es decir la música en su espacio sagrado.
Además me he interiorizado sobre el lenguaje simbólico y lo relacionado con lo antitradicional, y las fuerzas aquerónticas.
Con lo apuntado, no quiero decir que no pueda equivocarme en determinados aspectos pero no creo que esté exagerando; ni que carezca de información.
Cita:
El sacerdote autor al que cita como autoridad en esto de la música Rock, aficionado a las leyendas urbanas de que los discos escuchados del revés sugieren mensajes satánicos ocultos etc., no puede ser tomado como autoridad respecto a AC/DC….
No sé cuál es tu información, tu experiencia concreta, ni tu autoridad sobre el tema.
Sí sé que el R.P. Reginbal; es, a más de un sacerdote (con los conocimientos teológicos-filosóficos que ello supone) un especialista en psiquiatría, quién se dedicó a tratar con cientos de jóvenes con graves problemas de despersonalización, pérdida de identidad, etc, etc.
A ello se agrega que trabaja con un equipo de especialistas, de modo que no es un lego en la materia, ni mucho menos un improvisado.
Cita:
Los temas de AC/DC no son “edificantes”, en tanto que son la pose de un grupo de “tíos malotes” de barrio que hablan de peleas, mujeres, alcohol, sexo… pero desde luego eso dista mucho de ser explícitamente satánico, o de culto al Diablo...
Cita:
Es evidente que los temas de AC/DC -chicos malos de barrio que ligan con mujeres malas, que se pelean y son “peligrosos”, que les encanta el alcohol y el sexo, que son desenfrenados y sólo piensan en la música, ganar dinero, en violencia, mujeres y giras… ese es el resumen de muchas de su letras … no son un ejemplo para la juventud...
Tu mismo reconoces que estos “tíos malotes”, se dedican a la apología de las peleas, mujeres, alcohol, sexo, y a el desenfreno, violencia, etc.
A esto se agrega toda su simbología y signos netamente maléficos y su propia antimúsica…
Es decir que estos “tíos malotes” propalan y promueven desenfrenadamente todo lo que corrompe a la juventud.
Según tu opinión en ello no hay satanismo explícito…
Es mas que evidente que al tentador no le interesa que su obra queda “explícita”.
Precisamente, el “mono de Dios”, se suele presentar hasta como “ángel de luz”, como lo indica San Pablo.
Su estrategia preferida es la simulación, y por tanto no hace “explícita” su intervención.
Es “el padre de la mentira” (Juan VIII-44)
Basta con recordar de qué manera lucifer tentó a Eva.
Allí se aparece como el ser angélico que induce a comer del árbol del bien y del mal para adquirir dicho conocimiento y entonces ser como dioses...
Que el grupo haya desmentido su condición de responder a las oscuras fuerzas subterráneas, no tiene mayor importancia, pues lo que vale son sus hechos, sus actos, el divulgar e incitar todo aquello que tú mismo has reconocido como desenfreno sexual, violento etc.
Incluso no es necesario que rindan un especial culto al demonio. Basta con que lo sirvan, sin que sea necesario para ello ningún pacto ni rendición de culto, etc.
En cuanto a su discografía, sería largo de explicar todo su simbolismo que acredita la tendencia indicada precedentemente.
Basta ver su trabajo “Black Ice” (Hielo Negro)y su tema “Todo Vale”.
El simbolismo del hielo y lo negro provoca un verdadero estremecimiento para los que conocen dicha materia; lo que no es del caso explicitar en este momento.
Cita:
“Inyect the venom” (Inyecta el veneno): Esta canción es habla de “hacer justicia” con “los malos”. Sin piedad. Elige tu víctima e inyecta tu veneno, justo entre los ojos, sin sentir dolor, sin corazón… Es una exaltación de la violencia, sí, como en otras de sus letras, pero nada explícitamente satánico…"
La sola lectura de esta letra que tu citas es otra demostración inequívoca de lo siniestro que resulta ser el grupo. Lisa y llanamente está describiendo una muerte ritual…
Es mas, está proponiendo un impiadoso e inmisericorde asesinato ritual.
Esto también lo digo con el conocimiento que me dá el haber estudiado y leído lo escrito por teólogos sobre las cuestiones demoníacas.
No veo que se pueda decir algo más “explícito” que esto.
Ni qué decir lo que estos “tíos” entienden por “el mal”, que desde ya te adelanto, dista mucho de lo que tú y los hombres de buena voluntad consideran “malo”.
Quizás te rías de todo esto y me consideres- como lo mencionas en tu hilo- un paranoico, desinformado o exagerado.
Contra ello nada puedo hacer...
Como sostuve en otro comentario, no formo parte de aquellos que denostan a la juventud, ni que suponen que la nuestra era mucho mejor.
Entiendo, en todo caso, que la juventud es víctima de esta sociedad modernista, tecnotrónica, deshumanizada y manifiestamente antitradicionalista.
Precisamente ante este vacío existencial, y pérdida de valores, la juventud busca desesperadamente encontrar arquetipos y desgraciadamente son arrastrados por poderes subversivos que los degradan, disolviendo su conciencia en una masa amorfa que por medio de la “organización de ruidos” los conduce a una situación de éxtasis y a la posesión paroxística a través de los oscuros ritmos africanos o vudúes, actualizados y exacerbados a limites asombrosos, incluyendo una parafernalia en la que se desatan las fuerzas tenebrosas.
Un abrazo.
Estimado Donoso:
Te rogaría que suprimas de este hilo el video adjuntado por Bermino.
Concretamente es aquel que aparece el pentagrama bajo un fondo negro.
Aclaro que solo me refiero a dicho video y no al resto del comentario.
El mismo está producido por un grupo seguidor y propagador del maligno.
Entiendo que no es conveniente, bajo ningún aspecto que semejante tema quede en un foro como este.
Desde ya, muchas gracias.
Un abrazo.
Hecho.
Y que opinan de la banda española Saurom Landerth, que ahora se llama Saurom? Ahh por cierto.. AC/DC no me gusta para nada.. Aca les paso la pagina oficial de la banda. Dice que hacen un "juglar metal". SAUROM | Once Romances desde Al-Andalus | Página Oficial
Estimado Josefo:
Estos días anduve con demasiadas ocupaciones, lo que me impidió responder a tu interrogante.
Si bien en principio la cuestión no se vincula al Heavy Metal, me gustaría clarificar en lo que esté a mi alcance tu duda.
Con relación al genio luminoso y regenerador de la obra de Mozart hay que merituar una serie de circunstancias que no se pueden dejar de lado.
Nació el 27 de enero de 1756 en la festividad de San Juan Crisóstomo (según el antiguo calendario litúrgico).
Todo un símbolo de aquél extraordinario Santo Padre de la Iglesia Griega.
Fue bautizado con los nombres de Juan Crisóstomo Wolfgang Theophilo. Este último, traducido del griego al latín se transformó en Amadeus.
El nombre de Juan fue en homenaje a San Juan Evangelista, el místico por excelencia.
A los 3 años ya fue capaz de encontrar acordes en los instrumentos de teclado y recordar pasajes “de oído”.
Al año siguiente ya tocaba correctamente pequeñas piezas de clave que le enseñó su padre.
A los seis años es llevado por su progenitor a Munich para tocar ante el lector de Baviera, y ese mismo año ejecutará en la Corte Vienesa.
A los 8 años se presenta ante Luis XV en Versalles.
A los 9 da conciertos en Londres y compone sinfonías.
De ahí en mas comienza un peregrinar incansablemente por toda Europa (Holanda, Francia, Alemania, Suiza, Italia, etc).
A los 14 años escucha el Miserere de Allegri en la Capilla Sixtina, obra que la Iglesia no permitía su divulgación ni su impresión, bajo pena de excomunión.
Mozart, luego de escucharla, la escribió de memoria.
El Papa Clemente XVI, impresionado por el talento del joven, no solo no lo condenó, sino que solicitó la representara ante el, y el Sumo Pontifice lo condecoró con la Orden de la Espuela de Oro.
En fin, no es del caso aquí extenderse sobre la portentosa obra de este insigne músico.
Lo dicho es a fin de tener en cuenta que mientras la generalidad de los jóvenes disfrutan de todo aquello que corresponde a la adolescencia, sus juegos y esparcimientos, Mozart recibía el don celeste proveniente de los ángeles y nos lo transmitía en una labor ímproba sacrificando las distracciones propias de su edad.
Todo este enorme talento musical no fue correspondido por la comunidad.
En Viena, a pesar de encontrarse al servicio del Emperador, se le pagaban migajas.
Vivió verdaderas estrecheces, y debía ganarse el salario enseñando música como un vulgar maestro del montón.
Es de imaginar el sufrimiento que ello supuso para la necesaria paz de espíritu y tranquilidad que debió tener para componer libremente, sin estar sujeto a estas penosas menudencias que le restaban su valioso tiempo.
Fue estafado por los editores, quienes se aprovechaban de lo descuidado que era Mozart en todo lo que concernía al dinero.
El mismo estaba para otra cosa que el vil negocio de estos inescrupulosos mercaderes y traficantes de lo musical.
Paso verdaderos apuros y miserias económicas, sobrellevándolos con sana resignación y hasta haciendo bromas de su angustiante situación.
Mozart fue un católico profundo, sincero y ferviente.
De ello da cuenta además de su propia práctica religiosa; la cantidad de obras musicales que compuso especialmente para la Iglesia.
Es más, muere mientras estaba componiendo su Réquiem en 1791.
Murió a los 35 años y en su último año reemplazó en la Catedral de San Esteban a Hoffmann quién era el maestro de Capilla.
En su lecho de muerte requirió la presencia de un sacerdote.
Previo a ser trasladado su cuerpo al cementerio se le rezó un responso en la Catedral.
Es cierto que Mozart se inició en la masonería en el año 1784, siete años antes de su muerte.
La masonería fue condenada por Clemente XII, en la bula “In Eminenti”, del año 1734. Pero dicha bula no fue publicada en Austria, de modo que canónicamente a los austríacos no les alcanzaba la pena impuesta por el Vaticano.
Como bien dice entre otros Ricardo De la Cierva, Mozart “fue toda su vida un fiel católico”.
Curiosamente, tres médicos alemanes escribieron un libro “Muerte de Mozart” en el cual acotan que lo asesinó la masonería.
El mismo Mozart llegó a sostener que lo habían envenenado.
No digo que ello haya sido así, pues no tengo elementos suficientes que lo acrediten.
Lo que sí es cierto es que el entierro de Mozart fue verdaderamente patético. Por lo pronto ningún masón estuvo presente. Ni en su velorio ni cuando fue trasladado al cementerio. Ante la extrema pobreza por la que atravesaba Mozart su cajón era de los mas humildes y se lo enterró en en una fosa común.
De la Catedral al cementerio no lo acompañó absolutamente nadie.
Su mujer estuvo en la Catedral, pero ante la inclemencia del adverso tiempo, y el temporal que se desató, y por su estado, se le aconsejó que volviera a su casa.
Nunca se logro saber el lugar en que fue enterrado….
Posteriormente, la masonería consideró como su himno a “La flauta mágica” e hizo gala de la “masonería de Mozart”.
La realidad es que el Wolgang Amadeus nació, vivió y murió como católico, Apostólico y Romano.
Mas allá de la excelsa música de Mozart es notable su eficacia terapéutica.
El Dr. Alfred Tomates expresó: “A lo largo de 50 años de procesos clínicos y experimentales he elegido voluntariamente a un compositor y solo a uno. Continúo probando nuevas formas de música y con gusto uso formas de canto, musica folclórica y clásica, pero las propiedades de la de Mozart, sobre todo de los conciertos de violín, generan el mayor efecto curativo en el cuerpo humano”.
Amigo Josefo, no te doy mas la lata.
Un abrazo.
Hay un grupo llamado Hellig Usvart que hace black metal con letras cristianas. Leí una entrevista al líder de la banda, que ha permanecido años en el anonimato y resultó interesante. La música por supuesto está en la línea del black metal normal, pero lo importante para él es que alguien tiene que ocuparse de la gente que está metida en ese mundo para hacerles llegar el mensaje de Jesucristo, aunque sea tocando música oscura. Lo que a mí me pareció es que él no es blackmetalero (aunque hay gente que imitándole ha fundado lo que se llama unblack metal, moda estúpida) sino que emplea música black para proponerles a Cristo, para que de alguna manera esa gente que está metida en un universo musical donde priman temas melancólicos, satánicos, y enormemente depresivos, sepa de Cristo, escuche y sepa que existe otro camino posible para ellos. Por lo visto ha logrado la conversión de bastante gente.
Por lo demás estoy de acuerdo, no puedo estarlo más ya que yo mismo estoy enganchado a esta música en su vertiente más extrema, intento a menudo dejarlo por otras cosas pero nada. Reconozco ya a la perfección cuándo una melodía viene directamente de "las regiones inferiores", cuándo sugiere destrucción pura y dura, o decadencia. La cosa es que lo decadente y melancólico atrae, no queráis saber por qué porque sólo vivir es saber, pero es así. Y como habláis tanto de AC/DC, es uno de los grupos que tienen tonos y acordes de guitarra verdaderamente infernales, es uno de los "mejores" en este sentido, la guitarra tocada de cierta manera produce un sonido enloquecedor, no soy experto en música pero es que tengo ya un oído muy fino. La letra es lo menos importante quizá (aunque lo es y mucho), el sonido instrumental hace verdaderamente estragos.
Mi sugerencia es que tenga cuidado la gente a la que le gusta cierto rock melódico pensando que ahí está seguro y no pasa nada, aunque sea incluso el rock de Jerry Lee Lewis (que toca el piano como un poseído), todo esto forma parte de una pendiente descendente que cuanto uno entra en ella no se puede saber hasta dónde descenderá.
Lo mismo para el pop.
Un saludo y que la Luz esté al menos con vosotros.
Ayer fui a un "concierto" de rock and roll en un bar pequeño de los tantos que hay por Madrid, alli las bandas tocaban gratis y un amigo me dijo que fueramos para ver que tal y hacer algo "alternativo". Nada, fui y comprobé todo lo que aqui se viene hablando.
Demasiado ruido, terminé con el mítico pitido del oido, demasiada distorsión y los cantantes parecían unos drogados por la forma de cantar. Era rock "clásico" pero un poco pesado a veces, no quiero imaginar lo que es un concierto de heavy metal o power metal y todas las demás mierds que no las distingo pero q me sabe igual.
En un momento agarra el cantante (yankee) y dice en español: "nos vamos al infiernoooooo!!!" y empezó el ruido metálico. Yo pensando "Pues yo no te acompaño macho" Quizás lo de macho sobre también... En fin, salí y dije pobre gente que no sabe lo que dice, que Dios no se lo tenga en cuenta.
Hola, comento sobre algo viejo, pero quería felicitar a Facon, Valmadian, Juan Vergara y Hyerónimus, por su defensa del verdadero arte y de la verdadera belleza y por dejar bien demostrado que, en general, el heavy metal es SATÁNICO. Lo mismo sucede con casi todas las músicas modernas, con el rock, con la cumbia, con el reguetón... ¡No pasan de basura! De "arte" degenerado, propio de la judería internaSional para convertir a las personas en borregos del SISTEMA, "arte" proveniente de la Sinagoga.
Yo soy joven y no por eso me dejo engañar por las mentiras del Sistema y odio profundamente todo lo que es y representa el mundo moderno. Detesto el arte degenerado judío, sus películas estúpidas, su música basura, las vestimentas rotosas, sucias e inmodestas, los programas de televiSión basura, los tatuajes, los piercings, las cirugías estéticas, la droga, la prostitución, la pornografía, las apuestas, etc, tanto como detesto el liberalismo, el comunismo, el nazismo, el fascismo y el anarquismo. ¡Todo es la misma basura satánica! ¡Es el marxismo cultural! Todo eso va en contra de la Santa Tradición, que es lo que defiende este foro; porque todo eso va en contra de la moral y de las buenas costumbres.
Se diga lo que se diga, es así; me podrán llamar un "exagerado", un "demonizador", pero hay que distinguir claramente el bien del mal, lo bello de lo feo, lo puro de lo impuro, la verdad de la mentira. La música es un arte y como todo arte debe honrar a Dios; la verdadera música proviene de Dios, es algo que conforta al alma, que hace bien, que es bello y que es bueno. ¿Dónde está lo bueno en el heavy metal, o en la cumbia o en el rock? ¡No lo hay! No importa que digan que es "metal cristiano", "rock cristiano", "rap cristiano", NO son cristianos. Es como decir que un protestante es cristiano, es como decir que un judío es bueno y que no es racista-supremacista.
Decirse cristiano y a la vez gustarle el heavy metal es algo incoherente, es contradictorio, porque ¿qué comunión puede haber entre Cristo y Belial?
Por otra parte, por supuesto que me gusta la música sacra, la música santa de la Iglesia, que es para Dios; y después también me gusta la música marcial, los himnos, la música que es para la Patria. Y también me gusta la música barroca, la clásica y un poco la romántica. Por supuesto que también me gusta el folklore de mi país y luego el tango como música, aunque el baile lo considero degenerado. Y no dejaré de mencionar que también me gusta muchísimo el silencio, algo tan poco valorado en el mundo hiper-moderno de hoy.
El silencio absoluto sólo se puede alcanzar, como sabe usted mejor que yo, por medios mecánicos, dentro de una campana, en el vacío.
No trato de llevarle a usted la contraria sino de matizar que, posiblemente, el silencio al que hace referencia engloba los sonidos de la naturaleza, de la Creación, de la que tanto han hablado los poetas: El sonido del agua de un arroyo cristalino; el rumor del viento que mueve las hojas de los árboles; el zumbar de las abejas; el canto de los pajarillos silvestres; las olas llegando a la costa; el trueno; las esquilas y balidos de los ganados; pisadas sobre la nieve; el aullido del lobo.
Reciba un muy cordial saludo.
Sí, Triaca, yo creo que Nicus se refería a esa clase de silencio, no al silencio absoluto. "La soledad sonora, la música callada" de que hablaba San Juan de la Cruz. El silencio que permite meditar, reflexionar, escuchar a Dios.
Sobre el heavy metal, creo que ya está dicho todo. Pero se me ocurre añadir que todos los metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, etc.) son sumamente tóxicos. Y el llamado heavy metal no podría ser más pernicioso espiritualmente.
Leyendo hace poco al gran historiador medievalista Johan Huizinga, me encuentro con que dice como de pasada que hacia el final de la Edad Media se empezó a utilizar el tambor, con su sonido "nada musical y fuertemente hipnótico" para acompañar a los soldados en sus marchas, mecanizando así la guerra. Me pareció bastante significativo, ya que en todas las formas de rock y muchas otras músicas modernas la batería y el ritmo es fundamental y tiene un efecto que yo diría que es para poner a los oyentes/danzantes en un estado poco menos que de trance (¡hay un estilo musical que incluso se llama "trance") con su ritmo repetitivo. Es música (si es que se le puede llamar así) creada para entontecer a los oyentes, para poco menos que zombificarlos. Lógicamente, no todo el mundo reacciona en la misma medida, del mismo modo que no todo fumador contrae cáncer, aunque igualmente el tabaco le cobre un pesado tributo a su salud. Pero es un hecho que buena parte de la juventud está muy estragada hoy en día, falta de ideales, hedonista, perezosa, solo vive para el momento, y por tanto, manipulable a más no poder, y aunque la pseudomúsica actual desde luego no es la única causa, sí me parece un factor importante.
Te veo muy entendido en este estilo, enhorabuena. :aplauso: No, no creo que haya ningún grupo que reúna las particularidades a las que aludes, al menos yo no conozco a ninguno, pero sí hay muy buenas bandas que recrean diferentes épocas de nuestra historia, como bien sabes.No he leído en tu lista a Stryper. ¿ No te gustan?:confused:
Ordóñez, me gusta tu argumentación respecto al agradable debate que se está manteniendo con el camarada Facon, con lo que no voy a intervenir, ¡ de momento ! jejejej.
¡¡¡ Un cordial saludo a todos.!!!
Retomando la interesante cuestión del tambor, recuerdo haber leído que en la Edad Media eran los ejércitos musulmanes quienes los utilizaban, llenando las cajas con trozos de metal, de modo que los cristianos creían que eran los mismísimos demonios. Si la memoria no me falla, en el Cantar de Mio Cid aparece una cita alusiva.
.
...La percusión es tan antigua como el fuego. Los golpes rítmicos, cadentes, crean una atmósfera muy especial, tanto para arengar ante la inminencia de la batalla, como para la comunicación con los espíritus. (Obviamente, hablo de la Noche de los Tiempos ). Esos golpes rítmicos fueron evolucionando en complejidad, al ser casi siempre varias personas quiénes hacían sonar las percusiones, y se fueron creando "composiciones" para según qué tipo de rito,con lo que se empezaron a buscar distintas sonoridades para dar los matices que creyeron oportunos, y eso derivó a la fabricación de "instrumentos" con los más diversos materiales, que, época tras época, fueron perfeccionándose y ajustándose a la idiosincrasia y folklore de cada pueblo y que en la actualidad son tradicionales en los diversos lugares del mundo. Aunque, no necesariamente éstos elementos que hoy se consideran tradicionales en un lugar/región/país específico, tienen porque ser autóctonos. Las diversas migraciones a lo largo de la Historia, y en particular el movimiento de esclavos en su máximo apogeo, fueron determinantes para la "globalización" de determinados instrumentos, aunque en algunos sitios "calaran" más que en otros. Ejemplo cercano: La zambomba, la pandereta o las castañuelas.
Una curiosidad ; Durante siglos, la nota de A# (la sostenido) fué considerada inspirada por el maligno, con lo que grandes compositores de la época, se vieron en la tesitura de tener que transportar, (sustituir) esa nota, y cambiarla o hacer giros tonales para llegar a los grados dominantes,que son los que dan "redondez" a las composiciones,y hacen que las melodías se resuelvan. Parte de la armonía moderna que hoy se imparte, viene de esos "giros" y sustituciones que se vieron obligados a utilizar, reescribiendo las teorías armónicas de la época.
P.D 1 :Si alguien quiere que hable de la importancia de la batería en el Heavy Metal, y porqué en este estilo en concreto es tan dominante dicho instrumento, estaré encantado de hacerlo. (Aunque creo que bastante he desvirtuado el hilo original ya ;) ;)).
P.D 2 :También podría hablar mucho sobre la "satanidad" del Heavy Metal, que creo que de hecho es de lo que debería haber hablado, :muchagracia:, incluso adentrándome en análisis de composición, armonía y demás, pero no lo considero oportuno.
Siento haberme extendido tanto. Me puedo tirar horas y horas hablando de música. Es superior a mí :tonto2::tonto2:
Steve Vai. Tema : For the Love of God, con la colaboración de la Holland Metropol Orchestra, dirigida por Chris Opperman :
YouTube - ‪Steve Vai - "For The Love Of God"‬‏
Me ha sorprendido las intervenciones en este tema. A mí me gusta el rock en casi todas sus vertientes. Rock progresivo sobre todo y veo que aquí muchos se quedan en los títulos de las canciones sin saber nada acerca de lo que hablan. El aludiar a Satán en el rock es pura parafernalia para vender, nada más. Ni Sabbath son satánicos, ni ACDC son satánicos, ni Led Zeppelin hacían pactos con el maligno ni ninguna de esas leyendas que hay por ahí que lo único que hacen es acrecentar más la popularidad de los grupos de los que se habla.
Por cierto, Nicko McBrain (batería de Iron Maiden) no es pastor cristiano. Simplemente su mujer es bastante religiosa y un día le dijo que la acompañara a la Iglesia y él dice que cuando entró en la Iglesia comenzó a sentirse muy bien como en una nube. Se bautizó y a partir de ese día va a la iglesia todos los domingos. Alice Cooper también es cristiano y todo lo que haya podido hacer en el pasado es pura parafernalia. Hay que decir que el rock tiene una parte teatral para llamar la atención (cosa que la verdad es que odio, como las chupas de cuero, los pelos largos, aparentar dinero, etc...) y otra parte musical.
Hay grupos como habéis citados de los que no sabéis ni de lo que habláis. Iron Maiden no tiene ni una canción en la que se aluda al demonio. Su tema más representativo que se llama "The Number Of The Beast" se basa simplemente en un sueño que tuvo su bajista Steve Harris, pero no hacen apología del demonio y todas las pamplinas que se leen por ahí. De hecho es bastante ilógico que alguien que es ateo, haga apología del demonio, puesto que si no cree en Dios no puede creer tampoco en Satanás. Es sólo simple teatro, que como digo, desprecio, pero que es así. Las letras de Iron Maiden se basan en temas históricos, libros o películas y nada más. Y de hecho son bastante melódicos.
Kiss, que por cierto, no significa Knights in Satan's Service como alguien extendió sobre ellos hace 30 años, hablan de juerga y sexo. Pero como digo, yo tampoco soy experto en inglés y la letra es lo que menos me importa cuando escucho música, de hecho, me suelen gustar más los temas instrumentales que los que llevan letras, pero bueno...
Otros grupos como Dream Theater tienen a miembros en sus filas como John Myung quien ha dicho en repetidas ocasiones que su mayor influencia es Jesucristo. Y no se drogan, ni se alcoholizan ni nada de esas cosas que hacen algunos grupos.
Yo mismo estuve hace bastante tiempo en un grupo, ya que toco la guitarra desde los seis años y he estudiado varios años en el conservatorio guitarra clásica.
Y así podría seguir con un montón de grupos. Aquí en el rock no hay adoradores de satán, sólo tontolabas que tienen que vender discos y hacen lo que sea para hacerlo. Luego hay otros géneros más extremos como el Black Metal, Death Metal, etc... que son básicamente pura BASURA, pero nada tienen que ver con los grupos de rock o heavy metal (que por cierto habría distinguir bien entre los dos géneros, porque a mí por ejemplo Iron Maiden no me parecen heavy metal, ya que son bastante melódicos).
Luego también me gustan otros géneros como la música clásica, el blues y el jazz principalmente. Algo de flamenco también.
Por cierto, que veo que aquí hay alguien que le gusta le recomiendo que escuche Transatlantic que es un grupo de rock progresivo de Neal Morse que tiene letras cristianas.
Suponiendo que en efecto todo eso sea una leyenda (no sea tan ingenuo, amigo), el solo hecho de glorificar a Satanás y tratar temas truculentos ya hace esa "música" abominable e induce a la juventud a aficionarse a todo eso, con lo que muchos terminan metiéndose también en el satanismo.
Aquí los ingenuos sois vosotros. El rock toma la imagen de satanás, porque Satanás representa a alguien que se rebeló contra Dios. Es por esto por lo que el rock toma la imagen de Satanás. El rock fue un tipo de música que buscaba romper con las tendencias hasta entonces marcadas, rebelarse contra lo establecido. Es una incoherencia que hagan pactos con Satanás y demás leyendas urbanas que por ahí corren, cuando el 99.9% de los artistas de rock son ateos, es decir, no creen en Dios y si no creen en la existencia de Dios, tampoco creen en la existencia de Satanás.
Recuerdo como anécdota algo que hizo Ozzy Osbourne no hace mucho. Resulta que se encontró a un mendigo y éste le pidió algo de dinero. Ozzy sin pensárselo le dio su colgante (con una cruz cristiana) valorada en 4.000 euros y le dijo que rezara con él. Estos actos son los que realmente importan y no el hecho de salir en un escenario haciendo el payaso y cantando sandeces, que como digo, a mí no me gusta nada de la parafernalia que rodea al rock, pero es lo que hay. Procuro simplemente atender a la música.
El mandamiento más importante de Dios es amar al prójimo. Y ya decía San Juan de la Cruz: “ En el atardecer de la vida, seremos juzgados sobre el amor”.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Sean ateos o no los rockeros, el caso es que se glorifica a Satanás. Y además, en música el rock es el equivalente del arte abstracto. Es decir, caos, desorden, no armonía ni arte. Disonancia. El verdadero arte eleva el espíritu. El rock no es más que una evasión que mueve un negocio multimillonario pero no es cultura ni es nada. No es armonía, es ruido. Aturde (y no digamos si además el oyente está drogado o borracho). Crea cierta euforia, pero no serena el ánimo ni permite pensar. Yo no podría trabajar escuchando esas cosas, pero sí que puedo concentrarme y trabajar perfectamente escuchando música barroca o del periodo clásico, o canto gregoriano. Incluso ópera. Y si no necesito tanta concentración, hay muchas músicas folclóricas que son agradables. Pero escuchar rock es como si te pusieran un casco metálico y empezaran a darle martillazos. En fin, usted es muy libre de tener sus gustos. Pero al pan pan y al vino vino.
Yo también le doy un saludo en la paz de Cristo, y sin la menor acritud.
Respeto totalmente a que usted la música rock le parezca ruido, lo cual por cierto, le hace un total desconocedor del género, pero no voy a entrar en eso, porque cada uno tiene sus gustos. Yo no tengo prejuicios en cuanto a música siempre que me guste. Me gusta todos los tipos de música que ha citado en su anterior mensaje, como el jazz, el rock, el blues, música clásica, canto gregoriano, música romana, música medieval.
Lo que intento sólo es si las letras hablan sobre cierta cosa, simplemente no le echo cuenta. Creo que ya somos mayorcitos y tenemos la personalidad bastante definida y a mí nadie, y mucho menos las letras de una determinada música me van a hacer cambiar mis ideas. Por cierto, que no todos los grupos de rock hablan de Satanás en todas sus letras. Hay muchos más temas, algunos interesantes y otros no. Pero hay de todo no se ciñe todo a Satanás.
Un abrazo en Cristo y María.
¿Que si las letras hablan sobre cierta cosa no se les echa cuenta? Entonces, ¿da igual que hablen o no de perversión sexual, de satanismo, de crímenes, que exalten la droga, que blasfemen? ¿Vamos a pensar que no tiene importancia? Así está el mundo por culpa de esos criterios relativistas. Aun suponiendo que esas letras estuvieran arropadas en una buena música, el contenido sería igualmente malo. Y si es malo, ¿para que promoverlo o escucharlo? Claro que conozco el género, no soy un total desconocedor; por eso me desagrada.
De todas formas tampoco soy experto en inglés como para entender lo que dicen, pero de todas formas me da igual. Yo escucho la música que es lo que me gusta. De hecho sería capaz de silbar o tararear una canción, pero sería incapaz de cantar la letra, porque además tampoco me interesa.
Un saludo.
Estimado Farnecio:
Reconoces que no te importan las letra de los metaleros etc, ni le prestas atención, ni "las entiendes", ni siquiera te "interesan".
Tambien reconoces que "usan" el nombre del padre de la mentira en sus actuaciones, al igual que en su simbología, rituales, etc.
Incluso reconoces que: "el rock tomo la imagen de satanás"...
Por lo que dices se coliga que ignoras todo lo relacionado con la Música en lo que toca a el don celeste, y su vital significación con lo sagrado, con lo espiritual y obviamente con los psicofisico del hombre.
Por lo visto tampoco conoces el lenguaje simbólico y su trascendencia.
En lo que toca al maligno lo superfializas como si ello fuera una pavada...
Sin embargo tratas de "ingenuos", y "desconocedores del tema" a quienes algo saben de esas cosas, y le restas toda importancia o lo que la tiene y en grado sumo.
Ahora va a resultar Ozzy Osbourne es la madre Teresa de Calcuta y el paradigma del amor cristiano...
Hay ciertos temas que no quedan solo circuscriptos a lo que, "a mi me gusta o deja de gustar".
El rock es algo más que una "evasión".
Tienes razón que no es una "cultura". Es una contra-cultura.
Puede que a ti no te "haga nada", pero si has ido a recitales etc, reconocerás que si le hace a la gran mayoría de los que participa en ellos. A lo que se agrega el consumo de drogas, libertinaje sexual, etc.
En fin, algo dije en este hilo y me remito a ello.
Aclaro una vez más que no soy los que "demoniza" a todos los rokeros, metaleros, etc, ni a los que participan en su "parafernalia", pero no es algo inocuo, ni un mero "negocio", aunque hay mucho de ello.
El primer mandamiento es amar a Dios y el segundo al prójimo, ambos nos llevan -cuanto menos- advertir al prójimo sobre lo que hay detrás de todo esto...pues la inmensa mayoría no sabe de que se trata...
En lo que respecta a Dios, evitar en la medida de nuestras posibilidades que se blasfeme contra El, o se haga "propaganda" del Aqueronte...mi participar en los lugares que se propaga.
Espero que no te molestes por estas reflexiones, que no tienen el menor ánimo de hacer de esto una cuestión personal.
Cordiales saludos.
No has hablado de un género que se llama power metal, que ya he nombrado en otras oportunidades, bandas que hablan de espadas, batallas, historia, gloria, honor, etc, etc. Por lo general son bandas europeas, no tiene casi nada que ver con el comercio yanqui. Provienen más que nada de Italia, Suecia, Alemania, España, etc. Por ejemplo Luca Turilli. Dejo video:
http://www.youtube.com/watch?v=YS-5x88hPUc
También les puedo nombrar otras bandas como Vision Divine, Labyrinth, Rhapsody of Fire, Sabaton, Fairyland, Echoterra, Visions of Atlantis, Ancient Bards. Grave Digger tiene una trilogía dedicada al Rey Arturo. Seven Kingdoms, Kerion, Dragonforce, Amberian Dawn. Acá les dejo un video de una banda china:
http://www.youtube.com/watch?v=W3NWqCNx1oU. Comenten lo que les parezca, por supuesto no me voy a enojar.
Defensor Fidei :
A eso que de unos años a esta parte, se le llama Power metal, no es más que el Heavy metal clásico, "de toda la vida", en toda su esencia. Ese tipo de letras las han trabajado y trabajan miles de bandas, efectivamente en su inmensa mayoría en Europa. Lo que ocurre es que el metal se ha ramificado de tal manera, y "todos" quieren ser "algo" diferente, que se han inventado mil eufemismos para etiquetar algo que, en esencia, repito, es lo que es...A mi, actualmente, me sería casi imposible "catalogar" o discernir de muchas bandas, a qué "estilo" pertenecen.
Estimado Juan Vergara :
Permítame hacer unas breves puntualizaciones respecto a lo que Ud. dice. Yo si puedo hablar con pleno conocimiento de causa ; En primer lugar, dice Ud. del Sr. Osbourne,(aunque quizá no sea el mejor ejemplo), de que ahora resulta que es tal o cual, y no entiendo en qué se basa para, implícitamente, decir precisamente lo contrario de alguien que, por otro lado, es ya un abuelo, que hace su vida lo mejor que puede, y hasta quizá actúe de manera más cristiana en algunos aspectos de su vida, que otros que llevan el "cartel" de cristiano. Entiendo yo, que el Verdadero Cristiano, no hace alarde de tal, sino que lleva como bandera la humildad, entre otras cosas. Con ésto quiero decir, que al margen de la vida pública de quién sea, hay otros aspectos, que son los que verdaderamente importan, y los que conforman la verdadera personalidad de quién sea. Y no creo que prejuzgar sea también algo bueno.
En cuanto a que el Rock, es una contracultura, estoy de acuerdo con Ud. Nació como rebelión a lo establecido, como símbolo de transgresión ante eso que ya entonces llamaban " el sistema" en la época. Y para entender con acierto el porqué de éste movimiento, habría que trasladarse a esa época concreta, y a los acontecimientos que fueron desencadenando esta música. Sin embargo, no dejó de ser una evolución de músicas ya existentes.
Yo, particularmente, estoy harto de asistir a recitales, como Ud. dice, y harto también de formar parte de esos recitales, y he de decirle, una vez más con pleno conocimiento de causa, que no hay más drogas de las que pueda haber en cualquier otro lado, e includso en muchos casos, apenas de forma residual. En cuanto al libertinaje sexual, ígual. El Rock es una contra-cultura que reúne a varias generaciones. Yo he visto en conciertos y festivales a familias enteras, con lo que, me remito a lo anterior, el cuidado que se presta ante las drogas y el libertinaje, es superior al de otros "eventos". Hablo, lógicamente, en la actualidad. Cuando "nació" ésta música, y dada la coyuntura social de la época, por supuesto que se consumían drogas, y se fornicaba. Era otra forma más de transgedir, esta vez desafiando directamente a autoridades civiles, morales, y familiares. ¡Ojo!, que no justifico en absoluto éstas prácticas, sólo reconozco que se hacían.
La mayoría de Rockeros, entre los que me incluyo, para no perdernos en matizaciones, tiene su trabajo, su familia, o su pareja y amigos, tiene sus convicciones morales, su instinto de solidaridad con el prójimo, su sentido del honor y la verdad,y otros muchos valores loables que no pertenecen sólo a la caridad cristiana, sino que son valores inherentes en el ser humano, que, por naturaleza, considero "bueno". Y la mayoría, como antes apuntaba, lo único que pretende hacer su vida de la mejor manera posible, y quiere para sus vástagos la mejor vida posible también, como cualquier hijo de vecino.
Más cosas, ya que voy lanzado : En la mayoría de los casos, tocar determinades estilos de esta música, requieren una concentración, un nivel técnico, y unos conocimientos, al alcance de muy pocos músicos fuera del Rock o Metal. Hablamos de 6 a 8 horas de práctica diaria. Si ésto no es bueno, valores como la disciplina, la responsabilidad, y el compromiso que requiere alcanzar dichos niveles, pues Uds. dirán.
Otro apunte : La base de la música Metal es clásica. Todos los grados tonales, escalas, y demás vienen directamente de los Clásicos, del modo diatónico en su mayoría. Otra cosa es que Uds. no perciban la composición musical como debiera hacerse. Cosa lógica, pues son instrumentos estridentes, y si de entrada ya no les es agradable el modo en cómo se hace sonar la armonía,(si, de verdad, existen las armonías en el Metal), menos todavía prestaran atención al "fondo" de la pieza musical que corresponda. (Como siempre, hay de todo, como en botica)
Y combatiendo otro "mito", de que el Rock es de izquierdas, que los hay, y muchos, también decirles que somos muchos los de ideología tradicionalista. Pero estos salen menos en la tele y las radios, jejej...
Un cordial saludo a todos.
P.D.- Quiero dejar claro que, todo lo que he expuesto, lo he hecho sin ninguna clase de acritud.
El mejor ejemplo existente, como refuerzo a mi argumentación .
Helloween - The Keeper's Trilogy (Unarmed) - YouTube
Te has pasado tres pueblos. Define "rock", Porque hasta Creedence, Georgia Satellites, ZZ Top, Lynyrd Skynyrd, etc...entran dentro de ese género, y que yo sepa ninguno es ateo (o al menos no van diciéndolo por ahí como si de pertenencia a un partido político se tratara)
La exposición de Tureno ha sido muy lúcida, tiene mucha razón (discrepo solo en aquello de que "el hombre es bueno por naturaleza" que decía Rousseau, pues para mi, hay determinados sujetos que nacen o se van haciendo, carentes de esa bondad...y no me sirve aquello de: que si la sociedad, que si el entorno, que si su padre era un borracho y maltrataba, que si su madre era yonki, etc...no me sirve). También creo que las obras sin la Gracia, quedan huecas o incompletas.
En cuanto a la música, qué mas voy a añadir: lo que siempre he pensado y nunca me he callado: que mucho mas peligrosos y "satánicos" son otros grupos que no tienen esa etiqueta "rock" o "heavy", entre los que incluyo a los BEATLES, MADONNA, DAVID BOWIE y si me apuras hasta LOS PECOS o RICK ASTLEY. Quién no conozca el mensaje y las letras de grupos como el de Liverpool, es un poco pardillo...y si hablamos de drogas (LSD), fornicación, etc...etc...etc...me río de su posible ausencia en un concierto de Madonna p. ejem. o la depravación inicial de sujetos como Bowie.
Si hablamos de ruido, he estado a punto de hacerme el arakiri escuchando a Camarón en una fiesta (un CD, vamos), y lo mismo para cualquier tipo de "Flamenco Metal" (flamenco metal, porque los berridos que meten me recuerdan al imán desde el minarete a las 6:00 AM)...pero vamos, para gustos los colores. Hay música y canciones de Hard Rock (género que aprecio junto con la clásica) mucho mas suaves que "Die Walküre" o "Tannhäuser" de Wagner. Que yo escuche por ejemplo Die Maurerfreude (masónica) o la flauta mágica de Mozart no me convierte en MASÓN, lo mismo que si escucho The number of the beast de Iron Maiden (grupo que detesto) no me convierte en SATÁNICO.
Quizá me he pasado, sí, pero el ateísmo está bastante extendido entre los grupos de rock. De todas formas ya te he puesto más arriba varios ejemplos de rockeros que no son ateos y sí cristianos.
Lo que quería decir simplemente es que el recurrir a Satán en algunos grupos y sólo algunos, porque la mayoría no hablan de eso, es solo parafernalia.
Estimado Tureno:
Lo que comento de lo que generalmente suele ser el "ruido" o la anti-música metalera, etc no supone una condena a las personas que la tocan o que la escuchan.
Lejos estoy de meterme en juez de nadie.
Hay puntos en que coincidimos.
Por ejemplo en aquello que el rock es una "contra cultura".
Ahora bien, habría que aclarar a que "cultura" me refiero, pues obviamente que no se trata de la que nos rige, que bien llamas el "sistema", en mi opinión, esa tambien es una "contra cultura".
Los roqueros son producto o hijos de "esa cultura", se revelaron contra ella, pero quedaron atrapados -y en que forma- en quienes están por sobre ellos, y hacen no solo el negocio, que es multimillonario, sino además, lo otro, que ya entra en el terreno de las fuerzas oscuras.
Salvando las distancias y para poner un ejemplo, el marxismo se levanto contra el sistema liberal, pero no era por allí por donde se lo debía atacar.
Reconoces que en la "movida" rockera hay droga etc y señalas que esto tambien ocurre en los recitales de los no rockeros...
Nadie esta diciendo lo contrario, aquí por ejemplo esta de moda la denominada "cumbia villera", con grupos como, "los pibes chorros" (sic),en sus recitales pasa de todo, pero que esto este mal no significa que aquello este bien...
Lo mismo ocurre con el "ruido", por supuesto que este no es exclusivo del rock, lamentablemente se ha extendido por todos lados, pero una cosa no quita la otra...
Lo malo seguirá siendo el "ruido", provenga de donde provenga.
En ningún momento sostuve que que para emitir los sonidos que emiten los metaleros no ensayen ocho o más horas por día, etc. la disciplina es buena, pero ello depende para el final que se la emplee.
A mero titulo ejemplificativo, tambien puede ser "disciplinado" aquel que trabaje diez horas en un lugar "non santo"...
Una aclaración el Tradicionalismo no es una "Ideología", si no todo lo contrario.
En lo tocante al video del Rey Arturo...convengamos que no tiene mucho que ver con su poesía, historia, leyenda y simbolismo tradicional.
Su letra es una "ensalada" de la contra cultura modernista.
En fin si eso es Tradicionalismo, estamos en problemas...
Ojo, no dudo de las buenas intenciones del conjunto, pero en esos temas deberían pedir asesoramiento, a fin de no arrojar perlas a los chanchos.
Bueno amigo Tureno te dejo en paz.
Como te has definido como rockero, reitero que lo mío en ningún caso es personal,
ni pongo a todos en la misma bolsa, ni desconozco los valores personales que puedan tener, ni sostengo que todo sea satánico etc.
En cuanto a mi información la extraigo en gran medida de libros, revistas y vídeos que son favorables a los roqueros. Además de mi experiencia personal en concurrencia a recitales, etc y haber conversado largamente con muchos de ellos.
Cordiales saludos.
Si, claro, no pretendí en ningún momento insinuar siquiera que condenes a quiénes oyen o tocamos ésta música. Si ha sido así, te pido disculpas por ello.
Aclarado ésto, expongo :
No creo que se trate de analizar en qué términos hablamos de "cultura", "contracultura", o "sistema". Se trata de que éste tipo de música, a su vez evolucionada,( para tí sería más bien "involucionada" :)), de otros estilos de la época, encontró en determinado momento un campo en el que germinar, sea por las razones que fueren. Con el paso del tiempo esa "rebelión" como bien apuntas, a pasado a ser hijo del sistema contra el que supuestamente se rebelaron. Ahí, también de acuerdo. Sin embargo, no todo es negocio multimillonario, ojo, que lo es, pero yo pretendía ir un poco más allá de ese mainstream, e intentar hacerlo más cercano a través de mi exposición. En cuanto al terreno de "fuerzas oscuras" no entro por ahí, creo sinceramente que no tiene nada que ver. Un ejemplo : Hitler escuchaba Wagner, y estuvo muy relacionado, directa o indirectamente, él o sus acólitos más cercanos, con investigaciones de lo más inquietantes. Con lo cual desvinculo el Metal con las fuerzas oscuras.(Reke, el ejemplo va por tí,jejej). O, al menos, la libero de la exclusividad de ese dudoso título.
Con lo cual me das la razón cuando lo que he pretendido con esa exposición, es decir que el Metal es tan bueno, o tan malo, como cualquier otra cosa de nuestros días.Cita:
Reconoces que en la "movida" rockera hay droga etc y señalas que esto tambien ocurre en los recitales de los no rockeros...
Nadie esta diciendo lo contrario, aquí por ejemplo esta de moda la denominada "cumbia villera", con grupos como, "los pibes chorros" (sic),en sus recitales pasa de todo, pero que esto este mal no significa que aquello este bien...
Lo mismo ocurre con el "ruido", por supuesto que este no es exclusivo del rock, lamentablemente se ha extendido por todos lados, pero una cosa no quita la otra...
Lo malo seguirá siendo el "ruido", provenga de donde provenga.
Cita:
En ningún momento sostuve que que para emitir los sonidos que emiten los metaleros no ensayen ocho o más horas por día, etc. la disciplina es buena, pero ello depende para el final que se la emplee.
A mero titulo ejemplificativo, tambien puede ser "disciplinado" aquel que trabaje diez horas en un lugar "non santo".
Sé que no lo has sostenido, pero esa afirmación la había planteado en el sentido de que requiere una serie de virtudes que no están al alcance de todos, con lo que, aunque para tí sean meros sonidos,(ni por asomo, pero no te lo voy a rebatir), la loabilidad para la que se destine esa concentración de virtudes y preparación física, o el final mismo, salvo excepciones claro,no deja de estar sujeta a la subjetividad de cada persona. En cualquier caso, para ilustrar de algún modo lo que intento decir, mejor te cuento lo que decía mi madre cuando la preguntaban por mí, y me encontraba estudiando : "Pues ahí encerrado lleva no sé cuanto tiempo con la música, pero mira, lo prefiero porque así, sé donde está, que con todas las cosas que están pasando, nunca se sabe"...Repito,la "calidad" del fin al que se destinen esos esfuerzos, salvo excepciones, es siempre subjetiva.Como tu opinión al respecto.
No recuerdo haber afirmado que el Tradicionalismo sea una ideología, pero, evidentemente, se nutre de determinadas premisas y valores innegociables, que pueden dar lugar a que la gente lo entienda como una ideología,(además de "extrema derecha"como me llaman, jajaj), más. Acepto la aclaración, y la comparto plenamente. No era mi intención menospreciar el Tradicionalismo con la vulgar etiqueta de ideología.Cita:
Una aclaración el Tradicionalismo no es una "Ideología", si no todo lo contrario.
No he tenido ocasión de verlo y oirlo, pero por lo que dices, lo conozco por otras bandas. Suelen amalgamar conceptos de manera no muy acertada.Cita:
En lo tocante al video del Rey Arturo...convengamos que no tiene mucho que ver con su poesía, historia, leyenda y simbolismo tradicional.
Su letra es una "ensalada" de la contra cultura modernista.
En fin si eso es Tradicionalismo, estamos en problemas...
Otra aclaración por mi parte : Mi mención final de que en este mundo también hay Tradicionalistas, lo decía por mí, y por gente que conozco, no por los vídeos que se hayan podido colgar por aquí.Lo aclaro en base a tu anterior aseveración
Totalmente de acuerdo.Cita:
Ojo, no dudo de las buenas intenciones del conjunto, pero en esos temas deberían pedir asesoramiento, a fin de no arrojar perlas a los chanchos.
Es siempre un placer asistir y formar parte de los diferentes temas que se tratan aquí, máxime si se tratan desde el respeto que merecen, aunque no comulguemos con esos temas, como es tu caso.Cita:
Bueno amigo Tureno te dejo en paz.
Por supuesto, ninguna duda al respecto. Pero permíteme matizar algo. No me considero rockero, soy un músico especializado en determinados estilos dentro del Metal, y que lleva ésta música en la sangre. Pero no soy Satán, ni ningún monstruo psicópata. Tengo mi familia, mis hijos, mi trabajo, como cualquier persona. Y la anti-música esta, me permite experimentar sensaciones exclusivamente mías, de manera totalmente libre...Reitero, soy alguien normal, con mis defectos y mis virtudes, mis alegrías y mis penas...Como tú, y tantos otros.Cita:
Como te has definido como rockero, reitero que lo mío en ningún caso es personal,
ni pongo a todos en la misma bolsa, ni desconozco los valores personales que puedan tener, ni sostengo que todo sea satánico etc.
Sin embargo, todas mis exposiciones no las he extraído de libros, o revistas. Las he vivido y las vivo en primera persona, casi a diario. Mañana toco en Móstoles, a mediados de mes espero tocar en Madrid capital, y es probable que a mediados de Noviembre marche a Castellón.Cita:
En cuanto a mi información la extraigo en gran medida de libros, revistas y vídeos que son favorables a los roqueros. Además de mi experiencia personal en concurrencia a recitales, etc y haber conversado largamente con muchos de ellos.
Cordiales saludos.
La experiencia personal de cada uno es, a priori, lo que deberíamos de tener más en cuenta.
Juan Vergara, un placer haber mantenido este debate.
Cordiales Saludos !!
Vale! y comparto lo del placer de haber tenido el debate.
Satanás se alimenta de la publicidad de lo que "más vende" (y sus agentes de ventas son la Prensa burguesa y sacrificapatria)... sé que he defendido que el "rock es del Diablo"... pero en cuanto a los matices Estirpe Imperial, en cuanto a lo que dicen esta bueno... división 250 puede ser, Estandarte, también... quiero decir (NO SOY FASCISTA, PERO SÍ AMIGO DE ELLOS) Usan del medio musical para despertar a la gente JOVEN que bastante adormecen los ROJOS con pura porquería del la Judería Internacional. sea comunista o liberal... El punto en el que debemos anclar, me parece es el siguiente: Hasta cuando seremos presas del Nuevo Orden Mundial, comprando toda su porquería? Somos más inteligentes, tendremos que inventar nuestra propia propuesta artística para que los Jóvenes maduren la Restauración del Reino... La única opción: Los mayores tenemos la obligación de crear nuevas estrategias.
Por una Hispanoamerica Católica y Leal!!! Viva Cristo Rey!!!