Para divertir al niño (1775), villancico de Eustaquio Franco Rebollo (Revollo) (¿?-1786).
Eustaquio Franco Rebollo fue maestro de capilla en Perú, donde tuvo un ascenso rápido desde el momento de su ingreso en la capilla musical, ya que varios miembros de su familia eran músicos anteriormente, lo cual demuestra la existencia de verdaderas dinastías de músicos.
Se sabe que otro músico, Mateo Caro, entró en una violenta querella epistolar con Eustaquio Franco Rebollo, a quien acusa abiertamente de negligencia y de desinterés total por el manejo de la capilla musical. Eustaquio trata de defenderse alegando que Mateo Caro es un personaje belicoso y ambicioso.
El resto del tiempo de jefatura de Eustaquio Franco Rebollo no fue marcado por eventos especiales sino, más bien, por una caída de la capilla musical. El altercado que tuvo con Mateo Caro abre un periodo en el cual el provecho
personal y el prestigio reemplazan progresivamente al celo profesional y la creatividad musical establecida por los grandes maestro de capilla en los siglos anteriores.
Se sabe que Franco Rebollo era mejor cantante que compositor: prefirió adquirir piezas ajenas y arreglar repertorio más antiguo que componer obras nuevas. Esto se demuestra al observar disonancias y errores en la conducción de las voces en cantidad tal, que delata la intervención de una mano distinta a la del compositor original. Que se trate de errores de copia queda descartado por la seguridad que en general exhiben los copistas en el resto de las obras perteneciente al archivo musical y en la música conocida de Franco Rebollo, lo cual lo señala como autor de arreglo.
Eustaquio Franco Rebollo, muere el 7 de junio de 1786.
Obra extraída del ábum: Convidando está la noche, Navidad Musical en la América Colonial
Intepretan: GCC-Grupo de Canto Coral.
Dirige: Néstor Andrenacci
Marcadores