Bênção das Cinzas e Missa- JOSÉ JOAQUIM EMERICO LOBO DE MESQUITA


Bênção das Cinzas e Missa para a Quarta-feira de Cinzas" (para 4 vozes, violoncelo obligato e órgão - Arraial do Tejuco, 1778) de José Joaquim Emerico Lobo de Mesquita (1746-1805).
Lobo de Mesquita fue un organista, director y compositor, cuyas obras representan el mayor número presentes en el gran archivo musical de Minas Gerais. Hijo del Portugués José Lobo de Mesquita y la esclava Joaquina Emerenciana, llegó a Arrail de Tejuco (hoy conocido como Diamantina, Brasil), donde permaneció a la hermandad de Nuestra Senhora das Mercês dos Homens Crioulos, siendo organista en la parroquia de San Antonio así como a la capilla de la Tercera Orden de Nuestra Señora de las Carmelitas. Luego permaneció durante 2 años en Vila Rica ofreciendo sus servicios musicales a la ordenTercera Orden de Nuestra Señora de las Carmelitas y la hermandad del Más Sagrado Sacramento en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Finalmente llegó a Rio de Janeiro en 1801 convirtiéndose organista de las Capilla de las Carmelitas hasta su muerte en 1805.
El ciclo de piezas "Bênção das Cinzas e Missa" destinadas para la bendición de las cenizas (del miércoles de cenizas) corresponden a la fiesta del primer día de Cuaresma. La "Bênção das Cinzas e Missa" es una de las piezas más antiguas registradas de Lobo de Mesquita (1778), marcando en la partitura (como en el caso de "Tratos para o Sabado Santo, en 1783), de bajo del basso continuo, una parte obligada "obbligato" para cello (violocello) con una linea melódica diferente a la del continuo. La transcripción de esta obra fue realizada por Adhemar Campos Filho (1986) de un manuscrito copiado en Arraial de Tejuco en 1778, donde la parte del Órgano fue encontrada en Diamantina (Arquivo de Pia Uniao do Pao de Santo Antonio).
Obra extraída del álbum: Musica Sacra do Brasil colonial, São Paulo/ Minas Gerais / Rio de Janeiro.
Interpretan: Choeur et Orquestre Vox Brasiliensis.
Dirige: Ricardo Kanji.