Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 63

Tema: Cánticos católicos.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Cánticos católicos.

    Te lucis ante terminum



    Te lucis ante términum,
    Rerum Creátor, póscimus,
    Ut sólita cleméntia
    Sis præsul ad custódiam.

    Procul recédant sómnia,
    Et nóctium phantásmata;
    Hostémque nostrum cómprime,
    Ne polluántur córpora.

    Præsta, Pater omnípotens,
    Per Jesum Christum Dóminum,
    Qui tecum in perpétuum
    Regnant cum Sancto Spíritu. Amen.
    --------------------------------------
    Antes de que la luz llegue a su término,
    Te rogamos Creador de todas las cosas,
    Que según tu habitual clemencia
    Presidas nuestro sueño para protegerlo.

    Aléjense las quimeras
    Y los fantasmas de la noche
    Oprime a nuestro enemigo
    Para que no se manchen nuestros cuerpos.

    Concédenoslo Padre omnipotente,
    Por nuestro Señor Jesucristo,
    Que contigo y para siempre
    Reina con el Espíritu Santo. Así sea.


    * * *


    Este himno se canta o recita en Completas. La redacción más antigua es del siglo V, y es la aquí publicada. Así se encuentra en el Breviario de la Basílica de San Pedro y en el Breviario Monástico. En el Breviario Romano sufrió una corrección en 1632 para adaptarlo a las formas clásicas latinas.

    En la Liturgia de las Horas se le sustituyó la segunda estrofa por considerársela inconveniente para los tiempos actuales.

    Dante lo cita en la Divina Comedia. En el Purgatorio, canto VIII, relata que lo recitan las almas al atardecer:

    quand'io incominciai a render vano l'udire e a mirare
    una de l'alme surta, che l'ascoltar chiedea con mano. 9
    Ella giunse e levò ambo le palme, ficcando li occhi verso
    l'orïente, come dicesse a Dio: 'D'altro non calme'. 12
    'Te lucis ante' sì devotamente le uscìo di bocca e con sì
    dolci note, che fece me a me uscir di mente; 15
    e l'altre poi dolcemente e devote seguitar lei per tutto
    l'inno intero, avendo li occhi a le superne rote.
    --------------------------------------
    cuando yo comencé a dejar de oír,
    y a mirar hacia un alma que se alzaba
    pidiendo con la mano que la oyeran. 9
    Juntó y alzó las palmas, dirigiendo
    los ojos hacia oriente, de igual modo
    que si dijese a Dios: «Sólo en ti pienso.» 12
    Con tanta devoción Te lucis ante 13
    le salió de la boca en dulces notas,
    que le hizo a mi mente enajenarse; 15
    y las otras después dulces y pías
    seguir tras ella, completando el himno,
    puestos los ojos en la extrema esfera.


    * * *

    Aquí se puede escuchar on line o descargar este himno en el tono de Navidad en una versión cantada por los monjes benedictinos de la Abadía de Solesmes.


    * * *

    Francisco Luis Bernárdez, tradujo la versión del Breviario Romano en versos. Se puede leer aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...rminum_16.html.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Ecce advenit





    Traducción
    Mal. 3, 1; 1Cro. 29, 12; Sal. 71, 2

    He aquí que viene el Señor y dominador, y está en sus manos el reino, la potestad y el imperio. Sal. Oh Dios, da al Rey tu juicio; da al Hijo del Rey tu justicia. Gloria al Padre.

    ***

    Este introito es la respuesta a la liturgia del adviento: “he aquí que viene…” (Maran atha) y por supuesto a la espera de la Iglesia en la parusía de Nuestro Señor.

    Aquí se puede escuchar o descargar una versión grabada por los monjes de la Abadía de Einsiedeln.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...e-advenit.html.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Septuagésima




    Traducción
    Sal. 17, 5, 6 y 7; 2-3

    Cercáronme gemidos de muerte; dolores de infierno me rodearon: y en mi tribulación invoqué al Señor, y oyó mi voz desde su templo santo. Salmo: Te amaré, Señor, mi fortaleza: el Señor es mi firme apoyo, mi refugio y mi libertador. Gloria al Padre.

    Como todas las composiciones litúrgicas antiguas, el introito de la Misa extraído del salmo 17 sigue el texto del viejo salterio romano.

    Aquí se puede escuchar o descargar una versión grabada por los monjes de la Abadía de Triors.

    * * *

    El sábado anterior al domingo de Septuagésima, al fin de las Vísperas, el cantor añade al acostumbrado “Benedicámus Dómino” dos aleluias, que el coro también repite al responder “Deo gratias”. Esta es la sencilla despedida que hoy hace la liturgia romana al “Aleluia” hasta el Sábado Santo, en que saludará su reaparición, cantándola seis veces seguidas.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...tuagesima.html.

  4. #4
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Sexagésima





    Traducción
    Sal. 43, 23-26; 2

    Levántate ¿por qué duermes, Señor? levántate y no nos deseches hasta el fin. ¿Por qué tu rostro apartas? ¿Por qué olvidas nuestra tribulación? Porque está pegado a la tierra nuestro vientre. Levántate, Señor, ayúdanos, y líbranos. Sal. Dios, en nuestras orejas hemos oído; nuestros padres nos han anunciado. Gloria al Padre.

    Como todas las composiciones litúrgicas antiguas, el introito de la Misa -extraído del salmo 43- sigue el texto del viejo salterio romano. Ya explicaremos que muy pocas composiciones gregorianas utilizan la versión de los salmos del Pontificio Instituto Bíblico de 1945.

    Aquí se puede escuchar o descargar una versión grabada por los monjes de la Abadía de Triors.

    * * *

    En la colecta se pide la intercesión de San Pablo por ser la estación en la basílica de San Pablo extramuros.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...ccion-sal.html.

  5. #5
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    In Apparitione B.M.V. Immaculatae

    Dice el Martirologio Romano en el primer elogio del 11 de febrero:
    En Lourdes de Francia, la Aparición de la bienaventurada Virgen María Inmaculada.

    Las apariciones de Nuestra Señora a Santa Bernardita Soubirous sucedieron en Lourdes durante el año 1858. Los himnos del Oficio litúrgico los habría compuesto León XIII en 1891. En un primer momento la fiesta fue autorizada a las diócesis de Francia y en 1907 fue extendida a toda la Iglesia.

    El himno de vísperas, narra el sentido de la fiesta.





    El supremo maestro de la fe enseña
    Que María está exenta de toda mácula.
    Con alegría celebra la tierra
    El triunfo de la Virgen fiel.

    La Virgen misma se aparece
    A una humilde niña, reanima a la intimidada,
    Y con santas palabras se da a conocer
    Como la concebida sin mancha.

    ¡Oh gruta feliz!, honrada por la aparición
    De la Madre de Dios. ¡Oh roca venerable!,
    De donde surgieron aguas vitales
    Con abundancia.

    Aquí fluye en masa, tanto de nuestro país,
    Como de países extranjeros, multitud
    De piadosos peregrinos suplicantes,
    Que invocan el auxilio de la Virgen poderosa.

    La Madre acoge las lágrimas de quienes la imploran,
    Y da a los enfermos la salud deseada;
    De aquí, cumplidos sus votos,
    Vuelven los peregrinos a las fronteras patrias.

    Como te compadeciste de las desgracias de tus devotos,
    Oh Virgen, así alivia siempre nuestros sufrimientos,
    Impetrando para los desdichados
    Las benditas alegrías de la vida eterna.

    Gloria al Padre y al Hijo engendrado,
    Gloria eterna a ti, igual a entrambos,
    Espíritu Creador, Dios uno,
    Siempre y por todos los siglos. Así sea.

    * * *

    Aquí se puede escuchar o descargar el himno cantado por los monjes benedictinos de la Abadía Santa María Magdalena, de Le Barroux.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...maculatae.html.

  6. #6
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Primer Domingo de Cuaresma



    Traducción
    Sal. 90, 11-12

    Mandó a sus ángeles, para que te custodien en todos tus caminos. V/. Te llevarán en sus manos, no sea que tu pie tropiece en alguna piedra.


    Todo el propio de la Misa del primer domingo de Cuaresma está tomado del salmo 90, pues es citado en el Evangelio, en las tentaciones de Nuestro Señor.

    * * *
    Aquí se puede escuchar o descargar una versión del Gradual del primer Domingo de Cuaresma registrada por los monjes de la Abadía de Triors.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...-cuaresma.html.

  7. #7
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Domine, non secundum




    Traducción
    Cfr. Sal. 102, 10; 78, 8-9


    Señor, no nos trates según merecen nuestros pecados, ni nos castigues según merecen nuestras iniquidades. V. Señor, no te acuerdes de nuestras iniquidades pasadas; sino anticípate con tu misericordia, porque hemos quedado empobrecidos hasta el extremo. de rodillas V. Ayúdanos, Dios, Salvador nuestro. Por la gloria de tu nombre, líbranos, Señor. Perdónanos nuestros pecados por (amor de) tu nombre.

    * * *

    Este tracto se dice los lunes, miércoles y viernes hasta el miércoles de Semana Santa, salvo que haya uno propio.

    * * *

    Aquí se puede descargar el tracto cantado por los monjes benedictinos de la Abadía de Nuestra Señora de Fontgombault.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...-secundum.html.

  8. #8
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Media vita



    Traducción
    cfr. 1 Sam. 15, 3; Sal. 70, 9


    En la mitad de la vida estamos ya ante la muerte, ¿en quién, Señor, buscaremos ayuda, sino en ti, que justamente te aíras por nuestros pecados? * Santo Dios, santo fuerte, santo y misericordioso Salvador, no nos dejes en manos de la amarga muerte.
    V. No nos rechaces en la vejez, cuando nos van faltando las fuerzas. No nos abandones, Señor. * Santo Dios, santo fuerte, santo y misericordioso Salvador, no nos dejes en manos de la amarga muerte.


    * * *


    Esta antífona se canta en las completas según el rito dominicano durante las semanas tercera y cuarta de cuaresma.

    Cuenta Guillermo de Tocco que cuando se cantaba la antífona Media vita, santo Tomás de Aquino no podía contener el llanto al llegar a las palabras: No nos rechaces en la vejez, cuando nos van faltando las fuerzas, no nos abandones, Señor. Estas palabras del responsorio están inspiradas en el Salmo 70, 9. Santo Tomás retoma estas palabras al comentar la sexta petición del Padrenuestro que dice: no nos dejes caer en la tentación. Sus lágrimas parecen expresar el deseo ardiente de llegar a la contemplación de Dios, deseo sobre el que tanto escribió, y el temor de verlo debilitarse con la pérdida del vigor juvenil.

    * * *

    Aquí se puede escuchar o descargar la antífona.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...edia-vita.html

  9. #9
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Laetare




    Traducción
    Is. 60, 10-11. Sal. 121, 1

    Alégrate, Jerusalén, y regocijaos con ella todos los que la amáis; gozaos los que estuvisteis tristes; para que os llenéis de júbilo y recibáis los consuelos que manan de sus pechos. Sal. Me alegré cuando se me dijo: iremos a la casa del Señor. Gloria al Padre.

    Laetare es el imperativo del verbo latino “laetor” que significa alegrarse, regocijarse. De este verbo deriva también la palabra “laetitia” (alegría, gozo, júbilo, regocijo). Alegraros y regocijaros porque el Señor padecerá, pero también resucitará. Es el significado de esta “penitencia atenuada” del IV Domingo de Cuaresma: el Salvador resucitará.

    El color litúrgico para este domingo es el rosado, un morado atenuado. Según dom Guéranger, con estos signos de alegría en la liturgia, la Iglesia anima el celo de sus hijos que ya pasaron la mitad de la cuaresma y los estimula hasta la Pascua.
    * * *

    Aquí se puede escuchar o descargar la versión grabada por los monjes de la Abadía de Solesmes.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...3/laetare.html.

  10. #10
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Sitientes










    Traducción
    cfr. Is. 55, 1; Sal. 77,1

    Sedientos, venid a las aguas, dice el Señor; y los que no tenéis dinero, venid y bebed con alegría. Sal. Escucha, pueblo mío, mi ley: inclina tu oído a las palabras de mi boca. Gloria al Padre.

    * * *

    El sábado después del IV domingo de cuaresma, llamado Sitientes, por la palabra con la que comienza su introito, tiene relación con la antigua práctica cuaresmal de la preparación al bautismo. Por eso invita a ir a las aguas. También es sábado de ordenaciones, o sea, uno de los días señalados para conferir el orden junto con las témporas y el sábado santo.

    Desde la tarde de este sábado comienza el tiempo de pasión. Se añade austeridad a la liturgia. Ya se había dejado el Aleluia y el Gloria, ahora se velan las imágenes y se omite el salmo 42 y el Gloria Patri en el Asperges, introito y el salmo del lavabo.

    * * *

    En esta versión registrada por las monjas cartujas de Santa María de Benifaçà, se puede notar la típica lentitud cartuja en el Gloria Patri, así como la particular notación del gradual cartujo.

    * * *

    Aquí se puede escuchar o descargar el introito.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...sitientes.html.

  11. #11
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Vexilla Regis



    Venancio Fortunato compuso este himno en Poitiers para recibir las reliquias de la Cruz en noviembre del 569.

    La versión original del himno es la del breviario de la Basílica Vaticana y de las órdenes monásticas. En el breviario romano, el himno recibió las correcciones de Urbano VIII.

    Ésta es la versión del Breviario cartujo:

    Vexílla Regis pródeunt,
    Fulget Crucis mystérium,
    Quo carne carnis cónditor
    Suspénsus est patíbulo.

    Confíxa clavis víscera,
    Tendens manus vestígia:
    Redemptiónis grátia,
    Hic inmoláta est hóstia.

    Quo vulnerátus ínsuper
    Mucróne dirae lánceae:
    Ut nos laváret crímine,
    Manávit unda sánguine.

    Impléta sunt quae cóncinit
    David fidéli cármine,
    Dicens, in natiónibus
    Regnávit a ligno Deus.

    Arbor decóra et fúlgida,
    Ornáta Regis púrpura,
    Elécta, digno stípite,
    Tam sancta membra tángere.

    Beáta cujus bráchiis
    Saecli pepéndit prétium:
    Statéra facta est córporis,
    Praedámque tulit tártaris.

    O Crux, ave, spes única
    Hoc passiónis témpore,
    Auge piis justítiam,
    Reísque dona véniam.

    Te summa Deus Trínitas,
    Collaúdet omnis spíritus:
    Quos per Crucis mystérium
    Salvas, rege per saécula.
    Amen.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Los estandartes del Rey avanzan,
    Resplandece el misterio de la Cruz,
    En la que la carne del Creador de la carne,
    Fue suspendida en el patíbulo.

    Sujetados con los clavos los miembros
    Desplegando las manos y los pies
    Por nuestra redención
    Aquí se inmoló la Víctima.

    Herido en este patíbulo
    Por la punta cruel de la lanza,
    Para lavarnos del crimen
    Manó agua y sangre.

    Se cumplió lo que cantó
    En versos veraces David
    Anunciando a las naciones
    Dios reinó desde el madero.

    Oh bello y fúlgido árbol,
    Adornado con la púrpura del Rey,
    Tronco elegido para tocar dignamente
    Un cuerpo tan santo.

    Bendito árbol de cuyos brazos
    Pendió el rescate del mundo
    Fue una balanza del Cuerpo
    Que arrebató la presa a los infiernos.

    Salve oh Cruz, única esperanza
    En este tiempo de Pasión,
    Aumenta la justicia de los piadosos
    Y da la venia a los culpables.

    Oh Dios Trino,
    Te alabe todo espíritu,
    A los que por el misterio de la Cruz
    Salvas, sostenlos eternamente.
    Así sea.

    * * *

    Se puede escuchar o descargar este himno cantado por los cartujos de Serra San Bruno aquí.

    * * *

    Francisco Luis Bernárdez tradujo la versión del Breviario Romano en versos. Se puede ver aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...lla-regis.html.

  12. #12
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Christus factus est




    Traducción
    cfr. Philip. 2, 8-9


    Cristo se hizo obediente por nosotros hasta la muerte y muerte de cruz. V. Por lo cual Dios también lo exaltó y le dio un nombre sobre todo nombre.


    Estos versículos de la carta de San Pablo a los filipenses se usan durante el Triduo en diversas ocasiones, especialmente en el Oficio Divino. Aquí se propone el gradual de la Misa In coena Domini.


    * * *

    El gradual, registrado por los monjes de la Abadía de Solesmes, se puede escuchar o descargar aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...actus-est.html.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. catolicos S.O.S
    Por argent en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/09/2014, 01:36
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/08/2013, 20:18
  3. Católicos Hebreos
    Por Ordóñez en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 07/02/2013, 03:39
  4. Católicos y Judíos
    Por francisco rubio en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/11/2010, 03:24
  5. ¿Qué somos los católicos?
    Por Valmadian en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/02/2008, 16:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •