Don Matías Maestro Alegría nació en
Vitoria, Álava Reino de España; el 22 de febrero de 1766 y falleció en Lima † Lima Perú, 7 de Enero de 1835 fue un sacerdote de la Orden de la Compañía de Jesús, arquitecto, pintor, músico, escritor y escultor Español.

Hijo de Don José Maestro y de Antonia Alegría, en su ciudad natal obtiene el grado de Licenciado. El arquitecto, retablista y pintor Matías Maestro llegó en 1790 llegó a Lima, gracias a la Expedición Malaspina. En 1792 recibe órdenes del Arzobispo Don Juan Domingo González de la Reguera y al año siguiente se ordena como sacerdote, quedando bajo la protección del Virrey Don José Fernando de Abascal y Sousa primer Marqués de la Concordia Española en el Perú .
Fue un compositor música y en especial de “Fandangos”
El fandango[] es un aire popular bailable.
Ejecutado por una pareja de movimiento vivo, tiene compás ternario y versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marca un estrecho parentesco con la “Jota”. La secuencia descendente armónica más tópica (La menor, Sol mayor, Fa mayor, Mi mayor) es un motivo ostinato conocido desde finales del Barroco.
Diversos escritores románticos intentaron vincularlo a un antiguo baile sensual de los tiempos romanos conocido como cordax (también llamado iconici motus por el poeta Horacio y por el comediógrafo Plauto). El escritor de sátiras Juvenal hace una mención específica hacia el testárum crépitus (chasquear las castañuelas) que, en su expresión griega temprana, eran usadas como címbalos o platillos para dedos.
Según el Diccionario de Autoridades de 1735, para entonces el fandango en España era un "baile introducido por los que han estado en los reinos de Indias", es decir, se entiende que su origen es Hispanoamericano y el mismo de extendió por el “Reino de España”. Dada la popularidad del fandango como danza de exhibición a finales del siglo XVIII y principios del XIX, no es de extrañar su presencia y arraigo en la tradición de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Valencia, País Vasco o Portugal. En su forma galante, el género llegó a tener cierta proyección en la tradición culta europea a través de la obra de Luigi Boccherini, el padre Antonio Soler y Doménico Scarlatti.
Es muy probable que sus orígenes estén en el “Reyno del Perú” integrante del “Reyno Castellano de Indias” y conformante del “Imperio Español” y digo muy probable ya que “El Perú” era lo más preciado de la “Corona” y los más Hispano que en esos tiempos y justamente en “Lima” era un baile muy difundido.
Salvo esta mejor parecer.
Fandango Matías Maestro (Lima 1786) - YouTube
FANDANGO POR JAVIER ECHECOPAR - YouTube Javier Echecopar es un guitarrista de primera.