Bueno, pues abro otro hilo en la misma línea que hice con el lobo. En este caso consciente de la aún mayor falta de información para el público en general sobre lo que está sucediendo.
El caso más paradigmático, creo, de lo que está pasando es la Montaña (más o menos lo que hoy se conoce administrativamente como C.A. de Cantabria).
Es todavía más difícil de explicar que lo que acontece con el lobo. A ver si consigo resumirlo.
El uso del fuego en el ciclo pastoril -ganadería extensiva- es algo ampliamente extendido en dichas comunidades desde tiempos antiguos. En las zonas cantábricas y ya más concretamente en la citada región es algo que se ha mantenido como un uso irrenunciable en la gestión tradicional del medio. Era un uso mejor ordenado de lo que hoy se pueda entender, teniendo lugar en épocas muy concretas y, en la mayor parte de los casos, de forma controlada colectivamente.
Por diversas circunstancias que no quiero entrar a enumerar se ha producido un deterioro en su uso como en el equilibrio de las zonas de montaña sobre todo de media montaña en el que, desde mi punto de vista, la intervención de la administración ha terminado generando un desastre. La actividad, en vez de ser readaptada, se ha comenzado a perseguir, en consecuencia se ha convertido en furtiva, como consecuencia de esto el descontrol de matorral ha empeorado, dando lugar a mucho más combustible. El resultado, un desastre tras el que se ha intensificado el discurso demonizador contra nuestras comunidades agrarias de montaña, vamos, lo que queda de ellas, desde los más diversos sectores.
Quería saber si conocéis la problemática y si tenéis algún tipo de idea formada.
Un saludo y espero una participación tan interesante como en el hilo que he abierto sobre el lobo.
Marcadores