Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: El Uskara roncalés ya es historia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Creo que hay poco más que añadir a lo expuesto por Ulibarri.

    Todos estamos de acuerdo en defender la riqueza dialectal del idioma, de todos, pero esto también será imposible si no tenemos una norma donde, todos, reflejarnos y contrastar nuestras distintas hablas. Tener un faro que nos ilumine entre todos los dialectos, por si precisaramos aclaración y/o comprensión.
    Breogan da en el clavo, pero es necesario una matización. Es innegable que el euskara necesita al "batua", ya que ha supuesto la unificación del euskara. Pero, lo que no debe de hacernos olvidar que, debido al batua, se ha perdido una gran parte de la riqueza dialectal del euskara.

    Y aquí es donde debemos sopesar:

    ¿Ha sido positivo para el euskara el batua ya que ha unificado el idioma o por el contrario ha supuesto la pérdida de su riqueza dialectal?

    Sin duda, habrá opiniones para todos los gustos.

    No obstante, no creo que en el euskara se den casos de "blaverismo" (no sé si está bien empleada esta palabra en este contexto) como sucede en el Reino de Valencia ya que nadie duda en Vasconia de que el euskara es uno y múltiples sus dialéctos.

    Lo criticable del batua, bajo mi punto de vista, es que ha sido empleado para fines políticos más que lingüísticos.

  2. #2
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por vascongado
    Breogan da en el clavo, pero es necesario una matización. Es innegable que el euskara necesita al "batua", ya que ha supuesto la unificación del euskara. Pero, lo que no debe de hacernos olvidar que, debido al batua, se ha perdido una gran parte de la riqueza dialectal del euskara.
    De acuerdo, pero si no se llega a tiempo y se crea una norma culta (repito que es discutible si el batua ha sido la mejor o no), ya no habría ninguna variedad dialectal sobre la que crear una lengua culta.
    Por lo que repito, en este caso el batua fue un "mal menor", ante la inminente desaparición de los euskeras dialectales.

    Y aquí es donde debemos sopesar:
    ¿Ha sido positivo para el euskara el batua ya que ha unificado el idioma o por el contrario ha supuesto la pérdida de su riqueza dialectal?
    Positivo, sin duda, repito, la pérdida del Erronkariko uskara (euskera roncalés) se debió a que el euskera aún no era una lengua de prestigio-no tenía norma culta-y por lo tanto estaba condenado a desaparecer; tal y como ha ocurrido con otros dialectos e idiomas españoles y europeos. La norma culta reafirma las hablas dialectales, corrige dudas, y sirve de referencia a todos los hablantes, sea cual sea su dialecto.

    Sin duda, habrá opiniones para todos los gustos.
    Sí, si politizamos el tema o tergiversamos introduciendo matices extra-filológicos. Además, qué curioso que el castellano, que tiene norma culta desde el siglo XV, sea uno de los idiomas del mundo, sino el que más, que más variedades dialectales tiene.

    No obstante, no creo que en el euskara se den casos de "blaverismo" (no sé si está bien empleada esta palabra en este contexto) como sucede en el Reino de Valencia ya que nadie duda en Vasconia de que el euskara es uno y múltiples sus dialéctos.
    No, me he explicado mal. Me refería a que la gente que defiende que catalán y valenciano son idiomas diferentes, también "ataca" al idioma estandar-batua-alegando que "no defiende" los dialectos. No que haya bavleros vascos, que no los he visto aún. Cosa, por otra parte, de lo más paradójica, porque si catalán y valenciano son idiomas distintos, con muchísima más razón lo serían los dialectos vascos entre sí, si comparamos las diferencias entre ellos. Pero, claro, sólo en el primer caso (catalán/valenciano) entran consideraciones políticas.



    Lo criticable del batua, bajo mi punto de vista, es que ha sido empleado para fines políticos más que lingüísticos.
    Ahí estoy totalmente de acuerdo contigo.




Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •