Prostitución en las Ramblas de Barcelona: la punta de un iceberg de 18.000 millones de euros
La reciente polémica de la prostitución ejercida en el centro de la Ciudad Condal reabre el debate sobre esta actividad que constituye una expresión de violencia contra la mujer
La reciente polémica suscitada por la prostitución ejercida en la Rambla de Barcelona trae a la memoria la necesidad de recordar un estudio de la Universitat Abat Oliba CEU del 2006 que abordaba el entonces anteproyecto de Ley de Regulación y Limitación de Servicios Sexuales Remunerados que presentó el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña.
El estudio desarrollado por el Instituto de Estudios del Capital Social (INCAS), advertía de que legalizar el comercio del sexo equivale a legitimar “una expresión de violencia contra la mujer que se alimenta del tráfico de personas”. “Las medidas supuestamente ordenadoras operan siempre en el mismo sentido: beneficiar objetivamente a las organizaciones que se dedican a la prostitución, que son la punta visible de las mafias de tráfico de mujeres”, señalaba el estudio.
“Una forma de esclavitud contemporánea”
El director del INCAS, Josep Miró i Ardèvol, ha manifestado que “legalizar el comercio del sexo equivale a legitimar una expresión de violencia contra la mujer que se alimenta del tráfico de personas”. Además, ha asegurado que “si se regula la prostitución se crea una complicidad objetiva con el tráfico femenino con destino a la prostitución” y ha recordado que “a juicio de la ONU la prostitución es una forma de esclavitud contemporánea”.
Miró y Ardévol dirigió el estudio sobre las ventajas y problemas que podría conllevar la legalización de la prostitución. En dicho estudio se dice, y lo reitera Miró, que “la única normativa ajustada al fenómeno de la prostitución es su abolición”.
La situación de la prostitución en España y la razón de ser del informe; las 30 conclusiones o recomendaciones con respecto al problema; el marco en el que se mueve el ejercicio del comercio del sexo; las características y modelos que rigen la prostitución; los ejemplos de legalización en la Unión Europea; la propuesta de la Generalitat de Cataluña; y las consideraciones con respecto a esta propuesta, son los apartados que conducen a lo largo del estudio a la conclusión de que la abolición es la única normativa a tener en cuenta ante el fenómeno de la prostitución.
Ciertas legislaciones europeas regulan este tipo de actividades creando un marco idóndeo para que se enmascare el hecho de forma legal, además se ha constatado que bajo esta cobertura legal ha aumentado el número de casos de prostitución de menores. Es evidente que dar cobertura legal a ciertas actividades es el paraguas para que otras pasen inadvertidas.
A excepción de Holanda y Bélgica que tienen este tipo de legislaciones y sufren un incremento en los índices de prostitución, la tendencia que cunde entre los países de la Unión es el de tres modelos:
- El modelo sueco y noruego que aplica una prohibición total persiguiendo al cliente y tratando de reinsertar a la prostituta que si fracasa se enfrenta al peso de la ley.
- El modelo inglés que confina la prostitución en pisos controlados aplicando una normativa restrictiva que limita la posibilidad de la proliferación de los macroprostíbulos.
- El modelo francés que persigue a la prostituta y al proxeneta y que explica el número de macroburdeles en el norte de Cataluña, donde acude un gran número de ciudadanos franceses huyendo de la férrea legislación gala.
La prostitución: fuente de delitos
Existe una íntima correspondencia entre prostitución y aumento de delitos en las zonas donde se da. De hecho, recientemente, el fiscal que instruye el caso de los dos macroprostíbulos clausurados en Castelldefels y Gavá, en Barcelona, ha citado los “altísimos porcentajes” de los proxenetas que existen en la zona y ha constatado el pronunciado descenso de delincuencia en estas dos localidades catalanas desde que se cerraron los clubs Saratoga y Riviera.
Y es que el problema de la prostitución arrastra consigo otro inseparable que es el de el tráfico de mujeres además de ser fuente de otros delitos como el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el blanqueo de dinero, el proxenetismo, los malos tratos, etcétera. Los centros de prostitución son reclamo y facilita el encuentro de la comunidad delincuente. Además la prostitución incide en los entornos ya de por sí deprimidos, de hecho la inmensa mayoría de mujeres que ejercen son inmigrantes.
Se ha constatado el paso del pequeño proxeneta que tiene tres mujeres trabajando para él a la de grandes mafias como las del Europa del Este, la subsahariana, la latinoamericana, la asiática, etcétera. Son grandes explotaciones de negocio, de hecho el umbral mínimo para iniciar una actividad de este tipo en un macroprostíbulo está entre los 6 y los 7 millones de euros. Se trata de sociedades mercantiles donde entre la actividad y los propietarios reales existen otras sociedades que los encubre ya que en el negocio a menudo participan personas de relevancia en el mundo económico. Se trata de un negocio que mueve en España alrededor de dieciocho mil millones de euros anuales y que no deja indiferente a nadie.
Esta profesionalización de la industria del sexo funciona a partir de bufetes de abogados especializados en estos negocios ya que su actividad requiere de encontrar locales apropiados, gestionar acuerdos con los ayuntamientos, etcétera.
España y la prostitución
El problema en España es que la legislación es prácticamente inexistente y no se puede decir que haya una norma homogénea, esto hace de la península el país de Europa donde hay una situación ideal para el negocio de la prostitución.
En este sentido, España también es el único miembro de la Unión donde los diarios que no son sensacionalistas se lucran publicando en sus páginas los anuncios de la prostitución haciendo proxenetismo de la misma, esto sucede en diarios tan destacados como La Vanguardia, El Mundo, El País, etcétera.
Aunque la prostitución sea un hecho irresoluble que va a existir siempre, también lo son los accidentes de tráfico y la corrupción, sin embargo en estos últimos dos temas la sociedad ha sido protagonista de un incremento de mejoras en el sistema para erradicarlos, sin embargo en la prostitución no ha sido así.
Prostitución en las Ramblas de Barcelona: la punta de un iceberg de 18.000 millones de euros
Marcadores